West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3036
El embalse de Alcántara (2º de España) continua bajando, a fecha de hoy (1 de Septiembre) se encuentra al 60.86% de su capacidad. Mientras, el embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área se encuentra al 61.59% y también se encuentra en linea descendente. Es una información facilitada por Confederación Hidrográfica del Tajo.     
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
PROVINCIA DE LEÓN
EMBALSES CONFEDERACION HIDROGRÁFICA DEL DUERO
DATOS ACTUALICADOS A DÍA 31 DE AGOSTO DE 2006

Villameca (Río Tuerto):  19,5 %
Barrios de Luna (Río Luna):  9,74 %
Porma (Río Porma):  35,8 %
Riaño (Río Esla):  37,8 %

3 semanas con descensos de aguantan brutales así y los 2 primeros embalses desapareceran como reserva de agua para convertirse en un secarral.

Kike

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,398
De nuevo en la Isla, San Fernando - Camposoto
  1. abrego77@gmail.com
Ubicación: San Fernando
En línea
Cita de: -METEOSAT- en Viernes 01 Septiembre 2006 22:11:34 PM
PROVINCIA DE LEÓN
EMBALSES CONFEDERACION HIDROGRÁFICA DEL DUERO
DATOS ACTUALICADOS A DÍA 31 DE AGOSTO DE 2006

Villameca (Río Tuerto):  19,5 %
Barrios de Luna (Río Luna):  9,74 %
Porma (Río Porma):  35,8 %
Riaño (Río Esla):  37,8 %

3 semanas con descensos de aguantan brutales así y los 2 primeros embalses desapareceran como reserva de agua para convertirse en un secarral.



Bufff  impresionante lo del rio Esla. A finales de julio pasé por Riaño y daba gusto ver el embalse, bastante alto. Pero llamaba la atencion ver como bajaba el rio esla por cistierna y aguas arriba. El desembalse era bestial. No me extraña ese nivel

puce

ESE PUCELA Y OLE
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,983
SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
Ubicación: valladolid
En línea

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
El embalse de Alcántara (2º de España) ya ha bajado del 60% de su capacidad. Concretamente, a día de hoy se encuentra al 59.9% Por su parte, el embalse que abastece a Cáceres y a otros 2 municipios más de su área se encuentra al 61.4% y continua también en linea descendente. Información de Confederación Hidrográfica del Tajo
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Tremenda la situacion de los embalses leoneses. he visto esta mañana el canal del riego que lleva agua del embalse de Luna al páramo y baja hasta arriba de agua, no paran de soltar agua a mansalva. hace 4 días el embalse de Luna (del que se abastce parte de Leon capital), estaba al 9% de su capacidad. A este paso se quedará TOTALMENTE SECO en menos de 2 semanas.  :'( :'( :'(

Orache

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,166
Sabiñánigo,Pirineo Aragonés,780 msnm
Ubicación: SABIÑANIGO
En línea
Una noticia de hoy de los embalses de Huesca.

Los embalses de la provincia de Huesca van a llegar al final de la campaña de riego en peor situación que hace un año, cuando se estaba hablando de mínimos históricos. A los problemas que hubo entonces se suma este año la escasez de reservas en el río Noguera Ribagorzana. Mucho va a tener que llover durante el próximo otoño si se quieren recuperar los niveles óptimos para la temporada 2007. Los agricultores ya se plantean utilizar las parcelas de regadío para cultivos de invierno (cebada y trigo), con un menor rendimiento económico pero con menos exigencias de agua.

Especialmente compleja es la situación en el Canal de Aragón y Cataluña, ya que el año pasado pudo elevarse agua desde el embalse de Santa Ana hacia las hectáreas de regadío de la provincia de Huesca. Sin embargo, este año los niveles de agua en el Noguera Ribagorzana han sido menores; incluso hubo que vaciar el embalse de Canelles. Alejandro Almajano, director provincial de Agricultura, insiste en que hay un problema serio de falta de lluvia, porque el ejemplo más claro de regulación es el que se produce en el Noguera Ribagorzana.


Con poco optimismo se mira a la campaña de 2007 porque mucho va a tener que llover si se quiere tener agua suficiente para los cultivos de verano. Tal y como se hizo en el pasado invierno, muchos agricultores van a utilizar sus parcelas de regadío para sembrar cebada y trigo, cultivos menos exigentes desde el punto de vista hídrico. Ya se están llevando a cabo las labores de preparación de la tierra para proceder en octubre a la siembra.
----"dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero"----
Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana.
Carpe Diem

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3043
Los embalses cacereños de la cuenca del Tajo continúan en linea descendente, según los uĺtimos datos cuentan con 3.475 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa el 54.9% del total de su capacidad. La semana anterior almacenaban un valor por centual del 56.8% Información de Confederación Hidrográfica del Tajo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

PedriKo

Pedro José Gómez Cascales
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,475
Yo en el Periódico la Verdad: 09-12-2009
  1. pedrico_57@hotmail.com
Ubicación: Orihuela
En línea
A contunuación voy a citar información sobre la lastimosa situación que tenemos por esta zona en los embalses y demás.

- El pantano de Crevillente

Diseñado como pantano de cola del postrasvase Tajo-Segura para almacenar los caudales que llegan desde Guadalajara, el pantano de Crevillente apenas tiene agua. La lámina es tan escasa que, para el Ministerio de Medio Ambiente, sus reservas son cero.



- La Pedrera , la mayor reserva del Segura


Con 50 hectómetros cúbicos embalsados y un 20,3% sobre su capacidad, el pantano de la Pedrera es el que más agua almacena de toda la cuenca del Segura, aunque el aspecto que ofrece no invita al optimismo.



- Tibi, un pequeño apoyo para el regadío

Los aterramientos históricos han reducido la capacidad del pantano de Tibi hasta los 2 hectómetros cúbicos actuales. El embalse se encuentra a más de 50%. El agua se destina a los riegos de la Comunidad del Canal de la Huerta de Alicante.


- Paseo a pie por los embalses de El Hondo

La imagen que ofrece El Hondo en los últimos meses es poco habitual. Por donde antes se navegaba, ahora se puede pasear. Los embalses que almacenan los sobrantes del río Segura están secos ante la ausencia de caudales en el río.



- Buendía, el gran depósito del Alto Tajo

Con sus 1.639 hectómetros cúbicos de capacidad, Buendía es el mayor pantano de la cabecera del Alto Tajo. Tras varias semanas de descensos consecutivos en sus reservas ahora está al 8,9% con sólo 146 hectómetros cúbicos.



- Entrepeñas, el otro almacén para Levante

Con 103 hectómetros cúbicos embalsasdos, el pantano de Entrepeñas se encuentra al 12,3% de su capacidad y forma parte del sistema del que parte el trasvase que lleva las aguas del Alto Tajo a la cuenca del Segura.


Fuente: Diario Información.
Fecha de publicación: Domingo, 27 de Agosto, 2006

Saludos ;)
Desde Orihuela (Alicante), capital de la Vega Baja del Segura. A 23 msnm. La ciudad donde nació el poeta universal Miguel Hernández.

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Bueno, he visto imagenes de los embalses de Leon y yo nunca, nunca los habia visto tan bajos.

Y los proximos dias sin lluvia y con un calor excesivo invcluso para Julio, seguiran bajando a toda pastilla.

Solo hay que rezar cpara que llueva MUCHO, o MUCHISIMO este otoño e invierno. Si lo hace de forma normal el proximo año será peor que este, y si llueve de forma escasa, ya mejor no decir nada.

holifda

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,678
Estamos contigo José
Ubicación: jodar (jaen)
En línea
Embalses de Jaen al 18,97%, ningun pantano andaluz desembalsa ya mas que Iznajar, y por supuesto los de Jaen.
Jodar (Jaen)
El dia de la Candela Invierno fuera, pero si no ha nevado y quiere nevar, invierno por comenzar
Se acerca el verano, se acerca el cabrón

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
En madrid pantanos al 45,5%.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.