Creo que a no conozco a nadie que le haya fallado antes, de hecho en la casa del fabricante me confirman que son minucias los fallos, hasta que he llegado yo y les he roto todas las estadísticas.
Algunos ya conocéis la historia (en el topic de seguimiento me he lamentado una decena de veces de teneral escacharrada), pero para quien no lo conozca y la tenga (la 3600 o el modelo inferior), lo mismo os interesa leer esto o guardar este topic por si empezáis a tener un problema similar.
Todo empezó con un registro de datos de precipitación absoluta, los que se decargan en el ordenador, erróneos,
Estos datos vienen resgistrados graficamente y en forma de tabla (para ver datos antiguos), un día sin venir acuento me apareciero 4000 mm en la precipitación absoluta, sorprendentemente en la estación no apareció nada, sólo en en el registro de la precipitación absoluta. El resto de datos se veían bien.
Unos meses más tarde aparecieron nuevas cantidades en la precipitación absoluta registrada, de nuevo sólo en el registro de datos, digamos que no le dí importancia mientras la estación me marcara los correctos, (pensaba quejarme pero por dejadez no lo hice).
Hasta que hace 2 semanas se lio, el día que tuvimos una tormenta en madrid ciudad, las cantidades aparecidad en la consola (en la pantalla táctil) seran completamente anómalos también lo eran en el registro informático, cuando digo datos anómalos me refiero a que cada 2 minutos aparecía cantidades espectaculares de 123 mm añadiéndose progresivamente en la cantidad recogida en el último día, a la vez la cantidad registrada en el último mes variaba si cabe aún más sumándose todavía cantidades más altas, es decir no iban a la par (además de ser evidentemente erróneos), por si fuera poco los datos en el registro informático a los que aparecían en la consola, llegué a registrar 21000 mm en la precipitación absoluta con subidas puntuales de hasta 3500 mm.
Visto lo visto llamé a la casa, y empezó mi procesión diaria a las oficinas que tienen en San Bernardo, me tocó cambiar el pluvio, el fallo se repetía, cambié la estación y devolví el pluvio nuevo por el mío antiguo, el fallo se repetía aunque con matices, dejé de sumar cantidades astronómicas, ahora solo sumaba medio mm cada x tiempo (en un día sin lluvia por supuesto), entonces cambié el sensor y aquí hice nuevas comprobaciones, quité la conexión por cable y verifiqué la transmisión por radio. funcionó, entonces conecté el cable y y a la media hora apareció 0,5mm (en un día con cielos completamente despejados) solo fue esa cantidad hasta que volví a desconectar el cable y hasta ahora que está funcionando por radio y parece que es correcto.
Y ahora me pregunto, si el cable, también estuviera estropeado daría fallos generalizados, no sólo en la precipitación.
(por cierto, es cable telefónico, no está apantallado ni es trenzado) unos 35 metros de cable desde la azotea hasta donde tengo la estación en mi casa,
Supongo que a nadie le ha pasado esto, pero en el caso que tengáis una lacrosse o neckmarine de este tipo o el modelo inferior, hacer un seguimiento a los datos de precipitación, tanto en la estación como en el registro y si véis una anomalía como esta ya sabéis que os puede pasar.
Por cierto, por si os lo preguntáis, sí, sólo vi datos erróneos en la precipitación, el resto son correctos (no marcaban ni humedades ni temperaturas ni vientos anómalos o escandalosos).
Ahora mismo lo único que se me ocurre es revisar el cable, probar con la estación y el sensor separados a poca distancia, probar con otro cable de menos longitud, echar agua en el pluvio y probar su evolución. Y entonces observar los cambios, y en todo caso, cambiar el cable por una apantallado y rezar para que la consola nueva (la estación) y mi pluvio antiguo fucionen.
No creo que a nadie le haya pasado esto, pero si tenéis algo que aportar es el momento porque estoy un poco desesperado.