ANÁLISIS DE MODELOS. Marzo 2008

Iniciado por MeteoValència, Sábado 01 Marzo 2008 12:55:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
En mi opinion...

-- frente por el tercio norte los dias 30/31, con buenas lluvias, en Galicia, sobre todo...

-- situacion de lluvias en el arco mediterraneo los dias 4/5...

-- paso de borrasca atlantica hacia los dias 8/9/10...

Los primeros dias de Abril seran "frios", con la iso 0 en todo el este peninsular...

No tengo tiempo de expicarme, a ver si luego... :P

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Coincido con avigorrado en algunas cosas: primera situación inestable en la península para el 31, afectando al NW principalmente; luego, tambien creo que habrá lluvias en la fachada mediterranea, pero no tengo muy clara su intensidad. Depende de si el flujo de levante será más o menos marcado. Bajo mi punto de vista, habrá entrada de componente NE, más bien seca y con un componente maritimo, evidentemente nulo o muy escaso.
Y por último, tambien creo en borrasca atlántica.

Ahora bien, el como-donde-cuando más allá del 31-1-2 de Abril, esta complicadillo. Y es así por esto:



Altas presiones en latitudes árticas. A 144 el jet se pierde nuevamente en Terranova, lo que dará pie a la formacion de altas en el polo. Saber donde se ubicarán despues es complicado, aunque sigo creyendo en A Escandinavo y Groenlandés, además de borrasca en cercanías de Portugal

Veremos  8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo sigo pensando ( aunque parezca increible) que el cambio a altas presiones hacia el norte se dará. y creo qeu con una configuracion de la ciruclacion de bajas más al sur, tenemos mas que ganar que que perder.

Ahora bien, en algunas salidas, como la del europeo de la tarde de hoy, se ve que el hecho de tener anticiclones articos asomando bien el morro al norte de las británicas no nos garantiza no tener un anticiclon encioma, la cosa seria una omega, con un jet muy curvado sobre el atlantico y al Este nuestro.

sin embargo, como he dicho, una situacion de circulacion al sur, taponada por el norte, a mi parecer, deberia afectarnos con bajas atlanticas mas temprano que tarde.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Primeros cambios: 31/03: frente entrando por el NW peninsular, conrolada de vientos SW a NW, que veremos como afecta al cantábrico oriental  ;D. La cota de nieve descenderá en el cantábrico a unos 1000m aproximadamente

Segundos cambios: a saber cuando  :P. Pero bueno, vendrán por 2 sitios, eso si. Habrá circulación meridiana por ambos bandos de la dorsal que se instaurará en la península, una vez tengamos los primeros cambios. Circulación retrógrada sobre Europa, con entrada de NE sobre la península (que veremos si no acaba siendo E por completo), y por el Atlántico, borrasquita sobre Azores, acercándose hasta la península

Sigo pensando en circulación en rombo sobre nosotros

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Twin

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 879
  1. Miquelt1983@hotmail.com
Ubicación: MALLORCA
En línea
Voy a intentar hacer un análisis de lo que veo yo en los modelos. Me centraré esencialmente en el GFS.

Respecto al frente que llega este fin de semana a la península comentar que tendrá como antecesor una subida de temperaturas en el centro peninsular. La iso +10º llega hasta el País Vasco (ojito con el deshielo).
El GFS marca la posibilidad de lluvias en casi todo el centro-norte de la peninsula durante el fin de semana.

En lo que me gustaría hacer incapié es en la situación a partir de las 12UTC del domingo. A esa hora el frente (a 500hPa) estaría llegando al mediterraneo, pero a las 18UTC el modelo ya refleja una T a ese nivel justo enfrente de las costas valencianas, lo que indica claramente que al llegar al mediterraneo el frente se va a reactivar. Sigo diciendo frente, porque a 850hPa el GFS no ve ninguna borrasca aún, seguramente mesoescalar si que vería una borrasca, pero el MM5 que suelo consultar solo abarca hasta +48h

Por lo tanto, creo que durante la tarde-noche del domingo se producirian precipitaciones en el arco mediterraneo, pudiendo ser importantes de Castellón para arriba, donde la T forzaría vientos húmedos de levante. Además, debemos tener en cuenta la presencia de la iso +10º horas antes que provocará que se tengan todos los elementos para poder ver algo interesante:

-Aire "cálido" en superficie
-Aire húmedo procedente del mar
-Aire frío en altura. La -25º llegara al mediterraneo durante la madrugada.

A medida que pasen las horas la T se ira adentrando en el mediterraneo camino de Baleares, y a 850hPa se acabará formando una borrasca, que el GFS no llega a cerrar hasta las 06z del lunes, pero que seguramente se formará durante la noche del domingo.

Durante su traslado hacia Baleares parece que la borrasca se irá profundizando algo y en altura aparecerá la iso -25 hasta las Pitiusas. Con esta configuración, durante la noche del domingo al lunes las precipitaciones en las Baleares se podrian empezar a generalizar, aunque hay un elemento que no me gusta nada y es el viento de NW, que podría hacer su aparición, aunque creo que durante la madrugada el viento en Mallorca y Menorca sería más bien de NNE, lo que podría provocar precipitaciones importantes en la Sierra de Tramuntana.

No debemos olvidar que a 850hPa aparece una iso 0 abrazando Mallorca para las 12z del lunes, y con un geopotencial de 1440, y una bolsa de -25º justo encima de la isla podrían producirse nevadas en la Sierra de Tramuntana.

El GFS es un modelo global y no es capaz de reflejar la reactivación de las precipitaciones en situaciones de este estilo dentro de la Sierra de Tramuntana, pero estamos ante una situación que podría dejar (siempre segun los mapas de hoy) registros que superarian los 50mm e incluso acercarse a los 100mm (no me atrevo a decir que se superarán, pero en situaciones similares en Lluc se han llegado a recoger más de 250mm en 24horas). Digo esto, porque la cota de nieve creo que rondará los 1100-1200m, lo que podría dar lugar a una nevada muy importante en las cumbres de la Sierra (Puig Major, Massanella, Tomir)

Después de pasadas las 12z del lunes la bolsa de aire frío se desplazaría en sentido NW-SE hacía Africa, propiciando entrada de vientos de componente NNE sobre las islas durante todo el día. De hecho, podrian quedar precipitaciones residuales hasta el miercoles.

Sin ninguna duda, estamos ante una situación muy interesante para las Baleares, que si las piezas se colocan más o menos como indican ahora los modelos puede dar lugar a una situación que podría acarrear algunos problemas.

Me arriesgo:
Serra de Tramuntana. Entre el domingo por la noche y el martes a medianoche se van a producir registros que superaran los 100mm. No descarto que en Lluc se pudiese llegar a 150mm.
En las cumbres se producirán nevadas muy importantes, pero debemos tener en cuenta que la precipitación máxima nunca se produce en las cumbres, sino un poco mas abajo. Las nevadas podrian ser de mas de 20 cm en la cima del Puig Major, Massanella y Tomir. Mucho ojito con el Massanella, que podria acumular gruesos bastante importantes, está muy bien expuesto a situaciones como estas.
Si la cota de nieve bajase un poquito más (900msnm) hablaríamos sin duda de nevadas de más de 50cm. Pero de bajar la cota, lo haria pocas horas, con lo que la lluvia anterior y posterior no dejaría que la nieve aguantase mucho por debajo de los 1000msnm.

En el resto de Mallorca se podrian acumular hasta 50mm, excepto en la costa SW, donde estas situaciones no suelen ser muy favorables.

Perdón por el tochazo  ::)

PD: Una preguntita, puede ser tomada esta borrasca como ejemplo de ciclogénesis mediterranea?
Porreres, 120msnm al S de Mallorca
Qui estima Mallorca no la destrueix!!

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,224
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#65
Cita de: Vigorro... en Jueves 27 Marzo 2008 12:55:26 PM
En mi opinion...

-- frente por el tercio norte los dias 30/31, con buenas lluvias, en Galicia, sobre todo...

-- situacion de lluvias en el arco mediterraneo los dias 4/5...

-- paso de borrasca atlantica hacia los dias 8/9/10...

Los primeros dias de Abril seran "frios", con la iso 0 en todo el este peninsular...

No tengo tiempo de expicarme, a ver si luego... :P

Bueno, pues me cito para explicarme... :P

El frente del domingo/lunes va a ser potentillo, se trata de una vaguadita con bastante aire frio... importante gradiente termico horizontal y vertical, asi que puede haber tormentajas apañás y granizadas... UKMO lo muestra bien claro, y la realidad no diferira mucho de este pronostico... todo el norte y la zoan centro se veran afectadas... el centro porque el aire frio bajara una miaja mas al sur de lo que muestra UKMO... por fin en Cataluña van a ver llover en condiciones, aunque tampoco nada del otro mundo, por desgracia... la formacion de una pequeña baja en la zona de Baleares provocara un buen aporte humedo en capas bajas que reforzara el efecto del aire frio que acompaña al frente...





















Lo de los dias 4/5 en el Mediterraneo ha perdido posibilidades, ya que la dorsal tiende a ascender de latitud pero no se va a desgajar de las altas subtropicales tan pronto como pensaba, asi que no va a haber rolada de vientos a levante, sino a norte o noreste, y sin aire frio arriba, asi que... :P

Mas a largo plazo, la cosa sigue muy, pero que muy interesante... la tendencia a formarse altas presiones en latitudes norteñas sigue siendo clara, y eso es bueno siempre... en la zona de Groenlandia la cosa andara sobre los 1030 mb durante los 10 primeros dias de Abril o asi, suficiente para dar por saco a las borrascas terranovenses...



En Alemania y Francia (siguientes dos meteogramas), tras la formacion de un potente anticiclon, las presiones se desploman, logicamente, porque dicho anticiclon se ira lejillos...






En Hispania el descenso tambien es claro (en los casos de estos tres paises los meteogramas son de un punto central del pais)...





¿Entonces, a donde puñetas se va el anticiclon?... :confused: pues al atlantico oeste de Gran Bretaña (meteograma de un punto equidistante entre Islandia, Azores e islas britanicas)...





¿Consecuencias?... vientos de norte/noreste durante bastantes dias sobre la peninsula, con bajada de temperaturas significativa a partir de los dias 6/7... y ojo a la posibilidad de que el frio sea importante... como siempre, necesitamos algo que nos bombee el frio europeo, veremos si se da... una pieza estara colocada, y es el anticiclon al oeste de las britanicas (me refiero a las islas, no a las english hembras), falta alguna borascucha por el Mediterraneo o por Europa central... y digo esto porque de nuevo el aire frio, en Alemania, estar alli, dispuestito a que alguien lo traiga hacia aqui... el meteograma de un punto central de Alemania vuelve a ser significativo a partir del dia 5: casi seguro, bastante frio en todas las capas atmosfericas... como con la nortada de hace unos dias, a 850 hpa se ve una sospechosa acumulacion de lineas entre -3 y -8 ºC entre los dias 6 y 10, y unos interesantes desplomes lineales a 500 hpa, hasta los -40ºC... :brothink:




Todo podria acabar con uan borrasca golfeadoradecadiz haya por el dia 10...

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea
...Episodios "episódicos" que aportan poco para tanto como se necesita.
Ya dije alguna vez que estos años secos tienen como un embrujo especial.
Cualquier circunstancia que en años húmedos darían mucho juego, en estos
periodos secos apenas traen nada....Alguna desgracia en forma de tormenta
con destrozos en ciudades y campos todo lo más...
Para romper la tremenda inercia que la troposfera ha ido almacenando en los
últimos meses se necesita algo más que una simple entrada de una vaguadita
por el NW o por el NE. Así ocurrió cuando la axfisiante sequía de los 90 acabó
con un entradón de ábregos por Cádiz...y no fue en primavera.
Dicho lo cual y como no hay analisis alguno se me puede borrar el comentario ya.
...No sabía dónde ponerlo. :P
Feed up yer soul

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
GFS y sus ensembles tiran por el frio continental

Europeo y GEM, por una surada de las buenas

La guerra está servida. Yo, la verdad, estaba confiado en que el choque de masas se produciría sobre nosotros, porque lo que está claro es que el bloqueo atlántico se romperá. Lo que no me esperaba es que la dorsal subtropical emergiera con fuerza de África despues de aportar una burbuja cálida a las altas presiones árticas. Nos podemos quedar a las puertas de una situación explosiva, y para colmo, comernos un foen de tres pares de tal en todo el cantábrico. La situación que plantean el Europeo y el canadiense es para batir records de calor en toda esta zona

Muestra de la batalla:

GFS



Europeo



No obstante, es a largo plazo, asi que hay tiempo para que cambien las cosas. Por lo pronto, queda asegurado el desalojo polar continental, las altas presiones en Groenlandia y la borrasca de Azores. En ese aspecto, todo sigue el curso previsto

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
GFS sigue tirando por frios continentales, aunque menos que en la salida de las 00h, y el Europeo quita calor y acerca la inestabilidad a la península, a través tanto de la borrasca atlántica, como la baja polar. La verdad que una baja polar de las dimensiones que plantea el Europeo, a estas alturas del año, en latitudes no-árticas, es digna de mención. Por otra parte, que el Europeo quite calor y acerque la inestabilidad lo interpreto como una aproximación a las tesis persistentes del GFS, que apuesta por choque de masas, en mayor o menor medida, sobre la península ibérica, con más toque frío-seco, que templado-húmedo



Habrá choque, eso seguro, y a tenor de lo visto por los 2 grandes, la península ibérica está de enhorabuena
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
#69
Bueno, tras el buen analisis de Torre, opino:

ECMWF acerca un flujo de vientos de componente N para final de la semana e iria asociado a una baja situada en Europa occidental.
Posiblemente los geopotenciales asociados a esa borrasca serían bajitos con lo que hay que seguir la evolución.

Esta mañana ECMWF nos dejaba más al margen y en la salida de las 21H nos plantea la llegada de esa situación meridiana y una posterior de carrusel de borrascas entrando por el W Peninsular debido a la potente dorsal Groenlandesa con burbuja cálida en altura.

Buenos mapas  para buenas precipitaciones, es más, diría sobresalientes si dichas bajas cruzan hasta el Mediterraneo.

Saludos ;)
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo, aparte de la situacion en superficie, muy interesante y que va a girar entorno a un retrogradismo con posible entrada de bajas atlanticas y choque entre ambas masas que podria darse encima  nuestro... importante será tambien el abundante aire relativamente frio que se arrastrará en altura con las consecuencias que eso puede acarrear en superficie...

Para mi, como comentais, la situacion sigue muy interesante. Anticiclon al norte casi garantizado y circulacion meridiana bastante clara, ahora hace falta suerte para que nos pasen las bajas por la cabeza, o para que tengamos ciclogenesis cercanas.

La ultima del europeo ha salido mas fria que otra cosa, pero con mucho frio en altura muy cerca... interesante siendo ya Abril.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Joer con la pelotita fría (la cuál se profundiza en cada salida) que se va a meter en Europa en Abril  ::)

El Europeo a 144 horas lo muestra:



Y tambien muestra como se suma a las tesis frías del GFS, el cual por cierto, comienza a rectificar y cambia frío por humedad atlántica. Es decir, cambio de papeles: GFS humedo-templado, Europeo frio-seco  :P

En otro orden de cosas, la tendencia de desalojo polar, sigue siendo vista por el Europeo a largo plazo. Evidentemente, rectificará, pero manda webs que esto ocurra ahora y no hace mes y medio  >:(



Ni yo creo en ello  ;D
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)