Qué opinais de la energía solar??

Desconectado ilex

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 455
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #36 en: Martes 21 Agosto 2007 16:27:37 pm »
Creo que la cuestión fundamental es ésta: ¿qué energía (solar o biocombustibles), es la más rentable (en términos de rendimiento energético), por unidad de superficie?
...

pues depende mucho ...

por ejemplo, la energia solar para calentar agua caliente en el uso domestico es tremendamente eficiente

el etanol de maiz producido en Estados Unidos tiene un rendimiento que roza el 10% y segun algunos estudios es incluso negativo.  Vamos, que ni dejando de comer sustituiran a la gasolina.

En zonas tropicales tienen mejor rendimiento, pero si quitas selva para plantarlo, o dejas a los nativos sin comida (y a la industria energetica sin mano de obra), el rendimiento energetico no es lo importante.  El etanol a partir de caña de azucar brasileña tiene muy buen rendimiento.

las mejores zonas solares no son precisamente muy productivas agricolamente.

En cualquier caso, pienso que actualmente no hay nada que pueda sustituir al petroleo, porque los coches no van con electricidad y porque ninguna de las energias alternativas es lo suficientemente escalable.  El sistema se basa en petroleo barato y sin el ... no hay sistema.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Desconectado ilex

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 455
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #37 en: Martes 21 Agosto 2007 16:33:53 pm »
Yo pienso que todo esto de las energias renovables es muy ecologico pero poco practico.
Ahora mismo nos encontramos en una situacion comoda, podemos utilizar energias limpias pero con las espaldas cubiertas ( petroleo). ¡Ay madre! el dia que se acabe el petroleo,las energias renovebles no las veremos igual porque no saciarán nuestras necesidades y entonces nos plantearemos nuclear (peligro potencial ) o renovables ( coger la bicicleta).
La unica solucion sería amoldarnos a la calidad de vida que nos proporcionarían las renovables, jodida solucion.
La enegia solar la veo, hoy en dia, un complemento cojonudo para determinadas situaciones, pero nada más.

El pertróleo no es la fuente de energía primaria para la producción de electricidad...lo es del trasnporte, pero la electricidad se sustenta en el Carbón y el gas natural,...y vamos de carbón queda por los siglos de los siglos xDDD

Petroleo tambien queda para los siglos de los siglos ... pero no al ritmo de extraccion actual ... ese si que no se mantendra tanto tiempo.  Con el carbon pasara lo mismo, del bueno de verdad no queda tanto y su uso esta creciendo muy rapido.

"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Desconectado meteoponiente

  • Sol
  • *
  • 26
  • Sexo: Masculino
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #38 en: Martes 21 Agosto 2007 23:37:24 pm »
me pregunto si todos estos que hablan de la energia solar y dicen que no vale, la habeis probado?¿?
sabeis al menos como funciona¿?
me parece increible que digais que no es eficiente y lo mejor de todo es que decis que no es comoda?¿?
claro, claro, es mas comodo quemar cuatrocientos mil millones de toneladas de carbon...... o ponerse a sacar energia de la centrales tan limpias como las nucleares, claro luego los desechos se entierran y ya sta!!!!!


yo tendo una vivienda con 3 dormitorio, 1 gran salon, cocina, 1 cuarto de baño y una cochera.(frigo, electrodomesticos, lavavajillas, riego programado.....etc)
y tenemos 6 placas solares fotovoltaicas y un molino que genera 400w/hora.
para que veais tampoco es gran cosa, pues en invierno tenemos que dejar luces encendidas porque las baterias se sobrecargan!!!!(las placas solares se montan de tal manera que en invierno carqguen mas que en verano)

por eso digo que muchos de los que hablais aqui no lo habeis visto en lavida!!
actualmete el tema este de lo solar se esta desarrollando muy rapido y se actualiza diariamente.ahora an sacao unas tejas para las viviendas solares fotavoltaicas!!!ya sin placas!!

Desconectado Tramuntanaman

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 421
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #39 en: Jueves 13 Septiembre 2007 13:36:08 pm »
Básicamente la energía solar es un engaño a media escala.

La energía solar fotovoltaica está muy bien para evitar consumir pilas botón en calculadoras o para suministrar electricidad a sitios aislados (evitando así largos tendidos costosos y de gran impacto ambiental, especialmente paisajístico).

Pero los costes de fabricación de un panel solar son tan grandes (sólo hay que pensar en que es preciso fundir toda esa montaña de silicio) que la emisión de gases que se hace al fabricarlo casi iguala a la emisión que puede evitar en toda su vida útil. Y lo que producen, hablando en plata, no es ni una mierda (aún cuando se empleen adecuadamente, lo que tampoco ocurre).

Podríamos hacer algo por el medioambiente si pensáramos en reducir el consumo y buscar la eficiencia energética en lugar de construir (subvencionadas) absurdas huertas solares. Por aquí cerca de mi casa hay bastantes.

Como dice algún articulista bien documentado, el mayor enemigo del medioambiente es la demagogia.

Hay una página web muy interesante, aunque un poco desesperanzadora, os la recomiendo: www.crisisenergetica.org

Ya podéis perdonar mi ímpetu, pero es que vengo caliente al teclado de tanto oir tontadas en la tele.

Saludos!!




Bueno, eso de que la emisión de gases al producir placas solares es casi igual a la emisión que puede evitar podría ser cierta hace años, pero ahora no es así... segun el Instituto de Energía Solar de la UPM el tiempo de recuperación energética del proceso de fabricación de las placas es de 2 o 3 años, y teniendo en cuenta que tienen una vida útil de al menos 25 años, salen los números claros.

Por otra parte, las subvenciones no tienen porque ser malas: las subvenciones producen más demanda, más demanda produce mejor tecnología y mejor tecnología siempre es mejor rendimento.

Hay previsiones que indican que en torno al 2015 los costes de fabricación seran competitivos respecto a las energías convencionales. Yo personalmente creo que estas previsiones son quizás demasiado optimistas, pero más temprano que tarde llegará.

Ya sea por motivos ambientales o geoestratégicos, el petroleo va en recesión, y ahora, sin contar energías por desarrollar como el hidrógeno, biomasa, , solo hay dos opciones: nuclear o solar. Hombre, la nuclear puede servir como "medida de choque", pero a la larga el camino de la energías solar es irreversible a medio plazo, salvo un descubrimento tipo "piedra filosofal" en la tecnología del hidrógeno o de la fusión nuclear.
Girona (Catalunya) a 143 m.s.n.m

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #40 en: Jueves 13 Septiembre 2007 19:07:14 pm »
Básicamente la energía solar es un engaño a media escala.

La energía solar fotovoltaica está muy bien para evitar consumir pilas botón en calculadoras o para suministrar electricidad a sitios aislados (evitando así largos tendidos costosos y de gran impacto ambiental, especialmente paisajístico).

Pero los costes de fabricación de un panel solar son tan grandes (sólo hay que pensar en que es preciso fundir toda esa montaña de silicio) que la emisión de gases que se hace al fabricarlo casi iguala a la emisión que puede evitar en toda su vida útil. Y lo que producen, hablando en plata, no es ni una mierda (aún cuando se empleen adecuadamente, lo que tampoco ocurre).

Podríamos hacer algo por el medioambiente si pensáramos en reducir el consumo y buscar la eficiencia energética en lugar de construir (subvencionadas) absurdas huertas solares. Por aquí cerca de mi casa hay bastantes.

Como dice algún articulista bien documentado, el mayor enemigo del medioambiente es la demagogia.

Hay una página web muy interesante, aunque un poco desesperanzadora, os la recomiendo: www.crisisenergetica.org

Ya podéis perdonar mi ímpetu, pero es que vengo caliente al teclado de tanto oir tontadas en la tele.

Saludos!!




Bueno, eso de que la emisión de gases al producir placas solares es casi igual a la emisión que puede evitar podría ser cierta hace años, pero ahora no es así... segun el Instituto de Energía Solar de la UPM el tiempo de recuperación energética del proceso de fabricación de las placas es de 2 o 3 años, y teniendo en cuenta que tienen una vida útil de al menos 25 años, salen los números claros.

Por otra parte, las subvenciones no tienen porque ser malas: las subvenciones producen más demanda, más demanda produce mejor tecnología y mejor tecnología siempre es mejor rendimento.

Hay previsiones que indican que en torno al 2015 los costes de fabricación seran competitivos respecto a las energías convencionales. Yo personalmente creo que estas previsiones son quizás demasiado optimistas, pero más temprano que tarde llegará.

Ya sea por motivos ambientales o geoestratégicos, el petroleo va en recesión, y ahora, sin contar energías por desarrollar como el hidrógeno, biomasa, , solo hay dos opciones: nuclear o solar. Hombre, la nuclear puede servir como "medida de choque", pero a la larga el camino de la energías solar es irreversible a medio plazo, salvo un descubrimento tipo "piedra filosofal" en la tecnología del hidrógeno o de la fusión nuclear.

La verdad es que se leen cosas para todos los gustos y es difícil saber cuáles son la verdad, porque por desgracia, como está ocurriendo con todos los temas técnicos, se están politizando y se ocupan (o nos ocupamos) gente que no somos expertos en la materia.

Se puede leer en Internet (fuentes tal vez dignas de crédito): "La baja eficiencia de los sistemas fotovoltaicos arrastra una pregunta cuya respuesta es dispar: ¿amortiza un panel fotovoltaico a lo largo de su vida útil la energía que se empleó en fabricarlo?. Es el llamado Eroei (coeficiente de la energía de retorno en relación con la energía invertida). Los actuales costes de producción son altísimos y el rendimiento moderadamente malo. En la fabricación de un sistema tan sofisticado como el panel intervienen tantos factores energéticos que las respuestas a la rentabilidad energética de la EF oscilan entre el catastrofismo, por absolutamente deficitarios, y los más optimistas, que señalan un período de retorno para la energía empleada de un corto período de tiempo."

Si realmente fueran eficientes desde un punto de vista energético (como defiendes) no veo la razón por la cual tendrían que estar tan fuertemente (extremadamente) subvencionados, ya que se impondrían por mera lógica del mercado. Pero no se confía en que eso ocurra, ni pese a las subidas del petróleo: aquí pasa algo muy raro entonces.

Existe una obsesión con la energía solar. Y todo vale. Y la demagogia también. La energía solar térmica es probablemente muy interesante. La energía solar fotovoltaica es estupenda si no tienes acceso a la red eléctrica o para evitar que se generen residuos en forma de baterías o pilas (calculadoras, señales de carretera). ¿Pero la energía solar fotovoltaica para producir electricidad a gran escala (o sea, conectar tu producción a la red? Es ridículo en cuanto a rendimientos y a ocupación de espacio: casi cualqiuier cosa es más rentable medioambientalemente (biomasa, biocombustibles, eólica, hidráulica en cualquiera de sus formas o nuclear...)

Pero importa más el voto ciudadano medio (a quien lo de la energía solar le parece muy bonito y lo de que comolasplantasusanelsolpuesnosotrostambiénhala) que la dura sucia y cruda realidad. Y así nos irá.

Yo ya estoy resignado, así que prácticamente me da igual, de verdad. Como si me tapizáis la ribera de esos espantos de huertas solares: me la suda.  :cold:

Saludos!! 

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #41 en: Sábado 15 Septiembre 2007 12:12:48 pm »
me pregunto si todos estos que hablan de la energia solar y dicen que no vale, la habeis probado?¿?
sabeis al menos como funciona¿?
me parece increible que digais que no es eficiente y lo mejor de todo es que decis que no es comoda?¿?
claro, claro, es mas comodo quemar cuatrocientos mil millones de toneladas de carbon...... o ponerse a sacar energia de la centrales tan limpias como las nucleares, claro luego los desechos se entierran y ya sta!!!!!


yo tendo una vivienda con 3 dormitorio, 1 gran salon, cocina, 1 cuarto de baño y una cochera.(frigo, electrodomesticos, lavavajillas, riego programado.....etc)
y tenemos 6 placas solares fotovoltaicas y un molino que genera 400w/hora.
para que veais tampoco es gran cosa, pues en invierno tenemos que dejar luces encendidas porque las baterias se sobrecargan!!!!(las placas solares se montan de tal manera que en invierno carqguen mas que en verano)

por eso digo que muchos de los que hablais aqui no lo habeis visto en lavida!!
actualmete el tema este de lo solar se esta desarrollando muy rapido y se actualiza diariamente.ahora an sacao unas tejas para las viviendas solares fotavoltaicas!!!ya sin placas!!

Efectivamente, las tejas fotovoltaicas de silicio monocristalino...  ::) permiten instalar desde potencias mínimas de 6 Wp (una teja) hasta más de 15 kWp. Son algo interesante actualmente.

El que quiera que lea:

"La producción eólica en España registró un record histórico. A las 17.40 su potencia instantánea era de 8.375 MW, alrededor del 27% de la demanda total en aquel momento. La energía eólica, adquirida por la Red Eléctrica de España (REE), ha superado al resto de producciones, incluso a la producción de energía nuclear, cuya manilla del vatímetro se sitúa en los 6.797 MW. El país es el segundo productor del mundo de energía eólica, con una potencia (instalada) de 11.615 MW. El primer país productor es Alemania, con 20. 622 MW. Madrid apunta a una mejora del equipamiento ampliando viejas instalaciones marinas y construyendo algunas nuevas en la zona de Cádiz, Huelva, Castellón, el Delta del Ebro y Galicia.
A finales de marzo, por otra parte, el Ministerio de Industria comunicó que El Hierro, una pequeña isla volcánica de las Canarias en la que viven cerca de 10. 500 habitantes, se alimentará únicamente de energía hidroeléctrica y eólica. El sistema energético incluirá una central hidroeléctrica con capacidad de 10 MW, dos depósitos de alimentación para la central, turbinas eólicas y un sistema de bombeo. La nueva instalación eólica permitirá "transformar una fuente de energía intermitente en una reserva controlada y constante de electricidad" ha afirmado el ministro Joan Clos. Aparte de la energía eólica, en estos últimos años se ha constatado una fuerte expansión del sector fotovoltaico, de la biomasa y del aprovechamiento de las mareas. En estos momentos se espera comprobar los resultados de la prueba realizada en Sanlúcar La Mayor, Cerca de Sevilla. La PS10, primera central solar termodinámica comercial a nivel mundial, utiliza un sistema de 624 espejos giratorios (helióstatos) que concentran los rayos de sol en un receptor situado en lo alto de una torre de 115 m. A través de un fluido, el calor acumulado genera vapor que mueve un turbogenerador eléctrico. Estas innovaciones proveerán cerca de 23GWh/año con un coste de 0,1 euros por Kwh. El resultado será bueno si se tiene en cuenta que los sistemas fotovoltaicos modernos ofrecen energía a unos 0,23 â,¬/kWh. La central, que se abrirá en enero, representa un objetivo importante para España, que aumentará así su competitividad internacional. 
En lo que respecta a la energía mareomotriz, que aprovecha las olas del mar, hay que hablar de la primera central mareomotriz española, situada en el mar Cantábrico, en las zonas de Mutriku (Vizcaya) y Santoña (Cantabria). Instituida en 2005, hoy provee energía a cerca de 1500 casas.   
 
La intención del gobierno español es aprobar un plan para el desarrollo de energías limpias para el 2020 que proyecte nuevos objetivos de acuerdo con los de la UE: la obtención del 20% de las necesidades energéticas internas con fuentes de energías renovables y la limitación de las emisiones de combustible tóxico del 20% antes del mismo año. Este es un objetivo ambicioso para Zapatero, que se marcó el pasado mes de marzo durante el Consejo Europeo para la reducción de los gases de efecto invernadero y la utilización de las energías renovables. Para alcanzar la meta final, añadió que España deberá triplicar su producción de energía renovable, que actualmente equivale al 7% del total. El gobierno Zapatero, de todos modos, ya ha iniciado las reformas en el campo energético. En octubre de 2005 se firmó un programa de expansión del sector con el objetivo de aumentar la producción de energía eólica de 13.000 MW que se alcanzó con el gobierno anterior, a 20.155 MW; Y en energía fotovoltaica, pasar de 150 a 400 MW. Además, ha destinado fondos para incentivar el solar termoelectrico hasta alcanzar una potencia de 500 MW. Todos estos puntos tienen previsto un aumento de la financiación pública destinada a apoyar el proyecto, que terminará en 2010. Analizando el plan de acción E4 2005-2007, dictado el 6 de julio de 2005 por el ministerio de Industria y Comercio e inherente a la estrategia de ahorro y eficiencia energética, vemos que el estado español está destinando fondos similares al respecto. El plan contempla medidas específicas para cada sector productivo e ilustra las maniobras de intervención más oportunas para la industria, agricultura, transportes, construcción, etc. En el sector industrial, por ejemplo, se han destinado cerca de 24 millones de euros de ayudas públicas para modernizar la tecnología y los implantes existentes, que producen altas emisiones de CO2. En transportes se han destinado 144 millones, la suma más importante, y 39 en el sector de la construcción. La cifra total de todas las financiaciones públicas concedidas es de 325 millones de euros. El citado plan de acción forma parte de un proyecto energético más amplio que se pretende desarrollar hasta 2012. Esto hace pensar que las inversiones españolas seguirán siendo fuertes durante los próximos años en este sector. Algunos críticos han denunciado que la estrategia verde del gobierno tiene como objetivo mantener a su favor al electorado ecologista español que, con la actual campaña de Greenpeace, pide una enmienda energética en el incremento del sistema de energías limpias que pueda cubrir el 50% de la necesidad nacional de energía en 2020 y del 100% en 2050. Esta tesis también ha sido apoyada por otros sectores de opinión, que han comentado que el discurso de Zapatero sobre el cierre total de todas las centrales nucleares antes de 2014 está guiado sólo por intereses. 
De todos modos, José Luís Rodríguez Zapatero ha apostado por el crecimiento del sector energético para que crezca la economía del país y pueda asumir un papel relevante en el futuro europeo y mundial, cada vez más volcado en el aprovisionamiento de energía. El mismo presidente también ha asegurado que, entre 2007/2008, este desarrollo creará miles de puestos de trabajo y disminuirá la vulnerabilidad energética española, que actualmente depende un 80% de las exportaciones extranjeras. 
 
El pico accionario de las grandes compañías energéticas
 
La política energética de liberalización, reestructuración y privatización que se ha seguido en España desde 1998, ha mostrado sus frutos, sobre todo en estos últimos años. Actualmente, a nivel macroeconómico, el país cuenta con diferentes colosos industriales: Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa, Repsol y Red Eléctrica de España (REE). Viendo sus cotizaciones en bolsa, referidas a los últimos seis meses, notamos que todas tienen valores positivos en crecimiento. El valor de una acción de Iberdrola, por ejemplo, ha pasado de aproximadamente 33,5 euros a más de 40; Endesa de 36 a 40 â,¬; mientras que las de Unión Fenosa de 39 a 43â,¬.La tendencia actual promete un buen futuro, aun teniendo en cuenta que en septiembre del 2006 el índice Ibex 35 de la bolsa madrileña había registrado una subida record de +2,64% gracias a la subida de las cotizaciones energéticas. 
Los beneficios del sector se justifican por la constante del valor del índice IBIT (beneficio operativo neto), que en el primer trimestre del 2007 ha permanecido igual a los mínimos del año anterior: 1,6%. Algunos expertos explican que en estos últimos meses se han registrado altos rendimientos hidroeléctricos y elevados registros de viento. Además, los avances tecnológicos han permitido un abaratamiento de los costes de generación y las negociaciones nacionales sobre distribución-comercialización del gas han equilibrado el precio internacional de la energía, haciendo más dinámico el mercado interno. Entre las empresas más activas en el campo de la sostenibilidad ambiental y de las fuentes renovables se encuentran Endesa, Iberdrola y Unión Fenosa. Recientemente, Endesa ha invertido 54 millones de euros en la modernización de sus centrales de carbón y 60 millones en un proyecto internacional de "sensibilización del ahorro energético" y en investigación científica, que implica a la clase política española y otros gobiernos de América latina. La estrategia de la compañía es ampliar el mercado a nuevos países potenciando su status intercontinental. 
Iberdrola, líder mundial en la producción eólica, ha mostrado su estado de salud relativo a las energías renovables, anunciando hace pocos días que sacará a la bolsa el 20% del capital social de su filial Iberdnova (nacida de la colaboración de Iberdrola y Scottish-Power para la explotación de energías limpias: hoy produce cerca de 6.500MW). Esto ha sido posible tras la aprobación del Consejo de Administración de Iberdrola, que ha concedido a Iberdnova una financiación para ampliar su facturación total. Esta maniobra económica ha manifestado implícitamente la voluntad del Consejo de adquirir la totalidad de Iberdnova, desbancando así a Scottish-Power y a toda la competencia europea en la producción eólica. El 25 de abril de 2007, Unión Eléctrica Fenosa (UEF) señaló un aumento del 58,7% de sus cotizaciones en bolsa, equivalente a un neto de 326 millones de euros más respecto al capital social registrado el mismo día del 2006. La empresa, además de sacar beneficios de la constante del IBIT, ha aumentado sus negocios gracias también a la compra de Soluziona en Indra. El grupo Unión Fenosa tiene cerca del 11% del capital de Indra, empresa líder en los servicios tecnológicos en el área tecnológica e informática.Por último subrayar la contrata internacional que se ha adjudicado recientemente UEF. Esta deberá constituir una central de ciclo combinado en México en los Estados de Durango. La contrata forma parte de una amplia estrategia llamada Plan Bigger 2007-2011, que quiere incrementar el coste de cada acción antes del 2011. Para alcanzar el objetivo, la compañía energética ha establecido dos vías: una inversión en nuevas instalaciones de 9.000 millones de euros y una mayor vitalidad en las alianzas con otras compañías europeas. Con este propósito se recuerda que desde 2003 UEF tiene un acuerdo con Enel: EUFER, Enel Unión Fenosa Energía Renovables. Santiago Domínguez Rubira, director de la EUFER, el pasado 27 de abril, durante la conferencia sobre energías renovables de la comunidad madrileña, expuso el buen rendimiento del grupo refiriéndose a datos de producción del 2004 (total: 800 MW): 48% eólica; 35% cogeneración; 11% hidroeléctrica; 6% fotovoltaica y biomasa. Domínguez Rubira añadió que este año se han previsto en la península ibérica nuevas instalaciones para generar 1.280 MW. 
 
Conclusiones
 
España está invirtiendo mucho en el sector energético, en particular en el renovable. El camino recorrido parece ser el adecuado: aquel por donde tanto el gobierno como las grandes compañías caminan a la par a través de una acción pactada. Los resultados económicos obtenidos hasta ahora son positivos y las perspectivas de futuro parecen sólo poder mejorar. La revolución energética podrá dar al país un papel estratégico internacional más relevante. En vistas de un cumplimiento efectivo de los acuerdos de Kyoto, la innovación energética española servirá, por otra parte, de ejemplo para todos los estados europeos que, a excepción de Alemania, tienen mucho que aprender de este tema. "
Somahoz, Cantabria

Desconectado vernalis

  • Soy dueño de mi silencio
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 385
  • .....y esclavo de mis palabras
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #42 en: Sábado 15 Septiembre 2007 17:21:49 pm »
Veo que muchos de los que habéiis escrito estáis bien informados del tema, a diferencia del que os habla, pero me permito  comentar algunas percepciones personales. Para mí la energía solar al igual que la eólica, son energías limpias manejadas por manos sucias, muchas veces las mismas manos de las otras energías. Por mi profesión me he encontrado con muchos expedientes sobre campos eólicos y ahora campos solares, que pretenden ubicarse en lugares de grandes valores ecológicos, pero que cara a la opinión pública son cumbres peladas de montañas, secarrales y lugares aparentemente de escaso valor. No podéis imaginaros las presiones que hay a los políticos por parte de las empresas, a veces con prácticas mafiosas, para que les autoricen las instalaciones, una vergüenza.
Está claro que estas energías tendrán un papel importante en el futuro, pero os aseguro que en nombre del medio ambiente, con subvenciones millonarias, se están haciendo auténticos estragos.
Por otro lado, queda mucho petróleo, muchísimo, pero cada vez será más costoso buscarlo y extraerlo. La estrategia de los más listos está muy clara, primero que se gaste el petróleo de los países que todos sabemos y después ya veremos....
Los biocombustibles me parecen muy bien, pero la política de subvenciones ya está provocando un desequilibrio del mercado mundial. Chapuzas para paliar un crecimiento desenfrenado de una especie depredadora como la nuestra. Una de los pocos parches energéticos a corto plazo quizás esté en la energía nuclear, pero este tema no parece políticamente correcto.
Socovos, el País de Ibn-Hamusk, Tierra de Nadie.

Desconectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #43 en: Lunes 17 Septiembre 2007 19:17:48 pm »
Pues no deigo que sea eficiente o no pero que una casa puede funcionar con ella seguro que si, por ejemplo en mi campo mi casa funciona con energía solar y tenemos nevera tele vamos todo lo que tiene una casa normal y va de maravilla, lo único que pasa es que con la energía solar no se puede derrochar o cuando menos te lo esperas te quedas a dos velas, pero esto también es bueno a si aprendes a ahorrar energía. Saludos
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado Yo_mismo

  • Supercélula
  • ******
  • 6973
  • Sexo: Masculino
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #44 en: Martes 18 Septiembre 2007 22:45:09 pm »
Pues no deigo que sea eficiente o no pero que una casa puede funcionar con ella seguro que si, por ejemplo en mi campo mi casa funciona con energía solar y tenemos nevera tele vamos todo lo que tiene una casa normal y va de maravilla, lo único que pasa es que con la energía solar no se puede derrochar o cuando menos te lo esperas te quedas a dos velas, pero esto también es bueno a si aprendes a ahorrar energía. Saludos

Yo la energía solar la veo una perfecta alternativa. Incluso bien dimensionada te puedes permitir derrochar cierta parte... aunque con un coste económico inicial...  8)
Somahoz, Cantabria

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #45 en: Miércoles 19 Septiembre 2007 11:20:00 am »
Pues por mi zona, el Noroeste de Murcia ya tenemos dos ayuntamiento que estan contruyendo su campo solar... concretamente en Bullas donde esta muy avanzado y quizás en funcionamiento, y otro en Mula, ambos se pueden ver a la orilla de la autovia del Noroete.  ;)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado Yeclano

  • Uno de esos vagos del sector 7-G
  • Supercélula
  • ******
  • 5187
  • Sexo: Masculino
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #46 en: Jueves 20 Septiembre 2007 12:31:43 pm »
Cuando quieran se pasan por "Proveedores de energía, agua y mármoles Altiplano S.A". Tenemos la solución a todos sus problemas.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Desconectado Jose Quinto

  • El verano muere siempre ahogado.
  • Supercélula
  • ******
  • 8721
  • Sexo: Masculino
  • Ese pequeño y palido punto azul.
Re: Qué opinais de la energía solar??
« Respuesta #47 en: Jueves 20 Septiembre 2007 12:34:19 pm »
Veo que muchos de los que habéiis escrito estáis bien informados del tema, a diferencia del que os habla, pero me permito  comentar algunas percepciones personales. Para mí la energía solar al igual que la eólica, son energías limpias manejadas por manos sucias, muchas veces las mismas manos de las otras energías. Por mi profesión me he encontrado con muchos expedientes sobre campos eólicos y ahora campos solares, que pretenden ubicarse en lugares de grandes valores ecológicos, pero que cara a la opinión pública son cumbres peladas de montañas, secarrales y lugares aparentemente de escaso valor. No podéis imaginaros las presiones que hay a los políticos por parte de las empresas, a veces con prácticas mafiosas, para que les autoricen las instalaciones, una vergüenza.
Está claro que estas energías tendrán un papel importante en el futuro, pero os aseguro que en nombre del medio ambiente, con subvenciones millonarias, se están haciendo auténticos estragos.
Por otro lado, queda mucho petróleo, muchísimo, pero cada vez será más costoso buscarlo y extraerlo. La estrategia de los más listos está muy clara, primero que se gaste el petróleo de los países que todos sabemos y después ya veremos....
Los biocombustibles me parecen muy bien, pero la política de subvenciones ya está provocando un desequilibrio del mercado mundial. Chapuzas para paliar un crecimiento desenfrenado de una especie depredadora como la nuestra. Una de los pocos parches energéticos a corto plazo quizás esté en la energía nuclear, pero este tema no parece políticamente correcto.

Coincido con lo que dices, se estan haciendo autenticas barbaridades y subencionando un monton de actuaciones cuanto menos dudosas. ::)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.