Registros extremos de precipitación en España

Iniciado por marcosrodeiro, Lunes 29 Octubre 2012 12:15:32 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Lupo

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,234
Centro Santander (Cantabria)
Ubicación: Santander (Cantabria)
En línea
Hola Vigorro, una pregunta que diferencia ay entre la 1109 y la 1109X gracias de antemano y también por el dato
Un saludote

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,304
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Lupo en Jueves 21 Agosto 2025 18:09:36 PMHola Vigorro, una pregunta que diferencia ay entre la 1109 y la 1109X gracias de antemano y también por el dato
Un saludote

¡Jelous!, la 1109 es la de Parayas de to la vida, la que empezo en 1953, creo... la 1109X esta tambien en el aeropuerto, es una automatica, y empezo el 1mar06... [emoji106]  [emoji106]

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,140
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
#1790
Cita de: Vigorro... en Jueves 21 Agosto 2025 17:00:45 PMLos 81/82 mm caidos hasta ahora en Santander son top en el historico de la ciudad, aunque son una cantidad relativamente normal... lejos queda el podium de los historicos aguaceros del 27ago83 (cuando la inundacion del Pais Vasco) y del 3jul52...



A pesar de ser un registro de precipitación muy destacado pero no extraordinario el de ayer en Santander mirando ese listado que has puesto de un día completo, si nos vamos a la intensidad de precipitación el episodio de ayer en esa ubicación si que es extraordinario convirtiéndose en el segundo de toda la serie histórica en mm caídos en una hora, 63,6 mm, según reporta AEMET, solo superado por el episodio de 1983 que superaron en ese punto los 90 mm en una hora. Ha pillado totalmente desprevenido a todo el mundo puesto que ningún modelo nos había indicado previamente que podíamos tener esas intensidades en ese entorno ayer. Y sin detectar ningún rayo en los momentos de mayor intensidad que yo sepa en ese entorno y viendo el satélite tampoco se veían grandes nubes de desarrollo vertical para esa litrada, es decir, que salvo que los compañeros de Santander nos digan lo contrario no fue un episodio convectivo al uso.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,009
Ubicación: Guadalajara
En línea
Tras las torrenciales precipitaciones registradas en el Golfo de Liguria (Italia, en torno a Génova), se podría haber batido el récord europeo de precipitación en una hora, con 194.2 mms. Podríamos compararlo con las brutales precipitaciones de la DANA de Valencia de finales de Octubre del año pasado.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Milibar

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,140
Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
En línea
Cita de: Reysagrado en Martes 02 Septiembre 2025 23:43:17 PMTras las torrenciales precipitaciones registradas en el Golfo de Liguria (Italia, en torno a Génova), se podría haber batido el récord europeo de precipitación en una hora, con 194.2 mms. Podríamos compararlo con las brutales precipitaciones de la DANA de Valencia de finales de Octubre del año pasado.

¿Sabes si ha habido daños en personas o infraestructuras? Hasta que no he leído tu post ni me había enterado de que había caído esa litrada por allí, lo que me da que pensar que no ha debido de haber demasiados problemas porque habría trascendido en titulares en los medios de comunicación como lo fue a nivel internacional cuando lo de Valencia. Si efectivamente no ha provocado demasiados problemas puede ser por 2 motivos, suerte porque ha caído en una zona poco poblada sin grandes desniveles lo que ha evitado una torrencialidad extrema como lo que ocurrió en Valencia en el barranco del Poyo y las aguas han vertido directamente al mar sin más o están mucho mejor preparados que nosotros para eventos de estas características. Estaría bien saberlo porque esa cantidad de litros en tan poco tiempo lo normal es que provoque daños importantes y si no los ha provocado sería un buen ejemplo en el que fijarse.
También es cierto que si nos vamos al conjunto de litros caídos en 12 horas este evento de Génova se bajará del top en el ránking, mientras que puntos concretos del interior de Valencia superaron ampliamente los 600 mm en 12 horas lo que intensificó su poder destructivo aguas abajo sin duda.
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

isoyeto

*
Nubecilla
Mensajes: 96
Madrid-Alicante-Valle de Alcudia
Ubicación: Madrid
En línea
Hay muchas variables a tener en cuenta, el tipo de terreno, orografía, población, profundidad de los cauces, estado de humedad inicial del suelo. Todo eso determina la forma y altura del hidrograma resultante. No solo es la cantidad de agua. Cierto es que una intensidad de este tipo siempre es dañina, por lo que daños a buen seguro provocó, pero en el caso de la DANA fueron más de 1000 km2 con una lluvia (sobre terreno previamente ya húmedo) en 12 horas superior a los 300 mm, desembocando toda esa avenida en una zona altísimamente poblada. Es un evento de una categoría completamente diferente.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,009
Ubicación: Guadalajara
En línea
Cita de: Milibar en Miércoles 03 Septiembre 2025 09:54:05 AM
Cita de: Reysagrado en Martes 02 Septiembre 2025 23:43:17 PMTras las torrenciales precipitaciones registradas en el Golfo de Liguria (Italia, en torno a Génova), se podría haber batido el récord europeo de precipitación en una hora, con 194.2 mms. Podríamos compararlo con las brutales precipitaciones de la DANA de Valencia de finales de Octubre del año pasado.

¿Sabes si ha habido daños en personas o infraestructuras? Hasta que no he leído tu post ni me había enterado de que había caído esa litrada por allí, lo que me da que pensar que no ha debido de haber demasiados problemas porque habría trascendido en titulares en los medios de comunicación como lo fue a nivel internacional cuando lo de Valencia. Si efectivamente no ha provocado demasiados problemas puede ser por 2 motivos, suerte porque ha caído en una zona poco poblada sin grandes desniveles lo que ha evitado una torrencialidad extrema como lo que ocurrió en Valencia en el barranco del Poyo y las aguas han vertido directamente al mar sin más o están mucho mejor preparados que nosotros para eventos de estas características. Estaría bien saberlo porque esa cantidad de litros en tan poco tiempo lo normal es que provoque daños importantes y si no los ha provocado sería un buen ejemplo en el que fijarse.
También es cierto que si nos vamos al conjunto de litros caídos en 12 horas este evento de Génova se bajará del top en el ránking, mientras que puntos concretos del interior de Valencia superaron ampliamente los 600 mm en 12 horas lo que intensificó su poder destructivo aguas abajo sin duda.

Perdón por mi tardanza en contestar, Milibar.

Sí, hubo algunas inundaciones y daños en el entorno de Génova, pero no dantescas:

https://youtu.be/MUz00dc7_Tg

https://youtu.be/7fIb4pPFfnQ
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,304
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
10 años de las riadas en Adra, Almeria... en el mismo casco urbano y en las cercanias cayeron unos 80 mm en una hora... la causa fue una poco marcada vaguada retrograda sobre la peninsula pero con una miaja de jet arriba sobre el sureste y fuerte viento de levante...





Videos:

https://x.com/Vigorro/status/1964682315583705180/video/3

https://x.com/Vigorro/status/1964682315583705180/video/4