DELTA66

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
Conozco bien este embalse. Mis padres están en Torre del Compte.

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Preci 2006

Seròs: 117,0 mm
Tàrrega: 119,0 mm
Alcarràs:119,9 mm
Raïmat: 131,1 mm
Lleida: 138,4 mm
Juneda: 153,6 mm
Els Plans de Sió: 156,3 mm
Margalef: 161,0 mm
Vallfogona de Balaguer: 167,3 mm
Vilanova de Meià: 187,6 mm

Casi ha llovido tanto estos 3 días como en lo que llevábamos de año ;D ;D ;D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
#3086
A día de hoy (16 de Septiembre) así están algunos de los embalses más significativos de la provincia de Cáceres.

Torrejón Tajo-Tietar: 94.3%
Cáceres:                       60.2%
Alcántara:                    54.2%
Valdecañas:                50.0%
Jerte-Plasencia:         48.6%
Borbollón:                   45.8%
Gabriel y Galán:         11.9%  :o

Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo.
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: West.- en Sábado 16 Septiembre 2006 10:32:30 AM
A día de hoy (16 de Septiembre) así están algunos de los embalses más significativos de la provincia de Cáceres.

Torrejón Tajo-Tietar: 94.3%
Cáceres:                       60.2%
Alcántara:                    54.2%
Valdecañas:                50.0%
Jerte-Plasencia:         48.6%
Borbollón:                   45.8%
Gabriel y Galán:         11.9%  :o

Fuente: Confederación Hidrográfica del Tajo.

Si se cumplen las previsiones de precipitaciones para el próximo fin de semana, van a recibir un significativo aporte de agua, precisamente los embalses de esta zona. Ojalá!!!
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Ernesto

Visitante
En línea
Cumplimos en Sevilla nada menos que cinco meses sin que llueva un domingo. La última vez que eso ocurrió fue antes de Feria.

Cotiella

*
Sol
Mensajes: 42
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: BCN
En línea
Cita de: anetus en Viernes 15 Septiembre 2006 12:46:27 PM
Ha nevado con intensidad en las cabeceras de los Rios pirenaicos por encima de los 2500 metros.Desde Barbastro veo la nieve en los grandes macizos, como un manto igualado que ha sepultado todas las rocas (cosa infrecuente en la primera nevada) No obstante los Rios del pirineo aragonés bajan fuertes y así continuarán por unos cuantos dias.
El pantano de Mediano, en el Rio Cinca ha duplicado en tres días su volumen de agua embalsada, pasando de los 50 a los 100 Hm3.
No obstante todavía se encuentra al 22% de su capacidad.
Más espectacular :El pantano de Barasona (Rio Ésera) ha pasado de 5 a 34 Hm3 y ya se encuentra al 40% de su capacidad.
Buenas noticias para estas irredentas tierras.
Solo una curiosidad, por qué dices "estas irredentas tierras"?  :sonrisa:

aneto

anetus
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 477
Tucas de Ixeia desde Cerler
Ubicación: Barbastro
En línea
Empleo el término irredento juzgando la pobre capacidad natural de estas tierras para recibir la lluvia.  No quiero imaginarme que sería de estas comarcas de los Somontanos, Monegros (Huesca) Litera o Garrigas (Lleida) sin los sistemas de irrigación, (algúnos muy mejorados recientemente) que dependen de los pantanos citados. En los ocho primeros meses del año en Barbastro sólo se han recogido 160 litros, sobre una precipitación media "histórica" de 423 litros. En Lleida los datos todavía son mas extremos.

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
Cita de: Jose V. © ® ™ en Viernes 15 Septiembre 2006 09:33:14 AM
Cita de: fobos21 en Viernes 15 Septiembre 2006 09:29:53 AM
Joer,y todo el agua de los diluvios en cataluña?al mare nostrum,no? :crazy:

Normal es mil veces mejor 10 dias de precipitación con 10mm cada dia que 100mm en un dia.
depende como caigan esos 100mm , no es lo mismo en una hora que en 24 horas.
Askatasunaren bidea bakea da.

Ernesto

Visitante
En línea
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3284&pIdSeccion=19&pIdNoticia=231280&rand=1158550856653

El Gobierno afirma que la sequía de los dos últimos años es la más perniciosa de la historia
 
El director general del Agua reconoce que
la situación es delicada pero no dramática

Efe, Madrid

Entre el año hidrológico 2004-2005 y el que termina el próximo 30 de septiembre suman «la sequía de dos años más perniciosa de las que se recuerdan, por encima de las de los 80 y 90», aseguró el director general de Agua, Jaime Palop. El año hidrológico 2004-2005 fue el más seco de la historia del siglo XX, pero el que ahora concluye se caracteriza por una precipitación media de casi un 16 por ciento por debajo de la situación de normalidad, unos 627 litros por metro cuadrado al año.

«Llevamos dos años de sequía extrema, la peor» de las que se han vivido en España, ya que «la de los 80 y 90 no tiene la crudeza de la actual en determinados ámbitos» como las cuencas del Segura y del Júcar, indicó Palop.

La sequía se centra este año en las cuencas del Segura, Júcar, cabecera del Tajo-Entrepeñas y Buendía «donde la sequía es durísima». Otra «sequía extrema» se registra en «la margen izquierda del río Ebro». Palop explicó que el Ministerio de Medio Ambiente «está tratando de adelantarse a los efectos de la sequía», para lo que ha puesto en marcha «una política de declaración de emergencia». Así, según Palop, en febrero del año pasado se declaró obra de emergencia la desaladora de San Pedro del Pinatar II, que a partir del mes que viene empezará a aportar 24 hectómetros cúbicos al año. Se trata de «una fuente de agua nueva» que se suma a otras desaladoras que ha puesto Medio Ambiente en marcha, como son la de San Pedro del Pinatar I, con otros 24 hectómetros cúbicos, y la ampliación de la de Alicante, con 6 hectómetros cúbicos. La emergencia se declara «precisamente pensando en la posibilidad de que existiera una sequía plurianual y que cuando nos iba a hacer falta el agua es a partir de septiembre», manifestó Palop, quien reveló que «también se ha estado trabajando con aportaciones alternativas de agua para evitar tener desabastecimientos».

Aunque la situación es «delicada» Palop entiende que no es «dramática» porque ahora se enlazará con «el período de lluvias del primer trimestre del año, que es húmedo en el clima mediterráneo y en el que todos los años se producen precipitaciones».
En cualquier caso, para abordar el nuevo año hidrológico se han ejecutado obras de emergencia. «Nos encontramos en un momento en que el Programa AGUA está empezando a aportar agua en cantidad significativa, agua de desaladora», subrayó. A su juicio, «el propio gobierno murciano» está empezando a aceptar que las desaladoras «son una realidad» y ha creado un ente regional, que se va a dedicar a realizar estas obras.

DELTA66

*
Sol
Mensajes: 2
En línea
Cita de: Uldemó en Martes 12 Septiembre 2006 19:08:49 PM
El pantano de Beceite (Embalse de Pena) puede almacenar 20 hm3 y ahora está al 59%, sin duda aún lleva la "inercia" de las abundantes lluvias de 2000, y 2002-2003-2004.

Foto del pantano tomada hace 30 minutos.

Conozco bien este pantano. Mis padres están en Torre del Compte


puce

ESE PUCELA Y OLE
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,983
SOMOS ¡¡¡ DE PRIMERA!!!
Ubicación: valladolid
En línea
la cuenca del duero baja sus reservas una semana mas,aunque si todo se cumple esta tendencia se cortara esta semana

AUPA PUCELA
¡¡¡¡SOMOS DE PRIMERA!!!!

Ventisca

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,809
Vallirana - (310 msnm)
Ubicación: Vallirana - Barcelona (310 m.s.n.m.)
En línea
Cita de: Elorrieta en Lunes 18 Septiembre 2006 02:19:51 AM
Cita de: Jose V. © ® ™ en Viernes 15 Septiembre 2006 09:33:14 AM
Cita de: fobos21 en Viernes 15 Septiembre 2006 09:29:53 AM
Joer,y todo el agua de los diluvios en cataluña?al mare nostrum,no? :crazy:

Normal es mil veces mejor 10 dias de precipitación con 10mm cada dia que 100mm en un dia.
depende como caigan esos 100mm , no es lo mismo en una hora que en 24 horas.

Pues si! Es mas, aqui en VAllirana cayeron 173 mmen total, en un solo dia cayeron 100 pero el total lo hizo en unos tres dias mas o menos con pausas entre medio. La verdad es que el terreno la absorbió a base de bien. Hoy mismo excavando el suelo ligeramente aparece humedad a pocos milimetros.

Además hay que tener en cuenta que estas lluvias en el litoral, aunque no llenen pantanos tambien son necesarias a nivel de reservas, solo miramos los pantanos, que está muy bien, pero hay muchos municipios como por ejemplo Vallirana que se abastece de mas de 15 pozos y fuentes esparcidas por el mismo municipio, y para ello es necesario que llueva en la zona y se alimenten y recarguen los acuiferos sino no sirve de nada!!!