¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?

Desconectado Numantino

  • Ca echados somos de tierra, ¡mas a grand ondra tornaremos a Castiella!
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1055
  • Sexo: Masculino
  • Soria, ciudad castellana situada a 1063 msnm
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #36 en: Sábado 21 Junio 2008 17:50:39 pm »
¿alguien sabe alguna marca historica de precipitacion en 24 horas en la CAM?, que yo recuerde quizas sean los mas de 80 mm que se recogieron el 25 de junio de 1995 en algunas zonas de madrid

Si a observatorios oficiales del llano te refieres son:

Getafe 62mm el 21-09-1972
4Vientos 79,4mm el 24 Junio de 1995
Barajas 70,7mm el 3-11-1972
Retiro 87mm el 21-09-1972
Torrejon 63,1mm el 3-11-1972

Por tanto serían los 87mm de Retiro dentro de los observatorios oficiales del llano. Navacerrada se va a los 150mm del 21 de Enero de 1996 (observese como incluso considerando esta estación que juega con ventaja, aun no llega a los registros de Alcazar de San Juan)

Sin embargo si que es cierto que Ciudad Real tampoco destaca con respecto a Madrid en este ámbito:

Ciudad Real esc Magisterio: 76,4mm el 12-12-1996

Todo son datos oficiales del periodo 1971-2000

P.D. Como me hubiera gustado vivir el 72!!

gracias por los datos, como veo ninguna cantidad fuera de lo comun

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #37 en: Sábado 21 Junio 2008 19:29:39 pm »
La estadística está muy bien para explicar ciertas cosas, Fran. Siempre que los datos estadísticos sean fiables. Lo cual dudo yo y no poco para los que de CR se ofrecen. Pero la estadística que yo sepa no explica esa imagen, no explica por que un foco tormentoso que abarca varias decenas de Kms se ha formado en esa zona y no en ninguna otra. Resol dice potra. Pues yo creo que en meteorología la potra no existe. Eso se formó alli por que alli se daban las condiciones para que se formase, condiciones que no estaban casi en ningun otro sitio de la península, incluso de Europa. No es que, como ha ocurrido otras veces, en una determinada zona, muy concreta, toque el "gordo" de la lotería, pero que pequeñas pedreas se hayan repartido por la península. No. Es que practicamente solo se ha formado alli. Algo tenía que haber.

Joder, claro que no es potra, ni casualidad. Simplemente que ese día tocó allí igual que otro día tocará en otro sitio. Y si luego se quiere comparar un sitio con otro te tiras de estadísticas climatológicas y andando. Esas sí que no mienten y no la memoria selectiva de la gente.
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #38 en: Sábado 21 Junio 2008 19:36:12 pm »
La estadística está muy bien para explicar ciertas cosas, Fran. Siempre que los datos estadísticos sean fiables. Lo cual dudo yo y no poco para los que de CR se ofrecen. Pero la estadística que yo sepa no explica esa imagen, no explica por que un foco tormentoso que abarca varias decenas de Kms se ha formado en esa zona y no en ninguna otra. Resol dice potra. Pues yo creo que en meteorología la potra no existe. Eso se formó alli por que alli se daban las condiciones para que se formase, condiciones que no estaban casi en ningun otro sitio de la península, incluso de Europa. No es que, como ha ocurrido otras veces, en una determinada zona, muy concreta, toque el "gordo" de la lotería, pero que pequeñas pedreas se hayan repartido por la península. No. Es que practicamente solo se ha formado alli. Algo tenía que haber.

Joder, claro que no es potra, ni casualidad. Simplemente que ese día tocó allí igual que otro día tocará en otro sitio. Y si luego se quiere comparar un sitio con otro te tiras de estadísticas climatológicas y andando. Esas sí que no mienten y no la memoria selectiva de la gente.

¿Estadisticas?. Ya. ¿Estadisticas desde cuando?. ¿Cuantos puntos de observación?. ¿Donde estan situados?. ¿Quien toma los datos?. ¿Es lo mismo la red de observacion que hay en Madrid o Barcelona que la que hay en C. Real?.

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #39 en: Sábado 21 Junio 2008 19:42:34 pm »
Cumulonimbus ponia un ejemplo muy claro y valido. Es tormenta cuando se escucha un trueno. Pues bien, en zonas con sistemas montañosos no lejanos, se deben de escuchar la tira de tormentas, que realmente no se producen alli, si no en las montañas. Pero a esos efectos estadisticos que tanto parecen gustar aqui, se ha producido tormenta. Eso y que en provincias hiperpobladas como Madrid, no se escapa ni una tormenta a los susodichos efectos estadisticos, todo queda registrado y bien registrado. Pero en una provincia como CR, la tercera mas extensa, y ademas, con la población muy concentrada, haciendo que unas localidades queden muy separadas de otras, que me venga a mi la estadistica a decir donde se producen las tormentas. Menos mal que está el satelite... y la imagen de ayer está bien clara.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #40 en: Sábado 21 Junio 2008 21:48:05 pm »
Iba a escribir exactamente lo mismo que Fran... :P

Para mi, Ciudad Real no tiene nada especial para las tormentas... un sitio mas dentro de la zona centro peninsular, con similares datos, y sin punto de comparacion al nordeste peninsular, cosa normal por otra parte, pues las vaguadas afectan mas a la mitad norte que a la mitad sur peninsulares, y dentro de la mitad norte, la mitad este, debido a la humedad y calorcito del Mediterraneo, se lleva la palma, todo unido a la presencia de grandes montañas, generadoras de tormentas, como son el Iberico y Pirineos...

Pues con todas esas montañas, humedad y lo que querais, no ha habido tormenta alli. Aqui si  ;D

Ahi si tienes razon, con dos cojones... ;D

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #41 en: Sábado 21 Junio 2008 21:49:35 pm »
A ver, que si la estadística de días de tormenta no te vale me coges la de cantidad de precipitación recogida por tormentas o la estadística que quieras. Pero estos topics de que en mi pueblo más que en el tuyo sin un poco de rigor son bastante lamentables. Y que si en CR hay más tormentas que en X pos fenomenal, más frescos estareis ;D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #42 en: Sábado 21 Junio 2008 23:12:07 pm »
Bueno,yo lo primero que tengo que decir es que me he estado engañando a mi mismo con mis opiniones sobre las tormentas y otros fenomenos en ciudad real,no es tanto como parece y a base de ver datos,y situaciones historicas me dado cuenta de que madrid por ejemplo,gana por goleada en tormentas fuertes,pero no es la discursion,todo este tiempo me equivocado y ya esta.
En cuanto a lo de Ciudad Real,es suerte,es un periodo de gracia que le esta dando la meteorologia y no me vengais con la tormeta de Alcazar del año pasado...Los propios cientificos dijeron que  esa tormenta tenia un periodo de retorno de 500 años,y que se inunde con tormentas,pues cuando la ciudadesta mal ubicada,pues normal,tambien se inunda la m30 y no con 30mm,sino con menos.
Tormentas como la de Alcazar en la CAM por ejemplo,las ha habido y sino que pregunten a los del SE de madrid,con un episodio muy famoso que dejo mas de 200mm,tambien por tormentas,en 1dia,(no me acuerdo de la fecha)
La imagen de satelite,pues asi las  ha habido en ciudad real,en luxenburgo,en la rioja y en inglaterra,y teneis los ejemplos de las tormentas d los 80 en madrid,la del 87 no habia mas que una pelota gorda,justo encima de madrid,comunidad que quedo casi anegada en su zona sur,o la pelota de la pantanada de Tous,enfin,que solo hay que mirar archivos de satelite.
Aun y asi,aprovechar esta racha que estais teniendo.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #43 en: Domingo 22 Junio 2008 08:00:56 am »

¿Estadisticas?. Ya. ¿Estadisticas desde cuando?. ¿Cuantos puntos de observación?. ¿Donde estan situados?. ¿Quien toma los datos?. ¿Es lo mismo la red de observacion que hay en Madrid o Barcelona que la que hay en C. Real?.

Esa estadistica que puse ayer no está hecha con los datos de un observador, está realizada con la red de teledetección de rayos del INM. Y si has mirado el enlace del topic que puse verás que la provincia de Ciudad Real tiene tantos puntos de observación como la Comunidad de Madrid.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #44 en: Domingo 22 Junio 2008 08:09:16 am »
Llevaremos asi como el doble de la media de un mes de junio. Luego vendran las estadisticas diciendo lo que digan, y si no tiempo al tiempo....

Ese comentario no te lo crees ni tu, sinceramente creo que lo has puesto para engordar el topic porque no me puedo creer que tu te creas eso que has puesto.

Poner en entre dicho unos datos climáticos porque este mes lleves muchas tormentas es absurdo, permíteme que te lo diga.

Cuantos años habrá habido que en Ciudad Real hayan tenido 30 tormentas en un año....y otros años con 5 tormentas....pero al final, sumando todo y dividiendo los datos dicen que la media son 13 días de tormenta. Eso es irrefutable.

Ah! y no te fies tanto del satelite Gustavo, eso de "pelotas de 50x50 km".....hummmm....luego los núcleos que precipitan no tienen nada que ver. Ejemplos de esos los tienes a diario en el norte de África y son bolones inmensos que en su mayoría no dejan ni una gota de agua. Ojo, no estoy diciendo que no lloviese, pero claro está no era un tormentón de 50x50km como pretendes dar a entender.

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #45 en: Domingo 22 Junio 2008 12:08:29 pm »
Llevaremos asi como el doble de la media de un mes de junio. Luego vendran las estadisticas diciendo lo que digan, y si no tiempo al tiempo....

Ese comentario no te lo crees ni tu, sinceramente creo que lo has puesto para engordar el topic porque no me puedo creer que tu te creas eso que has puesto.

Poner en entre dicho unos datos climáticos porque este mes lleves muchas tormentas es absurdo, permíteme que te lo diga.

Cuantos años habrá habido que en Ciudad Real hayan tenido 30 tormentas en un año....y otros años con 5 tormentas....pero al final, sumando todo y dividiendo los datos dicen que la media son 13 días de tormenta. Eso es irrefutable.

Ah! y no te fies tanto del satelite Gustavo, eso de "pelotas de 50x50 km".....hummmm....luego los núcleos que precipitan no tienen nada que ver. Ejemplos de esos los tienes a diario en el norte de África y son bolones inmensos que en su mayoría no dejan ni una gota de agua. Ojo, no estoy diciendo que no lloviese, pero claro está no era un tormentón de 50x50km como pretendes dar a entender.

Si hombre si, que llevamos mas de el doble. Que 40 mm se recogen muy facil con dos tormentas. Si lo dices por los famosos mapitas de precipitacion de AEMET, ambos sabemos que son patéticos, al menos para aqui. Tendran tantos puntos de observacion en Madrid que en CR, si es que los tienen, pero resulta que CR tiene seguramente mas del doble de superficie. Y en cuanto al nucleo de 50x50 km ni quiero ni doy a entender que sea una megatormenta de 50x50 km, eso no creo que ni tu te lo creas, pero si que es un nucleo con, y me cito, chubascos tormentosos moderados, no el tipico "chubasco en la puerta de mi casa".

Y sigo esperando esas imagenes de satélite que demuestren eso que dijiste, que situaciones como las del otro dia se ven muchas veces en la meseta. O sea, imagenes de nucleos de 50x50 km afectando a una zona muy concreta de la meseta, sin ninguna otra zona afectada en media europa, y por supuesto, no en regiones de alta montaña. Y nucleos que se han llegado a desarrollar gracias a las condiciones reflejadas por un nuevo indice físico de inestabilidad que se llama Indice Potra. Lo que hay que leer en un foro de meteorologia, que una tormenta se forma por potra. Esto ya es lo ultimo que me quedaba por aprender.

Desconectado Gustavo

  • Supercélula
  • ******
  • 8031
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #46 en: Domingo 22 Junio 2008 12:14:59 pm »

¿Estadisticas?. Ya. ¿Estadisticas desde cuando?. ¿Cuantos puntos de observación?. ¿Donde estan situados?. ¿Quien toma los datos?. ¿Es lo mismo la red de observacion que hay en Madrid o Barcelona que la que hay en C. Real?.

Esa estadistica que puse ayer no está hecha con los datos de un observador, está realizada con la red de teledetección de rayos del INM. Y si has mirado el enlace del topic que puse verás que la provincia de Ciudad Real tiene tantos puntos de observación como la Comunidad de Madrid.

Dice bien claro que hasta ahora las tormentas se han estudiado en base a la red de colaboradores del ex INM, con lo de escuchar la tormentita. Y claro lo mismo da escuchar una tormenta en Madrid donde bien pocos Km2 estan despoblados de forma habitual, que en CR, con distancias de decenas y decenas de Kms entre pueblos. Tambien dice el enlace que "Hoy día", se empieza a hacer con el sistema de detección de descargas. Hoy en dia. No se pueden sacar estadisticas definitivas en base a datos tomados en un periodo de tiempo que desde luego no parece ser muy largo. A no ser que la estadistica haya cambiado mogollón, que puede ser, igual que ha cambiado la meteorologia con ese nuevo indice de inestabilidad llamado indice potra.

Desconectado ʃ24И ©

  • El elemento exaltado.
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 31209
  • Sexo: Masculino
  • Coslada © (630 msnm)
    • No tengo
Re: ¿Que tendrá Ciudad Real para las tormentas....?
« Respuesta #47 en: Domingo 22 Junio 2008 12:24:07 pm »
Llevaremos asi como el doble de la media de un mes de junio. Luego vendran las estadisticas diciendo lo que digan, y si no tiempo al tiempo....

Ese comentario no te lo crees ni tu, sinceramente creo que lo has puesto para engordar el topic porque no me puedo creer que tu te creas eso que has puesto.

Poner en entre dicho unos datos climáticos porque este mes lleves muchas tormentas es absurdo, permíteme que te lo diga.

Cuantos años habrá habido que en Ciudad Real hayan tenido 30 tormentas en un año....y otros años con 5 tormentas....pero al final, sumando todo y dividiendo los datos dicen que la media son 13 días de tormenta. Eso es irrefutable.

Ah! y no te fies tanto del satelite Gustavo, eso de "pelotas de 50x50 km".....hummmm....luego los núcleos que precipitan no tienen nada que ver. Ejemplos de esos los tienes a diario en el norte de África y son bolones inmensos que en su mayoría no dejan ni una gota de agua. Ojo, no estoy diciendo que no lloviese, pero claro está no era un tormentón de 50x50km como pretendes dar a entender.

Si hombre si, que llevamos mas de el doble. Que 40 mm se recogen muy facil con dos tormentas. Si lo dices por los famosos mapitas de precipitacion de AEMET, ambos sabemos que son patéticos, al menos para aqui. Tendran tantos puntos de observacion en Madrid que en CR, si es que los tienen, pero resulta que CR tiene seguramente mas del doble de superficie. Y en cuanto al nucleo de 50x50 km ni quiero ni doy a entender que sea una megatormenta de 50x50 km, eso no creo que ni tu te lo creas, pero si que es un nucleo con, y me cito, chubascos tormentosos moderados, no el tipico "chubasco en la puerta de mi casa".

Que no que no, que no estoy poniendo en duda que haya caido lo que tu dices. Digo que pones en entredicho las estadísticas porque este mes haya caido mucho. No se si me entiendes.

Es como si yo digo que la media de Octubre de Madrid es falsa porque hace dos años recogimos 200mm.