Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
#456
Cita de: TITANIC en Miércoles 14 Diciembre 2011 11:56:22 AM
Hola

He estado analizando modelos e información meteorológica de años anteriores y el año más parecido a este en cuanto a la evolución del OTOÑO e INVIERNO, es el año 1971, donde las tª de Noviembre fueron parecidas  a las de este año, la situación anticiclónica muy parecida y la evolcuión del m´s de Diciembre casi calcada al actual año:

Para muestra adjunto

Tomate anticiclónico. encima de la península
Y a final de año 1971 y principios del 1972, explosivos, no sé, tal como va todo se podría dar este año la misma circunstancia.

Ten encuenta que todo el frio que queda acumulado en el polo tiene que salir por algún lado, como pasó al final del 71 y principios del 72, eso ocurrirá con un pequeño calentamiento súbito estratosférico, es decir, que se aisle la masa de aire caliente con procedencia muy al sur, partiendo el vortice polar en dos...

En cuanto a lo que decís los demás con los análasis de los modelos estacionales, no ocurre ninguna anomalía, haceis referencia a la temperatura para estos próximos meses, que por qué existe anomalias negativas en el sur de Europa... pues bien, no va a ocurrir olas de frio intensas ni vendrán trenes siberianos por la posición de un A en Escandinavia como estoy leyendo por ahí atrás algunos foreros... simplemente es por que dará constancia a las bajas temperaturas nocturnas en dias despejados, o sea las heladas en el interior,  debido a la persistencia de un A cuasiestacionario entre la peninsula ibérica y el mediterraneo occidental; esto hará que la media de la Ta (si sumamos las máx y mín) quede ligeramente por debajo.

Así que no veo nada raro en las predicciones estacionales del CFS o el Ruso, simplemente los modelizan a razón y partida de esta circunstancia...

Saludos..
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Cita de: TITANIC en Miércoles 14 Diciembre 2011 11:56:22 AM
Hola

He estado analizando modelos e información meteorológica de años anteriores y el año más parecido a este en cuanto a la evolución del OTOÑO e INVIERNO, es el año 1971,

Lo bueno de estos ejercicios retrospectivos es que al final podemos encontrar un año que encaje con lo que quisiéramos que ocurriera... ::)

A mí, viendo como las predicciones de los distintos modelos estacionales marcan todas (de momento) una tendencia a AO+ y a puente anticiclónico entre Azores y Centroeuropa, se me ha ocurrido mirar el periodo diciembre 1988 - febrero 1989, con características muy similares a las que marcan los modelos actualmente.

No voy a poner las imágenes porque son muchísimas, pero invito a cualquiera a que las mire y saque sus propias conclusiones. Si te colocas en el 4 de diciembre y vas avanzando es como ir viendo los pronósticos para los próximos días... :rcain: Lo que sucedió después puede o no parecerse a lo que suceda este año, pero... no hubo desalojos bárbaros, ni siberianas, ni ná de ná... :-\
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,320
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: tascazo en Miércoles 14 Diciembre 2011 14:54:33 PM
Cita de: TITANIC en Miércoles 14 Diciembre 2011 11:56:22 AM
Hola

He estado analizando modelos e información meteorológica de años anteriores y el año más parecido a este en cuanto a la evolución del OTOÑO e INVIERNO, es el año 1971,

Lo bueno de estos ejercicios retrospectivos es que al final podemos encontrar un año que encaje con lo que quisiéramos que ocurriera... ::)

A mí, viendo como las predicciones de los distintos modelos estacionales marcan todas (de momento) una tendencia a AO+ y a puente anticiclónico entre Azores y Centroeuropa, se me ha ocurrido mirar el periodo diciembre 1988 - febrero 1989, con características muy similares a las que marcan los modelos actualmente.

No voy a poner las imágenes porque son muchísimas, pero invito a cualquiera a que las mire y saque sus propias conclusiones. Si te colocas en el 4 de diciembre y vas avanzando es como ir viendo los pronósticos para los próximos días... :rcain: Lo que sucedió después puede o no parecerse a lo que suceda este año, pero... no hubo desalojos bárbaros, ni siberianas, ni ná de ná... :-\
Y a Dic del 89...Porque ese Diciembre se caracterizó también varias ciclógenesis y temporales. Luego llegó el horrible Ene y Feb de 1990.
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Javi S.

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 864
Ubicación: Nambroca (Toledo)
En línea
Pues ya ha salido el Eurosip de diciembre y es más de lo mismo, temperaturas por debajo de la media y precipitaciones muy por debajo.

Nambroca, en la provincia de Toledo (672 msnm)

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Pues a ver cuando entramos en meses con temperaturas por debajo de la media, porque de momento nada de nada, todos los meses están siendo más cálidos de lo habitual.
La Navidad la veo clave para un cambio de patrón, durante esos días se empezarían a ver algunos cambios.
Aragón-Navarra

Javi S.

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 864
Ubicación: Nambroca (Toledo)
En línea
#461
Estos mapas del servicio meteorológico chino nos dan un mes de enero seco y cálido.





Los australianos también nos dan un invierno más seco de lo normal

Nambroca, en la provincia de Toledo (672 msnm)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Los mapas de las anomalías de presión del euroship son tremendos,se ve perfectamente el bloqueo anticiclónico con el cinturón de altas presiones subtropicales como 10º de latitud más al N de lo normal para estas fechas.
Situación clara de ENSO negativa la que ve el modelo,con anomalías de presión negativas en el Pacífico occidental y positivas en el oriental.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Las predicciones de los italianos basados en el Europeo son alarmantes, no ven fin a esta situación.

http://www.ilmeteo.it/portale/meteo-stagionali
Aragón-Navarra

eros

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 374
Ubicación: madrid
En línea
La verdad que yo no estaría tan preocupado,ya que la noaa que es en la que mas confio mete cambio de tendencia a partir de marzo,es decir que el periodo marzo-abril-mayo lo pone húmedo ,sobre todo abril y mayo.También es cierto que Enero y Febrero lo sigue poniendo muy secos.
Veremos aber como va evolucionando todo.
la meteorologia es imprevisible,nunca sabes lo que te puede tocar.desde el sw de madrid.

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Cita de: fobitos en Sábado 17 Diciembre 2011 13:18:52 PM
Situación clara de ENSO negativa la que ve el modelo,con anomalías de presión negativas en el Pacífico occidental y positivas en el oriental.

¿Será que "La Niña" afecta en el vórtice polar con uno o dos años de retardo? por eso la circulación zonal ocurre luego con "El Niño". Como esta vez de una "Niña" ha vuelto a otra "Niña"... cuando se suponía que al menos no tenía que volver a otra "Niña"...

Estoy leyendo y traduciendo un estudio sobre el ENSO y su influencia en el vórtice Polar y la repercusión que esto conlleva en Europa. Ya lo pondré en el tópic correspondiente.
Nunca te olvidaré!

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Viendo el "meteograma plano" de los ensembles de presión de aquí a final de año, he decidido buscar alguna satisfacción en las drogas de diseño. Así que me he metido entre pecho y espalda unas mil y pico horas del "CFS Daily" que aparce en Meteociel.  :drink9:

Dentro del invierno anticiclónico que pinta sobre nosotros, al menos he atisbado una tendencia a que se establezca una circulación retrógrada con algunas entradas de aire frío continental. Como entiendo que este modelo es la base sobre la que hace sus predicciones estacionales el CFS, supongo que estas salidas explicarán la probabilidad que éste y otros modelos le dan a un enero-febrero secos y con temperaturas algo por debajo de la media.

Veremos
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

Javi S.

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 864
Ubicación: Nambroca (Toledo)
En línea
LaMeteo, según estos frío no vamos a pasar no, en cuanto a preci enero sequísimo (demasiadas coincidencias ya  :'(  ) Febrero húmedo en la fachada atlántica y Marzo algo húmedo en el suroeste.





Nambroca, en la provincia de Toledo (672 msnm)