Valoremos el verano de 2013 y los pronosticos de "no verano" y tal...

Iniciado por Vigorro..., Miércoles 03 Julio 2013 15:19:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: colareis en Viernes 02 Agosto 2013 20:17:20 PM
En Andalucía julio ha sido cálido y muy cálido, excepto Huelva y Jaén donde ha sido normal. En Ceuta julio ha sido frío. Destaca Granada con +1,2 ºC por encima de la media 1971-2000



En el caso de Andalucía, se puede decir que ha sido cálido en términos generales.

Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
#85
En San Sebastian los datos arrojan ya no un no verano...sino un verano mediterraneo (al menos en julio)

Los datos según ogimet del aeropuerto de San Sebastian dan las siguientes medias-

                               Julio             Desviación(1981-2010)    (1971-2000)   (1961-1990)

T med max           26.74º                 +1.74º                 +2,04º             +2,44º
T med min            18,85º                +1.95                  +2,45º             +2,95º
T med                  22,8º                    +1,8º                 +2.2º                 +2,7º


Con estos datos se puede calificar el més como muy calido. La precipitación fue de 25.2 mm, por lo que también ha sido muy seco.
Comentar que se ha batido el record de número de horas de sol en el aeropuerto, con 278.5 horas contabilizadas, la media es es 204,9 horas.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,325
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: evein en Viernes 02 Agosto 2013 23:49:30 PM
Cita de: colareis en Viernes 02 Agosto 2013 20:17:20 PM
En Andalucía julio ha sido cálido y muy cálido, excepto Huelva y Jaén donde ha sido normal. En Ceuta julio ha sido frío. Destaca Granada con +1,2 ºC por encima de la media 1971-2000



En el caso de Andalucía, se puede decir que ha sido cálido en términos generales.
No entiendo si Cádiz con +0´3º se considera mes cálido y luego Huelva con -0´4º y Jaén con -0´2º se considera un mes normal, o Melilla con -0´4º se considera un mes normal y Ceuta con -0´4º se considera mes frio...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

jnderblue

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,248
Ubicación: Monistrol de Montserrat
En línea
Cita de: benig en Domingo 04 Agosto 2013 22:37:14 PMNo entiendo si Cádiz con +0´3º se considera mes cálido y luego Huelva con -0´4º y Jaén con -0´2º se considera un mes normal, o Melilla con -0´4º se considera un mes normal y Ceuta con -0´4º se considera mes frio...
Imagino que lo contarán segun la rareza de la anomalía. Algo como que estadísticamente en Melilla será más normal tener anomalías de -0,4 que en Ceuta.
Monistrol de Montserrat (Bages, provincia de Barcelona, 140 msnm)
2023: Min -6,1ºC (23/01), max 40,8ºC (18/07); 2024: Min -3,6ºC (31/12), max 38,7 (30/07)
2025: Min -5,2 (14/01), max 37,9 (30/06)

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,325
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
#88
Pues por Aemet Mourente Pontevedra el mes estuvo más de 1º por encima de la media. El mes pasará a la historia por sufrir la mayor Ola de Calor desde JUlio-2006. Vale que no se han superado los 40º de JUn-1981, ni los 39´5º de Jul-2006, pero se han igualado los 38´1º de Agosto-2003 (38´2º), durante 5 días se han superado los 35º y en 3 de ellos los 37º (bueno, uno de ellos 36´9º) y 5 noches consecutivas tropicales cosa que no ocurría desde 2006 y que antes mínimo en 30 años jámas había ocurrido. Aquí sufrimos ¡¡¡una de las mayores olas de calor de las Rías Baixas desde que hay registros!!. El resto del mes compensó la ola de calor, sobre todo las nieblas costeras contuvieron las máximas. De hecho del día 10 al 31 sólo se superaron los 30º un día más. La media del ha quedado por encima con 21´65º (+1´2º): 26´55º media máxs (+1º), 16´76º (+1´3º) media míns. De precipitación ligeramente por debajo de la media con 26´4L/m2 (44L/m2) pero casi todo acumulado en la tormenta del día 28...
Aún así, muy lejos de los históricos JUl-1989 con una media de 22´7º y Jul-1990 con una media de las máximas de 29´2º!!! pero lo del no verano queda en el aire por el momento con un Julio que compensa el 1º por debajo de la media de Junio...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: jnderblue en Domingo 04 Agosto 2013 23:00:27 PM
Cita de: benig en Domingo 04 Agosto 2013 22:37:14 PMNo entiendo si Cádiz con +0´3º se considera mes cálido y luego Huelva con -0´4º y Jaén con -0´2º se considera un mes normal, o Melilla con -0´4º se considera un mes normal y Ceuta con -0´4º se considera mes frio...
Imagino que lo contarán segun la rareza de la anomalía. Algo como que estadísticamente en Melilla será más normal tener anomalías de -0,4 que en Ceuta.

Va por percentiles (quintiles), igual un mes con +0'3 esta en el segundo percentil y uno con -0'3 esta en el tercero...

evein

Cuando era pequeño, tenía la manía de meterme con el coche de mi padre en el túnel de lavado de vehículos con el fin de creer que estaba bajo una tormenta con sus rollos a los lados que me hacíancreer que estaba dentro de varios tornados
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,256
Mejor fecha de la historia: 12/4/1958
  1. webabram@hotmail.com
Ubicación: Urb. Monteverde
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 05 Agosto 2013 12:51:18 PM

Va por percentiles (quintiles), igual un mes con +0'3 esta en el segundo percentil y uno con -0'3 esta en el tercero...


Hay gente que no saben lo que es eso... ???
Guadix, Granada

Año hidrológico 2009/2010: 665 mm.
Año hidrológico 2010/2011: 374 mm.
Año hidrológico 2011/2012: 169 mm.
Año hidrológico 2012/2013: 491 mm.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,236
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
EC =Extremadamente Cálido: Las temperaturas sobrepasan el valor máximo registrado en el periodo de referencia 1971 –2000.

MC =Muy cálido: f < 20%. Las temperaturas registradas se encuentran en el intervalo correspondiente al 20% de los años más cálidos.

C =Cálido: 20% £ f < 40%.

N =Normal: 40% £ 60%. Las temperaturas registradas se sitúan alrededor de la mediana.

F =Frío: 60% £ f < 80%.

MF = Muy Frío: f ³ 80%.

EF =Extremadamente frío: Las temperaturas no alcanzan el valor mínimo registrado en el periodo de referencia 1971 – 2000.

MeteoHuelva

******
Supercélula
Mensajes: 7,644
HUELVA: Portus Maris et terrae custodia
Ubicación: HUELVA CIUDAD
En línea
#92
Cita de: colareis en Viernes 02 Agosto 2013 20:17:20 PM
En Andalucía julio ha sido cálido y muy cálido, excepto Huelva y Jaén donde ha sido normal. En Ceuta julio ha sido frío. Destaca Granada con +1,2 ºC por encima de la media 1971-2000
http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/vigilancia_clima/resumenes?w=1&k=and



Curioso el dato de Huelva, aun con 32ºc de media máxima (estando en la costa),
la media se baja, debido a las mínimas bastante llevaderas que hemos tenido,
aunque tengo que decir, ya que conozco bien el observatorio y como funciona,
que el observador esta de vacaciones desde el dia 10-12 de Julio, y las máximas
estaban teniendo claras diferencias entre la automática y la manual.

De hecho un día de Junio, que me acerqué por allí con días estables, y la entrada
del viento de marea, se supera los 0,5ºc, de hecho en el resumen climat, de Junio
no se si aparece la máxima de la automática, o la que el después recogía que me
dice aun manda al día siguiente a climatología al Gpv de Sevilla, como quiera que
sea estoy seguro de esa falta de algunas décimas en las medias máximas, y
quizás la media se acercaria a 25,5ºc.
En otras estaciones siguen con la tónica de las mínimas muy al alza (exceptuando
Almería o Jaen), por motivos de cambio de ubicación, y será muy raro que le salga
un Julio o Agosto, frío.

Dejaré por ahí mis datos personales de Gibraleón y Santa Bárbara de Casa.

PD: Los datos toman de referencia 1971-2000, si tomamos 1981-2010, sería frío,
ya que en ese nuevo periodo la media está en casi 26ºc, de hecho las medias
máximas son de 32,5ºc.


Saludos



180961X

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 442
Ubicación: Gandía
En línea
#93
En la zona levantina sí que me parece que este verano está siendo más fresco de lo normal. No recuerdo un mes de junio tan fresco como el de este año, y eso que ya tengo algunos. La segunda parte del mes de agosto también ha sido muy fresca y húmeda, tampoco había conocido nada igual en agosto como lo de esta última semana. Veremos septiembre cómo se presenta. El mes de julio y la primera parte de agosto han sido normales, ni frescos ni extremadamente cálidos.

Recuerdo en los años 70 cómo las épocas de lluvias torrenciales solían ser en septiembre, en las siguientes décadas estas lluvias pasaron generalmente al mes de octubre y principios de noviembre (un poco tarde para el que le guste recolectar setas) pero me temo que ahora comenzarán otra vez al final del verano principios de otoño. No sé si esto tendrá que ver con que en los años setenta fue una época más fresca que las décadas siguientes.

A lo que voy es que todo apunta a que posiblemente estemos entrando en una época más fresca. Y digo que todo apunta, no porque lo digan los "MMM" ni las publicaciones científicas (que no quieren mojarse) sino porque los aficionados a la climatología, al igual que los de astronomía, aportan cosas interesantes a los estudios de estas ciencias. En muchos de estos foros de clima de otros países, como ocurre por ejemplo en el nuestro de https://foro.tiempo.com/manchas-solaressunspots-seguimiento-del-ciclo-solar-links-en-primer-post-t114440.2124.html, se habla de que posiblemente entremos en una época fría. En este caso se habla del Sol, que es "alguien" que aunque se conoce poco de él, tiene mucho que ver en los cambios climáticos. Por eso los científicos serios no se atreven a dar pronósticos, para no perder prestigio en caso de equivocarse. I si ellos no lo publican, los medios tampoco, por eso tenemos esta desinformación en este tema. Pero los aficionados sí que se atreven porque no tienen nada que perder. Así que yo soy de la opinión de que "cuando el río suena, agua lleva".
El coste de demostrar una falsedad está uno o varios órdenes de magnitud por encima del coste de crearla...

betula

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,159
En línea
Ya no recuerdo cuál fue el organismo o instituto o lo que fuera francés que predijo el no verano, pero creo que si es oficial, el gobierno francés debería desmantelarlo totalmente. Esto es como el zaragozano, siempre aciertan en algún sitio debido a la variabilidad climática peninsular, y evidentemente el oeste peninsular ha sufrido uno de los veranos más cálidos del siglo, no así la mitad oriental, pero es que en su propio país se han lucido.
Valle del Valcarce, (El Bierzo),600 msnm, NW Península Ibérica
Fb.: arboretum V.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,325
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: betula en Viernes 30 Agosto 2013 11:53:56 AM
Ya no recuerdo cuál fue el organismo o instituto o lo que fuera francés que predijo el no verano, pero creo que si es oficial, el gobierno francés debería desmantelarlo totalmente. Esto es como el zaragozano, siempre aciertan en algún sitio debido a la variabilidad climática peninsular, y evidentemente el oeste peninsular ha sufrido uno de los veranos más cálidos del siglo, no así la mitad oriental, pero es que en su propio país se han lucido.
Totalmente de acuerdo. Este mes no ha habido una gran ola de calor en el caso de Galicia, como fue en Julio, pero la continuidad de días de más de 28º-30º en el sur Galicia es tremendo. La media del mes en sur Galicia va a estar dentro de las más altas de los últimos años, por lo menos en Pontevedra. Noches tropicales no ha habido (en Aemet Mourente Pontevedra 1 noche) pero si continuidad de noches de más de 18º... Un verano clavado al de 2006, la diferencia que Jun-2006 ya fue muy caluroso (efeméride de máximas en Aemet Mourente) y Jun-2013 fue frio...Pero Julio-13 igual que 2006 gran ola de calor y Agos-13 igual que 2006 bastante caluroso pero sin gran ola de calor...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts