ANÁLISIS DE MODELOS. Marzo 2008

Iniciado por MeteoValència, Sábado 01 Marzo 2008 12:55:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Bueno, pues nuevos cambios a la vista. Veremos si tan pronto como ve el UKMO, que está completamente solo con una buena borrasca frente a Portugal a tan solo 144h, o más lejos, como ven el resto de modelos, asi como alguna que otra opción de los ensembles

Yo apuesto más a que los cambios vendrán a partir del 30-31 de mes, donde es posible que se inicie la formación de circulación retrógrada sobre Europa. Previamente, veremos si el jet curva en Azores (como digo que ve el UKMO), o más bien se inclina más adelante sobre la fachada atlántica (como ven GEM o Europeo, y como creo que puede ser). Sea como fuere, puede ser el inicio de nuevas opciones frías como las que sufriremos en estos días
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
#49
La tendencia, desde luego, es de las mas inestables desde hace meses.

Despues de la nortada que esta a punto de empezar a afectar a buena parte de la peninsula la tendencia parece definida a principios de semana haia una retirada parcial del de Azores hacia el W, que unido a las bajas que vayan cruzando hacia el Este, y descendiendo en el rode al anticiclon, nos generará un pasillo de vientos del NW que dejaran lluvias destacables en el cantabrico.

Hasta aqui, yo creo que la cosa esta mas o menos clara.  Ahora bien, ya hay un incognita en el tema del bordeamiento del anticiclon por las borrascas: y es, lo lejos que estará el anticiclon permitiendo que las borrascas nos pasen mas o menos cerca.

El ECMWF lo ve bastante lejos permitiendo la entrada de los propios centros de bjas o pasando muy cera en su camino hacia el Mediterraneo donde se profundizarian y dejaria vientos de Norte-NE.

El UKMO ve el azoriano tan lejos que como comentas, nos planta una baja en Lisboa.

El GFS es menos generoso, y tendriamos mas NWs.

Lo que si que parece claro, y hace dias que lo comentamos, es que lo que apuntan los modelos es un inicio de primavera muy movido. No es que tengamos lluvias exageradas, pero calor y sol no se ven en los pronosticos.

Edito: Una cosilla mas, he estado mirando algunos modelos a 144-196horas y creo que las opcioens de NWs decentes son altas. La dorsal de azores esta mas lejos que el anticlcon, o sea, podemos tener un anticiclon cerca, pero la dorsal, que es lo que puede alejar el jet y dejarnos mas secos, esta lejos. No se solapan dorsal y anticiclon.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#50
Efectivamente, la situación es muy importante para estar en primavera.

Un frente frío de origen polar barrerá la península de norte a sur y de oeste a este, provocando una bajada muy importante de las temperaturas entre el dia 22 y el día 23, que a 850hPa supondrá pasar de +5ºC iniciales a -5ºC en tan solo 24h. A 500hPa la bajada será de hasta 15ºC en 48h, ya que pasaremos de tener un entorno de -20ºC a una bolsa de -35ºC.

La situación del anticiclón de las Azores se alargará hacia el norte del Atlántico, de tal modo que junto a una gran borrasca situada en Europa formará un pasillo de viento prácticamente de origen polar que afectará a toda la Península y Baleares.

Una baja secundaria de hasta 995mb se formará en Baleares, como reflejo de la potente vaguada a 500hPa de hasta 524gpdm sobre las Islas. Dicha baja tenderá a desplazarse a Italia profundizándose hasta los 985mb.

Por tanto, para los próximos dias se espera una bajada muy importante de las temperaturas, de entre 7 y 10ºC en 24h. Las nevadas serán muy importantes en el norte peninsular inicialmente con una cota que en general se situará entorno los 1000 m, siendo de 700m en los Pirineos.

Sin embargo en el norte la cota bajará hasta los 200 o 400 m a medida que avance el día 22, al mismo tiempo que el frente polar barrerá de norte a sur el este peninsular, con una cota entre 400 y 600m, entre las 18h del día 22 y las 00h del día 23. Luego la cota seguirá bajando durante la madrugada del domingo 23, hasta situarse a 200-300m o prácticamente a cualquier cota en el Norte, Centro e interior del Este, y unos 600-800m en el sur; pero la precipitación más importante se restringirá en el norte.

Se esperan acumulaciones superiores a 30cm en el norte a partir de 800-1000 y hasta 10 cm en cotas superiores a 400m. En el Este peninsular se acumularán entre 3 y 10 cm de nieve a unos 600-800m. El viento será fuerte o muy fuerte en general, superando los 100km/h en el norte, Este y Baleares

Pero atención porque puede haber nevadas a cotas muy bajas (u ocasionalmente a cualquier cota en el centro y norte) debido al bajo geopotencial a 500hPa y a 850hPa, además del potente frío.

Fuente: TiempoSevero.es


Saludos ;)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Bueno, he leido a Potter elucubrar sobre el futuro y voy a dar mi opinion...

-- potente frente atlantico entrando el dia 27 en la peninsula... afectara al norte y centro peninsulares, incluso el sur podria verse afectado, ya que el anticiclon de Azores parece irse de paseo...

-- entrada fria de noreste a finales de mes/principios de abril... para buscar cosillas a largo plazo, nada como los meteogramas de presion... difiero con Potter en que sea una nortada, que seria la consecuencia de un anticiclon atlantico-groenlandes...

Miremos meteogramas de presion de la pasada de las 00 horas del GFS, para mi la mas fiable...

En Groenlandia vemos incertidumbre a partir del dia 30, aunque hasta ahi habra presiones "altas", rondando los 1020 mb...



Si nos vamos al oeste de las britanicas, vemos tendencia a subir tras el paso de una borrasca, pero la cosa hacia final de mes estaria sobre los 1020 mb tambien, y con dispersion posterior...



Vayamonos a Azores... este es superinteresante... clarisima tendencia a descender la presion por alli hasta el dia 31, señal de retirada al oeste o achatamiento hacia el sur de nuestro amigo... logicamente, esto puede suponer el paso de una borrasca atlantica hacia nosotros ya para primeros de mes, pero para esos dias aun no hay tendencia definida... en caso de pasar, seria bastante potente...



Ahora nos vamos justo a encima de los ingleses... clara tendencia de nuevo... seria hacia la formacion de un anticiclon de 1020/1025 mb, y ya sabeis que supondria circulacion del norte o retrograda sobre el suroeste europeo... sin embargo, parece que desapareceria rapido, asi que debemos seguir buscando...



Y la clave la encontramos... en Escandinavia... la tendencia es la mas clara de todas... la formacion de un anticiclon es segura por aquellas tierras hacia finales de mes... la media del ensemble se situa en casi 1030 mb, y ademas, acompañado en altura de dorsal, y aunque de nuevo parece que desapareceria rapido, seria lo suficientemente potente como para dar lugar a circulacion retrograda sobre Europa... una vez curvado el jet, es igual que las altas presiones desaparezcan, ese ramal seguira su camino retrogrado...




Si unimos esa circulacion retrograda a la ausencia del señor de Azores, tenemos un par de opciones interesantes... una es la simple llegada de una masa fria del noreste, que facilmente podria dar lugar a ciclogenesis en Baleares o Alboran, dejando buenas nieves en el este y centro peninsulares a partir de cotas medias... la otra es un choque de masas entre esa masa fria y la borrasca atlantica que vendria por Azores...

En cualquier caso, lo que no tendremos sera una dorsal encima nuestra, cualquier meteograma de un punto de Hispania lo deja bien claro... este es de Madrid, observad la tendencia de la presion... a partir del dia 1 se situa de 1010 mb hacia abajo...



Un meteograma de temperaturas de Alemania nos deja ver que la media del ensemble se situa por debajo de 0º hasta los dias 5 o 6 de Abril, y se ven varias lineas entre -5 y -10 durante los primeros dias del mismo...



En cualquier caso, la tendencia de los meteogramas a formar celulas anticiclonicas en regiones a muy alta latitud deja claro que la circulacion zonal sera debil, por lo menos por el norte, lo cual siempre es bueno para nosotros, pues o nos trae frio, o nos trae borrascas atlanticas...

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,643
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
#52
 :aplause: :aplause: :aplause: buen analisis, Vigorro. claro ,sencillo y a mi juicio bien razonado. para esto sirven los mapas de 200h, para deducir :sherlock:  tendencias y posibles comportamientos generales de la atmosfera. muchas gracias por tus currradas. y a los demas tambien, por supuesto  ;)
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Mingafria

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 206
Por aquí me llega un frente...
En línea
Cita de: Vigorro... en Sábado 22 Marzo 2008 11:03:09 AM
Bueno, he leido a Potter elucubrar sobre el futuro y voy a dar mi opinion...

-- potente frente atlantico entrando el dia 27 en la peninsula... afectara al norte y centro peninsulares, incluso el sur podria verse afectado, ya que el anticiclon de Azores parece irse de paseo...

¿Y en qué modelo has visto esto?...  :confused: :confused:
Desde Carabanchel, tierra soñada por mí.

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,223
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Mingafria en Sábado 22 Marzo 2008 21:15:19 PM
Cita de: Vigorro... en Sábado 22 Marzo 2008 11:03:09 AM
Bueno, he leido a Potter elucubrar sobre el futuro y voy a dar mi opinion...

-- potente frente atlantico entrando el dia 27 en la peninsula... afectara al norte y centro peninsulares, incluso el sur podria verse afectado, ya que el anticiclon de Azores parece irse de paseo...

¿Y en qué modelo has visto esto?...  :confused: :confused:

Pues por ejemplo UKMO lo ve bien claro... en realidad no sera un frente de esos de libro, mas bien una humeda masa atlantica con algun frente asociado y algunas lineas de inestabilidad... 26 noche, 27 dia... ::)




Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Sigue palpándose circulación retrógrada para finales de mes, principios de Abril, de la misma manera que esta última vez: curvatura pronunciada del jet en torno a Terranova, y aparición de altas presiones en "nuestra" parte del polo. A esto hay que sumarle la posibilidad de que el A de las Azores aporte estabilidad en altura en latitudes altas. Veremos, porque sigue intuyendose frio a largo plazo

Hasta ese momento, frentes entrando por el NW peninsular, con mejor situación por el cantábrico oriental, ya que tendremos a la subtropical bastante cerca
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
#56
Pruebas de lo que comento, es decir, más cambios:

1 de Abril:

Meteograma de mi zona



NAO negativa



AO en descenso



Todo coincide. Los mapas a largo plazo del Europeo van por ese camino. Cuestión de días que se materialice de manera más nítida. Nuevo parón del jet, que anda perdido, como ya hemos comentado, ascenso del A de las Azores, aparición de altas térmicas polares; solo faltan altas presiones en Escandinavia, y tienen pinta de aparecer, a tenor de los meteogramas de presión de la zona (a partir del 1, con presiones en torno a 1030mb)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
Mis teorías elucubradoras de cambios "importantes" para finales de Marzo-principios de Abril están cada día más cerca de confirmarse. El jet curva entre Terranova y Azores, y a partir de ahí, nuevo reordenamiento de piezas. La situación sería parecida a la vivida a comienzos de semana santa, cuando del jet se desgajó una borrasca que fue a dar a la península ibérica. La diferencia que veo en este caso, es que la circulación puede ser más meridiana que en aquel caso, y la formación de altas presiones en latitudes árticas puede que se retrase. No obstante, creo que la circulación retrógrada se acabará dando

Es por esto, que estamos cerca de 2 cosas:

1) primera borrasca en condiciones frente a las costas portuguesas. Pienso que la elongación del chorro polar en latitudes medias, hará que se separe antes de la circulación del mismo, y por tanto, la borrasca-DANA emergente, se profundice antes

2) El foen amenaza a la cordillera cantábrica y la fachada mediterranea. Y ojo, que tiene pinta de ser relativamente intenso

No obstante, repito que luego veo factible circulación retrógrada, mas que inyección polar
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Torrelloviedo

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,903
Ubicación: Oviedo
En línea
#58
Maticemos: queda claro que los cambios importantes en los principios del próximo mes. Las piezas ya comenzarán a moverse de cara al 31/03, cuando el jet curve pronunciadamente en torno a Terranova. Eso facilitará la subida de la dorsal subtropical hacia el N. Y por lo que parece, lo hará sobre nosotros, con lo que las opciones frías se retrasan (que no desaparecen). Ahora bien, igualmente favorecen la circulación retrógrada en Europa. Tambien emergen altas presiones en la zona de Escandinavia, asi que por el interior del continente europeo, acabará descendiendo una bolsa de aire frio

Hay que tener en cuenta tambien que el jet flojea debido a la época en la que estamos. Y tambien es cierto, que las masas frías próximas a latitudes polares no son propensas a descender de latitud tan facilmente, además de calentarse en ese camino, puesto que quedan más limitadas a su territorio origen

Por tanto, opciones frías hay, pero menores. Ahora bien, no hay que perder de vista el flanco W de la dorsal-A de las Azores. Contando con altas térmicas en latitudes árticas, además del A Escandinavo, es factible circulación en rombo, ya que el chorro polar tiende a indicir sobre ese flanco W. Y si desde Europa desciende aire frio, y por el Atlántico llegan "arreones" del jet, es factible que se aisle una burbuja cálida en latitudes elevadas partiendo de la península, y tengamos fiesta en nuestras cercanías (choque de masas)

Usease, relativa calma hasta finales de mes, y luego ya veremos porque tendremos:

1)Altas presiones en latitudes próximas a Groenlandia

2)A en Escandinavia, veremos si térmico exclusivamente

3)Borrasca en las cercanías en las proximidades de Azores, a ver en donde termina

A mi modo de ver y resumiendo: entrada de NE seca, y borrasca frente a Portugal cargadita de humedad. Quien gane, está dificil de saber a tanto tiempo, aunque es factible que tengamos un poco de todo, una miaja de cada

8)
Oviedo Este (180m)

Oviedo Observatorio (336m)

Stormyweather 51

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 744
En línea
Te has empeñao en la circulacion retrógada, amigo Harry, y yo de eso no veo gran cosa.
Lo que sí se adivina para el domingo 6 es que la península queda al norte del chorro subtropical (¿es ese?), lo que implica que al estar enla parte izquierda de la direccion de dicho chorro (ver circulación para ese día en el modelo de 300) la formación de Bs subtropicales está servida.
Como añadido vemos para ese día y posteriores una clara zona de disfluencia sobre toda
la península, lo que favorece la cizalladura desde el suelo hasta los niveles medios de la atmósfera.