SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006

Desconectado Escama

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 266
  • Sexo: Masculino
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3348 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:00:28 pm »
Podeis poner la pagina esa donde se ve la nieve?
La que aparece todo verde con cotas y de blanco a rosa segun espesores..
gracias
 ;)

No se puede es un producto interno del INM
" La mayor felicidad consiste en saber que uno lo esta haciendo bien en esta vida"

Desconectado Pucelano

  • Cb Incus
  • *****
  • 3073
  • Sexo: Masculino
  • Владивосток, el paraíso de la meteo
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3349 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:02:44 pm »
Podeis poner la pagina esa donde se ve la nieve?
La que aparece todo verde con cotas y de blanco a rosa segun espesores..
gracias
 ;)

No se puede es un producto interno del INM
como que no!! ;)
sabes cual te digo verdad,la que ves las cotas de nieve y tiene dos nombre muy largos en aleman....
joder que putada
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

_ECMWF_

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3350 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:07:44 pm »
La nevada en el centro de España puede ser de órdago con los mapas actuales y zonas de alrededor también si que va a dar juego esa baja.

Conectado viriato

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
  • Chorro de la Ventera (70m de caída libre). Cáceres
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3351 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:13:07 pm »
Escama o Phantinux, una pregunta (o quien se sienta capacitado  ;D)

que cantidad de precititación calculais para la vertiente extremeña del sistema central (me da igual que sea agua o nieve)
La última salida del INM-hirlam dá más agua en para el "valle del guadiana" que para el tajo. En cambio la última de GFS no tiene tantos matices, imagino que porque tendrá menos resolución al ser un modelo más global.

Gracias
Cáceres capital/Villanueva de la Vera (Cara sur de Gredos)

Desconectado JOTAEME

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 326
  • Sexo: Masculino
  • Lago de Lugones 29/01/2006
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3352 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:16:51 pm »
Podéis consultar aquí las cotas de nieve. Aunque ahora mismo están actualizándose

http://www.asturmet.com/meteorologia/cota_de_nieve/analyse.php

Sale un mapa como este
« Última modificación: Viernes 24 Febrero 2006 17:18:07 pm por JOTAEME »
Lugones (Asturias), 159 msnm

_ECMWF_

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3353 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:21:54 pm »
Escama o Phantinux, una pregunta (o quien se sienta capacitado  ;D)

que cantidad de precititación calculais para la vertiente extremeña del sistema central (me da igual que sea agua o nieve)
La última salida del INM-hirlam dá más agua en para el "valle del guadiana" que para el tajo. En cambio la última de GFS no tiene tantos matices, imagino que porque tendrá menos resolución al ser un modelo más global.

Gracias

Yo soy del Cantábrico asi que poca cosa te puedo decir sobre esa zona, alguién de la zona te podría decir algo más supongo.

El GFS sigue similar, desde hace días me parece muy curioso como cuando va a bajar la baja polar aparece una cuña anticiclónica sobre nosotros parandolo todo  :confused:, pues nada otra vez será nuevamente.

Desconectado Escama

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 266
  • Sexo: Masculino
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3354 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:22:41 pm »
Escama o Phantinux, una pregunta (o quien se sienta capacitado  ;D)

que cantidad de precititación calculais para la vertiente extremeña del sistema central (me da igual que sea agua o nieve)
La última salida del INM-hirlam dá más agua en para el "valle del guadiana" que para el tajo. En cambio la última de GFS no tiene tantos matices, imagino que porque tendrá menos resolución al ser un modelo más global.

Gracias

Pues al menos de 10-15 mm seguro,y no sería raro que fuera nieve.

Saludos
" La mayor felicidad consiste en saber que uno lo esta haciendo bien en esta vida"

Desconectado Escama

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 266
  • Sexo: Masculino
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3355 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:37:00 pm »
Bueno, comentaros que el Hirlam de las 12 prácticamente ha actualizado,no os lo vais a creer,mejor que los otras dos actualizaciones.
El centro de la borrasca la situan justo en Madrid.
Nieve intensa(chuvascos convectivos) a las 00 del Domingo en ámbas mesetas,Madrid y zonas limítrofes y extendiendose posteriormente hacia otros sitios,sobre todo del norte.

Es lo último que estoy viendo,la última hornada,pues el europeo no actualizará la pasada de las 12 hasta dentro de unas horas.

De todas formas,tomarlo como una probabilidad,que sigue siendo un modelo(algunos dicen algo peor que el europeo), y no quiero que luego me echeis las culpas que si dijistes o dejastes de decir,yo os trasnito lo que estoy viendo,nada más. ;)

Saludos!
" La mayor felicidad consiste en saber que uno lo esta haciendo bien en esta vida"

Conectado viriato

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 296
  • Sexo: Masculino
  • Chorro de la Ventera (70m de caída libre). Cáceres
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3356 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:39:10 pm »
Gracias a los dos

Imagino que debe ser dificil predecir estas situaciones en las que se unen dos bajas en mitad de la península.

Os dejo la última actalización de la universidad de Basel. Me gusta.

Además esta es la dirección de un radar nuevo que he encontrado.

http://web.meteo.pt/pt/observacao/remota/radar_comp_1.html

Es el de portugal. El link "tradicional" hace tiempo que no funciona y he encontrado este que es la composición del radar que está cerca de Liboa y un en el Algarve.  Puede estar bien para seguir la evolución de lo que viene por el Atlantico
Cáceres capital/Villanueva de la Vera (Cara sur de Gredos)

Desconectado puce

  • ESE PUCELA Y OLE
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1983
  • Sexo: Masculino
  • SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
    • img344.imageshack.us/img344/3883/ef9e2468a60tg.gif
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3357 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:43:07 pm »
y atencion a las fuetes heladas que se puede producir del lunes para el martes :o :o :o
AUPA PUCELA
¡¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!!

Desconectado cb.arcus incus

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 104
  • Sexo: Masculino
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3358 en: Viernes 24 Febrero 2006 17:57:32 pm »
El GFS sigue quitándonos la ola polar. ¿hay alguna esperanza de que entre el frío o no? :confused:

_ECMWF_

  • Visitante
Re: SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006
« Respuesta #3359 en: Viernes 24 Febrero 2006 18:57:58 pm »
El Ukmo no rompe la unión de los A a 144h, creo que es lo más destacable de la tarde por ahora.