Yo creo que ya sé a donde quiere llegar Môr Cylch. Pues mira, yo cogería la temperatura de los observatorios, cuantos más mejor y si pueden estar regularmente distribuidos, cosa que veo difícil,mucho mejor y haría la media.
Esto me recuerda a un tópic en el que tratábamos de averiguar la temperatura media de España e Italia y al final no sé si llegamos a ningún consenso. Pues eso, que si no nos ponemos de acuerdo en la temperatura media de un país, que por cierto no las encontramos en la Web, como para saber la del mundo entero. Ya sé que los del IPCC utilizan los satélites para estimarla y demás, pero ¿por qué no nos dicen estos listejos la temperatura media de cada país para que a una escala más local podamos comprobar sus aseveraciones? Yo creo que es una curiosa pregunta, porque si por ejemplo nos dicen que la temperatura de España ha aumentado 1 ºC en los últimos 25 años y nos dan el valor medio de hace 25 años y el de ahora, más o menos podemos comprobar con los datos de los observatorios si se han columpiado o no. Sin embargo con la temperatura media global es fácil engañar al personal porque nadie con datos de observatorios puede comprobarlos, porque por ejemplo del océano tenemos muy pocos datos. Lo mejor sería hacer un índice de 100 ó 1000 observatorios "buenos" distribuidos por los cinco continentes y que caractericen el máximo posible de regiones y realizar la media. Y siempre hacer la misma cuenta y de esta manera saber si realmente hay un calentamiento y de cuanta intensidad es el mismo, y encima se puede comprobar por cualquiera y los resultados son mucho más difíciles de manipular. Si por ejemplo se ve que en Moscú, en Ushuaia, en Santiago de Chile, en Shangai, en Denver, en las 1000 estaciones ha subido la temperatura medio pues el calentamiento ha sido de medio grado y punto. Y es el que es. Pero hay que dar resultados que se puedan comprobar no las milongas que nos cuentan con modelos que los pueden ajustar para dar el resultado que ellos quieren ver.