Reflexiones de un suresteño

Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Reflexiones de un suresteño
« en: Sábado 05 Septiembre 2009 12:30:47 pm »
He querido abrir este tema a raiz de diversos comentarios que de vez en cuando aparecen en el foro relacionados con las lluvias de los últimos años en la zona de levante.

Me refiero a comentarios como los que surgieron ayer en el seguimiento de modelos, que aparecen cada cierto tiempo y con los que en principio no estoy de acuerdo. Por ejemplo:

Joder Netan,pues si los del levante que estan en ciclo humedo desde 2005 lo estan pasando mal,como estaremos en otros sitios como en Madrid,ambas castillas o Extremadura,con poco mas de 100mm desde enero... ::)

Yo espero que si se configura un episodio de lluvias, no sea del ebro hacia el S(Que por esas zonas, no tienen sequía, que vaya con los Valencianos en Agosto,Julio,Junio..... etc.....)

Bien, en primer lugar y con los informes de la AEMET en la mano, decir que afirmaciones como las anteriores no son correctas. Si entráis en el apartado de climatología de la página de la AEMET podéis tener acceso, entre otras cosas, a los informes anuales desde 2004. Echémosles un vistazo:

Año 2004

AEMET 2004



Como puede verse el año fue en general seco o muy seco en el oeste, húmedo o muy húmedo en amplias zonas del centro y entre normal y húmedo en gran parte del este. Quiero destacar la provincia de Alicante, entre otras cosas porque es mi zona y por lo tanto de la que mejores referencias tengo y también porque su evolución es curiosa esto años...Como veis en 2004 la zona de Alicante quedó como muy seca.

Año 2005

AEMET 2005



Año muy seco o extremadamente seco en casi todo el pais. Como puede verse toda la zona de levante sufrió también un año seco. Alicante, por segundo año consecutivo volvió a ser muy seca. Es decir, de momento nada de ciclo húmedo en 2005...

Año 2006

AEMET 2006



Este año se comportó de forma normal en amplias zonas, sin embargo, en casi toda la zona de levante fue seco o muy seco (Alicante por tercer año consecutivo fue muy seco). En cambio en muchas zonas del suroeste y de la meseta norte fue un año húmedo. Termina 2006 y de ciclo húmedo por el levante nada, más bien al contrario...

Año 2007

AEMET 2007



Este año y gracias sobretodo a un otoño muy bueno, si se comporta como húmedo o muy húmedo en buena parte del levante, sobretodo en la C. Valenciana, ya que en Murcia es un año más normal. Por contra el suroeste en esta ocasión termina seco o muy seco, mientras que el centro y la meseta norte tienen un año normal o húmedo.

Año 2008

AEMET 2008



Este año puede decirse que en general fue húmedo o muy húmedo en gran parte de la Península. Fijándonos en las zonas que vengo siguiendo, se observa como el año fue húmedo en la zona norte del levante, mientras que fue normal en la zona sur y otra vez muy seco en Alicante. Por la mayor parte del oeste fue normal o algo seco, mientras que por el centro fue húmedo o muy húmedo.


Es decir, la mitad norte de la zona de levante lleva, si se quiere llamar así, un ciclo húmedo de dos años, desde 2007 hasta 2008 (no desde 2005), mientras que la zona sur de levante tuvo un año húmedo (2007) y 4 años secos (2004, 2005 ,2006 y 2008). A destacar sobretodo Alicante, con 4 años de 5 entre muy secos o extremadamente secos.
Buena parte de la zona suroeste lleva estos 5 años secos (salvo quizás 2006).
La meseta norte en general tuvo 2 años secos (2004 y 2005) y a partir de ahí ha experimentado una normalización de las precipitaciones incluso con años húmedos y muy húmedos (2007-2008).
El centro ha tenido un año seco (2005), mientras que en general el resto de años han sido normales o húmedos (a destacar 2004 y 2008).

Se que para sacar estas conclusiones he sido generalista (como lo son los mapas de la AMET) y que seguramente habrá puntos concretos que no se ajusten a las caracterísiticas indicadas en el mapa. Pero para poder sacar unas ideas representativas solo se puede hacer así...

Bien, y respecto al comentario de StormCell:

Mayo 2009

AEMET Mayo 2009



Muy seco en todo el levante.

Junio 2009

AEMET Junio 2009



Seco o muy seco en todo el levante.

Julio 2009

AEMET Julio 2009



En general normal en el levante.

Así que no entiendo el motivo de tu comentario...  ???


Se que hay zonas que están siendo muy castigadas por la sequía estos últimos años, algunas que ni he mencionado, como todo el norte de España (salvo el 2008). El objetivo de este tema no es discutir donde la sequía está causando más estragos o quien es más víctima (meteorológicamente hablando).
Si me he decidido a abrirlo y a poner los datos sobre la mesa, ha sido por repetidos comentarios como los de ayer y otras muchas veces. Comentarios que además de no ser ciertos, pueden hacer pensar a mucha gente que no haya mirado los datos de estos últimos años, que la zona del levante se ha convertido poco más o menos que en la nueva España húmeda, cuando claramente no es así.
Quizás haya dos hechos que ayudan a tener una imagen ficticia de lo que llueve por esta zona.
Por un lado el hecho de que a pesar de que normalmente llueve poco, cuando lo hace muchas veces es de forma espectacular, lo cual puede llevar a error y dar una sensación que no es.
Por otro lado el hecho de que en algunas ocasiones se recojan auténticas "litradas" en algunas zonas, con gente posteando en el foro cantidades espectaculares de precipitación, pero no nos engañemos, estas zonas suelen ser casi siempre las mismas y muy concretas. Fuera de ahí y a escasos 50 km nada destacable.

Y para terminar me gustaría dejar claro otro aspecto. Las gentes del sureste somos problamente los que históricamente más sufrimos la escasez de lluvias de todo el Pais y no por eso nos vamos a quejar más. Se donde vivo, se como es el clima que tengo y se que tengo que aguantarme con esto, me guste o no. Si a lo largo de un año normal recojo 230 mm tengo que conformarme porque es lo normal en esta zona. Aun así, para alguien amante de la meteorología puede llegar a ser frustrante pasar así un año sí y el otro también, pero en fin, al menos muy de vez en cuando tenemos alguna alegría.
Por eso comprendo que a muchos de nosotros puedan llegar a molestarnos comentarios como a los que me vengo refiriendo. A veces hasta me ha llegado a dar la sensación de que a algunas personas les molesta que tengamos un buen episodio por esta zona y espero que solo sea eso, una sensación equivocada por mi parte, porque me parecería muy triste sabiendo cual es la realidad de esta zona...

En fin, siento el ladrillazo, pero quería aclarar algunas cosas.

Un saludo ;)
« Última modificación: Sábado 05 Septiembre 2009 19:36:14 pm por _Rain_ »
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #1 en: Sábado 05 Septiembre 2009 13:41:07 pm »
Muy bien dicho... llega un momento en que repetir las cosas cansa, sobre todo si esas cosas no son ciertas...

¿Ciclo humedo en levante desde 2005?... :mucharisa:

La unica provincia que puede escaparse es Almeria, que lleva unos años guays dentro de nuestros exiguos registros... :P

Desconectado andhis

  • Argárico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3075
  • Sexo: Masculino
  • Toi en Almería
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #2 en: Sábado 05 Septiembre 2009 14:04:30 pm »
Por el levante situaciones muy concretras una veces por aquí y otras por allí se han dado en los últimos años.

Creo que desde la situación que se dió a partir del 20 de octubre  del año 2000, no se ha dado una situación que haya regado generosamente toda la zona  8) .

Desconectado Thunderstorm Alicante

  • En busca de fenómenos severos y extremos
  • Cb Incus
  • *****
  • 3229
  • Sexo: Masculino
  • Geógrafo y aficionado a la meteorología
    • AMETSE
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #3 en: Sábado 05 Septiembre 2009 16:18:46 pm »
Un aplauso para Rain :aplause: :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

Muy bien poner los mapas de las precis y las explicaciones, a ver si alguno deja de decir que los valencianos se inundan todos los meses y años, a ver que dice cuando vea esto
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #4 en: Sábado 05 Septiembre 2009 17:23:19 pm »
También le gusta despotricar de Girona, que nos lo llevamos todo, y ya veis qué mierda de años estamos teniendo. No hay que hacerle mucho caso a stormcell 8)
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado IRISF4

  • Jenny
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1021
  • Sexo: Femenino
  • Esperando las tormentas
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #5 en: Sábado 05 Septiembre 2009 23:58:37 pm »
Bravo Rain   :aplause: :aplause: :aplause: :aplause:

¿Ciclo húmedo en el levante?  ???  ??? si ahora tenemos un ciclo húmedo miedo da pensar cuando tengamos uno seco  :cold: :cold:

Desconectado Hawnu

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 20048
  • Sexo: Masculino
    • MeteoHospi
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #6 en: Domingo 06 Septiembre 2009 13:18:35 pm »
Vale, vale, pero no negareis, que desde el 2006, no os paran de visitar DANAS y más DANAS, o vaguadas, que os dejan un monton de lluvias torrenciales, mientras otros tienen la dorsal anticiclonica encima y se aburren del aburrimiento que hay. ::)
Total Año 2024: 198,6 mm (Media 600 mm)
Racha máxima 2024: 138 km/h
Cámara IP: http://meteohospitalet.es/meteo/webcamimage.jpg

Twitter: @Meteohospi

Desconectado Thunderstorm Alicante

  • En busca de fenómenos severos y extremos
  • Cb Incus
  • *****
  • 3229
  • Sexo: Masculino
  • Geógrafo y aficionado a la meteorología
    • AMETSE
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #7 en: Domingo 06 Septiembre 2009 13:20:46 pm »
Vale, vale, pero no negareis, que desde el 2006, no os paran de visitar DANAS y más DANAS, o vaguadas, que os dejan un monton de lluvias torrenciales, mientras otros tienen la dorsal anticiclonica encima y se aburren del aburrimiento que hay. ::)

Pues yo lo niego, y los del S de Alicante y Murcia tambien. Mucha DANA , pero que por aqui no dejan nada
Saludos desde Alicante, la millor terra del món



Red Meteosureste

Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #8 en: Domingo 06 Septiembre 2009 13:34:04 pm »
Vale, vale, pero no negareis, que desde el 2006, no os paran de visitar DANAS y más DANAS, o vaguadas, que os dejan un monton de lluvias torrenciales, mientras otros tienen la dorsal anticiclonica encima y se aburren del aburrimiento que hay. ::)

Claro, yo es que en el 2006 contraté una tarifa que sacó el GFS de 20 DANAS anuales con sus correspondientes lluvias torrenciales por 100€ al año. Otros modelos ofrecen cosas parecidas, pero como el GFS ninguno.
Creo que ahora tienen una promo que si te das de alta antes de que termine Septiembre los 5 primeros episodios de lluvias torrenciales te salen gratis, piénsatelo...

 :crazy:
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Desconectado The MeTTeacher

  • <₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
  • Supercélula
  • ******
  • 6873
  • Sexo: Masculino
  • CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
    • The_MeTTeacher´s Blog
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #9 en: Domingo 06 Septiembre 2009 16:39:20 pm »
Se puede decir mas alto, pero no mas claro ;)

Parece mentira que haya que explicar como llueve en una DANA ::) o que haya gente que se sorprenda de que en La Marina llueva mucho, pero en el resto del SE no veamos mas que las nubes.

StormCell, si sera que mientras que por Valencia hay DANA, por Cataluña hay una dorsal anticiclonica ;D si me dices que otros se comen la convergencia en altura... acepto barco, pero eso ::)
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com

Desconectado gota fria 1987

  • para mi la mas salvaje
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 127
  • Sexo: Masculino
  • almoradi, la vega baja del segura españigstan
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #10 en: Domingo 06 Septiembre 2009 21:13:58 pm »
buen trabajo Rain, que quede claro que cundo se habla de Valencia las lluvias no entienden de demarcaciones, la prueba es ayer mismo, 75 mm en callosa d`ensarria y en el resto de alicanto 0,0 mm, generalmente el sur de la provincia de alicante tirne un deficit importante de lluvias, mientras que el norte de esta y el sur de Valencia casi siempre pillan ( condiciones orograficas), con eso hay que vivir, stormcell cambia por Dios, el topic de suicidios ha petado con tus continos post :risa:
si estas leyendo estas palabras es por que estas muy cerca de la pantalla de tu PC, alejate por favor, acuestate y descansa que no va a llover,  ah y mañana tampoco y la dana de la semana que viene...... tampoco.

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re: Reflexiones de un suresteño
« Respuesta #11 en: Domingo 06 Septiembre 2009 22:51:12 pm »
Estamos acostumbrados a la sequía. En cambio hay gente que piensa que vive por Galicia o algo parecido. Vale que alguien este deseando que llueva, pero que no digan que en el sureste nos las llevamos todas que no veas la falta que hace aquí tambien, y encima la mayoría de las veces que llueve las lluvias son muy irregulares.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm