Gran aporte Patagon!!!

Está genial este mapa que has elaborado, tienes que decirme como lo has elaborado, pues nos puede venir muy bien para nuevos posibles emplazamientos en un futuro...Con decirte que nosotros hemos calculado el skyview a mano con escuadra y cartabón, tirando de iberpix y excell...

La pregunta que comentas referente al tema de la influencia de la radiación indirecta está muy bien planteada, yo pensaba que las garitas Davis estaban suficientemente protegidas contra todo tipo de radiación. Como buen físico que soy efectivamente para cualquier estudio los márgenes de precisión de todo aquello que utilicemos y calculemos son esenciales, y aquí no va a ser menos. El problema es que para mi creo que la alteración que te puede meter a los datos esa radiación indirecta del suelo se lo come el margen de precisión del aparato de medida microlite que si no recuerdo mal es de +-0,3ºC.
Aparte de todo esto está el tema de que no disponemos de material con el que poder ajustar los aparatos. Ahora mismo están todos funcionando, con lo que el calibrado tendría que ser en verano cuando podemos realizar un "alto" en las medidas, pero claro, esa calibración date cuenta de que es sumamente compleja. No todos los sensores estan en la misma disposición respecto del suelo, unos están más en ladera, otros están con ángulo de 90º respecto del suelo... Con lo que cambiará la radiación. En verano el suelo tendrá una menor presencia de nieve. Ya en invierno, no es lo mismo nieve polvo que nieve dura que nieve primavera. Los espesores varían, luego variará también la influencia de la radiación...
Creo que incluso estos que comentas y comentamos, que es muy interesante, valdría de por sí para elaborar otro artículo interesante de como afectan los diferentes parámetros que comento a las medidas de temperatura en condiciones de aislamiento radiativo, para que veas la complejidad de lo que hablamos...
Pero como digo creo que se lo come todo la precisión del aparato. Otra cosa es que la investigación se haga con suficiente presupuesto como para poder usar termopares de alta precisión, anemómetros sónicos y demás utensilios de medida que se utilizan en investigaciones como la de Peter sinkhole en EEUU, donde la precisión de la propia medida aumenta casi exponencialmente... Ahí si que tendríamos que tener más cuidado, no obstante por lo que he leido hasta el momento, no te pienses tu que Whiteman y colaboradores se meten tan de lleno en el aporte de la precisión...Incluyen las de los aparatos de medida y el material de aislamiento utilizado y final...
No se como lo verás tu, no piensas que ese +-0,3ºC se come lo que comentas...No obstante se lo preguntaré a mis directores de trabajo a ver que opinan al respecto.