Reflexiones de un suresteño

Desconectado elultimokezierre

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 301
  • Sexo: Masculino
  • 10-1-2010 - Cáceres 459 msnm
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #48 en: Viernes 25 Septiembre 2009 05:19:42 am »
Realmente desde mi humilde opinión no sé si tenemos un ciclo seco, o si se puede llamar sequía pero, sinceramente, lo del levante es mucho mas llamativo que si aqui llueve algo, pero eso es la naturaleza de nuestros climas y eso no quiere decir que todo el levante esté en un ciclo húmedo.

 El clima de esta zona es poco espectacular, nunca tenemos esas trombas de agua. . No sé como lo véis vosotros.  No tengo datos pero me gustaría que si podéis los pongáis porque no los tengo. Gracias!
« Última modificación: Viernes 25 Septiembre 2009 05:25:00 am por elultimokezierre »
Cáceres, Extremadura. 459 msnm. Tierra de Conquistadores...no nos quedan más cojones...

Desconectado elultimokezierre

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 301
  • Sexo: Masculino
  • 10-1-2010 - Cáceres 459 msnm
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #49 en: Viernes 25 Septiembre 2009 05:42:36 am »
Y no soporto eso de los percentiles,pero como te pones en plan "datos oficiales",pues se oficial para todo.Y no terjiverses las cosas majo,que hace 3 meses decias que no habia sequia,tu y otro moderador

Pues nada, vamos con los datos oficiales y con percentiles hasta hace 3 meses, o sea, finales de junio, asi que analicemos hasta mayo... segun AEMET, Madrid:

-- septiembre 2008: MUY HUMEDO
-- octubre 2008: MUY HUMEDO

-- noviembre 2008: MUY SECO
-- diciembre 2008: NORMAL
-- enero 2009: NORMAL
-- febrero 2009: HUMEDO
-- marzo 2009: SECO
-- abril 2009: MUY SECO
-- mayo 2009: SECO

¿Tu sinceramente crees que se podia hablar de sequia por TRES MESES MALOS?...




Citar
Por cierto,en madrid ningun mes tiene mas de 60mm de media ;)

Lo se hombre, lo se, era por decir una cifra, no frecuerdo exactamente de que cantidades estabamos hablando...



Simplemente por curiosidad me gustaría ver si realmente estamos tan mal como parece.  ;)
Cáceres, Extremadura. 459 msnm. Tierra de Conquistadores...no nos quedan más cojones...

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #50 en: Viernes 25 Septiembre 2009 09:32:10 am »
Madre mia la que hay liada  :-X

Con estos temas siempre nos pasa lo mismo, es imposible ponerse de acuerdo... fulanito dice que hay sequía, y menganito le rebate con mapas, pero fulanito mira por la ventana, y ve el campo echo un desastre, además, mira embalses y se da cuenta de que sobre el aparador está el bando del alcalde donde se prohibe regar los jardines y se recomienda una ducha cada varios dias... y se cabrea más al ver que otros de fuera basandose en un inexacto mapa no pueden hacerse a la idea de como está la cosa de verdad...

Y esto nos pasa porque cogemos todos los ámbitos de la definición de sequía o periodo seco, los metemos en la batidora, y los mezclamos, pasandolos luego por el filtro subjetivo de cada uno...

Honestamente: viendo los mapas de la AEMET creo que RAIN tiene razón en sus tésis, a la vista de los datos no se ve claro el ciclo húmedo del levante, aunque creo que Majalijar ha estado muy acertado. Es posible que lo que esté pasando sea que en las zonas húmedas del mediterráneo, donde llueve con bastante facilidad en cuanto entra algo de inestabilidad, se pueda hablar de ciclo húmedo mientras que en el resto se hablaría de normalidad, salvo quizás, la zona de alicante donde sería seco. Y esto es perfectamente posible porque las precipitaciones allí son tremendamente irregulares, y como tengas "mala suerte" y no "aproveches" las dos o tres situaciones propicias que te tocan ese mes, te quedas a dos velas mientras tus vecinos cuentan la lluvia de 3 en 3 cifras.

Por otro lado FOBOS tiene mucha razón con la sequía en centro y W peninsulares. Y si, el famoso bando lo tengo en mi aparador, allí en el pueblo, en plena dehesa extremeña. Quizas la infraestructura de abastecimiento de mi pueblo no sea muy buena, pero es evidente que si el pantano está COMPLETAMENTE SECO, hay algo más que falla, y ese algo son las lluvias. Yo diría que si bien, exceptuando la peste de año que fue 2005 el resto no han sido muy llamativos en cuanto a falta de precipitaciones, si que "noto" (no he hecho el estudio) que las precipitaciones en la vertiente atlántica se han irregularizado muchísimo, concentrándose sobre todo en Otoño, y más concretamente en OCTUBRE, y esto se puede explicar porque en los últimos años ha caido de manera drástica la afluencia de bajas bien formadas a la zona occidental de la península con esos frentes que riegan de manera generalizada los 2/3 occidentales de la península. En esto creo que FOBOS tiene toda la razón. Los episodios inestables típicos del W peninsular (bajas) se han reducido notablemente mientras que la afluencia de DANAS/VAGUADAS parece que se mantiene o incluso aumentan en frecuencia, y estas tienen más incidencia sobre el mediterráneo, pero de manera tan irregular que es imposible ver en el mapa de la aemet unanimidad en el verde para esta zona.

Así que; ciclo húmedo en el mediterraneo generalizado NO. Ciclo húmedo en zonas expuestas, creo que SI, y mi impresión personal es que, en los últimos años, decrecen de manera significativa los episodios inestables por borrascas atlánticas y aumentan los episodios de inestabilidad en el mediterráneo, pero dada su irregularidad, no podemos verlo de forma clara en los mapas de AEMET.
« Última modificación: Viernes 25 Septiembre 2009 09:38:07 am por Cumulonimbu§³³³ »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado Maite

  • La Madrina de las Trillizas
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8392
  • Sexo: Femenino
  • Entre Orihuela y Elche (Alicante)
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #51 en: Viernes 25 Septiembre 2009 12:36:13 pm »
Por otro lado FOBOS tiene mucha razón con la sequía en centro y W peninsulares. Y si, el famoso bando lo tengo en mi aparador, allí en el pueblo, en plena dehesa extremeña. Quizas la infraestructura de abastecimiento de mi pueblo no sea muy buena, pero es evidente que si el pantano está COMPLETAMENTE SECO, hay algo más que falla, y ese algo son las lluvias. Yo diría que si bien, exceptuando la peste de año que fue 2005 el resto no han sido muy llamativos en cuanto a falta de precipitaciones, si que "noto" (no he hecho el estudio) que las precipitaciones en la vertiente atlántica se han irregularizado muchísimo, concentrándose sobre todo en Otoño, y más concretamente en OCTUBRE, y esto se puede explicar porque en los últimos años ha caido de manera drástica la afluencia de bajas bien formadas a la zona occidental de la península con esos frentes que riegan de manera generalizada los 2/3 occidentales de la península. En esto creo que FOBOS tiene toda la razón. Los episodios inestables típicos del W peninsular (bajas) se han reducido notablemente mientras que la afluencia de DANAS/VAGUADAS parece que se mantiene o incluso aumentan en frecuencia, y estas tienen más incidencia sobre el mediterráneo, pero de manera tan irregular que es imposible ver en el mapa de la aemet unanimidad en el verde para esta zona.

Vuelvo a repetir que éste NO es el tema del debate, ni nadie está cuestionando ni negando esto a Fobos, simplemente porque no es de lo que estamos hablando, para eso ya he dicho que podéis/debéis abrir otro topic  ;)

Si se le pregunta a Fobos que por qué dice que estamos en un ciclo húmedo, él no puede empeñarse en explicarnos por qué cree que hay sequía en el centro, ¡¡si es que no estamos hablando de eso!! ¿Tan difícil es que lo entienda? ???

Y si piensa que hay sequía en el centro y que aquí encima en los últimos años parece que nos estamos "quedando" injustamente con el agua que necesitan otras zonas y vamos camino ya de ser una selva tropical... pues ya sería el no-va-más... eso, o es envidia (infundada, además), o no se da cuenta de que todos estamos igual de secos, o es que simplemente no conoce el clima de esta zona... ¿Qué va a decir cuando de verdad tengamos un ciclo húmedo? ¿Pedirá un trasvase Segura-Tajo? ::)
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #52 en: Viernes 25 Septiembre 2009 12:54:43 pm »
Pablo, estoy de acuerdo contigo al 100%... el problema de este topic es el siguiente razonamiento de fobos:

"Como en el oeste y centro peninsular hay sequia, en el levante estan en ciclo humedo"...

Pues no... :nononono:

Desconectado Frank242

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1891
  • Sexo: Masculino
  • Xirivella (L'Horta Oest) Valencia
    • MeteoXirivella
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #53 en: Domingo 27 Septiembre 2009 02:40:14 am »
Buenas noches

Como habéis comentado no son significativas los resultados sólo un par de estaciones, pero pueden dar idea de cómo va la situación. He cogido las siguientes estaciones de la AEMET: Tortosa (Tarragona), Castellón-Almazora, Valencia-Viveros, Alicante-Ciudad Jardín, Murcia-Alcantarilla y Palma de Mallorca-Centro Meteorológico de los cuales dispongo de los datos oficiales del periodo 1971-2000 y desde el 2001-2009 (agosto) mediante los informes Climat.

Para averiguar qué períodos son secos y húmedos, he seguido la forma realizarlo de la AEMET(1)  agrupar los datos en períodos de 3 ó 5 años, en mi caso he cogido el de 5. Se hace la media móvil de los 5 años de precipitación total. Fijamos el valor medio de la serie de media móviles del período 1971-2009 y se establecen los umbrales de 80% por debajo del cuál se calificará el periodo de 5 años como seco y el de 120% para el húmedo.

Aquí los resultados y las gráficas para su interpretación.

Alicante

Se puede observar que desde el año 1971 hasta agosto de 2009, ha tenido 1 período húmedo, en el período 1971-1975 y 1 seco, entre 1991-1995. El período del debate, del 2004 hasta hoy, pues se comprueba que está en un valor normal, unas veces por encima de la media y otras por debajo.

Castellón-Almazora

Aquí observamos 1 período seco, no muy pronunciado, entre 1995-1999 y 2 húmedos, uno entre 1987-1991 y entre 2003-2007.

Valencia-Viveros

Aquí vemos que en el Cap i casal sí que estamos ahora en un período húmedo, como también lo fue entre 1987-1991. También tuvimos uno seco entre 1995-1999.

Murcia - Alcantarilla

Murcia sólo tuvo un pequeño periodo húmedo entre 1987-1991. Estuvo rozando el período seco entre 1995-1999. Desde el 2003 está por debajo de la media.

Tortosa-Tarragona

Como se observa, no ha tenido ningún período seco, el húmedo fue entre 1971-1975. Desde el 2003 está por debajo de la media, pero no hay sequía StormCell.

Palma de Mallorca - Centro Meteorológico

Palma ha tenido un período seco 1979-1983, el resto de valores casi siempre por encima de la media.


Como podéis ver, en esta pequeña selección de estaciones del "Levante" se ve que no podemos generalizar, que estamos en período húmedo en el Levante, porque sólo 1 de las 6 lo tiene.





« Última modificación: Domingo 27 Septiembre 2009 02:44:45 am por Frank242 »

Desconectado carboner

  • Mario
  • Supercélula
  • ******
  • 7569
  • Sexo: Masculino
  • Esperant la Nevada del Segle.
    • El temps d´Otos
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #54 en: Domingo 27 Septiembre 2009 04:35:45 am »


  Bueno, lo que es la zona sur de la provincia de Valencia y norte de la de Alicante, si se puede decir que tenemos un ciclo humedo, en mi estacion 2 años segudis supernadose los 1.000 mm, aunque todo sea dicho, gracias a dos octubre superlluviosos, cosa que tampoco es anormal en estas tierras. pero en general ciclo humedo en el mediterraneo, pues no se, creo que no, pero tampoco estamos en un ciclo de sequia extrema, creo yo.
  
OTOS (La Vall d´Albaida) València   http://avamet.es/estacions/otos/

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #55 en: Domingo 27 Septiembre 2009 12:47:15 pm »
Según entiendo de estas gráficas tenemos:

Alicante: Entorno a la media  :confused: :confused: :confused: no lo entiendo, según los mapas de AEMET me lo esperaba muchísimo más seco...  :crazy:

Castellón-Almazora: claramente por encima de la media entre 2003 y 2009 salvo quizás el último año, del que aun faltan datos por completar.

Valencia-Viveros: Muy por encima de la media y periodo húmedo conforme a los requisitos de AEMET

Murcia-Alcantarilla: por debajo de la media.

Tortosa-tarragona: por debajo de la media.

Mallorca: por encima de la media.

Añado los datos de OTOS, MUY por encima de la media al menos 2 años y donde se puede considerar periodo húmedo (carboner dixit)  ;D

Así grosso modo tenemos:

Periodo húmedo: 2 estaciones.
Por encima de la media: 2 estaciones.
En la media: 1 estación.
Por debajo de la media: 2 estaciones.

Se pone de manifiesto la irregularidad de la distribución de las precipitaciones que comentábamos antes.
« Última modificación: Domingo 27 Septiembre 2009 12:49:58 pm por Cumulonimbu§³³³ »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #56 en: Domingo 27 Septiembre 2009 13:49:34 pm »
y las estaciones de aemet de valencia y valencia manises también están en ciclo húmedo en los 3 últimos años

 :D
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #57 en: Martes 29 Septiembre 2009 23:19:38 pm »
En Coslada está lloviendo, hoy.  :D

 :mucharisa:

Vaya topic que me he perdido  :-X, eso me pasa por estar en la playa.  :crazy:

Por supuesto estoy totalmente de acuerdo con Rain, y totalmente en contra con lo expuesto por Fobos y Cumulonimbus, aunque este último de la razón a Rain.  8)
« Última modificación: Martes 29 Septiembre 2009 23:24:51 pm por Mammatus © »

Desconectado Fil

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 813
  • Sexo: Masculino
  • Bragança (740 m), Portugal
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #58 en: Miércoles 30 Septiembre 2009 02:48:54 am »
A 15 Km de la frontera española.

Wunderground | MeteoPT.com

Desconectado Isr@met

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1596
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #59 en: Miércoles 30 Septiembre 2009 09:19:42 am »
Sacad vuestras conclusiones:

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/global_monitoring/precipitation/weur_1yrprec.shtml

Sólo son los datos del último año, pero refleja claramente que la cornisa cantábrica ( a pesar de haber tenido un verano seco) han tenido un año más bien húmedo y en la vertiente mediterránea, sobre todo por lo que ha caído este mes de septiembre, van a acabar en muchos puntos con exceso de precipitación. En el interior (Madrid en la media), y más destacado en Portugal y sur de Galicia el último año ha sido bastante seco.

Esto no quiere decir que Rain no tenga razón y Alicante sea una excepción en los últimos años, por supuesto.

 ;)
« Última modificación: Miércoles 30 Septiembre 2009 09:24:18 am por Isr@met »