Reflexiones de un suresteño

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #36 en: Jueves 24 Septiembre 2009 02:05:22 am »
Las Baleares ya comentaron el otro día que desde 2001 no saben que es tener sequía

 :o :o :o

Mahon, aeropuerto de Menorca, media 71-00: 599 mm...

2001: 642
2002: 645
2003: 711
2004: sd
2005: 533
2006: 383

2007: 626
2008: 740
2009: 361 hasta ahora

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #37 en: Jueves 24 Septiembre 2009 02:13:30 am »

Esta claro que algo está pasando porque no es casualidad de un solo año, es desde hace casi una década.

Todo esto se traduce en que no sepamos que es una sequía por Baleares desde el año 2001 y datos pluviométricos brutales que rondan los 2000mm en algunas zonas en años como 2002, 2003, 2006, 2008. Y lo sorprendente es que el resto de años han sido valores medios o ligeramente por encima de la media.


(...)

No lo dije yo vigorro,tranquilo...Por otra parte la media del periodo de tus datos es de 580mm,en la media,y 533mm no es seco,seco es cuando esta por debajo creo del 80% de la media,asi que habria un año seco y a este le quedan 3 meses aun.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #38 en: Jueves 24 Septiembre 2009 02:18:26 am »
No lo dije yo vigorro,tranquilo...Por otra parte la media del periodo de tus datos es de 580mm,en la media,y 533mm no es seco,seco es cuando esta por debajo creo del 80% de la media,asi que habria un año seco y a este le quedan 3 meses aun.

1.- se leer, ya se que eso no lo habias dicho tu, y estoy muy tranquilo...

2.- no fobos, no... ¿tengo que recordarte la de veces que me has dicho tu eso que no existen percentiles ni leches, que si un año esta por debajo de la media, eso es que hay sequia y punto?... ¿te recuerdo cuantas veces me lo has dicho?...


¡¡Pero si una vez discutiendo sobre no se que mes de Madrid, me dijiste que de normal nada, que habia sido seco porque habian caido 70 mm cuando la media era de 80!!...
« Última modificación: Jueves 24 Septiembre 2009 02:21:04 am por Vigorro... »

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #39 en: Jueves 24 Septiembre 2009 02:25:57 am »
No lo dije yo vigorro,tranquilo...Por otra parte la media del periodo de tus datos es de 580mm,en la media,y 533mm no es seco,seco es cuando esta por debajo creo del 80% de la media,asi que habria un año seco y a este le quedan 3 meses aun.

1.- se leer, ya se que eso no lo habias dicho tu, y estoy muy tranquilo...

2.- no fobos, no... ¿tengo que recordarte la de veces que me has dicho tu eso que no existen percentiles ni leches, que si un año esta por debajo de la media, eso es que hay sequia y punto?... ¿te recuerdo cuantas veces me lo has dicho?...

Y no soporto eso de los percentiles,pero como te pones en plan "datos oficiales",pues se oficial para todo.Y no terjiverses las cosas majo,que hace 3 meses decias que no habia sequia,tu y otro moderador,asi que ale,yo ya he dicho en este topic todo lo que tenia que decir que es mucho.Si a alguien le ha ayudado lo que dije,genial,y sino,pues lo siento de verdad,mi opinion sigue siendo la misma.
Por cierto,en madrid ningun mes tiene mas de 60mm de media ;)
chao

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #40 en: Jueves 24 Septiembre 2009 02:30:07 am »
No creo que la ciudad de murcia sea tan grande como para que haya una diferencia de 200mm,que es el doble de Móstoles de grande,no es tanto (pablo y yo no tenemos una diferencia mayor de un 1% a lo largo del año),pero bueno,que el caso es decir que nanai asi que nada,yo desisto.

¿Pero como puedes decir esto, fobos?... has cogido como dato de Murcia de 2009 los 248 mm de la estacion de meteoclimatic de ¡¡Cartagena!!, que esta a 50 kms de Murcia...


Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #41 en: Jueves 24 Septiembre 2009 02:46:51 am »
Y no soporto eso de los percentiles,pero como te pones en plan "datos oficiales",pues se oficial para todo.Y no terjiverses las cosas majo,que hace 3 meses decias que no habia sequia,tu y otro moderador

Pues nada, vamos con los datos oficiales y con percentiles hasta hace 3 meses, o sea, finales de junio, asi que analicemos hasta mayo... segun AEMET, Madrid:

-- septiembre 2008: MUY HUMEDO
-- octubre 2008: MUY HUMEDO

-- noviembre 2008: MUY SECO
-- diciembre 2008: NORMAL
-- enero 2009: NORMAL
-- febrero 2009: HUMEDO
-- marzo 2009: SECO
-- abril 2009: MUY SECO
-- mayo 2009: SECO

¿Tu sinceramente crees que se podia hablar de sequia por TRES MESES MALOS?...




Citar
Por cierto,en madrid ningun mes tiene mas de 60mm de media ;)

Lo se hombre, lo se, era por decir una cifra, no frecuerdo exactamente de que cantidades estabamos hablando...

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #42 en: Jueves 24 Septiembre 2009 10:55:22 am »
Os he leido con atencion... y mi opinion, tras la marea de datos y mis propias vivencias es que por levante, ciclo humedo poquito, no lo he comparado, pero quizas, ni siquiera en el norte de Alicante y sur de Valencia lo tengan, porque eso significaria mucho mas de las excelentes cantidades que suelen tomar.

Lo que si veo es que hace años, era normal ver mas borrascas que ahora en la zona atlantica, recuerdo meses de diciembre entrando una tras otra, con frentes y mas frentes, que incluso aqui, en Cehegin llegaban a dejar a veces entre 15 y 20 mm que ya es decir... eso ahora no sucede. Y debe ser frustrante... pero es lo que hay...

◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado Maite

  • La Madrina de las Trillizas
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8392
  • Sexo: Femenino
  • Entre Orihuela y Elche (Alicante)
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #43 en: Jueves 24 Septiembre 2009 12:08:15 pm »
Tenía yo también entendido que la media de Murcia era 301mm, así lo aprendí en la carrera, pero bueno me he limitado a comentar los datos de fobitos. Si con los datos incorrectos no hay periodo húmedo, con los buenos vemos que menos todavía...

Respecto a qué datos coger, no se puede coger una media de 289mm del libro de Capel Molina y luego pones que en 2007 cayeron 474mm en una estación de meteoclimatic, porque entonces estás falseando datos, ya que son recogidos en estaciones diferentes.

No creo que la ciudad de murcia sea tan grande como para que haya una diferencia de 200mm,que es el doble de Móstoles de grande,no es tanto (pablo y yo no tenemos una diferencia mayor de un 1% a lo largo del año),pero bueno,que el caso es decir que nanai asi que nada,yo desisto.

Si yo no estoy muy tonta aún, lo que te está queriendo decir Macisvenda es que no puedes coger una media de varios años de un libro X de un autor X, y luego coger el dato de un año de una estación concreta y diferente, es decir, que deberían usarse datos de los mismos sitios y las mismas fuentes para comparar.

Así que eso que dices de los 200 mm de diferencia... simplemente no lo entiendo, o es otro balón fuera de los que no dejas de tirar, ¿200 mm de diferencia dentro de Murcia? Venga hombre, eso es jugar al despiste, no puedes destacar la diferencia que hay entre esas cifras de 289 mm y 474 mm porque los 289 son una media y los 474 son de un año, el 2007. Según lo has puesto tú, en ningún sitio de Murcia capital han caído esos 289 si se refieren a la media de un periodo, así que ¿a qué viene lo de que si la ciudad es el doble de grande que Móstoles?  ::)

En fin, me parece que éste es un debate estéril, porque por más pruebas que se te den vas a seguir en tus trece de que estamos en un ciclo húmedo, pasas de las cifras y de los mapas y sólo dices tus "creencias" que por cierto son bastante equivocadas. En cambio, para escurrir el bulto recurres a hacer comparaciones una y otra vez con la zona centro y oeste, así que dos cosas:

- No son el objetivo de este topic, puedes abrir otro para ello y dejar de desviar éste...

- Confundes a la gente, porque sea o no verdad eso, lo utilizas para hacerte la víctima y que la gente se solidarice contigo y te apoye, cuando los del sureste están defendiendo que no hay ciclo húmedo aquí, no negando que haya o no sequía en el centro, que los dejas como los 'malos' que niegan vuestra falta de agua cuando nadie se ha pronunciado sobre eso...  :-X

« Última modificación: Jueves 24 Septiembre 2009 12:24:55 pm por Maite »
  Mis macros de Naturaleza I, II y III                 Mariposas por la vida

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #44 en: Jueves 24 Septiembre 2009 12:35:14 pm »
pues yo veo que en las zonas más áridas de levante está lloviendo lo normal, es decir, poco, no hay ciclo húmedo pues, y en las más húmedas, por la ausencia de circulación zonal destacada en los últimos años, y un aumento de situaciones de levante en casi todas las estaciones que lleva aparejada la presencia de anticiclones más o menos encima del país, las lluvias se han incrementendo en las zonas más expuestas a esrtos vientos, ciclo húmedo entonces? pues seguramente sí, y a las cfrs me puedo remitir, contraponiéndose a lo que pasa no sólo en el centro del país, sino también en el so, oeste de castilla y león y extremos noroeste penínsular, pero no desde 2005, pues hubo un otoño muy lluvioso, no sé si en 2006 y 2007; en cuanto tengamos intensa circulación zonal, está claro que las tornas se invertirán

la cuestión es no hacer absolutas las cosas, no podemos pretender negar la tremenda pluvosidad de alguos puntos de levante ni la sequía de otras zonas, así como tampoco generalizar y pensar que todo el sureste es poco menos que una selva tropical


por lo demás, el enganche en el que os metéis algunos veteranos del foro intentando defender verdades absolutas que no lo son, me parece un poco cómico, además, como siempre pasa, hay cierto regionalismo enfrentado que no contribuye al buen ambiente del foro

 :-[
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Torrelloviedo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 17630
  • Sexo: Masculino
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #45 en: Jueves 24 Septiembre 2009 12:39:54 pm »
Y no soporto eso de los percentiles,pero como te pones en plan "datos oficiales",pues se oficial para todo.Y no terjiverses las cosas majo,que hace 3 meses decias que no habia sequia,tu y otro moderador

Lo tuyo ya es fijación obsesiva

Cuando empieces a ser objetivo, y valores de verdad los datos, te empezaré a valorar de verdad. Porque manda huevos, que te expongan datos reales, oficiales, y fidelignos, y siempre busques un resquicio para arrimar el ascua a tu sardina

Y hace 3 meses, no había sequía en términos generales, coño. Datos a 2 de JUNIO DE 2009, de los embalses de toda la península



De las 15 zonas, tan solo 3 presentaban valores por debajo de los datos de Junio de 2008. Y además, 2 de ellas (Galicia) estaban en ese norte saturado de agua que cansinamente insistes que es la única zona donde todo es maravilloso y estupendo. Que por cierto, ahora atravesamos un periodo seco, que de seguir asi durante meses, tendría más efectos sobre la tierra, que cualquier otro punto del interior. Basicamente, porque los embaleses de la cornisa cantábrica son mucho mas pequeños que los del resto de la península. Aqui llueve mucho (si hay suerte), pero los embalses no están preparados para soportar largos periodos secos. Y ahora parece que empezamos uno por esta zona

Y luego, por otra parte, tenemos los datos de las cuencas levantinas, que presentan datos respecto a junio de 2008, con valores de hasta 15 puntos positivos. Es decir, un punto más a favor de las tesis de Rain

Ahh, pero espera, una de las cuencas con datos "malos", es la cuenca del Tajo, claroooo, de la que te vales para generalizar

Ale venga, pon en tela de juicio más datos oficiales. Ya pones a caer de un guindo al Hirlam, los informes de la AEMET..., que más te queda?

En fin, brillante trabajo de Rain. Chapeau!!!  :D

 8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Desconectado shear_puentems

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 300
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #46 en: Jueves 24 Septiembre 2009 14:07:08 pm »
Viendo los mapas de la precipitación por años de la aemet que estaban en el primer mensaje, desde el año 2004 al año 2008 y lo que llevamos de 2009 en Extremadura y en el SW de Galicia todos los años han sido secos o muy secos, teniendo el año 2005 como el más seco de los últimos 30 años en muchas zonas de la vertiente altántica.

En el resto de la vertiente atlántica aparece algún año húmedo, pero ésto sobretodo es debido a las danas que nos han afectado durante este periodo que pueden dejar grandes cantidades de agua en un día pero la mayoría se desaprovecha, porque las borrascas atlánticas que pasan cada año últimamente se pueden contar con los dedos de la mano y eso se ve en lo que dije en el primer párrafo.

Creo que los embalses están como están actualmente solamente gracias a toda la cantidad de nieve que cayó en las montañas durante la primera semana de febrero y se fue derritiendo poco a poco, porque casi no nos han entrado más borrascas en lo que llevamos de año.

Consiero que esta sequía en la zona atlántica peninsular es larga pero no intensa, por lo que quizá es más difícil de ver, es mi opinión


No me ha dado tiempo a leer todos los mensajes, por si he repetido algo que ya habéis dicho :P

Saludos  ;)
« Última modificación: Jueves 24 Septiembre 2009 14:11:51 pm por puentems. »

Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #47 en: Jueves 24 Septiembre 2009 15:39:13 pm »
Por eso mismo Rain creo que los mapas de la aemet hay que cogerlos con pinzas,porque no se puede hacer un mapa de ese detalle a partir por ejemplo de 5 estaciones en castilla la mancha,o 4 o 5 en madrid,etc,es imposible!!

Me extraña que esos mapas se realicen a partir de tan pocos datos, entre otras cosas porque la red de estaciones de la AEMET es mucho más extensa de lo que comentas.

A la espera de ponerme en contacto con la AEMET, pongo estos datos que ofrece Jose Antonio Maldonado en su web:

AEMET

La Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, fue creada en el año 2006 y es la sucesora directa del Instituto Nacional de Meteorología, INM, que cumplió su labor meteorológica durante más de 140 años.

El objetivo de AEMET es la planificación, dirección, desarrollo y coordinación de actividades meteorológicas de cualquier naturaleza en el ámbito estatal entre las que podemos destacar la predicción meteorológica a diferentes niveles (estatal, autonómico, provincial, comarcal y local), la vigilancia y predicción de fenómenos meteorológicos adversos o la información y asesoría especializada a medios de comunicación y público en general.

La AEMET recibe y procesa los datos de los satélites geoestacionarios METEOSAT y GOES-este así como de los polares TIROS-NOAA y METOP. Pero al mismo tiempo cuenta con recursos adicionales tales como 90 observatorios con personal dedicado, 260 estaciones automáticas de observación, 8 estaciones de radiosondeo (7 en tierra y 1 en el buque 'Esperanza del Mar'), 15 radares meteorológicos, 20 equipos de detección de rayos (15 en la Península y 5 en las Islas Canarias) y una red de 4.500 estaciones pluviométricas y termopluviométricas.


http://www.eltiempo.es/aemet.html
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr