Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MANU INFO meteo MCL

MANU INFO meteo MCL
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 778
ESTACION "ALECTO WS ,la cistérniga ,(VALLADOLID)
  1. manu_meteo_mcl@hotmail.es
Ubicación: la cistérniga 736 msnm (Valladolid)
En línea
Cita de: lahuecha en Lunes 21 Noviembre 2011 01:49:21 AM
Mientras se acerca Diciembre CFS mejora las perspectivas de precipitación para este mes, colores verdes en el tercio norte. En los siguientes meses salen mapas más secos, en Enero se salvaría el tercio norte.



En las temperaturas llaman la atención los tomates que hay en los distintos meses sobre la zona nor-nordeste del continente europeo. Algunas anomalías negativas en el continente africano. Esos colores rojos me huele a anticiclones...  :sonrisa:



si como bien dices esos colores rojos se correspondieran con anticiclones y correspondientes bloqueos quedaria abierta la puerta del frio en sentido mas meridional y a zonas del centro y sw del continente europeo... quizas se hayan precipitado algunos organismos en calificar este proximo invierno de "normal" en españa... dentro de poco empezaremos a salir de dudas..
ESTACION "ALECTO WS 4000 ,la cistérniga  , 736 msnm (VALLADOLID)


PAGINA FACEBOOK :www.facebook.com/infometeomcl1

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Pues yo lo interpreto justo al contario:

En el Centro y Norte europeo, viendo unas temperaturas muy por encima de la media y una precipitación también por encima de la media, me lleva a pensar en una circulación zonal potente, con un continuo paso de borrascas por latitudes altas llevando vientos templados del WSW al interior del contiente e impidiedo que el frío haga acto de presencia.

Y en nuestra zona un potente anticiclón favoreciendo inversiones térmicas manteniendo la media de las temperaturas a raya y la precipitación por debajo de valores normales.

Por supuesto, espero que esto  no ocurra porque sino vaya aburrimiento.
Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


NieveAlicante

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Este mapa es a tropecientasmil horas, pero podria ser una tendencia sobre lo que puede pasar después de los dias de calma que vamos a tener estas semanas.


lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: Nyana en Miércoles 23 Noviembre 2011 13:51:56 PM
Pues yo lo interpreto justo al contario:

En el Centro y Norte europeo, viendo unas temperaturas muy por encima de la media y una precipitación también por encima de la media, me lleva a pensar en una circulación zonal potente, con un continuo paso de borrascas por latitudes altas llevando vientos templados del WSW al interior del contiente e impidiedo que el frío haga acto de presencia.

Y en nuestra zona un potente anticiclón favoreciendo inversiones térmicas manteniendo la media de las temperaturas a raya y la precipitación por debajo de valores normales.

Por supuesto, espero que esto  no ocurra porque sino vaya aburrimiento.

Pues para ser una circulación zonal muy potente en Groenlandia hay anomalías por encima de la media cuando justamente debería de hacer más frío(Diciembre y Enero) y en la última salida de hoy incrementan los colores naranjas para esos meses. Creo que ese mapa para nada ve una situación zonal potente, desde mi punto de vista.
Aragón-Navarra

Nyana

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,751
Ya no nieva como antes...
Ubicación: Navalcarnero(Madrid)
En línea
Lo que tienen estos mapas, bajo mi punto de vista, que aparte de ser muy ambigüos,con lo que  diferentes configuraciones atmosféricas pueden dar el resultado que marcan, son mapas de entre muy baja - nula fiabilidad como podemos ir comprobando año tras año.

Yo soy de la opinión , y atenor de como parece que quieren ir apuntando los modelos y en función de  como vienen los diferentes indices atmosféricos (niña, AMO, ...) que en los próximos meses deberíamos tener una atmosfera mas o menos dinámica, entretenida, pero vamos es una opinión.

Navalcarnero, en el Suroeste de Madrid, a 661 m.s.n.m.
Precipitación Media Anual (2006-2024): 408,48mm
Temperatura Media Anual (2003-2024):15,693ºC


fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La NOAA sigue viendo un diciembre y un invierno en general muy seco y con temperaturas en la media en la península.Tan solo durante el próximo mes llovería algo más de lo normal por el extremo NW peninsular,siendo normal el invierno en lluvias en las costas levantinas.
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/people/wwang/cfs_fcst/images3/euPrecMon.gif
Recordemos que noviembre la NOAA lo ponía muy seco y ha acabado normal o húmedo en gran parte de la península.
Los franceses los veo más acertados este año la verdad.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

TITANIC

*
Sol
Mensajes: 6
En línea
El patrón común de las más importantes organizaciones internacionales meteorológicas, previsto para este inviernos es :

1-posiconamiento de una potente masa anticiclónica en Escandinavia y Nor Rusia Europea

2-basculación hacia el sur del anticiclón de las Azores debido al flujo atlantico

Estos condicionantes son suficientes para que Europa no se cargue de frió, por lo que estamos ante un  NO INVIERNO 2011, solo habrá algunas colas de frente atlántico que fregará periodicamente el norte de España,estaremos este invierno con temperaturas bastante por encima de lo normal.

Seguramente, para el més de Abril, cambiará la dinámica según los modelos estacionales.

Saludos



coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: TITANIC en Jueves 01 Diciembre 2011 13:14:27 PM
El patrón común de las más importantes organizaciones internacionales meteorológicas, previsto para este inviernos es :

1-posiconamiento de una potente masa anticiclónica en Escandinavia y Nor Rusia Europea

2-basculación hacia el sur del anticiclón de las Azores debido al flujo atlantico

Estos condicionantes son suficientes para que Europa no se cargue de frió, por lo que estamos ante un  NO INVIERNO 2011, solo habrá algunas colas de frente atlántico que fregará periodicamente el norte de España,estaremos este invierno con temperaturas bastante por encima de lo normal.

Seguramente, para el més de Abril, cambiará la dinámica según los modelos estacionales.

Saludos

...pues de momento, una "potente masa anticiclonica en escandinavia y nor rusia europea" como puntualizas, y esa basculacion al sur, del de azores, que yo no veo......, nos pueden traer, muchiiito frio, a la europa occidental, simple y llanamente, por ese A. de escandinavia....
Asi, pues, tu argumento del NO INVIERNO 2011 ( que por cierto ya ha pasado, y estoy de acuerdo contigo), puede venir un INVIERNO 2012.
Saludos  8)
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

marsopena

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,219
CÁCERES capital, zona del Rodeo ( 460m aprox.).
Ubicación: Cáceres capital
En línea
Efectivamente las potentes olas de frio  en Europa se producen con altas presiones en los paises escandinavos que arrastran el frio siberiano a toda europa, otra cosa es que persistan en el tiempo y no sean efímeras.

NieveAlicante

*
Sol
Mensajes: 36
En línea
Se da por perdido Diciembre pues?
Viendo el CFS, seguramente sí, al menos la primera mitad o 3/4...


Si en el N de Rusia y Escandinavia, vemos altas presiones, porqué marca que habrá más precipitación de la normal por alli? En cuanto a temperatura, el mismo CFS aprecia tª más altas de lo normal en aquella zona.


Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,231
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#394
Bueno, ¿pues que mejor que el dia 1 para hacer una prevision personal para Diciembre?... ;D

A mi me interesa, en invierno, sobre todo el frio, asi que en funcion de ese parametro voy a hacer mi pronostico, aunque dire algo sobre precis... he cogido como referencia el observatorio de Igueldo, ya que como el frio advectivo en la peninsula suele provenir del norte o noreste, el enclave guipuzcuano es uno de los primeros en notarlo... 8)

LLUVIAS

PRECIPITACION TOTAL

Esta grafica es muy interesante... bueno, decir que partimos de una media mensual historica de 170 mm...



Si nos fijamos en los diciembres con alrededor de 100 mm o menos, vemos que son frecuentes...

1931-1932
1936
1941-1943
1948
1953
1955-1956
1961
1963
1970-1971
1974-1975
1977
1983
1985
1987-1989
1991
1998
2000-2001

Las diferencias entre dichos años (o grupos de años) son estas: 4, 5, 5, 5, 2, 5, 2, 7, 3, 2, 6, 2, 2, 2, 7, 2... como minimo, estamos ya en 10 años sin un diciembre con 100 mm o menos, con lo cual cabria apostar a que ya va tocando, ya que hasta ahora el maximo periodo sin un diciembre de 100 mm o menos era de 7 años (dos veces)...

Si nos fijamos en los años con 50/60 mm o menos, tenemos esto...

1931
1936
1942
1948
1953
1956
1961
1963
1974
1983
1987
1989
1991
2001

Las diferencias son: 5, 6, 6, 5, 3, 5, 2, 11, 9, 4, 2, 2, 10... y ahora llevamos de nuevo y como minimo, 10 años sin un diciembre muy seco en Igueldo... de nuevo, parece que va tocando...

Podria argumentarse que tambien va tocando ya un mes con mas de 300 mm... sin embargo, creo que mas que tomar valores absolutos, hay que concentrarse en los valores relativos, es decir, en maximos y minimos... por ejemplo, si tomamos la media movil de 4 años, sale esta grafica...



Si consideramos maximos lo de 1995 y lo de 2005, lo que va tocando es un minimo... y no es descabellado considerarlos asi, ya que tenemos estos años con maximo...

1940
1952
1960
1969
1981
1995
2005

Con estas diferencias: 12, 8, 9, 12, 14, 10... parece que encajan bien 1995 y 2005 como maximos... en cuanto a minimos, esto hay...

1934
1943
1956
1964
1973-1977
1989-1991
2001

Con estas diferencias: 9, 13, 8, 9, 12, 10.. ahora llevamos como minimo 10 años de nuevo sin marcar minimo, por lo que debe estar al caer... y aqui no basta con un diciembre seco, sino que necesitamos varios en los proximos 2 o 3, contando este... por tanto, otro argumento a mes seco en Igueldo...


DIAS CON MAS DE 10 MM DE LLUVIA

Este parametro tambien es interesante...



Cojamos los años con 1-3 dias de preci de mas de 10 mm...

1931
1936
1942-1943
1948
1953
1956
1961
1963
1970
1974
1977-1978
1983
1987-1989
1991
1998
2001

Con estas diferencias: 5, 6, 5, 5, 3, 5, 2, 7, 4, 3, 5, 4, 2, 7, 3... ahora llevamos, como minimo, nada menos que 10 años en que siempre ha habido mas de 3 dias con 10 mm o mas, asi que, de nuevo, un parametro apunta a poca lluvia...


MAXIMAS

MEDIA DE LAS MAXIMAS

A mi se me antoja que ya va tocando una media de maximas de, como minimo, 12º, y como mucho, 14... veo demasiado cerca el extraordinario minimo de 2005, a la altura de los historicos, como para que se repita algo parecido... si tuviera que apostar, apostaria por unos 12'5/13'0... no se, la grafica es abundante en saltos amplios de un año a otro, y llevamos 5 sin ninguno, con valores muy parejos, entre 10 y 11 aproximadamente... indicativo de mes caliducho mas bien...




MAXIMAS MAS BAJAS

Este parametro mola, pues inidca claramente la presencia de una adveccion potente que algun dia no deje subir la temperatura...en 2009 se dio la mas baja desde los miticos diciembres de 1962 y 1963, e incluso el año pasado fue baja, asi que dudo que vuelva a ocurrir... es mas, creo que la maxima mas baja se va a quedar en 7/8º... nuevo indicativo de falta de advecciones frias fuertes...




MAXIMAS ABSOLUTAS

Tras el fatidico periodo mediados de los setenta-finales de los ochenta, en que las maximas absolutas se dispararon, ultimamente se alcanzan valores mas normales... no se, hubo un maximo el año pasado, no creo que se superen los mas de 19 que se marcaron, la grafica deberia tirar hacia abajo, aunque no mucho, ya que echo de menos algun salto cortito ya... apuesto por 18'5 o asi, señal de algun dia de calor, pero no extremo...




MINIMAS

MEDIA DE LAS MINIMAS

Valores muy bajos en 2001, 2005 y 2010, con lo que toca que suba la cosa... de todos modos, no creo que mucho... se aprecia cierto patron de subidas-bajadas, con lo que tras los frios 30-40 y 60-70, parece que estemos en otro periodo poco calido... apostaria por alrededor de 7º, que no indica frio precisamente...




MINIMAS MAS ALTAS

Venimos de dos años en que algun dia hubo minimas muy altas, asi que supongo que no volvera a ocurrir lo mismo... tampoco se ira la cosa muy abajo, pues en 2005 hubo un valor muy bajito... yo creo que la minima mas alta se quedara sobre 10/11, un valor habitual, que indica que no sera un mes frio pero que tampoco habra dias de calorin fuera de lo comun...




MINIMAS ABSOLUTAS

El parametro por excelencia de las advecciones frias... vemos minima absoluta cada vez mas baja desde 2007, asi que se acabo el bajar, creo yo... dudo que llegue a helar este mes, seguramente se quede la cosa sobre el grado positivo o incluso los dos... no se ve mucho frio, por tanto...




MEDIA

Y lo utlimo, la media mensual... a mi entender, como minimo 10º de minima este año, o sea, mes caliducho aunque no mucho...




RESUMEN

Apuesto por un mes seco, con menos de 100 mm y pocos dias de lluvia en condiciones, a lo sumo un par de dias o tres de mas de 10 mm...

Preveo unas medias de maximas y minimas contenidas, no extremas, pero picando hacia el lado calido de la escala... unos 13 y 7'5º respectivamente... son valores que estarian por encima de las medias 1929-2010, que son de 11'0 y 6'1... no mucho, grado y medio o dos, pero por encima...

Apuesto claramente, por tanto, por falta de advecciones potentes, tanto frias como calidas, con lo que las temperaturas extremas deberian situarse entre uno o dos grados de minima y los 18/19 de maxima algun dia suelto...

Asi, tampoco creo que vaya a haber alguna noche calida, pues siempre se bajara al menos hasta 10/11º, y tampoco creo que vaya a haber un dia frio, pues siempre se alcanzaran los 7/8º como poco...

En fin, que esto me hace pensar, para el conjunto de la peninsula, en un mes con ausencia de situaciones de norte o noroeste potentes, que son las que dejan agua por Igueldo, y en la ausencia tambien de situaciones de noreste, que son las que dejan frio... tampoco veo suradas de esas infernales que disparan el termometro por la zona, con lo que no veo ni anticiclones centroeuropeos potentes ni vaguadones hasta Canarias, es decir, no veo dorsales tremendas sobre nosotros... veo, con todo, un mes de ponientes, con alguna borrasca llegando al Golfo de Cadiz, pero ni muchas ni muy potentes, mas bien paso de vaguadas, segun el de Azores se acerque mas o menos a nosotros...

Ale... :P

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Muy bien Vigorrin, te lo has currado.  :aplause:

Lo unico malo que veo en ese analisis es que es un analisis estadistico, y como tal hay que tomarlo. Yo opino lo contrario que nos tocará allá para navidades una entrada SIBERIANA fuerte.

Es mi impresión pues todovia creo en la compensación
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA