Análisis de modelos meteorológicos. Noviembre 2006 (normas pagina 1)

Iniciado por MeteoValència, Miércoles 01 Noviembre 2006 00:02:31 AM

Tema anterior - Siguiente tema

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Puff, yo veo todo negro, circulación loca:

Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,132
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Cita de: juanje albox en Miércoles 15 Noviembre 2006 23:52:36 PM
Puff, yo veo todo negro, circulación loca:



Yo tambien llevo algunos días observando el AO y el NAO, y estan  :crazy: :crazy:
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

juanje albox

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,561
OMAA
  1. juanjemaestre@hotmail.com
Ubicación: Albox (Almería)
En línea
Hay varias cosas de este frente que son interesantes:

-El frente coincide con el eje de una vaguada de corta longitud de onda, lo cual indica frente muy activo.
-El aire delantero tiene una procedencia muy cálida y húmeda, esto ayuda mucho a ascensos aún mayores debido al calor desprendido en la condensación.
-Hay un empuje de la masa fría en capas bajas muy importante en la dirección del gradiente de espesores, esto es, que el aire frío en capas bajas circula de manera que embiste de lleno a la masa cálida delantera, ejerciendo un ascenso de esta muy importante.Esto se puede ver en el mapa:
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: juanje albox en Jueves 16 Noviembre 2006 00:54:41 AM
Hay varias cosas de este frente que son interesantes:

-El frente coincide con el eje de una vaguada de corta longitud de onda, lo cual indica frente muy activo.
-El aire delantero tiene una procedencia muy cálida y húmeda, esto ayuda mucho a ascensos aún mayores debido al calor desprendido en la condensación.
-Hay un empuje de la masa fría en capas bajas muy importante en la dirección del gradiente de espesores, esto es, que el aire frío en capas bajas circula de manera que embiste de lleno a la masa cálida delantera, ejerciendo un ascenso de esta muy importante.Esto se puede ver en el mapa:



Esto puede provocar en determinadas zonas como el Cantábrico un cambio de tiempo muy peligroso, sobre todo en el momento del cambio de masas de aire.
Si coincide en el momento de max tpa puede haber problemas.
Es una situación a tener en cuenta.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

Alkymista

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 219
N36º49'45"W 2º27'17"=ALMERIA Alt:100m a ojo... ;-p
Ubicación: almería
En línea
Vaya!!, parece que los modelos (y 'modeladores') que predicen la posibilidad de empeoramiento puntual y severo por el Sur-Suroeste van acertando, tenemos el nivel 1 para este día:
el ESTOFEX dice (+ o -):
(...)especialmente en la costa meridional, los modelos marcan cizalladura vertical de bajo nivel en mas de 10 m/s en la cabeza del frente frio y los ultimos sondeos confirman que los vientos superficiales del Este viran con fuerza con la altura. Y aunque parece que ir´ça decrciendo estas condiciones durante las horas, no se excluye la posibilidad de mesociclones incrustados capaces de producir un tornado(...)
El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas; es ojo porque te ve.

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
Cita de: Vigorro... en Jueves 16 Noviembre 2006 00:22:54 AM
No me extraña, de ahi los bandazos de los modelos... :crazy:

Efectivamente. El A de las Azores se va má sal sur de lo que pensaba, lo cual podría traer vientos de ponientes muy persistentes e intensos dentro de una semana.


iberico71

*
Sol
Mensajes: 7
Barcelona centro
Ubicación: Barcelona- Pl. Universidad
En línea
Pero... a pesar de que estos últimos días, los modelos indicaban una tendencia hacia una circulación meridiana, con posibles descolgamientos de aire frío, parece que ahora indican unos cuantos días de circulación zonal, y además muy fuerte. Más lluvia en la vertiente atlántica y muy poca en las costas mediterráneas donde, definitivamente, este otoño nos está trayendo temperaturas superiores a la media de manera muy continuada, y más que lo seguirán siendo con vientos de SW o ponientes. 8)
Por cierto, en que lugares consultáis AO y NAO? gracias
Cuanto más se afina el grado de conocimiento, más se elabora la relación con el mundo natural.
XIV dalai-lama

marzeador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 277
En línea
Me gusta esta salida del GFS a largo plazo.Aunque claro,ya sabemos lo que es el largo plazo,una lotería.
Pero al menos ya se olfatean tendencias.Esa borrasca tan profunda que ponen desde el 24 en adelante es muy significativa,podrá ser al final menos profunda o desdender más o menos,eso aún no está claro,pero de confirmarse algo parecido a lo que ponen,muchas montañas se llevarán el primer gran paquetón de nieve de la temporada,entrando después la iso 0 en media España.Todo eso,unido además a que no parece que se vea el anticiclón atlantico como otros años,ni dorsales potentes y además el anticiclón mediterráneo va perdiendo gas y desplazándose más al nordeste,podría desembocar en un diciembre nivoso,al menos en las montañas y con entradas frías.
Sé que es mucho aventurar,pero podría darse.Los ingredientes van configurándose (peor eran 2003,2004 e incluso 2005 por esas fechas),y la ley de la compensación,después de casi 8 meses por encima de la media,tiene que producirse.Estamos teniendo el otoño más lluvioso desde hacía mucho tiempo,y esto ya es un cambio de patrón.Los ultimos diciembres,además,no fueron gran cosa. En
resumen,podría darse un gran diciembre,en cuanto a nieve.
Madrid-Barrio de las Aguilas a unos 700 msnm

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,153
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Yo eso de la ley de la compensacion no creo que este muy apoyado cientificamente.
Respecto a la gran borrasca, el europeo la sigue viendo, pero ya in poco menos profunda, y con menos vientos.  Ademas otra baja romperia la barrera anticiclonica de centroeuropa, lo cual generaria un anticiclon "pequeño" sobre nosotros, con lo que casi ni la cola del frente. Aun falta mucho, pero esa ruptura del anticiclon no se como influiria despues, si se recompondria o se iria mas al nosrte hacia escandinavia....
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Barlia

*
Sol
Mensajes: 19
Ubicación: Valencina - Sevilla
En línea
No se trata de que la ley de la compensacion exista o no. Lo unico que hace es dar cuenta de que los valores medios no son casi nunca los "normales", y a menudo son los menos frecuentes. Teniendo en cuenta las desviaciones tipicas, las media se hacen con valores altos y bajos, y a eso se le puede llamar, porque no, ley de compensacion
Valencina (Aljarafe)
150msnm

Sergio Ortiz

*
Nubecilla
Mensajes: 91
San Fernando de Maspalomas
Ubicación: San Fernando de Maspalomas
En línea
#143
Buenas,veo que de canarias hablais poco(se entiende  ;)),pero me gustaría que os fijeis en esto y me dierais una opinión al respecto.

Primero lo acontecido en febrero de 1995.que nos trajo calima,fuertes lluvias nevadas copiosas y un frio anormalmente persistente  en estas latitudes.(Leed lo que dice la prensa).


Un ejemplo de lo que puede suceder:
http://meteo.viajesinsular.es/fichas/2004-05/aguere/aguere.htm

Esto fueron las imágenes por satelite de lo ocurrido:
http://meteo.viajesinsular.es/fichas/2004-05/aguere/pendientes/agueretotal.gif

Pues tras ver eso,mirad esto el geopotencial a 500 hPa que nos pone el CEPPM:

http://meteo.viajesinsular.es//files/czx5p2d5_855.gif

Por lo que veo,la DANA que nos afectará a partir de el lunes,se unira  a una ondulación de el Este.que por lo que sé una ondulacion del este provoca una acumulacion de aire, y por tanto de humedad en una zona por convergencia. Con lo cual se produce ascenso y formacion de nubes de desarrollo. Si encima hay arriba una bolsa de aire frio las convecciones son mas potentes y organizadas

Le he tomado esto prestado a un compañero que dibujo esto:
http://meteo.viajesinsular.es//files/brisas_ms_aire_fro_en_500_hpa_130.jpg

Aquí la vemos la DANA aislada en el sur:
http://meteo.viajesinsular.es//files/a_96hr500bw_212.gif

Osea, una onda de el E.SE con una DANA en altura,creo que algo muy a destacar y peligroso.

Y no solo eso,miren esto:
habran capes rondando los 2000 J/KG  muy cerca  :o

http://meteo.viajesinsular.es//files/1267311arlplot_200.gif

Cobertura nubosa:
http://meteo.viajesinsular.es//files/1267317arlplot_251.gif

Y el geopotencial en 500
http://meteo.viajesinsular.es//files/1267322arlplot_118.gif

A ver que opinais,mucha experiencia no tengo,solo la que me brindan algunos amigos entendidos en la materia y poco más,expongo esto aquí para aprender aun mas sobre el tema y sacar conclusiones porque,por lo que parece,esto es una bomba de relojería  :cold:
Ya hemos batido algunos records de precipitación en lo que va de otoño,esta sería la cuarta vaguada que nos visite ya en dos meses y creo que esto aun está empezando   :P
Aunque tambien hablo de medio plazo,por lo que la cosa solo se puede quedar en precipitaciones debiles a moderadas y a veces fuertes,segun lo que pronostica ya el INM para el lunes...pero los ingredientes estan ahí,ahora le toca a la naturaleza hacer la pocion.  ::)

A ver que opinais.