ANÁLISIS DE MODELOS. Marzo 2008

Iniciado por MeteoValència, Sábado 01 Marzo 2008 12:55:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosystem

*
Sol
Mensajes: 11
En línea
Además, con mucho aire frío en altura, si hay precipitación, la misma arrastra la massa fría hacia la superfície produciendo un desplome de aire muy frio que hace bajar la temperatura, esto es lo que puede passar.Podemos estar a 5 º C y con precipitación pero no estar nevando todavia, y en cambio, después de estar un rato lloviendo la temperatura baja a 0 º C a causa del desplome de aire frio, no sé si me explico.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
meteosystem, buena explicacion, ya que los bajos geopotenciales influiran y mucho en el tema, pero has enlazado directamente los mapas, no serviran de nada dentro de unas horas...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#38
Bueno, como se ve cierta histeria colectiva en el topic de modelos, analicemos una miaja... :P

Esta claro que para esta nortada tenemos dos centros de accion bien definidos, y que son los que determinaran su potencia, duracion, etc...

Respecto a la borrasca alemana, la cosa esta bastante clara... su centro tendra unos 980/985 mb, los meteogramas no estan definidos aun, y en ese intervalo se mueven las lineas del ensemble... sin embargo, hay que destacar una cosa: en la pasada de las 12 horas del GFS, la que tanto ha perturbado al entramado foreril ;D , el modelo ha mostrado valores "raros" respecto a las anteriores...

-- 18h: media ensembles 982mb, control del ensemble 981mb, determinista 982mb...

-- 00h: media 983, control 980, determinista 980...

-- 06h: media 982, control 980, determinista 977...

-- 12h: media 982, control 980, determinista 977...

Mientras el ensemble apenas ha variado, el determinista ha rebajado la presion de esa baja hasta 5 mb en 4 pasadas... esto puede hacer que la baja "chupe" mas de la cuenta y la masa fria se desplace una miaja al este, no entrando tan de lleno en la mitad norte, y ademas, entrando mas de noroeste que de norte... sin embargo, esta prevision del determinista no se acompañada del ensemble, y yo creo que el determinista ira rectificando, esos casi 975 mb en mitad de Alemania lo veo demasiado disparatado, aparte de que veo el ensemble muy estable... en cuanto esa presion suba una miaja, el determinista volvera a meter de lleno la masa fria, con mas componente norte...


En cuanto al anticiclon atlantico, el segundo centro de accion director del tema, la cosa se ve mas clara aun... el punto clave es uno equidistante entre Islandia, Gran Bretaña y Azores... sobre el paralelo 50... el desarrollo de la jugada es el siguiente: subida de presion hasta 1035 mb (esto es mas que seguro) de maximo el dia 20, jueves, bajada, y mantenimiento por encima de 1020 mb como minimo hasta el lunes y desde el sabado... estos son los datos de las ultimas pasadas: maximo para el dia 20 y media para el intervalo 23-24...

-- 18h: maximo 1033,  media 1020, control 1020, determinista sube de 1022 a 1025...

-- 00h: maximo 1034, media 1020, control 1020, determinista sube de 1020 a 1027...

06h: maximo 1034, media 1022, control 1022, determinista sube de 1016 a 1021...

-- 12h: maximo 1034, media 1023, control 1023, determinista es una U que baja hasta 1017...

De nuevo el ensemble se muestra muy estable, y si tiende a algo es a subir la presion, cosa buena, mientras que el determinista no deja nada claro y se muestra bailon y a su bola... de nuevo apuesto por el ensemble...



Eso si, esta sacando el GFS un elemento perturbador, y es una borrasquita atlantica al suroeste de Azores... y digo perturbador porque impediria que la dorsal emergiera totalmente recta... para verlo mejor, unos mapas... el primero es una salida del ECMWF del otro dia... observad la rectitud de la dorsal desde su nacimiento, es una nortada de campeonato... sin embargo, mirad la segunda imagen, es de hace un momentillo, del GFS... la dorsal no puede nacer recta y se dispone sureste-noroeste, naciendo en Canarias... esto tiene dos consecuencias graves, una sobre todo... una, que la nortada toma demasiada componente noroeste en el norte de Hispania, aunque termina "enderezandose", y dos, lo peor, que la vaguada que acoge en su seno a la masa fria artica desalojada no puede penetrar hacia el sur, direccion Marruecos, asi que termina afectando mas al noreste que a toda la mitad norte...






En los meteogramas ultimos se ve que, en la pasada de las 12 del GFS, la salida determinista es la de menor presion con diferencia (1000 mb frente a los 1006 de la ejecucion de control, y a los 1010 de la media de los ensembles)... creo que no sera tan potente como muestra el determinista, y que la dorsal, poco a poco, ira disponiendose mas norte-sur, pudiendo penetrar la masa fria de lleno contra toda la mitad norte peninsular... a ver como evoluciona el modelo...

Xax

******
Supercélula
Mensajes: 9,254
Bristol (Reino Unido)
Ubicación: Bristol (SW of England)
En línea
Cita de: Vigorro... en Lunes 17 Marzo 2008 11:58:34 AM
Le contesto a Xax por aqui...

Cita de: Xax en Lunes 17 Marzo 2008 11:30:40 AM
Lo que me mosquea y creo que ira a mejor es el frio a 850hpa. No entiendo como con esos vientos procedentes de latitudes tan altas, y estando europa fria como esta, tengamos isos tan altas hasta el sabado por la noche, por lo que pienso, tal y como ha pasado en muchas otras ocasiones y como ha sucedido tambien para este miercoles (nos han metido la iso -5º asi de un plumazo antes de ayer), el frio a 850hpa ira aumentando. ;)



Puede ser, creo, por dos factores... uno, que la masa de aire advectada no entrara, al principio, directamente desde el norte, sino que entra de noroeste... y dos, que en capas medias y bajas las isobaras aparecen bastante separadas, señal de poco gradiente barico, que tiene como consecuencia poco viento... es decir, la masa fria se desplazara lentamente, lo que da lugar a que se "recaliente" en su parte inferior...

Mira este mapa de vientos a 850 hpa para la medianoche del viernes al sabado... el toque noroeste se ve claramente...




El sabado ya, sin embargo, sera nortada pura y dura, pero esa perivuelta que hace la masa fria el viernes le hace perder algo de frio en capas bajas con tanto contacto con el mar... el mapa de la medianoche del sabado al domingo es ESPECTACULAR: adveccion norteña de tomo y lomo llegando bien adentro de la peninsula... :o :cold:




Para apoyar esta teoria, mira la prevision de vientos de UKMO para la medianoche del viernes al sabado... ::)





De todos modos, hay margen de mejora para el viernes, no asi para el sabado/domingo, en que todo parece muy definido... este meteograma es de un punto del Pais Vasco... el viernes por la tarde empezaria a precipitar, y parece que la noche del viernes al sabado seria el maximo, y puede que haya una +4 o una -5 ::) , todo dependera del toquecito de noroeste que tenga la masa fria... durante el sabado y la madrugada del domingo parece que hay mas concordancia, y ahi si que la -5 debe estar presente casi seguro...



Muchas gracias Vigorro, da gusto leer comentarios asi.  ;)

De todas formas, en todas las situaciones que vengo observando ultimamente y en las que la componente N es determinante, el frio a 850hpa siempre suele ser mayor de lo previsto en las salidas iniciales (a varios dias vista), como por ejemplo ha sucedido en la entrada fria que tendremos a mediados de semana (miercoles-jueves). La verdad es que nose la razon, pero tal y como la temperatura a 500hpa suele oscilar de mas a menos, la de 850hpa en las salidas iniciales, recordad como era bastante alta para la situacion, sin que la -5º entrase hasta el domingo, mientras que ahora que ya esta mas o menos definida la entrada de aire frio, es previsible que para el sabado al medio dia, el cantabrico oriental este afectado por la -5º.

Aun asi, veremos como se va actualizando el GFS en los proximos dias, ya que los factores que has citado en el ultimo mensaje, son desde luego determinates (y por cierto, enhorabuena porque se entiende genial tu explicacion). ;)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Xax en Martes 18 Marzo 2008 00:11:00 AM
Muchas gracias Vigorro, da gusto leer comentarios asi.  ;)

De todas formas, en todas las situaciones que vengo observando ultimamente y en las que la componente N es determinante, el frio a 850hpa siempre suele ser mayor de lo previsto en las salidas iniciales (a varios dias vista), como por ejemplo ha sucedido en la entrada fria que tendremos a mediados de semana (miercoles-jueves). La verdad es que nose la razon, pero tal y como la temperatura a 500hpa suele oscilar de mas a menos, la de 850hpa en las salidas iniciales, recordad como era bastante alta para la situacion, sin que la -5º entrase hasta el domingo, mientras que ahora que ya esta mas o menos definida la entrada de aire frio, es previsible que para el sabado al medio dia, el cantabrico oriental este afectado por la -5º.

De nada Xax, a mandar... ;D

Sobre lo que comentas, pues es cierto, y quizas la explicacion, en esta ocasion, no se en las demas, puede ser la siguiente... en altura lo que manda es el jet, que es el que esta relacionado intimamente con el desplazamiento de masas de aire... ahora (me refiero a las ultimas pasadas del GFS) no puede disponerse norte-sur totalmente porque la dorsal nace en Canarias debido a las bajas presiones del suroeste de Azores, y eso hace que ramal que nos va a afectar se curve mas de la cuenta, tomando demasiado componente maritimo...




Sin embargo, en capas media y bajas influyen menos el jet, y son las borrascas las que dirigen el cotarro, y en esta ocasion el flujo de vientos provocado por la borrasca es mucho mas potente que el generado por el anticiclon, asi que el aire en esas capas no tiene tanto recorrido maritimo y llega bien frio, mas bien procedente de Francia y de cerca de la costa... esto tambien ha ido variando, pero a mejor, y ha sido porque el modelo ha ido intensificando la borrasca, y por tanto, el arrastre que provoca mediante sus vientos... no tienen tanto recorrido maritimo...



De todas formas, los modelos estan interesantisimos, fijaos que siberianazo muestra un ensemble a solo 150 horas... ;D





Los meteogramas han mejorado algo en el Cantabrico oriental, que es la zona de transicion... el descenso de isos a 500 hpa el viernes se afianza y la -30 estara bien metida en la mitad norte... en cuanto a 850, no varia la cosa, si acaso va tomando cuerpo el frio que podremos tener la semana que viene, con una norestada bastante interesante... ::) creo que iran mejorando los meteogramas en el resto del norte peninsular para este finde...


Mingafria

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Por aquí me llega un frente...
En línea
Vigorro, respecto a tu cita "... esto tambien ha ido variando, pero a mejor, y ha sido porque el modelo ha ido intensificando la borrasca, y por tanto, el arrastre que provoca mediante sus vientos... no tienen tanto recorrido maritimo..."

Perdona mi ignorancia pero, cara a ver precipitaciones, ¿no es mejor que la perturbación que nos va a afectar tenga mayor recorrido marítimo para conseguir estas precipitaciones?.

Cuando hablas de "mejor" entiendo que te refieres a frio, ¿es así?. En mi opinión, dada la sequia que sufrimos, entiendo como "mejor" que "jarree" bien a una situación de frio-seco.

Gracias anticipadas por aclararme esta duda.  ;)
Desde Carabanchel, tierra soñada por mí.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Normalamente cuanto mayor recorrido maritimo mayores precipitaciones por mayor arratres de humedad en capas bajas, pero a veces los contrastes de temperatura, y mas en casi primavera, con un sol que calienta mas, tambien son importantes.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Si mingafria, me referia exclusivamente al frio... logicamente una masa con mayor recorrido maritimo aporta suele ser mas humeda, y por tanto, presenta mas posibilidades de dejar precipitaciones... sin embargo, dani ha dejado un buen apunte, no todo es la humedad...



Por otro lado, buf, la verdad es que hay detallillos que pueden hacer variar la cosa aun, aunque los grandes centros de accion parecen mas o menos definidos... yo destacaria, aunque se que es un programa informatico, la prevision de cotas de nieve del europeo para Vitoria, por ejemplo... pocas veces se puede ver esto a finales de Marzo durante tantos dias... es entre mañana miercoles y el domingo... yo creo que los mapas nos estan engañando y que la situacion pinta mejor de lo que parece... ::)

600       500       800       400       300       800

En Lugo, por ejemplo, la cota se queda en 500/600 msnm para sabado y domingo, y con precipitacion prevista...

Como suponia, UKMO sigue mejorando la cosa para los dias claves, el sabado y el domingo... la primera imagen es la de la pasada de ayer a las 12 horas, y es para las 12 horas del sabado...




Ahora comparad con su ultima pasada, y mirad el pronostico para ese mismo momento... ::)

Y debajo el pronostico para la medianoche del sabado al domingo, 12 horas despues... ::)




Xax

******
Supercélula
Mensajes: 9,254
Bristol (Reino Unido)
Ubicación: Bristol (SW of England)
En línea
La verdad es que el UKMO es impresionante. Viendo el GFS, solo se necesita que el anticiclon se vea desplazado ligeramente al oeste para que la entrada fria afecte al resto del tercio norte peninsular en todo su esplendor, y no solo desde el cantabrico oriental hasta cataluña. Eso si, ahora mismo parece que el domingo el anticiclon cada vez ganaria mas protagonismo, reduciendo el tiempo que duraria la entrada fria.

Aun asi, yo creo que en la mitad norte vamos a ver buenas nevadas, ya que una situacion asi a finales de marzo, creo que puede ser mucho mas explosiva que en enero, solo por la intensidad del sol.....asi que alguna tormenta de nieve seguro que vemos. ::)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
La situación de este fin de semana puede ser histórica en muchos puntos: la nieve quedará muy cerquita de la costa en el cantábrico oriental, y no está nada mal que eso ocurra en primavera  ;D

Pasando un poco por encima de este próximo e intenso episodio de frio, no hay que descartar (sigo en mis trece), la posibilidad de terminar el mes con circulación retrógrada. De momento, el parón en la zonal que hemos tenido (con 3 meses de retraso), y tendremos estos días, supondrá un reordenamiento de las piezas a gran escala. En el largo plazo, no se muestra un claro reforzamiento del frente circumpolar a lo largo de todo el Atlántico N, sino que hay tendencia a tener altas presiones de origen térmico en "nuestra" parte del polo. Con esta situación, es cuestión de tiempo que emergan altas presiones en Escandinavia. Solo hay que mirar algún mapa del Europeo a largo plazo, los los diagramas de presión de los paises nórdicos o Groenlandia:





Veremos como se comporta la dorsal subtropical desde Azores
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Cita de: torrepotter
Yo, más que nada, procuro ser realista. Y la realidad es que estamos en un periodo de tiempo donde, independientemente de la época en la que nos encontremos, lo que manda es la disposición de las masas de aire. Durante todo el verano nos pasamos con una tendencia de N en cualquier versión, que si bien no era muy extraordinaria, si quedaba claro que esa disposición de vientos de componente N, podría traer algún tipo de consecuencias. Llegó el otoño, y en muchos momentos, esa tendencia de N, se cambió por E-NE. Es decir, misma disposición de corrientes de aire. O lo que es lo mismo, jet curvándose más de lo normal.

Que es lo que creo que pasa ahora?Pues que el jet recuperó su camino tarde, es decir, al principio del invierno. Cuando supuestamente debería haber seguido su camino por el Atlántico N, con pequeños momentos en los que curvase sobre latitudes cercanas a la nuestra (en forma de alguna borrasca en Portugal), no lo hizo. Sin embargo, si tuvimos entradas en otoño de componente E-NE, frías y poco húmedas, salvo en la fachada mediterránea.
Llegó el invierno, y como decía, en vez de seguir con una tendencia lógica de mandarnos nortes, el jet comenzó a carburar, y obligó a las altas presiones a mantenerse sobre nosotros, o muy cerca, propiciando vientos de poco recorrido marítimo. Al ser la época en la que las altas presiones suelen ser algo más dinámicas en su movimiento hacia el N, los intentos de bloqueo suelen fructificar. Pero si la disposición del chorro polar no acompaña, mostrándose más débil y propensa a curvarse, todos los intentos de subir altas presiones, quedan abortados. Solo hay que recordad esa burbuja cálida que hubo hace meses en Escandinavia, con 1060mb de presión, que fue incapaz de aguantar mucho tiempo el empuje del jet.

Y así continuamos. Si supuestamente en otoño es cuando el jet se muestra más potente y menos propenso a movimientos fuera de lugar, y en ese tiempo, el jet se encontraba "arrinconado" debido a ese verano en el que curvó más de lo debido y durante el propio otoño siguió con ese "arrinconamiento", en cuanto a tenido tiempo de "estirarse", y recuperar su trayectoria lógica por el polo y proximidades, lo ha hecho con fuerza y ganas. Personalmente, si durante 3 o 4 meses (otoño, más o menos) tiene que estar en plenas facultades de movimiento, y durante ese tiempo no lo hace, creo que ahora si al principio del invierno, ha vuelto a carburar, tendrán que pasar 3 o 4 meses hasta que vuelva ceder comba. Es decir, todo el invierno a dos velas.

Logicamente, la península ibérica se encuentra en una zona donde no solo una misma disposición de elementos, conlleva las mismas consecuencias. Es decir, que si ahora las altas presiones se muestran poco propensas a subir de latitud, se puede dar algún tipo de situación que propicie inestabilidad en muchas zonas de la península. Eso es lo que ocurre estos días con esas DANAS rondando el S peninsular, y generando precipitaciones en muchos puntos.

Alguien podrá pensar: bueno, evidentemente por algún sitio tendrá que evacuar esa energía que se acumula en el polo, por la circulación del frente polar. Pues tiene razón en esa idea. Y eso ha pasado y está pasando: olas de frió en China, nevadas en Grecia, Turquía, Israel..., entradas muy frías en toda la costa E de EE.UU.... Frió hay, pero toca por donde el jet se curve. Y si sobre nosotros no lo hace, lo hará por otros sitios. Y eso es, como digo, lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo.

Cuando cambiará la tendencia?Personalmente, puede que en primavera. Hemos entrado en un circulo vicioso de tendencias a medio plazo, y si el frió no ha venido, acabará viniendo. Las lluvias?Eso me deja más dudas, y más preocupaciones. Como la disposición de anticiclones sea caprichosa, podemos pasarnos una buena temporada con fríos secos. Porque hay que recordar que el verano pasado fue fresco, pero muy húmedo. Y puede que cuando cambiemos de tendencia, lo hagamos hacia otra con mucho frió, pero poca agua

En fin, dios proveerá

Recupero este post que hice a finales de Febrero, para dejar constancia de 2 cosas:

1)Que se confirma el cambio de patrones. Creo que estamos ante un nuevo ciclo en los patrones meteorológicos para esta primavera. La circulación del jet ha cambiado por completo. Como decía ayer, con retraso, pero lo hizo. Y el frio, como mucha gente dijimos, ha venido..., y parece que tiene intención de quedarse

2)Que, personalmente, he fallado, porque parece que la tendencia no parece que pueda ser tan seca como pensaba. Sigue siendo una posibilidad, porque desde el otoño no hemos tenido entradas de tipo continental, pero ahora no tengo tan claro que la veda no quede abierta por la fachada atlántica.
Como decía, el jet está hecho unos zorros, pero en su circulación puede aprovechar un ascenso demasiado elongado del A de las Azores, para romperle por su flanco SW. En esta entrada fría que tendremos, ya hubo amago de ruptura en los modelos hace unos días. Veremos que ocurre proximamante
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Hummm, ya se atisban nuevos cambios en los paneles del largo plazo de GFS, Europeo y GEM. Y parece que volverán a venir por el N peninsular. Por partes:

1)El jet ha cambiado su inercia: bien por las fechas, por pasarse durante varios meses a pleno rendimiento por el Atlántico N, bien porque las altas presiones desde Azores aprietan en su camino a latitudes más alevadas...Llamemoslo "x"
Y en ese cambio de inercia, la península ibérica está en medio

2)Una vez que este punto queda claro, analicemos las distintas posibilidades. La más importante: está proxima entrada fría supone una alteración sería en el transcurso del chorro polar. Es por lógica que despues de esta irrupción fría (ojito con las heladas en muchos puntos del interior de cara a principios de semana), la dorsal se eche sobre nuestras latitudes, en una recuperación normal de la circulacion de vientos en las capas altas de la atmósfera por latitudes más elevadas a la nuestra.
Pues bien, una vez tengamos panorama anticiclónico (que no tiene porque ser estable en todo el territorio peninsular), se aprecian cambios nuevamente para finales de mes:

GFS solo intuye cambios en unas 168h, de la mano de un ascenso del A de las Azores, apoyandose en la basculación de leves altas térmicas desde Terranova:



Europeo y GEM vislumbran un panorama diferente, en base a que se produce antes ese empujón de las altas presiones desde Azores, provocando curvatura sobre la península en el NW peninsular





Yo me quedo con esto. Los 3 coinciden en ver en el plazo de 7-10 días cambios. UKMO hasta 144h sigue la senda del europeo y el canadiense, pero desembocando en una vaguada en las proximidades de Azores. Esto me lleva al punto de partida, y es que hasta que no se produzca la entrada fría, no sabremos con exactitud que camino podremos llevar. Lo que si que queda claro, es que la estabilidad no estará con nosotros durante mucho tiempo
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)