Tabla para evaluar posibilidades de nieve según modelos.

Iniciado por Bomarzo, Lunes 23 Febrero 2004 19:21:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Hola, me gustaría compartir un método que uso cuando se dan estas situaciones de posibilidad de nieve. Yo lo hago con el GFS, así que si falla el modelo, falla la tabla  ;D ;D ;D, pero es interesante para centrar aquellos momentos con más posibilidades.

Para ello, lo primero es determinar que iso es necesaria a 850 hpa , para que nieve a tu altitud. En mi caso, estamos hablando de  Almansa, a 700 msnm.

Para ello, utilizo dos métodos.

Uno matemático:

La iso 0º a 850 hpa, significa aproximadamente , que a 1.440 m la temperatura del aire es de 0º.
Teóricamente , la temperatura desciende una media de 0,6º cada 100 m de altitud, (salvo circunstancias especiales ).
Lo normal, es que la nieve caiga a una temperatura superficie de hasta 2º máximo (salvo circunstancias especiales).
Por tanto, tiene que haber una iso a 850 hpa, que suponga que la temperatura a nivel de superficie sea de un máximo de dos grados.
Eso lo determino restando mi altitud de 1.440 , altitud correspondiente a los mapas de 850 hpa y me da, 740 metros. Como la temperatura ascenderá 0,6º cada 100 m que bajemos hago una regla de tres, con los 740 m y me da que la temperatura a 850 hpa , será de 4,4º menos que en superficie.
Con lo cual , si puede nevar a 2º, teóricamente tendrá que haber -2,4º a 850 hpa.
Repito que esto no es exacto, porque depende de otros factores, como humedad, temperatura del aire a 500 hpa , etc. Es sólo orientativo.

El otro método es de observación:
Yo llevo unos diez años registrando las nevadas en Almansa. Así que tengo las fechas en que se produjeron. Por otra parte, tenemos el archivo de wetterzentrale en el que se pueden consultar los modelos correspondientes  a dichas fechas. Los modelos son diarios, así que representan las situaciones a las 00 horas de cada día, con lo que no sabemos que ocurrió entre las 24 horas de un día y las del siguiente. Sin embargo, son orientativos de las condiciones en las que se produjeron las nevadas, tanto más cuando estas se produjeron más cerca de las 00 horas de cada día.

Este método es bastante simple. Observar los modelos correspondientes a los días en los que se han producido nevadas en determinada zona y extrapolarlos a la situación actual. En mi caso , se han dado ocasiones en las que a pesar de no preverse nieve según el método matemático ( es decir, ser la temperatura del aire a 850 hpa superior a -2,4º  , sí ha nevado , por lo que introduzco una especie de factor de corrección sobre el método matemático que yo , personalmente y sin que sea científico, establezco en 1º.
Vuelvo a repetir que este es mi método, y es sólo una orientación.

Con estos dos métodos, calculo que para que EXISTA LA POSIBILIDAD de ver nieve en Almansa, a 700 m , la temperatura del aire a 850 hpa , debe ser inferior a -1º.
Con esta premisa, hago una tabla con dos filas, temperatura y precipitación y con tantas columnas como paneles del GFS quiera introducir en la observación .

Hoy lo he hecho entre el martes y sábado, ambos inclusive , lo que supone 20 columnas. En la fila de temperatura voy poniendo la temperatura a 850 hpa, según los mapas y en la de precipitacion , valoro del 0 al 5, según el tono de azul del modelo.
Así, puedo ver en qué columnas se dan las circunstancias para que pueda nevar y con qué intensidad  y por tanto que momentos serán los más propicios.

La tabla se podría mejorar, con una tercera fila con la temperatura a 500 hpa, lo que permitiría introducir más variables y posibilidades, pero eso de momento no lo he hecho.

Espero no haberos aburrido demasiado.  

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

anti-anticiclon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Albacete 690 m. 143 000 hab. SE España
Ubicación: Albacete
En línea
muy bien bomarzo,
¿cuando te sale en tus tablas las maximas posibilidades de nieve en almansa?

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Buena idea esa tabla!
En el metodo matematico tambien influye la presion en superficie no? Ya q si tenemos una ISO -5 a 850hp y por ejemplo 998hp en superficie esa ISO estara mas cerca del suelo y la temperatura sera mas baja.
Yo en mi zona tengo calculada una ISO -8 en condiciones normales aunque el viernes con tanto frio a 500hp y la borrasca q se supone se formara al este del cantabrico quizas con una -6 -7 podria ocurrir el milagro!!
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Je, je, sabía que alguien preguntaría eso.

Pues según los modelos de las 12 horas, es muy difícil ver nieve mañana, apenas nos roza la iso 0º , así que salvo sorpresa ( que no es imposible ) , la situación sería similar a la del viernes pasado, o sea lluvia con 4 ó 5 grados .

El miércoles, yo me olvidaría, siempre según GFS. Tendríamos  bastante precipitación, pero la iso 0º se va al norte.
A mitad del Jueves, comenzaría a bajar la temperatura y especialmente en la segunda mitad del día, sobre todo entre las 18 horas y las 24 horas, es cuando más posibilidades habría, ya que según mapas , tengo un -2º a 850 hpa y 3 de precipitación, supongo que coincidiendo con el paso del frente. Durante el sábado por la mañana , también habría algo de posibilidad, con una -5º pero precipitación casi inapreciable.

Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Pues sí, Bracknell, lo ideal sería hacer la tabla con las cuatro variables , o sea tª a 850 y 500 hpa, presión en superficie y precipitación. Así sería más exacta. Saludos.
"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

anti-anticiclon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Albacete 690 m. 143 000 hab. SE España
Ubicación: Albacete
En línea
Cita de: Bomarzo en Lunes 23 Febrero 2004 19:57:08 PM
Je, je, sabía que alguien preguntaría eso.


no es para menos bomarzo , q el maestro predique con el ejemplo hehehe, ademas si nieva en almansa lo hace en la capital jijiji , toca nieve paisano , toca nieve ¡¡¡¡  ;D ;D ;D

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Habria que hacer un programilla que nos calculase la ISO necesaria contando con las 4 variables!  ;D
Que sino es un lio!  ???
Saludos
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar

anti-anticiclon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 469
Albacete 690 m. 143 000 hab. SE España
Ubicación: Albacete
En línea
Cita de: Bracknell en Lunes 23 Febrero 2004 20:09:43 PM
Habria que hacer un programilla que nos calculase la ISO necesaria contando con las 4 variables!  ;D
Que sino es un lio!  ???
Saludos
bracknell es una idea cojonuda , me voy a poner manos a la obra en hacer un programilla en java sobre lo q has dicho, seria interesante algo asi y ademas un reto para mi , ya q estoy estudiando informatica y no creo q sea muy dificil de hacer jijiji ya veremos como sale .  :D
un saludo  ;)

Mammatus

Visitante
En línea
Hola Bomarzo...¡vaya tela el curro que te pegas!

Me gusta más el segundo modelo, el de la obserbación, que aunque más trabajoso, es más certero, creo yo.

Por ejemplo, este finde pasado, si hubieras utilizado el primer modelo, te hubiera nevado con ISO -1, descartando los 500HPA, por la sencilla razón de que has tenido los 850HPA por debajo de los 1300 metros.

Por cierto, hace tiempo, y pegando un repaso rápido a los modelos históricos, descubrí que, en Madrid, gran parte de las nevadas (mas del 50%) se han producido pos ISO positivas, por la sencilla razón de que en esta zona es muy muy dificil, por no decir imposible que se junten los factores de frio arriba y precipitación.
Casi siempre sigue las pautas de primero frio y luego la precipitación, y como esta, cuando mejor llega es del SW, con vientos en superficie del SE ó E, nuestra propia Sierra que tantas nevadas nos quita en situaciones del Norte, nos regala un bonito tapón del aire frio en superficie.

Saludos

GranNevada

Visitante
En línea
Bomarzo :

solo un pequeñito apunte  ;)

Yo suelo mirar las lineas de espesor de los mapas de Bracknell .

Siempre que tenemos la linea 546 ÉS SEGURO la nieve por encima de los 800 - 900 metros y , claro , siempre dependiendo de las temp. en altitud.
Otra cosa que me he fijado és que , cuando nos llega la linea de 528 , como está previsto para Viernes , y és MUY raro suceder , la cota de nieve desciende hasta los 100 - 200 m. , siempre que precipite algo CLARO .


Bueno , saludos  ;)

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Cita de: anti-anticiclon en Lunes 23 Febrero 2004 20:13:19 PM
Cita de: Bracknell en Lunes 23 Febrero 2004 20:09:43 PM
Habria que hacer un programilla que nos calculase la ISO necesaria contando con las 4 variables!  ;D
Que sino es un lio!  ???
Saludos
bracknell es una idea cojonuda , me voy a poner manos a la obra en hacer un programilla en java sobre lo q has dicho, seria interesante algo asi y ademas un reto para mi , ya q estoy estudiando informatica y no creo q sea muy dificil de hacer jijiji ya veremos como sale .  :D
un saludo  ;)

Pues si la verdad que iba a ser muy util!
Suerte y como lo consigas te digo yo que te hacemos un monumento!  ;D
Saludos
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar

Bracknell

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 511
Ubicación: Meruelo (Cantabria)
En línea
Cita de: GranNevada en Lunes 23 Febrero 2004 20:14:13 PM
Bomarzo :

solo un pequeñito apunte  ;)

Yo suelo mirar las lineas de espesor de los mapas de Bracknell .

Siempre que tenemos la linea 546 ÉS SEGURO la nieve por encima de los 800 - 900 metros y , claro , siempre dependiendo de las temp. en altitud.
Otra cosa que me he fijado és que , cuando nos llega la linea de 528 , como está previsto para Viernes , y és MUY raro suceder , la cota de nieve desciende hasta los 100 - 200 m. , siempre que precipite algo CLARO .


Bueno , saludos  ;)


Pues cierto el viernes la linea 528 entra con ganas eh??
A ver si ocurre el milagro!!! Que por aqui desde el 85 q no nieva en condiciones!  ::)
Aunque sigo pensando que mientras no entre la -8 a 850hp la nieve se nos queda a las puertas como siempre.....  :-\
Meruelo (Cantabria)  -  80m / 6km del mar