Reflexiones de un suresteño

Desconectado josemy

  • Cb Incus
  • *****
  • 3568
  • Sexo: Masculino
  • La electricidad es un rayo escondido en un cristal
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #12 en: Domingo 06 Septiembre 2009 23:06:54 pm »
Yo poco mas o nada que añadir tengo, que el hecho de ser victima  ::) por mi zona metereologica para lo malo (y lo bueno, tambien, que tambien lo tiene en forma de situacion excepcionales y preciosas aunque claro, mucho mas espaciadas en el tiempo metereologico)y por tanto sentirme aludido. Asi que aplaudir a Rain, por un topic demoledor de razon.  ;)

Mis reportajes: Arcushelcloud, Storm   -Almería-

Desconectado meteonix

  • Plourà?
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 622
  • Sexo: Masculino
  • Alacant - platja de Sant Joan - 12 msnm
    • meteonix.com
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #13 en: Miércoles 09 Septiembre 2009 01:15:57 am »
Yo, como alicantino de la capi que soy y valenciano (nunca suresteño ni levantino), no pretendo polemizar con unos ni con otros pero bajo mi pequeño punto de vista y a nivel de la C.Valenciana creo que reparto la razón (aunque posiblemente no a partes iguales) entre ambos lados de la polémica.

Aquí dejo la tablita resumen de mi web para que cada uno saque las conclusiones que quiera:

http://www.meteonix.com/v3_pripluany.asp

 ;) ;)

Desconectado ...|F. J.|... Septiembre del 97

  • Francisco José
  • Cb Incus
  • *****
  • 4282
  • Sexo: Masculino
  • Alicante
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #14 en: Miércoles 23 Septiembre 2009 20:53:33 pm »
Vaya..no habia visto esta "delicia" de topic...con razones tan demoledoras como para callar alguna que otra bocaza... Cuendo leí alguno de los comentarios también pensé en abrir un tópic como este...  :)

Como se ha demostrado...de ciclo húmedo res de res...las DANAS es más bien cuestión de suerte...a unos les tocará el gordo..y a otros nada...  ::)

Desconectado ...|F. J.|... Septiembre del 97

  • Francisco José
  • Cb Incus
  • *****
  • 4282
  • Sexo: Masculino
  • Alicante
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #15 en: Miércoles 23 Septiembre 2009 22:36:14 pm »
Vaya..no habia visto esta "delicia" de topic...con razones tan demoledoras como para callar alguna que otra bocaza... Cuendo leí alguno de los comentarios también pensé en abrir un tópic como este...  :)

Como se ha demostrado...de ciclo húmedo res de res...las DANAS es más bien cuestión de suerte...a unos les tocará el gordo..y a otros nada...  ::)

Mira como me rio.... ¿De ciclo húmedo nada de nada?, ja, llevais desde 2005, con DANAS y más DANAS, y más y más y más, dejando litradas brutales, vamos, denominada COMUNIDAD DANA-LENCIANA o Monzóna.

Como veo que no te queda claro...te voy a poner un trozo de la definición de DANA..que hay en meteored.com

"...Como resumen podemos decir que una DANA es un fenómeno meteorológico de escala sinóptica muy singular. Es una perturbación de altura, formada por aire muy frío, rodeado por todos los lados de aire tropical más templado y que se ha formado por la ruptura de la corriente en chorro. Presenta un mínimo de presión y de temperatura y es una depresión que carece de frentes y, además, es indetectable en el mapa isobárico de superficie, observándose en los mapas de 500 milibares.

No quiero terminar, sin recalcar que la explicación del concepto de DANA que hemos visto, no tiene en cuenta para nada el tiempo atmosférico que puede llevar asociado y esta es otra diferenciación muy importante con la idea que existía de gota fría; la cuál, desgraciadamente, el público en general asociaba con inestabilidad atmosférica, grandes tormentas y graves daños. Porque depresiones como las que acabamos de estudiar se producen muchas y no tienen que venir asociadas con esos episodios de grandes precipitaciones."

Por cierto...te has leído lo que ha expuesto Rain?  :confused: Bueno..nose ni para que pregunto...  :yaung:

Es que ya cansas..y mucho...si tu eres un antidanas valencianas...yo soy un ANTIQUEJICAS CATALANES  ;)

Desconectado elultimokezierre

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 301
  • Sexo: Masculino
  • 10-1-2010 - Cáceres 459 msnm
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #16 en: Miércoles 23 Septiembre 2009 22:49:10 pm »
Yo  también pienso que StormCell ni siquiera se ha molestado en leer tu interesantísimo post. Echando un vistazo veo que de los ultimos 5 años 4 han sido secos o muy secos en Cáceres. La verdad es que ultimamente llevamos un ciclo bastante seco por aquí, en este último año hidro-meteorológico (08-09) he recogido  tan sólo 296mm :(
« Última modificación: Miércoles 23 Septiembre 2009 22:51:18 pm por elultimokezierre »
Cáceres, Extremadura. 459 msnm. Tierra de Conquistadores...no nos quedan más cojones...

Desconectado chicho melillensis

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS CHICO SEXY
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 10153
  • Sexo: Masculino
  • Pos eso xD
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #17 en: Miércoles 23 Septiembre 2009 23:07:03 pm »
Rain, nene, tú di que no está hecha la miel para la boca del asno  ;)  Tu topic dice verdades como puños, con datos objetivos, así que al que no le guste, que se jorobe.
Hola desde North Chicago, Illinois, USA
Aborto de geógrafo xD

Desconectado Netan

  • Por fin en mi tierra
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11627
  • Sexo: Masculino
  • Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #18 en: Miércoles 23 Septiembre 2009 23:08:10 pm »
Yo  también pienso que StormCell ni siquiera se ha molestado en leer tu interesantísimo post

Que va a leer!! Dejame que me descojone... :mucharisa: Este chico lo unico que sabe es llorar, quejarse y decir tonterias...Asi, sin mas...Le da igual que le pongas mil mapas diciendole que no deberia hablar de "mala suerte" ya que ningun modelo le marcaba precipitacion, y cosas asi...Yo un dia me tire media hora poniendole modelos, mapas de preci, etc explicandole que al dia siguiente no le iba a llover ni gota y dio igual. Al dia siguiente ya estaba llorando, que si mala suerte, que si siempre igual... >:(

Para mi, desde ese dia, ni me molesto en contestarle en plan serio. Yo, como el, me lo tomo a guasa...
Antes dudaba. Ahora no se

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #19 en: Miércoles 23 Septiembre 2009 23:25:13 pm »
Bueno,por lo que veo parte del topic va por mi y algunos de mis comentarios.
El topic Rain esta muy currado y respeto tu opinion,aunque no la comparto. Yo lo unico que se, es que desde finales de 2004 ha habido mas situaciones inestables en el E de España y afectando sobretodo al levante y Baleares,que en el oeste,eso es asi y prueba de ello son las sequias que ha habido en galicia por ejemplo o la mas que patente ausencia de borrascas,o los 5 inviernos secos seguidos en la vertiente atlantica por el mismo hecho.
Segun esos mapas de la aemet,que hay que cogerlos con pinzas,2008 en madrid fue humedo.Yo recogi 448mm,que es la media,asi que de humedo,nada,normalito. El año 2007 fue normal también,pero con la mitad de la preci cogida en 2 meses,y en 2006 que fue humedo,la mitad de la precipitacion casi cayo en el otoño.De 2009 ni hablo,la preci caida en muchas zonas tienen valores desérticos.(menos de 250mm es clima desertico o subdesertico).
Cuando yo hablo de sequia,no me refiero al echo de coger o no la media solo,sino también a la forma de caer la precipitación a lo largo del año,y en mi zona desde luego,no es normal que caiga la media en 40 o 50 días al año.
Sigo pensando que el E de España esta teniendo un ciclo humedo mas o menos irregular y que el W de la peninsula esta sufriendo una sequía mas o menos irregular desde finales de 2004,y estoy seguro que lo pienso yo y muchisima gente mas.
Personalmente espero que sea un simple ciclo y no el principio de un cambio en el patron de las lluvias peninsulares.En unos años cuando se hagan las medias del periodo 2000-2030 o 1990-2020 lo veremos.
Y lo dicho,cuidado con los mapas de la aemet...

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #20 en: Jueves 24 Septiembre 2009 00:24:32 am »
Ni mucho menos esperaba que cambiases de opinión fobos, tenía claro que no lo harías...Simplemente quería poner datos objetivos y oficiales sobre la mesa para que cada uno saque sus propias conclusiones y no quedase solo la versión que cada dos por tres se daba en diferentes intervenciones de tópics como el de seguimiento de modelos.
Insisto en que no voy a entrar en que zona es más víctima de la sequía porque no es el objetivo del tópic como ya dije en la primera intervención, ni por supuesto pongo en duda que haya sequía en muchas zonas del oeste (como en muchas otras zonas), que quede claro.

Respecto a tu intervención, si directamente vamos a poner en duda los estudios anuales de la AEMET y los datos obtenidos a través de toda su red de estaciones meteorológicas, obviamente huelga cualquier tipo de debate...

Respecto a esto:

Segun esos mapas de la aemet,que hay que cogerlos con pinzas,2008 en madrid fue humedo.Yo recogi 448mm,que es la media,asi que de humedo,nada,normalito.

No puedes decir que como tú has recogido una cantidad cercana a la media, el año no ha sido húmedo en Madrid. Ese argumento así sin más no es válido, puesto que la AEMET ha sacado su conclusión a partir de una red de estaciones distribuidas por toda la CAM. Como también dije en mi primera intervención, los mapas de la AEMET son generalistas, en el sentido de que siempre habrá algún registro que no se adapte a lo sugerido en el mapa, pero es que para poder hacer un estudio significativo hay que trabajar de esa forma como tú bien sabes. Si de 10 estaciones 8 han tenido un año húmedo, 1 un año normal y 1 un año seco, en general en esa zona el año habrá sido húmedo.

A parte de eso, si también vamos a fijarnos en cuanto tiempo han caido las precipitaciones apaga y vámonos. Ojo, no digo que ese factor no sea importante para el terreno, pero de ahí a usarlo para justificar aun no se muy bien el que, va un trecho. Si nos ponemos a ver en cuantos días cae aquí el total de lluvia anual lo mismo nos llevamos una sorpresa....Si una zona ha tenido un año húmedo, lo ha tenido y ya está, hayan llovido 2 meses o 10 meses del año (insisto en que ya se que al terreno no le da igual, pero no es de lo que estamos hablando). Estoy seguro de que si nos fijamos en los registros de décadas atrás, en muchos años habrá pasado que las precipitaciones se hayan concentrado mayoritariamente en unos meses como los de otoño o primavera...No se puede pretender que lo normal sea que llueva la media y distribuida  más o menos uniformemente a lo largo del año. De todas formas ese argumento no sirve para afirmar que aquí estemos en ciclo húmedo desde 2004, puesto que aquí, aun más si cabe, las precipitaciones se concentran en muy pocos episodios al año (luego siempre estaríamos en sequía). Recuerdo que hasta las lluvias de la semana pasada yo llevaba 5 meses a cero...

De 2009 ni hablo,la preci caida en muchas zonas tienen valores desérticos.(menos de 250mm es clima desertico o subdesertico).

La media por mi zona no llega a esos 250 mm al año, así que imagínate como es por aquí un año muy seco o extremadamente seco como 2004, 2005, 2006, etc.  ::) (esto lo pongo solo a título de curiosidad). Y con todo lo que ha llovido estos días, llevo 197 mm este año. Así que no se como si desde 2004 hemos tenido muchos más episodios inestables por el este que por el oeste, al final recogemos cantidades totales parecidas e incluso menores... ??? Si a más episodios inestables recogemos la misma cantidad o menos, quiere decir que aquí los episodios inestables son mucho menos eficientes (y yo que pensaba que era más bien al revés...)

En fin, insisto, los datos reales y oficiales son los que son. Lo demás son impresiones de cada uno y como son de cada uno, cada cual tendrá las suyas.

Un saludo  ;)

Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #21 en: Jueves 24 Septiembre 2009 00:33:44 am »
Por eso mismo Rain creo que los mapas de la aemet hay que cogerlos con pinzas,porque no se puede hacer un mapa de ese detalle a partir por ejemplo de 5 estaciones en castilla la mancha,o 4 o 5 en madrid,etc,es imposible!!
Aqui en madrid por ejemplo,que fiabilidad tiene en estos momentos la estacion de retiro,rodeada de arboles de 30m de alto
Y no es cuestion de discutir quien tiene mas sequia,yo hablo de como andamos aqui y en todo el interior.Si tengo una media de 450mm aprox. y llevo 150mm,esta claro que es un año jodido,pero también es jodido tener una media de 450mm y que caiga todo en 30 o 40 días,porque eso aqui no es lo normal y menos lo es en extremadura o el oeste de andalucia o en castilla leon o incluso galicia(aunque este año alli estan mejor).
Hasta vosotros sabeis de sobra que apenas hay borrascas desde hace años y que mucho de lo caido los ultimos años en casi toda la peninsula,ha sido por episodios de lluvias asociados de DANAS.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #22 en: Jueves 24 Septiembre 2009 00:43:14 am »
Muy bien explicado, fobos, pero no te he leido nada sobre esto:

Citar
los del levante que estan en ciclo humedo desde 2005


Primero dime que entiendes por levante, y segundo, que entiendes por ciclo humedo, por favor... gracias...

Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #23 en: Jueves 24 Septiembre 2009 00:48:39 am »
Por eso mismo Rain creo que los mapas de la aemet hay que cogerlos con pinzas,porque no se puede hacer un mapa de ese detalle a partir por ejemplo de 5 estaciones en castilla la mancha,o 4 o 5 en madrid,etc,es imposible!!
Aqui en madrid por ejemplo,que fiabilidad tiene en estos momentos la estacion de retiro,rodeada de arboles de 30m de alto
Y no es cuestion de discutir quien tiene mas sequia,yo hablo de como andamos aqui y en todo el interior.Si tengo una media de 450mm aprox. y llevo 150mm,esta claro que es un año jodido,pero también es jodido tener una media de 450mm y que caiga todo en 30 o 40 días,porque eso aqui no es lo normal y menos lo es en extremadura o el oeste de andalucia o en castilla leon o incluso galicia(aunque este año alli estan mejor).
Hasta vosotros sabeis de sobra que apenas hay borrascas desde hace años y que mucho de lo caido los ultimos años en casi toda la peninsula,ha sido por episodios de lluvias asociados de DANAS.

Nada, que sigues con lo mismo...Es que cualquiera que te lea piensa que yo estoy negando que lleveis un año chungo por el centro y no es así. Si yo no discuto que parte del oeste lleve una época de sequía, que ya me estoy cansando de decirlo, ese no es el debate...He abierto el tópic para justificar que la afirmación de que aquí llevamos un ciclo húmedo desde 2004-2005 es falsa, simplemente para eso, pero veo que sobre ese tema no das muchos argumentos...Así que nada, para ti la perra gorda.

Respecto al tema de la cantidad de estaciones de que dispone la AEMET para hace sus análisis anuales lo desconozco, pero supongo que estarán encantados de contestar a un correo solicitándoles dicha información.
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr