TEMPORAS DE INVIERNO

Iniciado por Corisa Bruguer, Miércoles 19 Diciembre 2007 11:25:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

JON

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 420
2005(martxua) elurtea.
Ubicación: Billabona
En línea
Como se cumplan nos vamos morir de "calor" este invierno. Parece que vamos a tener viento sur todos los días(miercoles que así a sido,viernes y sábado).
Por aquí es Pello Zabala el que suele pronosticar el tiempo con esto de las témporas, y alguna vez le he oído decir que la témpora del viernes suele ser a veces lo contrario de lo que marca.... veremos que dice este año, si es que dice algo, porque ultimamente no ha atinado demasiado.
Billabona-Gipuzkoa

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Las temporas de otoño quedaron basicamente norte-noroeste. Creo que no hayamos tenido apenas sur en todo el otoño es significativo.
Tal y como parecen que van a quedar las de invierno es todo un ordago a esta forma de predecir.
Estaré atento a mañana y pasado aunque mucho me temo que se van a quedar en sur- sureste.
Estas temporas de invierno me pueden sacar de dudas acerca de su credibilidad.
Nada es lo que parece,

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
Cita de: joxerra en Jueves 20 Diciembre 2007 23:16:58 PM
Las temporas de otoño quedaron basicamente norte-noroeste. Creo que no hayamos tenido apenas sur en todo el otoño es significativo.
Tal y como parecen que van a quedar las de invierno es todo un ordago a esta forma de predecir.
Estaré atento a mañana y pasado aunque mucho me temo que se van a quedar en sur- sureste.
Estas temporas de invierno me pueden sacar de dudas acerca de su credibilidad.


Y tampoco norte-noroeste. Mas bien este- noreste no?  :crazy:
Al final todo se puede "doblar" a nuestro antojo, es el problema de lo NO científico... que es subjetivo
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Deivid sí digo norte- noroeste es porque el viento que soplaba a las 12 de la noche era así en esos días. Pero creo que no analizas lo importante. Lo importante fue la ausancia del sur y todos conocemos las suradas que hace en otoño, año tras año.
Ní creo ní dejo de creer en las temporas, este otoño es la primera vez que analizo un poco en serio este tema.
Es realmente significativo la ausencia de viento sur y la prediccion de las temporas en todo el otoño.
Primero quiero ver sí realmente existe algo de verdad en todo esto y sí es así aprender a interpretarlas.
El que no tenga ninguna inquietud sobre esto no sé para entra en este topic.
Lo ultimo que quiero es engañar a nadie y menos aún engañarme a mí.

Bueno..........atentos a la segunda tempora.
Nada es lo que parece,

Rub-Logroño

Nauta et labora
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,835
Hey
Ubicación: Logroño
En línea
Por favor. Esto no tiene ni pies ni cabeza.
Ya lo intentamos recientemente con las témporas de otoño y no hemos dado ni una.
Las temporas son absurdas, precientíficas, un mito, un pasatiempo entretenido pero nada más, como consultar a Rappel o a mi hermana pequeña.

Agur


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

joxerra

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 380
altsasu, ven y cuentalo.
Ubicación: altsasu, navarra
En línea
Bueno, despues de observar el viento dominante el miercoles, viernes y sábado la prediccion que hago es sencilla, hay poco margen:
invierno carente de borrascas atlanticas que entren por el norte.Por lo tanto un invierno cálido en los meses de enero, febrero y frio y seco en marzo.
La valoración más significativa ha sido la ausencia de vientos del oeste, o lo que es lo mismo la ausencia de agua.
INVIERNO SECO.
Sólo es válida esta predicción para mi zona.
Ahora sólo queda esperar.............. :sonrisa:
Nada es lo que parece,

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Bueno, bueno. Pues si lo hacemos vamos a hacerlo bien. Aunque esta complicadisimo.

Mirando los vientos en diferentes zonas de euskadi me he terminado por hacer un lio tremendo  ;D

Así he intentado prescindir de los datos más afectados por la orografía.

1ª- Dominio de fuertes vientos del SE
2ª- SE-E más suaves aunque encontramos SW en la zona más occidental debido a una baja relativa que se formo en el Cantábrico, de hecho hubo chubascos debiles en Bilbao, cuatro gotas, durante la noche.
3ª- N-NE debiles, de hecho algunos puntos registran vientos muy variables durante los primeros instantes del día.

Datos generales, anomalía positiva en el Atlantico Norte que no permite una circulación meridional de las borrascas, Anticiclón de bloqueo europeo, quedamos en su borde suroeste. Cielos cubiertos o intervalos nubosos.

A falta de las contratemporas: El invierno será seco en euskadi, pero no debería ser cálido, (las temperaturas han sido frescas en general) pero tampoco especialmente frio. Veremos las contratemporas
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Kelvin Helmholtz

Visitante
En línea
Pero, ¿todavía hay gente que cree en ellas?  :mucharisa:

Lo mejor de todo, es que si "casualmente" se da un invierno con predominancia de sures, la gente salta con el ya clásico: "¿ves?...ya lo decían las témporas"


"Cuanto más conozco las reglas de la lógica, más valoro la casualidad"


Hasta luego Lucas.

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Xeo en Lunes 24 Diciembre 2007 12:17:38 PM
Pero, ¿todavía hay gente que cree en ellas?  :mucharisa:

Lo mejor de todo, es que si "casualmente" se da un invierno con predominancia de sures, la gente salta con el ya clásico: "¿ves?...ya lo decían las témporas"


"Cuanto más conozco las reglas de la lógica, más valoro la casualidad"


Hasta luego Lucas.

Pues en el campo se siguen bastante, ya que no existe ningún metodo de predicción estacional. Y la cuestión es que el indice de aciertos es lo suficientmente elevado como para que la gente siga mirandolas, pero seguramente no lo suficentemente elevado para que sea significativo. Y yo por lo menos me entretengo bastante  ::)

A parte que no hará dos inviernos que predijimos una siberiana con semanas de antelación y todo el mundo diciendonos, que quedaba mucho tiempo porque venía en las temporas  :mucharisa:

Casualidad?

El día de San Enims? casualidad? intuición?  :mucharisa:

Las cosas no siempre son tan simples. Yo al menos las suelo mirar y tomarlas como indicativas, para a la hora de mirar modelos discrminar.

Es decir, como el otoño pasado, sures. Si veía un modelo del gfs a 180 horas con una nortada de impresión, lo descartaba automaticamente como salida improbable. El explicarte porque, exige un par de horas y unas birras con algo para picar  ;D
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Kelvin Helmholtz

Visitante
En línea
Pues sí...muchas birras serían necesarias, para que terminsase creyéndome tal bazofia de método predictivo.

Pensé que eras ingeniero Mor... :mucharisa:

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: Xeo en Lunes 24 Diciembre 2007 13:12:54 PM
Pues sí...muchas birras serían necesarias, para que terminsase creyéndome tal bazofia de método predictivo.

Pensé que eras ingeniero Mor... :mucharisa:

Y soy ingeniero, y es por ello que estoy más dispuesto a mirar cosas de estas. En ingeniería primero vinierón los metodos experimentales, luego grandes hombres consiguierón explicar porque sucedía lo que se observaba sacando las correspondientes leyes.

Tenemos un supuesto metodo tradicional que a veces acierta, no pierdo nada mirando para saber si esos aciertos son casualidad o no. Si lo son fenomeno, si no lo son, ya habrá algún genio que lo explique en el futuro.

Ahora sí, ya te digo que lo que no creo en absoluto y ya he comprobado es que el viento presente en los días de temporas sea el que marque el tiempo futuro.

Sin embargo si he comprobado también que las condiciones sinopticas en los días de temporas suelen tener tendencia a reproducirse. y es algo suficientemente significativo hasta el momento para mi pequeño seguimiento.

Según eso la primera semana de Enero debería reproducirse una situación similar a la de mediados de la semana pasada, y los modelos así parecen indicarlo. Ya he mirado la primera contratempora, según eso después se produciría una transcición para volver a establecerse la circulación zonal quedando nosotros en una zona anticiclónica. Es decir heladas, aunque algún frente rozaría la zona norte dejando lluvias sobre todo en la zona Gallega.

Eso marca para Enero, un mes muy seco para el Cantábrico Oriental, sin grandes entradas frias, pero con heladas frecuentes sobre todo en su segunda mitad. Es algo fácilmente comprobable.

Si no hay anomalía negativa de lluvia, la tempora habrá fallado. Si tenemos algún temporal del NW importante o una siberiana como dios manda la tempora habrá fallado.

Como ves son cosas bastante concretas. Luego a finales de Enero se volvería a cortar el zonal quedandonos entre las A europeas y bajas atlanticas. Zona de confluencia entre vientos del E y del SW. eso abarcaría principios de Febrero también.
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Valfria

Forestal en Meteored
******
Supercélula
Mensajes: 7,228
Cabuérniga
  1. valfria1@hotmail.com
Ubicación: TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
En línea
Cita de: Môr Cylch en Lunes 24 Diciembre 2007 12:45:21 PM
Cita de: Xeo en Lunes 24 Diciembre 2007 12:17:38 PM
Pero, ¿todavía hay gente que cree en ellas? :mucharisa:

Lo mejor de todo, es que si "casualmente" se da un invierno con predominancia de sures, la gente salta con el ya clásico: "¿ves?...ya lo decían las témporas"


"Cuanto más conozco las reglas de la lógica, más valoro la casualidad"


Hasta luego Lucas.

Pues en el campo se siguen bastante, ya que no existe ningún metodo de predicción estacional. Y la cuestión es que el indice de aciertos es lo suficientmente elevado como para que la gente siga mirandolas, pero seguramente no lo suficentemente elevado para que sea significativo. Y yo por lo menos me entretengo bastante ::)

A parte que no hará dos inviernos que predijimos una siberiana con semanas de antelación y todo el mundo diciendonos, que quedaba mucho tiempo porque venía en las temporas :mucharisa:

Casualidad?

El día de San Enims? casualidad? intuición? :mucharisa:

Las cosas no siempre son tan simples. Yo al menos las suelo mirar y tomarlas como indicativas, para a la hora de mirar modelos discrminar.

Es decir, como el otoño pasado, sures. Si veía un modelo del gfs a 180 horas con una nortada de impresión, lo descartaba automaticamente como salida improbable. El explicarte porque, exige un par de horas y unas birras con algo para picar ;D

Pues todo mi apoyo para Môr Cylch, Las Témporas, no tendrán muchos razonamientos y bases científicas, pero son creencias ancestrales, que hasta hace muy pocos años, eran la única referencia Meteorológica para poder hacer pronósticos fiables de lo que el tiempo depararía.
Hoy día y aunque le pueda parecer ridículo a Xeo, se siguen teniendo en cuenta por una gran parte de personas, en especial en el medio Rural. En el Norte de España, tienen un gran arraigo y aunque se va perdiendo la tradición, aún hay generaciones en que estas costumbres se pasan de padres a hijos y dudo mucho que se lleguen a perder.
Yo no conocía este método hasta que llegue a Cantabria, un poco escéptico y asombrado al principio, no por ello me burle de los que lo seguían, más al contrario, me he preocupado de seguirlas y observarlas, especialmente las de Otoño, aunque no dejo de mirar las de el resto de estaciones.
Xeo, deja que la gente tenga sus creencias, Mòr Cylch, ya las ha seguido y en un plan bastante científico, con sus esplicaciones e interpretaciones de modelos, nos han ayudado a hacer un seguimiento mucho más interesante.
Saludos.
TERÁN DE CABUÉRNIGA (CANTABRIA)
Estación Meteorológica, nº 1136-E,          254 m./s.n.m.
43º 13' 13 16" N            X     394300.51
04º 18' 05 97" W           Y   4786190.37