Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #204 en: Martes 07 Julio 2015 22:47:59 pm »
Record catalan oficial: 43.1C en Lleida ! Por fin ....
¿De donde sale ese dato?... en la web de Aemet la maxima de Lerida es de 43'0, que es lo mismo que marco Banyoles el otro dia... tambien ha marcado 43'0 Artes Meteocat hoy... en cualquier caso, esos 43'0 no son record catalan, ya que en Julio del 94 se superaron, aunque no he conseguido encontrar el record exacto...
Será de capitales, lo han dicho tambien en tve.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #205 en: Martes 07 Julio 2015 22:49:50 pm »
La última vez que se llegó a 47ºc en algun sitio cuando fué?

Pues si nadie dice lo contrario, Murcia con 47'2º el 4 de julio de 1994.

El récord de Murcia sigue ahí intacto. Caen muchos récords en España pero ese sigue ahí vigente. A saber cuándo se da la configuración perfecta para que Murcia sea noticia por ¿48º?
Así a voz de pronto los 47ºC de hace 3 años en Alcantarilla, murcia. O al menos es el dato que se dió entonces. Por su parte aemet registro en la base aérea 46,2ºC que es el record de la estación.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Alexpola

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 891
  • Sexo: Masculino
  • León. Febrero de 2015.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #206 en: Martes 07 Julio 2015 22:53:44 pm »
La última vez que se llegó a 47ºc en algun sitio cuando fué?

Pues si nadie dice lo contrario, Murcia con 47'2º el 4 de julio de 1994.
En estaciones de primer orden, si, pero si contamos todas, ahi estan los 48'0 del Granado el 1 de Agosto de 2003, cuando los 47'3 de Amareleja, cerca del Granado (record absoluto de Portugal)...




Citar
El récord de Murcia sigue ahí intacto. Caen muchos récords en España pero ese sigue ahí vigente. A saber cuándo se da la configuración perfecta para que Murcia sea noticia por ¿48º?
Y ahi estan tambien los 47'8 de la propia Murcia el mitico 30 de Julio de 1876...
A saber en que condiciones se midió en el 1876.
¿Y los 47,4º de Sevilla el 6 de agosto de 1946? Figura como temperatura máxima absoluta de Sevilla.

"La temperatura máxima registrada son los 47,4 ºC registrados el 6 de agosto de 1946 en Sevilla-Tablada, aunque existen registros, realizados por la Universidad de Sevilla, de temperaturas máximas mayores en el siglo XIX, con 51 °C el 30 de julio de 1876 y 50 °C el 4 de agosto de 1881"
Geógrafo 🌏

Asturias

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #207 en: Martes 07 Julio 2015 22:53:51 pm »
.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 17:05:22 pm por Vigorro... »

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #208 en: Martes 07 Julio 2015 22:57:54 pm »
Y Granada AP a lo suyo, nuevo récord, 42.9ºC; las estaciones de la ciudad, algo más elevadas y menos metidas en el horno del Valle de Genil, entre 40 y 41ºC (las de Meteoclimatic)

En cualquier caso, no estaría de más comprobar la fiabilidad de la estación de AEMET y sobre todo ver en qué condiciones está el recinto de observación...

¿Granada Aeropuerto? Por de pronto no está mal situada



Hay otro jardín meteo mucho más cerca de la terminal de pasajeros, incluso se ve la garita desde la via de acceso al parking. No sé de cuál serán los datos de AEMET.

Respecto a Granada Cartuja, creo que los 38ºC que marcaba a las 13 h no son reales, y lo digo porque a esa hora iba andando muy cerca de donde está, a unos 100 m, y hacía calor, sí, pero unos 35ºC así a ojo (de hecho, el coche al arrancar ha marcado 33.5ºC para subir a 35-36 rápidamente), así que no se yo esa máxima...
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #209 en: Martes 07 Julio 2015 22:58:56 pm »
.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 17:05:28 pm por Vigorro... »

Desconectado Macisvenda

  • EL PODER DE LAS TRILLIZAS
  • La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 4473
  • Sexo: Masculino
  • Las trillizas unidas.
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #210 en: Martes 07 Julio 2015 23:01:18 pm »
A saber en que condiciones se midió en el 1876.
Antes de tirar por tierra un dato hay que investigar una miaja... aquella ola de calor de Julio de 1876 fue excepcional, insolita, pero no solo en su tiempo, sino que lo sigue siendo hoy en dia... si bien algun registro de aquello esta descartado por Aemet, como los famosos 51º de Sevilla en la iglesia de la Anunciacion, otros son aceptados como correctos, y tenemos esto...

dia 27
Zaragoza 44'6
Soria 42'2

dia 29
Murcia 47'8

dia 30 (el de los 51 de Sevilla)
Albacete 41'0
Salamanca 41'0
Bilbao 42'5
Madrid 44'2
Murcia 47'8

Asi que perfectamente validos, correctos y concordantes esos 47'8 de Murcia...

Eso mismo iba a decir yo, porque con los datos que estás poniendo de aquella ola de calor, parece que aquellos días son, posiblemente, los más calurosos de la península en los últimos 150 años. Vale que para aquella época no nos podemos poner quisquillosos por décimas arriba, décimas abajo, pero si AEMET lo valida es porque son creíbles. Y, si no son exactos, sí nos dan una idea de los terribles que tuvieron que ser aquellos días.
Macisvenda, pedanía de Abanilla, a 386msnm en el extremo nordesde de Murcia, en la "Palestina murciana". 600 habitantes. Clima mediterráneo semiárido.

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #211 en: Martes 07 Julio 2015 23:03:16 pm »
¿Cómo que AEMET los valida? No se desprende eso del Resumen de extremos climatológicos de AEMET:

"Si además se incluyen en el estudio los datos registrados en el siglo XIX, aparecen valores de temperaturas
muy por encima de los 47,2 ºC de Murcia . Pero también se duda de su validez pues se desconocen las
condiciones en que se hacían las medidas
.

Así encontramos datos como el registrado en Sevilla, Iglesia de la Anunciación, de 49.8 ºC medido el 11 de
julio de 1873. Allí también se midieron 48.5 ºC el 15 de agosto de 1893 y 46.8 ºC el 19 de junio de 1897, e
incluso hay referencias de una temperatura de 51.0 ºC el 30 de julio de 1876. Este dato no se halla registrado
en la Base de Datos Climatológica pero sí se encuentra en el anuario de las observaciones meteorológicas de
la Península de dicho año. Sin embargo parece que la medida se hizo en condiciones deficientes con
instrumental instalado en la cúpula de la iglesia, donde había un termómetro en una garita tipo facistol y
protección de tipo Montsuris, y no fue hasta 1912 cuando se instaló una garita estándar. Lo que si es cierto es
que ese día, 30 de julio de 1876, fue extremadamente caluroso pues en Madrid se midieron 44.2ºC, 47.8ºC en
Murcia, 42.5ºC en Bilbao y 41.0ºC en Salamanca."

Vamos, que deja claro que se duda de su validez, aunque vistos los datos no se duda de que fueron unas jornadas calurosas.

http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/resumen_efemerides/Resumen_extremos.pdf
« Última modificación: Martes 07 Julio 2015 23:06:00 pm por ReuWeN »
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #212 en: Martes 07 Julio 2015 23:06:33 pm »
Sí, cierto Macis, pero hay muchos registros cantosos de las tres o cuatro últimas décadas del siglo XIX, muy extremos, tanto de mínimas como de máximas, en todos los meses del año, así que yo, personalmente, les doy credibilidad media.


 :cold: :P
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #213 en: Martes 07 Julio 2015 23:07:23 pm »
¿Cómo que AEMET los valida? No se desprende eso del Resumen de extremos climatológicos de AEMET:

"Si además se incluyen en el estudio los datos registrados en el siglo XIX, aparecen valores de temperaturas
muy por encima de los 47,2 ºC de Murcia . Pero también se duda de su validez pues se desconocen las
condiciones en que se hacían las medidas
.

Así encontramos datos como el registrado en Sevilla, Iglesia de la Anunciación, de 49.8 ºC medido el 11 de
julio de 1873. Allí también se midieron 48.5 ºC el 15 de agosto de 1893 y 46.8 ºC el 19 de junio de 1897, e
incluso hay referencias de una temperatura de 51.0 ºC el 30 de julio de 1876. Este dato no se halla registrado
en la Base de Datos Climatológica pero sí se encuentra en el anuario de las observaciones meteorológicas de
la Península de dicho año. Sin embargo parece que la medida se hizo en condiciones deficientes con
instrumental instalado en la cúpula de la iglesia, donde había un termómetro en una garita tipo facistol y
protección de tipo Montsuris, y no fue hasta 1912 cuando se instaló una garita estándar. Lo que si es cierto es
que ese día, 30 de julio de 1876, fue extremadamente caluroso pues en Madrid se midieron 44.2ºC, 47.8ºC en
Murcia, 42.5ºC en Bilbao y 41.0ºC en Salamanca."

Vamos, que deja claro que se duda de su validez, aunque vistos los datos no se duda de que fueron unas jornadas calurosas.

http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/resumen_efemerides/Resumen_extremos.pdf

Con esas pruebas, si se dieran en 2015 y supieramos lo mismo de la manera en que se han medido los sacarías a relucir 24/7.
Madrid, 650 msnm.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34611
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #214 en: Martes 07 Julio 2015 23:11:00 pm »
.
« Última modificación: Jueves 09 Julio 2015 17:05:36 pm por Vigorro... »

Desconectado ReuWeN

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13486
  • Sexo: Masculino
  • Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Re:Verano 2015, segunda ola de calor, recopilacion de datos...
« Respuesta #215 en: Martes 07 Julio 2015 23:13:14 pm »
¿Cómo que AEMET los valida? No se desprende eso del Resumen de extremos climatológicos de AEMET:

"Si además se incluyen en el estudio los datos registrados en el siglo XIX, aparecen valores de temperaturas
muy por encima de los 47,2 ºC de Murcia . Pero también se duda de su validez pues se desconocen las
condiciones en que se hacían las medidas
.

Así encontramos datos como el registrado en Sevilla, Iglesia de la Anunciación, de 49.8 ºC medido el 11 de
julio de 1873. Allí también se midieron 48.5 ºC el 15 de agosto de 1893 y 46.8 ºC el 19 de junio de 1897, e
incluso hay referencias de una temperatura de 51.0 ºC el 30 de julio de 1876. Este dato no se halla registrado
en la Base de Datos Climatológica pero sí se encuentra en el anuario de las observaciones meteorológicas de
la Península de dicho año. Sin embargo parece que la medida se hizo en condiciones deficientes con
instrumental instalado en la cúpula de la iglesia, donde había un termómetro en una garita tipo facistol y
protección de tipo Montsuris, y no fue hasta 1912 cuando se instaló una garita estándar. Lo que si es cierto es
que ese día, 30 de julio de 1876, fue extremadamente caluroso pues en Madrid se midieron 44.2ºC, 47.8ºC en
Murcia, 42.5ºC en Bilbao y 41.0ºC en Salamanca."

Vamos, que deja claro que se duda de su validez, aunque vistos los datos no se duda de que fueron unas jornadas calurosas.

http://www.aemet.es/documentos/es/divulgacion/resumen_efemerides/Resumen_extremos.pdf

Con esas pruebas, si se dieran en 2015 y supieramos lo mismo de la manera en que se han medido los sacarías a relucir 24/7.

No entiendo  :confused:
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer: