Más sobre San Glorio y el oso pardo

Desconectado lapoveda

  • Cb Incus
  • *****
  • 4484
  • Dios lo hizo morir cien años.. (Alcorán, II, 261)
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #84 en: Lunes 18 Junio 2007 11:05:50 am »

13.   Estamos condenados a abandonar nuestros paraísos paisajísticos e irnos a la gran ciudad con nuestra ingente cantidad de títulos, tiempo y esfuerzo perdidos, cuando si se hubieran hecho bien las cosas, sólo tendríamos que habernos movido los JÓVENES y los servicios unos kilómetros (no hace falta mover a las abuelas, LAPOVEDA, por Dios, además, ya casi es como si la conociera   ;D)


Es que cada vez que escucho lo de la "planificación" me pongo a temblar... planificar pantanos, estaciones de equí, líneas de alta tensión, campos de golf, megaurbanizaciones de lujo, megamacroparques eólicos... para BENEFICIAR al mundo rural... madre mí.... de todo eso hemos tenido por aquí, y a todo nos hemos opuesto....

¡Qué la gente se planifica sola!... no nos hagais tantos favores, hombre.

En el resto de Europa (Francia, sin ir más lejos) la gente vive en el campo... ya que es lo que les gusta.
Aquí, si no tenemos una empresa de biotecnología en el pueblo para poder trabajar y una macrodiscoteca con solarium, es que esto es una ruina.

En los pueblos pequeños se tiene que vivir, directa o indirectamente, de los recursos naturales, no de otras cosas...

El que se quiere marchar a la ciudad, pues se va el solito, no hay que obligarle.
El que se quiere quedar en el pueblo con las vacas o con lo que sea, pues se queda.... o, lo que aquí hacen muchos, el que quiere vivir en Soria (30 km.) o en Logroño (70 km.), por los críos o por la mujer (que no le gusta el campo y prefiere ver tiendas de moda), y él venir aquí a currar o simplemente a estar... pues lo hace.

El coche se inventó hace tiempo... yo mismo, y mi mujer, no tenemos problemas en recorrer muchos quilómetros a la semana para trabajar y poder vivir aquí: tranquilos, en plena naturaleza, en una sociedad pequeña pero colectiva y que los críos se desarrollen libres, ... ¡es que no se entiende!.
Y ahora Internet ayuda mucho... se puede tener lo mejor de los dos "mundos" sin mucho esfuerzo.

¡NO QUEREMOS ESTACIONES DE ESQUÍ, NI PANTANOS SALVADORES, NI NINGUNA HISTORIA DE ESAS... POR DIOS!....  TODO ESO NOS ES AJENO.

No queramos transformar todos los pueblos en ciudades: cosa que además es imposible...
Aquí no hay "servicios" importantísimos para el ser humano como hamburgueserías, planetariums o peluquerías caninas... ni falta que hacen...  pero tenemos lo básico y, si no, pues se busca, que no somos mancos.

Y personalmente valoro mucho más un monte en el que hay osos que todas las estaciones de esquí del mundo...


¡SAN GLORIO: LIBRE DE PELOTAZOS Y DE MOGOLLONES....!
« Última modificación: Lunes 18 Junio 2007 11:53:33 am por lapoveda »
"Aunque él me quitare la vida, en él confiaré". (JOB, 13, 15)

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #85 en: Lunes 18 Junio 2007 12:09:17 pm »
Muy bien ventrosa. Me has quitado la tarea de subir la foto yo.
He leido un par de cositas interesantes hoy.

Primera, quién está detrás del proyecto http://esquisanglorio.blogspot.com/

Segunda, algo de la historia política http://sanglorioleones.blogspot.com/

Y tercera, los planes de ampliación de las estaciones del norte ya existentes http://www.nevasport.com/noticias/categorias.php?id_cat=6

Me pregunto cuantos esquiadores de pista hay en éste país  :crazy:

Tan solo en catalunya se vendieron el 2005/6 (no cuento esta temporada pq ha sido desastrosa) 2 millones de ff. Luego súmale los que van a Francia, los que van a Andorra (otros 2 millones de ff/temporada); y los que esquian en Aragón, y el resto de la península.

En españa se cifran en aprox 5 millones ff/año. (sin contar andorra y francia ojo)

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #86 en: Lunes 18 Junio 2007 12:19:35 pm »
Pero como se te ocurre decir ladrillo!!!! no digas palabrotas en el foro hombre!! :mucharisa:

Los accesos ya dije que depende del modelo que tengas, puedes acceder perfectamente con un telecabina.

Respecto a lo de deficitarias, seguro que lo son. Es mas , tengo dudas de que alguna estacion de España, incluso de Alpes o cualquier sitio, tenga beneficios. El consumo de electricidad es muy alto, remontes, cañones, personal, restaurantes.... pero hay tantas cosas que son deficitarias y se mantiene... una estacion, siempre reporta la llegada de mas gente, por consiguiente mas dinero, se asienta mas gente, aunque mucha es de fin de semana...

Todo tiene sus pros y sus contras. Desde luego, si ya me cuesta entender ciertas ampliaciones en Pirineos, que mas o menoos pueden tener nieve varios meses al año, mas me cuesta entenderlo en zonas menos proclives a mantener la innivacion ( y no entremos en donde nieva mas, solo me refiero a datos objetivos de dias de apertura al año)  ;)

Bueno desde luego el modelo en Alpes es totalmnte disitinto. Si quieres entramos a analizar el tema.

De hecho en Alpes la mayoria de estaciones tienen beneficios, pero es que no se entiende la estación sin su conjunto y su impacto económico en todo el valle. Es decir, en España la estación va por una banda y el valle por el otro. En cambio en alpes la estación es un polo de atracción, y en realidad es un consorcio de los hoteleros del valle. Es decir alojamientos, estación y todos los servicios y pueblos del valle forman un conjunto que SI tiene benefeicios. En cambio aquí la estación es una ente aparte, que debe obtener sus beneficios como sea por la venda de FF, urbanización, etc; mientras que los hotelerosvan a su bola y se quean todos los beneficios que surgen de las visitas a la estación.

Todo esto tiene su importancia, puesto por ejemplo en Austria no existen destrozos a parte de los remontes, lo mismo en suiza, puesto que todos los servicios se encuentran en los pueblos que son  su vez los pies de pista; de hecho muchos remontes y pistas llegan hasta la plaza del pueblo en cuestión.

Otro tema seria Francia y sus macrocomplejos y apartamentos a pie de pistas en Alpes tb.

De todas formas en estos países el esquí es un mercado "maduro" (ya no crece) mientras que en España aún es "joven". En Alpes ya no se hacen nuevas estaciones. Y aquí parece que si; pero siempre al estilo español, no contado como un todo, sinó caduno por su banda y sálvese quien pueda; y así acabamos con pueblos de 300 habitantes, con un red de apartamentos que se llenan 10 dias al año con capacidad para 5mil personas; y que estan todo el año vacíos. O sea auténticos pueblos fantasma. En mi opinión no es un modelo de futuro.


Hay zonas en Pirineos franceses, con pequeñas estaciones, con muy poco impacto, y que mantienen aún su encanto; a mi personalmente me gustan más estas estaciones pequeñitas, económicas, tranquilas. No hay grandes remontes ni grandes servicios. Apenas unas taquillas, un bareto y ya está.

Para irme a grandes centros, viendo ya l precio al que están me sale más a cuenta pegarme un garbeo por suiza o austria.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado Herminator

  • Supercélula
  • ******
  • 7817
  • Sexo: Masculino
  • Manresa (Catalunya Central) 300 msnm
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #87 en: Lunes 18 Junio 2007 12:54:32 pm »
Sigo opinando que pese a que existan casos puntuales de especulación y corrupción urbanística en CyL lo de otras zonas de España si que es y ha sido de juzagado de guardia y no por ello han dejado de construir.

¿O es que acaso la vegetación autóctona de Madrid, Murcia o Málaga es el cemento... y por eso no pasa nada con el medio ambiente?

Esos argumentos son muy tristes, como los demas son unos borricos nosotros tambien.

Mira si se estuviera hablando de construir un hospital para dar servicio a una comarca o al valle, etc, perfecto, pero para que 20 pijos se tiren cuesta abajo, que quieres que te diga, meter por medio como se ha dicho mas arriba que se quieren tener los mismos servicios que Madrid, es aparte de una burrada una chorrada, porque para eso se va uno a Madrid, no podemos pretender tener los mismos servicios una aldea de 500 habitantes que una megaurbe de 4 millones, pero vamos es proponeroslo que seguro que mas de uno os cambia la casa y se va para alla tal y como esta. 8)

Tal vez esos 20 pijos sin tener idea de hacer esqui puedan dar empleo a una comarca que desde el cierre de las minas de carbón no levanta cabeza.

Mis argumentos serán muy tristes pero son realistas, lo que no se puede pretender es que gracias a turismo de mochila, o si me apuras de casa rural, se puedan obtener los mismos beneficios que una gran pista de esqui (Y ojo, que no digo que la mochila y el autobús no sea la mejor forma de viajar, que lo es y la practico, pero dejar dinero... no mucho)

Tampoco estoy pidiendo los mismos servicios, porque obviamente una comarca con 30000 habitantes no necesita una universidad, pero lo que si reclamo y es totalmente legítimo, es que la montaña palentina pueda alcanzar el nivel de desarrollo que desee, sin que los inconvenientes medioambientales (de los que nadie duda que existan) supongan inconveniente teniendo en cuenta que gran parte de las comunidades se los han pasado por las narices.

Con esto digo, que el patrimonio natural de los palentinos, cántabros o leoneses es en primer lugar suyo, no por ideologías regionalistas ni nada parecido, sino porque son ellos los que viven día a día con el susodicho patrimonio y son ellos los que deben decidir cual es su mejor opción de explotación.

Añado una cosa a lo que dices, Jose V, y es que es una pena que alguien tenga envidia a lo que se ha hecho en Alicante, por ejemplo.
Yo por mi, os lo regalaba todo. :'(

Eso es facil decirlo en este foro, pero no creo que estuvieses dispuesto a sacrificar la mayor fuente de ingresos de tu comunidad por amor a la naturaleza.


Bueno, veo que razonas, casi-paisano, pero este tema, al igual que el de la emigracion, me parece complicadísimo y podemos discutir años según nuestros intereses. Lo que sí sé, resumiéndolo mucho, es que:

-Hace muchos años que se viene avisando que viene el lobo.
-Hace muchos años que Europa, que está hasta los huevos de nosotros, ya pidió que nos pusieramos las pilas y que las administraciones recolocasen  y reeducasen a la población de las reconversiones industriales y de la industria minera. Que incentivaran la creación de nuevas industrias, que hicieran algo por lo menos.
-Que se dejasen de subvencionar cultivos que luego se tiraban, que se dejasen de arreglar iglesias de pueblos abandonados porque ni se generaba riqueza ni se fijaba población....
-Que somos la Región de Europa con más pueblos y más despoblada, y la única solución era la concentración y la movilidad de la población a donde hubiera fuentes de ingresos sostenibles y servicios y centros educativos adecuados (el informe Delors...) para la reeducación de los trabajadores, para que pudiesen optar a otros trabajos.
Emigración controlada y cercana a zonas próximas con proyección,...

-Que más de 20 años después, la Junta ha hecho todo lo posible por seguir el camino inverso. Y que no es que sean malos, es que son idiotas.
Se han subvencionado zonas que hace tiempo tenían que haberse abandonado por insostenibles y no se han destinado suficientes fondos al único eje que crece por sí solo (Valladolid-Palencia-Burgos) o las otros pequeñitos que hay en Ponferrada, Aranda y Miranda de Duero, zonas de la Sierra de Segovia-Madrid...
-Se han gastado miles de millones en una autovía que no usa nadie (salvo para batir records de velocidad) de León a Burgos para que la gente no protestara porque "Valladolid y Palencia se lo llevan todo..." mientras que hay zonas con una densidad de tráfico increible que duermen el sueño de los justos en cuanto a infraestructuras.

-No se ha destinado un euro a los módulos de FP a distancia, o nocturnos o en el horario de tarde para permitir a los trabajadores formarse y trabajar no demasiado lejos de la cuenca minera o en la zona industrial en la que nacieron, o investigar o poner negocios limpios (Búscame un módulo de FP útil por la tarde, nocturno o a distancia en Valladolid o Ponferrada o donde quieras. Mejor no te molestes: NO HAY)
Ahora, después de que estos...inútiles siguen negando la realidad manipulando estadísticas de población, deciden esquilmar lo único que podía salvarnos: La naturaleza.
Pero por favor....que la diputación va a construir una pista de esquí en Valladolid...es que es para matarlos.

-Estamos muy atrasados en I+d+i respecto a Europa, y las administraciones y las empresas dedican al año menos de lo que dedican las naciones que ya nos sacan años...
¿Cómo no va a ser baja nuestra productividad si se basa en la disminución de los sueldos de los trabajadores y no al desarrollo y al incremento de la exportación de nuestros productos?
Los sueldos, en los últimos 15 años, han aumentado realmente, quitando la inflación, un 1%. EN TOTAL, no al año. ¿Cómo monto un negocio, o consumo, con ese sueldo después de pagar los gastos del mes?

Mi opinión: Yo digo NO a ninguna pista de esquí y a ningún campo de golf más. Ni aquí, ni en Aragón ni en ningún sitio.
Hay otras formas de ocio y de negocios sostenibles, y a la economía no le va a pasar nada, es un monstruo de múltiples cabezas...
Y termino dicieno algo muy políticamente incorrecto: Si no hay recursos en pueblos de Aragón o en la cuenca minera, pues nos movemos unos kilómetros (a mi también me joroba) o pensamos en como desarrollar empleo...pero sin destruir nada, porque estaremos hipotecando el futuro para que nuestros hijos, dentro de otros 20 años, vivan en un geriátrico de 98.000km cuadrados explotados como camareros por esquiadores y golfistas de Madrid.

P.D. ¡y dejad de meteros con Vigorro que el niño está teniendo una semana...complicada! todos hemos tenido épocas díficiles y tenemos derecho a desahogarnos en un topic o a abrir un topic con un estornudo... ;D

Totalmente de acuerdo con este razonamiento.

Pero no estoy de acuerdo en que una estación de esquí no pueda ser sostenible,....puede serlo. Sólo hace falta invertir en ello. Y si se cree que en una zona se puede hacer y será viable,...hay que estudiarlo. Otra cosa es que se carguen una zona natural de especial interès,...ahí no me encontrarán tb lo digo. Si en esa zona se puede hacer algo, tal vez más pequeño, tal vez unos km más al este o al oeste para salvaguardar las mejores zonas; tal vez haya alguna alternativa a este tipo de estación, tal vez se pueden promocionar deportes de aventura,.....no lo sé.

Lo que está claro, es que todo en este tipos de cosas debe dialogarse, se debe llegar a un acuerdo, se debe por encima de todo preservar las zonas más sensibles; en definitica hacer las cosas BIEN.

Saludos
"El Yeti" Aquí si que fa rasca collons!!!!

Desconectado betula

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1159
  • Sexo: Masculino
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #88 en: Lunes 18 Junio 2007 15:39:45 pm »

13.   Estamos condenados a abandonar nuestros paraísos paisajísticos e irnos a la gran ciudad con nuestra ingente cantidad de títulos, tiempo y esfuerzo perdidos, cuando si se hubieran hecho bien las cosas, sólo tendríamos que habernos movido los JÓVENES y los servicios unos kilómetros (no hace falta mover a las abuelas, LAPOVEDA, por Dios, además, ya casi es como si la conociera   ;D)


Es que cada vez que escucho lo de la "planificación" me pongo a temblar... planificar pantanos, estaciones de equí, líneas de alta tensión, campos de golf, megaurbanizaciones de lujo, megamacroparques eólicos... para BENEFICIAR al mundo rural... madre mí.... de todo eso hemos tenido por aquí, y a todo nos hemos opuesto....

¡Qué la gente se planifica sola!... no nos hagais tantos favores, hombre.

En el resto de Europa (Francia, sin ir más lejos) la gente vive en el campo... ya que es lo que les gusta.
Aquí, si no tenemos una empresa de biotecnología en el pueblo para poder trabajar y una macrodiscoteca con solarium, es que esto es una ruina.

En los pueblos pequeños se tiene que vivir, directa o indirectamente, de los recursos naturales, no de otras cosas...

El que se quiere marchar a la ciudad, pues se va el solito, no hay que obligarle.
El que se quiere quedar en el pueblo con las vacas o con lo que sea, pues se queda.... o, lo que aquí hacen muchos, el que quiere vivir en Soria (30 km.) o en Logroño (70 km.), por los críos o por la mujer (que no le gusta el campo y prefiere ver tiendas de moda), y él venir aquí a currar o simplemente a estar... pues lo hace.

El coche se inventó hace tiempo... yo mismo, y mi mujer, no tenemos problemas en recorrer muchos quilómetros a la semana para trabajar y poder vivir aquí: tranquilos, en plena naturaleza, en una sociedad pequeña pero colectiva y que los críos se desarrollen libres, ... ¡es que no se entiende!.
Y ahora Internet ayuda mucho... se puede tener lo mejor de los dos "mundos" sin mucho esfuerzo.

¡NO QUEREMOS ESTACIONES DE ESQUÍ, NI PANTANOS SALVADORES, NI NINGUNA HISTORIA DE ESAS... POR DIOS!....  TODO ESO NOS ES AJENO.

No queramos transformar todos los pueblos en ciudades: cosa que además es imposible...
Aquí no hay "servicios" importantísimos para el ser humano como hamburgueserías, planetariums o peluquerías caninas... ni falta que hacen...  pero tenemos lo básico y, si no, pues se busca, que no somos mancos.

Y personalmente valoro mucho más un monte en el que hay osos que todas las estaciones de esquí del mundo...


¡SAN GLORIO: LIBRE DE PELOTAZOS Y DE MOGOLLONES....!


Suscribo al 100 %. Los únicos interesados en que se haga S. Glorio son algunos alcaldes (lógico, poderoso caballero es don dinero), algunos dueños de hostales, aunque no todos, y algún jovenzuelo sin muchas ganas de trabajar y que piens que le van a dar el dinero por el morro. No he oído en la zona, al menos en León, en Palencia no lo sé, a ninguna persona adulta normal, incluso parados, manifestarse a favor de la estación, no sé quién ha vendido la moto de que la población está a favor...
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #89 en: Lunes 18 Junio 2007 17:55:42 pm »
Yo no tengo nada en contra del que quiera esquiar en San Glorio, que se ponga unos esquies, unas buenas pieles de foca y para arriba, esquiando claro...

Saludos
Cerceilla 1300 y otros sitios

Conectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36040
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #90 en: Lunes 18 Junio 2007 21:23:24 pm »
O sea, que el que esta a favor es por que se hunta de dinero, y el que no por que es horado y honesto.

Ya estamos con esos bandos estereotipados. Siempre igual. Negro o blanco, buenos o malos, derechas o izquierdas....
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado rs

  • Supercélula
  • ******
  • 6289
  • Sexo: Masculino
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #91 en: Lunes 18 Junio 2007 21:40:09 pm »
No es eso dani, es que nos quedan cuatro sitios salvajes y ya los quieren urbanizar y llenar de asfalto, no San Glorio, no por favor...

Qué herencia vamos a dejar a nuestros herederos. No hay derecho.

Saludos
Cerceilla 1300 y otros sitios

Desconectado montgomery

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 206
  • Sexo: Masculino
  • Palencia (740 m.s.n.m)
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #92 en: Lunes 18 Junio 2007 22:43:22 pm »
Jeje... sitios salvajes dices... menuda idea tenemos en España de parques nacionales, regionales, reservas de la biosfera y demás. Sólo con ver en el entorno de las Medulas (León) el cartelorro de monumento natural de la junta me parto de risa.

Pues lo mismo con San Glorio.. dudo mucho que quede algo de natural en la zona... claro que al asfalto hay un salto gordo.
Homer viendo un documental en la tele:" Oh, la Luftwaffe, el buque insignia del canal de Historia. "

Conectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36040
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #93 en: Martes 19 Junio 2007 08:20:46 am »
No es eso dani, es que nos quedan cuatro sitios salvajes y ya los quieren urbanizar y llenar de asfalto, no San Glorio, no por favor...

Qué herencia vamos a dejar a nuestros herederos. No hay derecho.

Saludos

Pero si lo peor es que puedo estar de acuerdo, que lo estare, pero es que estoy harto de que estos debates acaben siempre con dos grupos, los que se llaman ecologiistas y los que nos llaman depredadores de lo natural. Cojones!! que se puede esquiar y ser respetuoso.
Un detalle, cuando voy esquiando, paro a recoger botellas y mierdas que tiran otros. Es un apijada, pero lo hago tambien cuando salgo de excursion, siempre que me quepa en la mochila la basura en cuestion.

Lo que no hay derecho es esa bipolarizaciion, que al final no trae nada.

Respecto a lo de zona salvaje. Todo es cuestion de grado. Si por salvaje entendemos que no haya pasado nadie, no hay zonas salvajes en España. Pero yo mas lo catalogaria como zonas que, pese a una accion o paso humano moderado, siguen conservadon casi intactas sus caracteristicas naturales. Y de estas zonas, todavia tenemos bastantes, y muchas sin protejer (o pseudoporteger)
« Última modificación: Martes 19 Junio 2007 08:25:08 am por dani »
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Frente atlantico

  • Cb Incus
  • *****
  • 4981
  • Sexo: Masculino
  • la rosa de los vientos
Re: Más sobre San Glorio y el oso pardo
« Respuesta #94 en: Martes 19 Junio 2007 09:37:04 am »
Pongo una carta que mandó el indio Seatle al presidente de los Estados Unidos que seguramente haga haga reflexionar a más de uno del uso abusivo que le hemos dado muchas veces a la naturaleza en pos de la civilización.

http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/FRAGMENTOS/cartaseattle.html
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm