Terminología meteorológica curiosa

Iniciado por spissatus, Martes 14 Junio 2005 16:47:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Os pongo unos cuantos términos meteorologicos poco conocidos a nivel general pero que se emplean en determinadas zonas de nuestro país.

En primer lugar os incluyo un interesante enlace donde vienen un montón de expresiones que se usan para referirse a la llovizna y a lloviznar:

http://jamillan.com/llovizna.htm


Aquí van unos cuantos términos que fui recopilando de algunos topics antiguos y de otras fuentes:


Dorondón: Cuando la niebla es fría y espesa.

Borrina: Cuando la niebla es fría y muy húmeda, empapando los objetos que toca.

Ceja: Cuando la niebla se forma en las cumbres de las montañas. En la terminología meteorológica oficial se correspondería con la "nube en toca".
(Toca: Tela con la que antiguamente las mujeres se cubrían la cabeza).

Cejo: Cuando la niebla aparece sobre los ríos, al amanecer.

Taró: En la zona del Estrecho de Gibraltar reciben ese nombre las nieblas muy persistentes y espesas con apenas visibilidad, que se dan durante el verano y principios del otoño, provocadas por vientos secos del sur que activan la evaporación marina y solamente la fuerza el sol es capaz de disipar. La nula visibilidad obliga a los barcos a utilizar sus sirenas, que se convierten así en el aviso de que hay taró.

Boriza: En el Oriente de Asturias y Occidente de Cantabria quiere decir niebla o bruma marítima.

Cellisca: Es cuando cae la nieve mezclada con agua (el aguanieve) y sopla un viento fuerte. Su contacto sobre la piel es como si te abrasara el rostro. Sería, por tanto, un sinónimo de ventisca.

Maresía: Rocío procedente del mar. En las zonas costeras, el aire contiene un alto contenido de humedad salada, de origen marítimo, que moja todos los objetos y acelera sobre manera el fenómeno de la corrosión.

Embat: En Mallorca, la brisa diurna de mar a tierra. Viento moderado y fresquito de hasta 15 nudos. Se identificaría esta brisa con el virazón o la marinada de tierras catalanas, mientras que la brisa nocturna, de tierra a mar, recibe a menudo el nombre de terral.


Aquí lo dejo... ahora os toca a vosotros seguir añadiendo más términos a la lista. La única condición que pongo es que no sean de uso general sino local.


Un saludo a todos  :)




Nimbus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,208
En línea
Interesante topic que voy a seguirlo.

Saludos
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Algunos, que no se si son locales o comarcales.

Regalar: en vez de derretir, referido a la nieve fundamentalmente. Se usa bastante.

Chapina: refererida a la nieve con gran cantidad de agua.

Escurrideros: hielo que los niños a base de resbalarse, han convertido en casi pistas de patinaje.

Estar de blandura: típica situación de invierno, en que tras nevar, llega un frente cálido del atlántico. Niebla, temperaturas un poco superiores a 0 º C, alta humedad, y se derrite la nieve.

Bardera: situación del norte, en que las nubes del Cantábrico llegan hasta las cimas, produciendo viento del norte en el valle, con cielos poco nubosos. Se refiere a la niebla de las cimas.

Chupones = carámbanos.

Cellisca también se emplea en vez de ventisca

Creo que me dejo alguno, todos frecuentes y en uso.

Un saludo.


Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
#3
Buena aportación Pico Urbión  :D

Yéndonos al Alto Aragón, a la comarca del Serrablo, tenemos un rico vocabulario local que incluye curiosas palabras para describir fenómenos meteorológicos.

La fuente consultada ha sido un interesante trabajo recopilatorio de D. José María Satué en la revista SERRABLO: http://www.serrablo.org/revista/index.html

En éste y posteriores mensajes iré poniendo algunos términos:

Airón: Viento fuerte. Evidentemente viene de aire. En muchas ocasiones los términos aire y viento se usan de forma indistinta.

Amellar: Mejorar el tiempo. Cuando cesa la tormenta y "escampa" (escampar es un término de uso más general) se emplea en la zona el término Espazar.

Andalozio: Lluvia breve. Chaparrón. Al chaparrón breve pero intenso se le lllama también batilazo.
Si la lluvia es continua y fuerte hablaríamos de chuzos. Es muy conocida la expresión "caer chuzos de punta".

Aterreñarse: Fundirse la nieve en algunas zonas del monte apareciendo de nuevo el suelo limpio.

Babada: Capa húmeda muy resbaladiza sobre las piedras o el terreno. Rocío.

Barrancada: Aluvión. Avenida o crecida impetuosa de agua.
El Pirineo Aragonés está lleno de barrancos, donde las tormentas en verano provocan estas súbitas avenidas.

Bentisquiar=Ventiscar; es decir, nevar a la vez que sopla un viento fuerte. A las ráfagas de viento de corta duración las llaman allí boladas.

Boirón: Nubarrón. La palabra deriva de "boira" que aunque como muchos sabreis, en Cataluña toma el significado de niebla, en el Pirineo Aragonés se identifica directamente con nube, de ahí que boirón sea nubarrón. La niebla en el Serrablo se expresa como boira preta .


Continuará...


febrero 1956

Visitante
En línea
Buenas tardes

Aquí en Molina, a los Cumulonimbos se les llama "Curas Corbatones"
Creo que en la zona de Calamocha también.
En mi pueblo, Arnedo, a la tormenta le llaman "nublao" y cuando está el cielo cubierto se dice que está "nubao" ;D ;D

Saludos

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
Algunos sinónimos de borrina son: borrín, nublina, gurriana o burriana

Para designar a la "lluvia fina" en Asturias usamos: orbayu -con "b" y con "y"  ;)- y orpín

La helada se llama xelada y a la escarcha, ademas de xelada, calambriza

Está de calambrión  -> Se dice cuando está helando.

Al rocío se le llama rosada. Y cuando cae rocío se dice que está rosando.


Cita de: spissatus en Martes 14 Junio 2005 16:47:49 PM
Boriza: En el Oriente de Asturias y Occidente de Cantabria quiere decir niebla o bruma marítima.

Uyss yo nunca escuché esa palabra con ese significado.
WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: triskelo en Martes 14 Junio 2005 21:13:14 PM
Uyss yo nunca escuché esa palabra con ese significado.

Lo de boriza lo comentó chimpún hace bastante tiempo en un topic de topónimos que hay en la Sala de lectura.

De todas formas, tú eres del Occidente Asturiano, ¿no?

triskelo

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,547
Ese trisky ese trisky eh!
  1. suarez_delacalle@hotmail.com
Ubicación: Avilés (Les Vegues - Corvera)
En línea
Cita de: spissatus en Martes 14 Junio 2005 21:30:02 PM
Cita de: triskelo en Martes 14 Junio 2005 21:13:14 PM
Uyss yo nunca escuché esa palabra con ese significado.

De todas formas, tú eres del Occidente Asturiano, ¿no?


De la zona centro.  :P
WEBCAM El Brañil.lín 1500 m
Uviéu (Asturies) Zona Hospital Nuevo 195 msnm
Avilés (Asturies) (sur) 25 msnm - Asturies
Monforte de la Sierra (Salamanca) 810 msnm
Faigo por vete, peles cais, nos lletreros, y na fala de los neños; faen por borrate de los mios güeyos y manes,pero nun son quien a

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Bueno, otros que me voy acordando.

Algarazo, que es un chubasco intenso y corto en el tiempo.

Aguada: rocío.

Y también nublado con el significado de Febrero 1956. Nos lo habéis copiado,  ;D.

Un saludo.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

spissatus

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,980
La belleza impregna todo en la Naturaleza
Ubicación: Madrid
En línea
Cita de: triskelo en Martes 14 Junio 2005 21:46:22 PM
Cita de: spissatus en Martes 14 Junio 2005 21:30:02 PM
Cita de: triskelo en Martes 14 Junio 2005 21:13:14 PM
Uyss yo nunca escuché esa palabra con ese significado.

De todas formas, tú eres del Occidente Asturiano, ¿no?


De la zona centro.  :P

De la zona centro soy yo  ;D

------------------

Otro término muy curioso que quizás hayais oido es de la llamada panza de burro. Aquí va su descripción:

Panza de burro: Es un fenómeno meteorológico característico de las Islas Canarias y especialmente frecuente en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y en el Valle de la Orotava.
La panza de burro consiste en una acumulación de nubes de baja altura que origina una capa blanquecina que actúa como pantalla solar, provocando una sensación térmica de frescor. La panza de burro se produce habitualmente durante los meses de verano.
El fenómeno se produce por acción de los vientos alisios que soplan principalmente desde el Norte y hacen que las nubes vayan chocando contra las laderas de las montañas produciendo la acumulación de nubes hasta una cota aproximada de 1.500 metros de altitud. Este fenómeno da lugar al llamado "mar de nubes" que simplemente es la vista de la misma acumulación de nubes pero vista por encima de ésta. En las laderas donde chocan las nubes se produce el efecto de "lluvia horizontal", produciendo una zona de mucha humedad y vegetación.

A ver si se anima algún forero canario y nos regala alguna otro término isleño.

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Panza de burra se le llama en Pamplona al color lechoso que adquiere el cielo durante una nevada.
Por aqui también se le llama aguazón al rocío y rosada a la escarcha. Otra palabra que solamente he oido en el pueblo, Roncal, es Uxin que se trata de cuando el viento (generalmente del norte) arrastra la nieve que hay acumulada sobre los tejados, creando pequeñas ventiscas.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Unai

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 993
Vitoria-Gasteiz
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cita de: spissatus en Martes 14 Junio 2005 16:47:49 PM

Embat: En Mallorca, la brisa diurna de mar a tierra. Viento moderado y fresquito de hasta 15 nudos. Se identificaría esta brisa con el virazón o la marinada de tierras catalanas, mientras que la brisa nocturna, de tierra a mar, recibe a menudo el nombre de terral.

Curioso, Enbata en euskara quiere decir "galerna".
Zabor kultura gustatzen bazaizu...

http://blogs.ya.com/telezaborra