Punto más frío en el sur de Europa

Iniciado por MeteowebItalia, Sábado 13 Noviembre 2010 19:07:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Yo no pongo en duda nada, sólo digo que hablando de capitales de provincia el clima de Albacete es el clima del observatorio urbano de Albacete, con su isla de calor incluida; igual que el de Teruel o el de Salamanca. Desde luego por las diferencias que se ven entre los observatorios de Matacán y Salamanca capital, o Barajas de Madrid-Retiro, nada tienen que ver las mínimas de los aeródromos/aeropuertos con el de las ciudades, ya sea por las condiciones topográficas o geográficas de cualquier naturaleza, incluida la humana (isla de calor principalmente).

Caladian

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 741
En línea
Cita de: dedalus27 en Miércoles 17 Noviembre 2010 23:15:11 PM
Ignoro el grado de contaminación calorífica que pueda tener Albacete-Los Llanos

Un núcleo de población de unos 200.000 habitantes.
Ahora será mucho más complicado bajar de -20ºC que hace 40 años por la contaminación, pero en algún pueblo cercano seguro que si.
Albacete (686 msnm)

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Cerro Calderón en Jueves 18 Noviembre 2010 00:18:56 AM
    Yo no pongo en duda nada, sólo digo que hablando de capitales de provincia el clima de Albacete es el clima del observatorio urbano de Albacete, con su isla de calor incluida; igual que el de Teruel o el de Salamanca. Desde luego por las diferencias que se ven entre los observatorios de Matacán y Salamanca capital, o Barajas de Madrid-Retiro, nada tienen que ver las mínimas de los aeródromos/aeropuertos con el de las ciudades, ya sea por las condiciones topográficas o geográficas de cualquier naturaleza, incluida la humana (isla de calor principalmente).

Vale, pero entonces tendremos que comparar estaciones urbanas entre sí...no me vale coger los datos de Milán - Malpenza o Roma - Fiumicino. Claro, que de esta manera nos podemos llevar la sorpresa de que igual hiela más en el centro de Tomelloso que en el centro de Frankfurt. ¿Qué representatividad puede tener una estación ubicada en la azotea de un instituto en una ciudad de 400.000 habitantes?

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Desde luego esos -28,8 en la llanura Padana, a menos de 100 metros me parecen absolutamente insuperables. Si en algún lugar se puede dar es allí. Pero me gustaría saber exactamente donde.

Cita de: Pannus (Robespierre) en Miércoles 17 Noviembre 2010 20:14:24 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 17 Noviembre 2010 20:09:24 PM¿Qué registros sabéis de la zona de Cataluña a altitudes medias?

-15'4º en Lérida (150-220 msnm; no me aclaro con la cota de esta ciudad).
-20º en la Fábrica de San Miguel, cerca de Lérida (no sé si es oficial; creo que sí).

La cota oficial está en 154 m en la puerta de la catedral nueva. Podriamos decir que 150 m es la altura del rio Segre a su paso por la ciudad.
Desconozco porque las dos estaciones que salen en la AEMET estan en zonas altas a más de 190 metros de altura, cuando creo que lo más representativo de Lleida a nivel topográfico debería ser el rio que atraviesa la ciudad. Una pena.

La fábrica San Miguel se encuentra en un polígono dentro del término municipal de lleida a 221 metros de altura.  Desconocía que hubiera estación allí. ¿Se puede consultar?

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Para concretar el debate, y como éste se refiere al sur de Europa me centraría en lugares que estuviesen a una latitud inferior a los 40º. Me parece que Grecia en este aspecto puede dar los puntos más fríos a altitudes medias como bien se ha expuesto más arriba. Lo de Albacete también es digno de mención.

MeteowebItalia

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
Hi everybody. You write so much!! Thank you! In the next day, I will translate everything. Will be a long work!! :)

I think that for us is important to concentrate the discussion about places under 39°50'.

Hola a todos. Usted escribe mucho! ¡Gracias! En el día siguiente, voy a traducir todo. Será un trabajo largo! :)

Creo que para nosotros es importante concentrar el debate acerca de los lugares por debajo de 39 ° 50 '

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Why do you accurate so much (39º 50')?  Why not 40º? I say it to simplify. ;D

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Centrándonos en el tema. Lo primero no es lo mismo temperaturas medias mas frías que valores mínimos extremos my aquí se mezcla todo como si nada.
Si se habla de temperaturas mínimas y por mucho que digan los -29,8ºC de la Ragua no está confirmado ni desmentido ese dato porque se habla muy a la ligera cuando se dice que debe ser un error, ¿ Porqué debe ser un error?. Puede serlo o no. No se solucionará y de echo yo mismo mandaré un email a Hidrosur. Es mas voy a hacerlo.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Para empezar leerse el informe hidrologico 2004-2005 donde se recarcan los -29,8ºC del Puerto de la Ragua: ENLACE:
http://hidrosur.agenciaandaluzadelagua.es/webgis2/portada_1.html
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cierto METEOXIRI, en la página 6 mencionan loas-29,8ºC, pero en la tabla de valores extremos (página10) dan para el Puerto de la Ragua -27,5ºC ???
También creo que lo que deberíamos buscar es temperaturas medias anuales y no mínimas absolutas.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: meteoxiri en Viernes 19 Noviembre 2010 18:56:29 PMyo mismo mandaré un email a Hidrosur. Es mas voy a hacerlo.

Yo aún estoy esperando a que me contesten.

Cita de: roberto de pamplona en Viernes 19 Noviembre 2010 19:26:30 PMCierto METEOXIRI, en la página 6 mencionan loas-29,8ºC, pero en la tabla de valores extremos (página10) dan para el Puerto de la Ragua -27,5ºC

Los -29'8 son la mínima instantánea, y los -27'5 creo que son la diezminutal o la yo qué sé (preguntadle a Vigorro mejor).

A mí también me molaría mucho tener un registro de esos en el sur de España, pero es que aplicas el sentido común y que no, que no cuadra.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Pannus (Robespierre) en Viernes 19 Noviembre 2010 20:50:22 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 19 Noviembre 2010 18:56:29 PMyo mismo mandaré un email a Hidrosur. Es mas voy a hacerlo.

Yo aún estoy esperando a que me contesten.

Cita de: roberto de pamplona en Viernes 19 Noviembre 2010 19:26:30 PMCierto METEOXIRI, en la página 6 mencionan loas-29,8ºC, pero en la tabla de valores extremos (página10) dan para el Puerto de la Ragua -27,5ºC

Los -29'8 son la mínima instantánea, y los -27'5 creo que son la diezminutal o la yo qué sé (preguntadle a Vigorro mejor).

A mí también me molaría mucho tener un registro de esos en el sur de España, pero es que aplicas el sentido común y que no, que no cuadra.

Pues hay un registro que ha dado que hablar tradicionalmente en el foro. Me refiero a los famosos -27ºC de la ermita de la Rogativa, en el NO de la Región de Murcia. Los datos no muestran demasiada consistencia porque no están refrendados en las fechas indicadas por estaciones cercanas, pero yo he visitado el lugar y os aseguro que los -27ºC los vale. Se trata de un valle a 1200-1300 m. en exposición norte y flanqueado por cimas que alcanzan los 2000 m.

El gran problema que yo le veo a este asunto de las mínimas sureñas es que no hay estaciones en un amplio sector que sí podría dar que hablar. Me refiero a todo el macizo Cazorla-Segura-Las Villas. Para una estación que tienen en un entorno apropiado, que es Pontones, ya tiene un -25ºC...así que yo sí que veo un registro próximo a los -30ºC en valles, vaguadas, dolinas... de la zona.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.