ahora a las glaciaciones las llaman olas de frío

Iniciado por eljovendryas, Jueves 03 Marzo 2005 14:18:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

anton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,355
San Sebastián-Donostia, el puerto
  1. ICQ - 208763614
Ubicación: san sebastian
En línea
Cita de: scone en Martes 08 Marzo 2005 10:06:00 AM

Tambien me llama la atencion el enfasis en el aspecto extraterrestre, por ejemplo la accion de los meteoritos en la biosfera, dinosaurios etc, en contraposicion a la actividad de los volcanes terrestres. El primero redunda directamente en la industria aeroespacial y de defensa, pero el segundo no tiene tan clara su rentabilidad.

Mmmm ...creo que tienes razón. Por ejemplo, en el origen del desarrollo de la NASA está la ideología humana aventurera y el entusiasmo por la conquista espacial que reinaba en los años 50 y 60.
Luego, las amenazas de la guerra nuclear, Cuba, Vietnam, etc ...hizo que la gente entrara en una fase depresiva conservadora ecologista y la NASA cambió su chip y se hizo la defensora y vigilante del planeta. Y le ha ido fenomenal.
Ahora, ampliando el negocio y el poder, ya se habla de la necesidad de planes multimillonarios que nos defiendan de posibles asteroides suicidas, con todo lo que eso implica de desarrollos balísticos y tal. Que cayera alguno, aunque no fuese muy grande, les vendría al pelo. Y si la salpicadura produjese de paso algún tsunami, como ocurrió al final del Cretácico, mejor que mejor.

En cuanto a lo que hablas del polvo galáctico que pudo provocar hace 600 millones de años las glaciaciones del Neoproterozoico en las que la Tierra se congeló casi por completo, es una vieja teoría. El Sistema Solar sigue una trayectoria alrededor del centro de la galaxia de unos 250 millones de años de duración. Es posible que en este camino atraviese de vez en cuando una zona sucia de polvo galáctico que hace disminuir la transparencia y produce una cierta opacidad en la transmisión de la luz entre el Sol y la Tierra.

Lo del ruso, ya lo voy a leer.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
De todas formas no solo puede ser por el cambio climatico,recordemos que el eje de la tierra fructua entre 22 y 24,5º,a parte,la orbita de la tierra a veces se hace mas o menos eliptica y tambien esta el recorrido de nuestro sistema solar en la galaxia,ya que cuando se atraviesan los brazos de la espiral,hay mas polvo intraplanetario y puede haber descensos en la radiacion solar que llega a la tierra.De todas formas,mirar los ciclos de milanckovich o algo asi,y os saldra mejor.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

bijapi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
España, pais de contrastes..... :)
  1. fernando_maria@hotmail.com
Ubicación: Madrid (Aravaca)
En línea
los ultimos datos que he leido de excentricidad de orbita, inclinacion del eje etc son normales para un tiempo templado, asi que en principio no cabe pensar en una glaciacion.....actualmente el retroceso de glaciares en los alpes esta dejando evidencias de calzadas romanas etc etc que nos hacen suponer que los romanos gozaban de un clima muy parecido al actual, gacias a dios no vere la edad de hielo proxima porque va a ser una pu**da gorda, no estamos preparados en absoluto...

salu2
aravaca (la zarzuela) 687 msnm, madrid pais independiente!!

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Hola: estoy tan liado de tiempo que, desde el domimgo, no he podido conectarme al foro. Veo que, desde entonces, la cosa va bien y que habéis puesto noticias muy intersantes.
La prestigiosa revista Investigación y Ciencia publicó un documentado estudio sobre la galciación que estiuvo a punto de congelar el planatea para siempre hace 600 millones de años.

Lo de las calzadas romanas y otros datos similares prueban que hubo épocas en las que le frío avanzó en serio y otras en que estaban más o menos como nosotros.

Yo sigo creyendo que, dada la actual situación del planeta, una glaciación como tal está muy lejos todavía. Ni el ángulo de inclinación ni la excentricidad de la órbita la favorecen, entre otros factores. En algunos libros he leído que todavía habrá que esperar unos 20.000 años. Otros ponen menos tiempo.

Entre tanto, seguiramos esperando más polvo cósmico, más excentricidad en la atmosfera, veranos más fríos y otros fenómenos ad hoc que yo, al menos, no veo por ninguna parte, aunque me hayan impresionado algunas olas de frío de los últimos años...

Precisamente la Novela El sexto invierno de Gribbin analiza el impacto que produciría una glaciación en una humanidad no preparada para tal evento. Eso sí, según la novela la cosa sería bastante rápida.

¿La habéis leído?
Si os interesa el impacto cósmico en el clima leed el libro de Cube y Napier: El invierno cósmico, publicado en Alianza editoria.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

Coldhearth

R.AR.O(Rare AeRial Objects)
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,297
Disidencia deskontrolada
Ubicación: Calahorra
En línea
#124
Aqui esta un articulo en referencia a la teoria "bola de nieve"...

La Tierra congelada por nubes espaciales?


Es posible que gigantescas nubes interestelares de gas y polvo fueran la causa de la así llamada "Tierra Bola de Nieve", o que al menos provocaran extinciones enormes sobre nuestro planeta.

Es posible que hace cientos de millones de años algunas nubes interestelares gigantescas hayan provocado extinciones globales, según dos informes técnicos recientes financiados por la NASA.

 
Glaciación.
Crédito: NASA

Uno de los artículos delinea un extraño escenario en el cual la Tierra se cubrió de hielo durantes las así llamadas glaciaciones de la "Bola de Nieve" luego de que el sistema solar atravesara unas densas nubes espaciales.

En un escenario más probable, gigantescas nubes moleculares menos densas pudieron haber permitido que las partículas cargadas penetraran en la atmósfera terrestre, llevando así a la destrucción de buena parte de la protectora capa de ozono del planeta. Esto resultó en extinciones globales, según el segundo artículo.

Ambos informes aparecieron recientemente en la revista Geophysical Research Letters.

"Los modelos de computadora muestran que un gran cambio climático puede ser causado por el polvo interestelar que se acumula en la atmósfera terrestre durante la inmersión del sistema solar en una densa nube espacial", dijo Alex Pavlov, autor principal de los dos artículos. Pavlov es un científico de la Universidad de Colorado, Boulder. La consiguiente capa de polvo que se mantendría flotando sobre la Tierra absorbería y diseminaría la radiación solar, pero permitiría que el calor escapara del planeta hacia el espacio, generando una acumulación de hielo y glaciaciones "Bola de Nieve".

"Hay indicios de que hace entre 600 y 800 millones de años hubo cuatro glaciaciones, de las cuales al menos dos podrían haber sido del tipo "Bola de Nieve". El gran misterio reside en como es que se dispararon", dijo Pavlov. Concluyó que las glaciaciones "Bola de Nieve" cubrieron completamente la Tierra. Su trabajo es financiado por el Instituto de Astrobiología de la NASA, el que mantiene oficinas en el Centro de Investigación Ames de la NASA, localizado en el Valle de Silicio, California.

Pavlov dijo que su hipótesis debe ser comprobada por geólogos. Éstos deberían estudiar las rocas terrestres para encontrar capas relacionadas con las glaciaciones "Bola de Nieve" para confirmar si el uranio235 está presente en altas cantidades. Este elemento no puede ser producido naturalmente en la Tierra o en cualquier otro lugar del sistema solar, pero está siendo producido constantemente en las nubes espaciales por los estallidos estelares denominados supernovas.

Los cambios súbitos y pequeños en la relación uranio235 / uranio238 probaría que se está ante la presencia de material interestelar originado en las supernovas. Las colisiones del sistema solar con nubes espaciales densas son poco comunes, pero según el estudio de Pavlov, colisiones más frecuentes con nubes moderadamente densas podrían ser devastadoras. Delineó una compleja serie de acontecimientos que resultarían en la pérdida de buena parte de la capa de ozono de la Tierra., en el caso de que el sistema solar chocara con una nube interestelar de densidad moderada.

El estudio muestra un escenario que comienza cuando la Tierra pasa a través de una de estas nubes que no puede comprimir el borde exterior de la heliosfera solar en una región dentro de la órbita de nuestro planeta. La heliosfera es la zona que comienza en la superficie del Sol y llega normalmente hasta más allá de las órbitas de los planetas. Como continúa más allá de la órbita de la Tierra, la heliosfera continúa apartando del planeta a las partículas de polvo.

Sin embargo, a causa del enorme flujo de hidrógeno de la nube espacial hacia la heliosfera, el Sol aumenta enormemente su producción de rayos cósmicos cargados eléctricamente a partir de ese hidrógeno. Esto aumenta también el flujo de rayos cósmicos hacia la Tierra. Normalmente, el campo magnético terrestre y la capa de ozono protegen a la vida de los rayos cósmicos y de la peligrosa radiación ultravioleta del Sol.

Las nubes espaciales moderadamente densas son enormes, y quizás le llevaría al sistema solar hasta unos 500.000 años el cruzar una de ellas. Una vez que estuviera dentro de una nube de esa clase, se podría esperar que la Tierra sufriera al menos una reversión magnética. Durante una reversión, los rayos cósmicos eléctricamente cargados entrarían a la atmósfera terrestre en lugar de ser desviados por el campo magnético del planeta.

Los rayos cósmicos que penetran en la atmósfera pueden romper las moléculas de nitrógeno y formar óxidos nitrogenados. Los catalizadores basados en estos óxidos nitrogenados causarían la destrucción de hasta un 40 por ciento de la capa protectora de ozono en la atmósfera superior de todo el globo, y llegaría a destruir hasta un 80 por ciento de la misma sobre las regiones polares, según Pavlov.

COLDHEARHT-Calahorra
Es mas facil seguir a la mentira que perseguir la verdad.
Busca preguntas y no te conformes con las respuestas.
Desde el 9-8-2003

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Me empiezo a plantear ciertas cosas después de 10 minutos quitando la escarcha de mi coche un 18 de septiembre, ¿es eljovendryas un visionario?  :huh: :huh: :huh:
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
¿Tenemos en "eljovendryas" a un nuevo estandarte y adalid de la predicción meteorológica que se dignó en mostrar todo su conocimiento en este humilde foro y fueron ignorados y olvidados sus datos y razones?   :huh: :huh: :huh:
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Campoo

Campoo
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,010
CANTABRIA
  1. kekiuco@hotmail.com
Ubicación: Santander
En línea
No
Astillero-Santander y  Casa rural Altas Crestas en el valle de Polaciones ( Cantabria ),a 800msnm en plena C. cantábrica. www.turismoaltascrestas.es

Elorrieta

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,806
Gernika, nievel del mar (Bizkaia)
Ubicación: gernika (bizkaia)
En línea
chorradas, anda que no ha helado veces en septiembre , recuerdo un 1 de septiembre con solo un grado en vitoria, apartir de septiembre puede helar no es lo normal pero lo puede hacer
Askatasunaren bidea bakea da.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
¿Es amigo tuyo?, porque vaya tela eh. Yo pensaba que el sensacionalismo era cosa de los medios.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Este rescate, me recuerda a otras actitudes parecidas, ensalzamientos etc ::)

Iope

La vida no es un sueño ;)
******
Supercélula
Mensajes: 6,527
Basauri (Vizcaya)
Ubicación: Basauri
En línea
#131
Esto ya es de ;D

Venga, rescatemos mas post's sobre la glaciación y saturemos el sub-foro y ya de paso le cambiamos el nombre por "El desastre climático, los foreros opinan" >:(

Venga por favor, que algún moderador junte todo los post en uno, que ya cansa tanta glaciación, calentamiento ni leches, lo que tenga que llegar llegará y punto, esta bien que se debata sobre el tema, pero en 1 solo post, no en 8 :undecided:

Aysss, pero si este es otro foro ;D - da igual, ya asta en los foros contiguos se habla sobre el tema - :undecided: