West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3012
Los embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres cuentan con un total de 3.598 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 56.88% de su capacidad total. Se ha producido un descenso por centual del agua embalsada, puesto que en la semana anterior los embalses estaban al 57.67% El embalse de Alcántara (segundo de España y por tanto el mas grande de la cuenca) dispone de 2.069 Hm3 por lo que está al 65.67% de su capacidad.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: West.- en Lunes 28 Agosto 2006 10:31:25 AM
Los embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres cuentan con un total de 3.598 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 56.88% de su capacidad total. Se ha producido un descenso por centual del agua embalsada, puesto que en la semana anterior los embalses estaban al 57.67% El embalse de Alcántara (segundo de España y por tanto el mas grande de la cuenca) dispone de 2.069 Hm3 por lo que está al 65.67% de su capacidad.
Creo que la cifra es excelente para estar a finales de Agosto, date cuenta que solo en la provincia de caceres almacenais mas agua que toda Andalucia entera, tela marinera, tela marinera :'( :'(
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3014
Cita de: holifda en Lunes 28 Agosto 2006 12:49:01 PM
Cita de: West.- en Lunes 28 Agosto 2006 10:31:25 AM
Los embalses de la cuenca del Tajo en la provincia de Cáceres cuentan con un total de 3.598 hectómetros cúbicos de agua, lo que representa el 56.88% de su capacidad total. Se ha producido un descenso por centual del agua embalsada, puesto que en la semana anterior los embalses estaban al 57.67% El embalse de Alcántara (segundo de España y por tanto el mas grande de la cuenca) dispone de 2.069 Hm3 por lo que está al 65.67% de su capacidad.
Creo que la cifra es excelente para estar a finales de Agosto, date cuenta que solo en la provincia de caceres almacenais mas agua que toda Andalucia entera, tela marinera, tela marinera :'( :'(

Ya, pero date cuenta que el embalse de Alcántara con los 2.069 Hm3 actuales supone una cuantía muy elevada de toda el agua embalsada disponible actualmente en la provincia (3.598 Hm3) y Alcántara sólo tiene un aprovechamiento hidroeléctrico. Por lo que las cifras pueden resultar engañosas.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Ernesto

Visitante
En línea
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/sequia/da/tregua/cdscdi/20060828cdscdiopi_4/Tes/

La sequía no da tregua

28/08/2006
• Las regiones descartan cortes de agua para este otoño

(28-08-2006)

A pesar de que semana tras semana las cifras del Ministerio de Medio Ambiente muestran un nuevo recorte de las reservas de agua, la situación actual no es tan dramática como a primera vista pudiese parecer. La mayoría de las comunidades autónomas no prevén tomar medidas drásticas para el otoño. Es, sin duda, una buena noticia. Apenas una cincuentena de pueblos tienen hoy en día restricciones de algún tipo y en la mayoría de las ocasiones son debidas a carencias en las infraestructuras más que a falta de agua en sus respectivas Confederaciones Hidrográficas.

Pero en ningún caso se puede mostrar optimismo ante la situación hídrica en España. Todas las autoridades autonómicas, sin excepción, muestran preocupación por lo que pueda pasar en los próximos meses. Si el otoño y el invierno no son generosos con las lluvias y las nieves, sin duda la situación será dramática en primavera. De hecho, algunas zonas de Andalucía, Murcia y Extremadura podrían empezar este mismo otoño a recortar el suministro de agua para labores agrícolas.

Queda pues mucho por hacer. Como prioridad, concienciar a instituciones y ciudadanos de que el agua es un bien escaso en casi toda España y que su uso debe ser racional y respetuoso con el medio ambiente. La adecuación de los precios a esa realidad también ayudaría a paliar los problemas de escasez.

Más allá de estas consideraciones, el agua, al igual que la energía, deberían ser un asunto de Estado. Desaladoras o trasvases, o viceversa, son arma arrojadiza entre los políticos y entre algunos Gobiernos regionales. Desde Murcia declaran que poco importa si llueve o no llueve en su territorio en los próximos meses; su máxima preocupación es que el agua llegue a Castilla-La Mancha para que se llenen los pantanos de Entrepeñas y Buendía y pueda realizarse de forma periódica el suministro a través del trasvase del Tajo. Valencia, en una situación hídrica apurada, no se plantea por ahora restricciones de consumo. PSOE y PP deben sentar las bases de un pacto para el agua.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Pantanos hoy en madrid al 46,6%.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Cita de: Ernesto en Lunes 28 Agosto 2006 15:33:51 PM
http://www.cincodias.com/articulo/opinion/sequia/da/tregua/cdscdi/20060828cdscdiopi_4/Tes/

La sequía no da tregua

28/08/2006
• Las regiones descartan cortes de agua para este otoño

(28-08-2006)

A pesar de que semana tras semana las cifras del Ministerio de Medio Ambiente muestran un nuevo recorte de las reservas de agua, la situación actual no es tan dramática como a primera vista pudiese parecer. La mayoría de las comunidades autónomas no prevén tomar medidas drásticas para el otoño. Es, sin duda, una buena noticia. Apenas una cincuentena de pueblos tienen hoy en día restricciones de algún tipo y en la mayoría de las ocasiones son debidas a carencias en las infraestructuras más que a falta de agua en sus respectivas Confederaciones Hidrográficas.

Pero en ningún caso se puede mostrar optimismo ante la situación hídrica en España. Todas las autoridades autonómicas, sin excepción, muestran preocupación por lo que pueda pasar en los próximos meses. Si el otoño y el invierno no son generosos con las lluvias y las nieves, sin duda la situación será dramática en primavera. De hecho, algunas zonas de Andalucía, Murcia y Extremadura podrían empezar este mismo otoño a recortar el suministro de agua para labores agrícolas.

Queda pues mucho por hacer. Como prioridad, concienciar a instituciones y ciudadanos de que el agua es un bien escaso en casi toda España y que su uso debe ser racional y respetuoso con el medio ambiente. La adecuación de los precios a esa realidad también ayudaría a paliar los problemas de escasez.

Más allá de estas consideraciones, el agua, al igual que la energía, deberían ser un asunto de Estado. Desaladoras o trasvases, o viceversa, son arma arrojadiza entre los políticos y entre algunos Gobiernos regionales. Desde Murcia declaran que poco importa si llueve o no llueve en su territorio en los próximos meses; su máxima preocupación es que el agua llegue a Castilla-La Mancha para que se llenen los pantanos de Entrepeñas y Buendía y pueda realizarse de forma periódica el suministro a través del trasvase del Tajo. Valencia, en una situación hídrica apurada, no se plantea por ahora restricciones de consumo. PSOE y PP deben sentar las bases de un pacto para el agua.
Es una noticia logica, la situación en la mayoria de España no es tan mala, no hay mas que ver el dato de fobos, pantanos al 28 de Agosto, casi al 50%, es un dato que sin ser bueno no llega a ser ni mucho menos malo.
Aqui en Jaen si que estamos en una situación de alerta roja con los pantanos a dia de hoy ya al 19,76% dato ofrecido por la Confederación hidrografica del Guadalquivir.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
22.170 hm3 es el dato frente a los 22.761 de la semana pasada, lo que significa un descenso de 591 hm3
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

Ernesto

Visitante
En línea
http://www.20minutos.es/noticia/147971/0/embalses/agua/bajo/

El nivel de agua de los embalses continúa bajando

Las claves:

Se encuentran a un 41, 6% de su capacidad total.
El Norte es la única región que no sufre esta bajada.
La nula presencia de preciciptaciones agrava el problema.
Los embalses españoles almacenan a día de hoy 22.170 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 41,6% de su capacidad. Este dato supone 1 punto menos que hace un año, 12,5 por debajo de la media de los últimos 5 años y 13,3 menos que la media del decenio.

Ateniéndonos a los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente, los embalses españoles han perdido 591 hectómetros cúbicos en la última semana, un 1,1 % de su capacidad total (53.252 hectómetros cúbicos).

Segura, Tajo y Júcar, sin cambios

La cuenca del Segura, donde las lluvias han sido prácticamente nulas, continúa perdiendo agua, bajando otros 4 hectómetros hasta situarse en 139 hectómetros cúbicos (el 12,3 % de su capacidad).

Respecto a la cuenca del Tajo, pieza clave en el abastecimiento a Madrid y los trasvases de agua al Segura, la situación sigue sin ser buena, con embalses al 41,8 % de su capacidad

Además del Segura y el Tajo, la situación es precaria en la cuenca del Júcar, donde los embalses (al 13% de su capacidad) acumulan 435 hectómetros cúbicos de agua, 23 menos que la semana pasada. Una cantidad alejada de los niveles del pasado año y de los registros de los últimos diez años.

Continúan la diferencias norte-sur

Por debajo del 50 % de sus reservas se encuentran también las cuencas del Guadiana I, el Guadalquivir, el Sur y el Ebro. La cuenca Guadiana II permanece igual. Los niveles más elevados, por el contrario,  corresponden a los embalses del Norte y el País Vasco.

La reserva ha disminuido en 591 hectómetros cúbicos de agua. Las variaciones más importantes se han registrado en la cuenca del Ebro, cuyos embalses han perdido en una semana 150 hectómetros cúbicos.

Escasez de agua

Las precipitaciones han sido nulas en toda la península, con una media de 1,5 litros de agua(4,3 menos que la media histórica entre 1930-1996). La máxima se ha registrado en Barcelona, donde se han recogido 25 litros por metro cuadrado.

El conjunto de los embalses hidroeléctricos ha disminuido durante este periodo en 183 hectómetros (el 1,1 % de la capacidad total de los embalses), con variaciones entre los 93 hectómetros en Tajo y 3 en Duero.

En los embalses de uso consuntivo, el agua desciende durante este periodo en 408 hectómetros (el 1,1 % de la capacidad total de los embalses), con variaciones entre 96 hectómetros en Ebro y 2 en Norte I.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
LOS PANTANOS, AL 41,6% DE SU CAPACIDAD
La reserva de agua embalsada, al nivel más bajo de los últimos 10 años



MADRID.- Los embalses españoles tienen esta semana 22.170 hectómetros cúbicos de agua, un 41,6% de su capacidad, lo que significa un punto menos que hace un año, 12,5 por debajo de la media de los últimos cinco años y 13,3 menos que la media del decenio.

La situación, según los últimos datos del Ministerio de Medio Ambiente, es que en la última semana los embalses han perdido 591 hectómetros cúbicos, un 1,1% de la capacidad total (53.252 hectómetros).

La situación más preocupante es la de la cuenca del Segura, donde las lluvias han sido prácticamente nulas, y que sigue perdiendo reservas. En la última semana ha bajado otros cuatro hectómetros hasta situarse en 139 hectómetros cúbicos (el 12,3% de su capacidad).

En la cuenca del Tajo, de la que dependen el abastecimiento a Madrid y los trasvases de agua al Segura, la situación también ha empeorado y los embalses están al 41,8%, aunque los embalses de Entrepeñas y Buendía todavía están cuatro hectómetros por encima de la "línea roja" que marca la ley y a partir de la cual esas transferencias ya no serían posibles.

Además del Segura, la situación es precaria en la cuenca del Júcar, donde los embalses acumulan 435 hectómetros cúbicos de agua, 23 menos que la semana pasada, (el 13% de su capacidad), una cantidad alejada de los niveles del pasado año y de los registros de los últimos 10 años.

Por debajo del 50% de sus reservas se encuentran también las cuencas del Guadiana I, el Guadalquivir, el Sur y el Ebro, y los niveles más elevados son los de los embalses del Norte y el País Vasco.

La reserva ha disminuido en 591 hectómetros cúbicos de agua y según la misma fuente las variaciones más importantes se han registrado en la cuenca del Ebro, cuyos embalses han perdido en una semana 150 hectómetros, y la de Guadiana II, que se mantiene igual.

Las precipitaciones han sido nulas en toda la península, con una media de 1,5 litros (4,3 menos que la media histórica 1930-1996) y la máxima se ha registrado en Barcelona, donde se han recogido 25 litros por metro cuadrado.

El conjunto de los embalses hidroeléctricos disminuye durante este periodo en 183 hectómetros (el 1,1 % de la capacidad total de los embalses), con variaciones entre los 93 hectómetros en Tajo y tres en Duero.

En los embalses de uso consuntivo el agua disminuye durante este periodo en 408 hectómetros (el 1,1 % de la capacidad total de los embalses), con variaciones entre 96 hectómetros en Ebro y dos en Norte I.





http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Embalses de Jaen al 19,64%, 22 puntos por debajo de la media nacional. :o :o :o :o :o
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Cita de: holifda en Miércoles 30 Agosto 2006 00:05:20 AM
Embalses de Jaen al 19,64%, 22 puntos por debajo de la media nacional. :o :o :o :o :o

:o :o

De no llover de manera importante en septiembre a finales de mes podriais estar en Jaen en torno al 15% de capacidad. Y solo queda la solucion de que llueva de manera importante este otoño, si no ya podemos rezar para el próximo verano.

En Leon los embalses siguen bajando de forma alarmante, debido a la exageracion de suelta de agua para el riego, y el embalse de Barrios de Luna esta a punto de entrar en una situacion alarmante.

PROVINCIA DE LEÓN
EMBALSES CONFEDERACION HIDROGRÁFICA DEL DUERO
DATOS ACTUALICADOS A DÍA 28 DE AGOSTO DE 2006

Villameca (Río Tuerto):  21,5 %
Barrios de Luna (Río Luna):  11,61 %  :o :o :o
Porma (Río Porma):  37,22 %
Riaño (Río Esla):  39,32 %

QUE LLUEVA YA!!!  :'(

Robi

Veterano del floro.
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,954
Murcia...
  1. badboy_robi@hotmail.com
En línea
La cuenca del Segura es la que peor está de España...


Qué novedad :(
Murcia capital - Zona Norte ( 46msnm ). A 40kms del Mar en línea recta. Franja oriental de la región de Murcia. SE Peninsular.

@PabloRobi