Análisis de Modelos, Noviembre de 2008

Iniciado por dani..., Viernes 31 Octubre 2008 23:36:45 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Vortice en Viernes 21 Noviembre 2008 12:14:15 PM
Cita de: Vigorro... en Viernes 21 Noviembre 2008 11:56:21 AM
Bueno, hay cosas inevitables ya el martes/miercoles proximos, como los 20/30 centimetros de nieve en Vitoria, la cota de nieve cero en buena parte de Cataluña, el gran frio que hara en buena parte de la peninsula... interesante... 8)

Uff, Vigorro, cota cero en Cataluña para el martes me parece bastante bajo para lo que los modelos ofrecen a día de hoy. Igual que nieve en Vitoria. En Vito preci no faltará, pero el martes me temo que no hará frío suficiente aún. Echale una cota 900-800 y bajando ya hacia los siguientes días, donde si podría nevar, pero con menos preci ya. Cataluña la controlo menos, pero me temo que con esa componente W no tendrán preci, y las temperaturas no me parcen suficientes para ver nevar a cota cero. Digo de aquí al martes, aunque el miercoles lo dudo.
Eso sí, que el lunes y martes en el cantábrico tendremos un temporalón bastante chulo, creo que es indudable, aunque creo que el fuerte viendo favorecerá las precipitaciones en el interior de las comunidades del cantábrico, en detrimento de la costa, donde se verán penalizadas.

Hombre Vortice... :D

Te contesto por aqui porque luego me gusta tener esto a mano, me sirve para controlar los distintos modelos y tal... 8)

Mira, yo creo que la clave va a estar, de nuevo, en los geopotenciales... voy con Vitoria en concreto para explicar porque he afirmado lo que he afirmado, aunque me puedo equivocar, claro... estos son los datos de Prometeo, basada en la salida de ayer a las 12 horas de ECMWF, y del automatico de AEMET, basado en la salida de ECMWF de las 00 de hoy... el dia clave sera el martes, con diferencia...

PROMETEO          V21   S22   D23   L24   M25   X26   J27   V28

LLUVIA PREVISTA   1'8   4'6   9'1  11'2  18'4   9'7   2'6   3'2
MAXIMA PREVISTA   4'2  12'4  21'8  32'8  33'0  13'9  10'4   9'0

TEMPERA. MINIMA   4'4   6'1   4'5   3'0   0'4   0'3   1'2   0'6
TEMPERA. MAXIMA  12'3  11'5  11'9   9'1   4'7   4'5   6'5  11'0

PROBABIL. NIEVE     0     0     0     4    20    33    11     0

AEMET             V21   S22   D23   L24   M25   X26   J27   V28

PROB. PRECIPIT.    90    90    85   100   100    95    70
TEMPERA. MINIMA     6     6     7     4     1    -2    -1
TEMPERA. MAXIMA    16    15     9     9     6     5     5


Y esta es la prevision de GFS, su salida determinista...

FIELD  MSL PRESSURE   6H PCPN        TEMPERATURE    TEMPERATURE    HEIGHT         HEIGHT       
LEVEL                                  850 MB         500 MB         850 MB         500 MB
UNITS      HPA            MM             DEGC           DEGC            DM             DM 
HR
+  0.   1027.5           0.59            3.3          -16.0          155.9          574.9
+  6.   1025.7           1.29            4.7          -15.4          156.1          575.8
+ 12.   1024.5           2.57            5.5          -14.9          155.2          574.3
+ 18.   1024.2           2.76            4.4          -14.7          154.9          573.4
+ 24.   1022.7           2.67            3.6          -15.6          153.4          571.0
+ 30.   1023.8           2.18            2.4          -15.9          153.6          570.7
+ 36.   1022.9           1.97            2.0          -16.6          152.3          567.3
+ 42.   1021.9           2.27            2.0          -16.7          151.5          565.7
+ 48.   1020.9           2.36            0.9          -16.6          150.5          563.5
+ 54.   1020.2           0.81            1.9          -17.2          150.5          564.5
+ 60.   1017.7           0.00            2.6          -16.7          148.3          563.9
+ 66.   1014.9           0.00            3.6          -17.8          145.9          562.2
+ 72.   1009.9           1.09            1.8          -18.1          141.5          555.9
+ 78.   1005.2           3.66            1.6          -18.7          137.8          548.7
+ 84.   1004.4           7.16           -0.8          -30.2          136.2          537.0
+ 90.   1005.5           4.56           -1.8          -32.8          136.6          534.8
+ 96.   1007.1           6.49           -1.5          -31.7          137.1          536.0
+102.   1011.7           3.92           -3.0          -32.0          141.0          538.1

+108.   1016.8           2.21           -3.4          -31.0          144.4          541.2
+114.   1021.8           1.80           -5.1          -27.7          148.0          546.8
+120.   1024.2           0.41           -4.3          -24.9          149.5          550.8
+126.   1026.4           0.43           -3.8          -23.4          152.2          555.5
+132.   1028.6           0.00           -4.4          -21.2          153.2          560.2




La clave, los gepotenciales, por debajo de 1.400 y 5.400 msnm... aparte de que las temperaturas acompañan, obviamente... olvidaos de las manchitas de preci de los mapas... ;)

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Con todos mis respetos Vigorro,  veo unas isos a 850 excesivamente altas los dias señalados ya que con menos de una -3 dudo que nieve en Vitoria por pocos geopotenciales que tengamos.
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: corisa en Viernes 21 Noviembre 2008 13:00:34 PM
Con todos mis respetos Vigorro,  veo unas isos a 850 excesivamente altas los dias señalados ya que con menos de una -3 dudo que nieve en Vitoria por pocos geopotenciales que tengamos.

Esta es la prevision de AEMET para el martes para el Pais Vasco...

martes 25 de noviembre de 2008

NUBOSO. CHUBASCOS MODERADOS LOCALMENTE FUERTES, CON GRANIZO Y
TORMENTA. COTA DE NIEVE EN TORNO A 400-600 METROS.


Y esta para Navarra...

martes 25 de noviembre de 2008

EN LA MITAD NORTE DE LA COMUNIDAD, CIELO CUBIERTO CON
PRECIPITACIONES MODERADAS, QUE PUEDEN SER LOCALMENTE FUERTES E IR
OCASIONALMENTE ACOMPANADAS DE TORMENTA. EN EL RESTO DE LA
COMUNIDAD FORAL, NUBOSO O MUY NUBOSO, CON PRECIPITACIONES DEBILES
O LOCALMENTE MODERADAS. COTA DE NIEVE: EN TORNO A 500 METROS.


Desde luego la situacion ahora mismo, con los modelos en la mano, es esa, otra cosa es que luego cambie, que yo no lo creo... ;)


Eso si, yo no se donde demonios he estado mirando para decir cota de nieve cero en Cataluña... :confused: :crazy: :-[

Vortice

Distiguido, refinado y elegante Lord inglés.
******
Supercélula
Mensajes: 9,989
Vizcaya. Portugalete, zona costera a unos 30 msn
Ubicación: PORTUGALETE
En línea
Ummm, veremos. Si que es cierto que la bajada de presión hace bajar los geopotenciales, de manera que una -4 "cunde más" que en otras ocasiones mas estables. Aún así, dudo de esos 400-600 de cota. Tal vez la noche del martes se alcancen, pero no antes. Claro, que desplomes durante las tormentas...a saber a dónde baja de manera temporal.
No sé, a pesar de los datos que muestras, sigo viendo las iso algo altas... :-\ Iremos viento, ojalá tengas razón, aunque en Vito no preveo nieve hasta el miércoles.
Mira, en lo que si te doy la razón es en las machitas de preci, a veces las miramos demasiado, pero si que es cierto, que con NE y ENE si no hay frentes nuevos que vengan desde Europa, se suele formar una zona de "sombra" que abarca a veces sólo el E de Gipuzkoa, y a veces también Bikaia (Y Vitoria) en menor medida. (Hasta que el aire tiene suficiente recorrido marítimo para cargarse de humedad y precipitar, eso es lo que intenta mostrar el GFS con esas manchas desplazadas algo al W, evitando el extremo más oriental del cantábrico. habrá que ver si la precipitación el miércoles sigue afectando a Vitoria o no. Si continúa, ese día creo que nevaría seguro. La pena es que a 500 hpa la inestabilidad y el frío se reducen.
En cuanto a Bilbao, pues precipitación es seguro que tendremos, en mayor o menor cuantía durante toda la semana, pero ni por asomo el frío suficiente para ver nevar, pero bueno, ésto lo sabemos todos ya. Aún así, la zona afortunada en ésta situación, toda la costa cantábrica, si la cosa no cambia mucho, va a vivir un bonito temporal el lunes y martes. Con tormentas y granizo. Ojo a la pequeña curvatura ciclónica que adquieren las isos e isobaras sobre el cantábrico el lunes a la noche(entre el lunes y martes) Que nos traerán tormentas de mar, de topes no muy altos, pero muy eficientes dando agua.
Esas cotas no me convence mucho, Vigorro. Habrá que ir viendo, quién sabe, tal vex te tenga que dar la razón, pero a priori, y habiendo visto situaciones parecidas, me parece que le falta un pelín de frío pàra que nieve en Vitoria el martes (mas que aguanieve o unos copos entre la lluvia que sólo ven los que hacen faroling, jeje)
Los efectos del SW en el Cantábrico: deshidratación y explosión ocular. Así son nuestros "inviernos"...

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
#52
GME, que siempre se muestra parco en temperaturas, muestra, para el martes tarde/noche, una bolsa de -35º a 500hp y -3º a -5º a 850 hp. Eso, con el geopotencial bajo y los desplomes, podrían hacer llegar la nieve a 300 mts o por debajo en el Cantábrico y Galicia. Quizás no  todo el País Vasco se vería afectado. Eso dependerá de como se sitúe esa bolsa a -35º.

En Cataluña y Aragón , a menos que la depresión se configure mas al sur solo habría precipitación el Lunes noche  cuando llegue el frente. La temperatura a 500 hp seria de entre -25º a -30º y a 850hp de 0º. La cota de nieve empezaría a los 1400 mts cayendo rápidamente a 800 mts. De haber precipitación el martes o el miércoles sería de nieve a partir de los 600-800 mts fuera de los Pirineos ( se necesitaría una -5º a 850hp para cota 300-500mts) pero el aire seco continental restringiría la precipitación al Pirineo y a su cara norte, sobre todo.

Claro que eso puede variar si se genera un núcleo depresionario frente a la costa central catalana. En esos casos se pueden dar tormentas y nieve sobre los 300-400 mts a causa de desalojos de aire frío.


La precipitación, el Martes, podría llegar al Sistema Ibérico y a la meseta norte,con nieve  entre los 300 a  600 mts  ( dependiendo de la afectación de la bolsa más fria).

La entrada fria parece fuerte y potente: la -30º ocuparía el Martes toda la península. Pero para ser realmente fria deberíamos tener una procedencia, a 850 hp  más continental ya que ésta, al contrario de la que mañana afectará el mediterráneo central, tiene un recorrido marcadamente atlántico. Y es sabido que en esos casos incluso en pleno invierno le cuesta entra la -5º.

Pero hay un aspecto que quizás hay que considerar y es que el flujo de aire que nos llegará en superficie a partir del martes proviene de la entrada fria que ya empieza a afectar el centro de Europa : Eso puede ser determinante para que la capa de aire en los primeros cientos de metros sea mas fria de lo habitual y permita a la nieve recorrer un par de cientos metros más. Entonces la cota de nieve, en el cuadrante nordeste, bajaría hasta los 300 a 400 mts.

EDITO : 22-11 a las 8:22 : Los modelos han rebajado unos 3 a 5º C a 500 hp, incluido GME.

Ello hace que las cotas consideradas deban aumentarse en unos 300 mts. Así que con masas de aire a 500 hp de -30º en vez de los -35º considerados antes, pues la cota de nieve se sitúa en unos 500 a 600 mts en función del aire frio a 750 hp.

Saludos


Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
#53
Vamos a ver a que juega ECMWF con lo del fin de semana que viene, porque de meter una borrasca en el Canal de la Mancha y un vaguadon sobre nosotros con noroestada incluida...




Ha pasado a borrasca al noroeste de Galicia con suroestada de campeonato...




Pasando por borrasca al oeste de las britanicas con tremenda ponentada...




A ver si se aclara, porque mientras el GFS insiste en vaguada y entrada fria de nuevo, a la vez que afianza sus ensembles... menos mal que no da tumbos ECMWF... :P

Netan

Por fin en mi tierra
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,627
Zurbaranbarri 90 msnm (faldas de Artxanda) Bilbao
Ubicación: Bilbao
En línea
#54
estas poniendo mapas a 8 dias en lo que se aprecia un movimiento, logico por otra parte a tantas horas, de dicha borrasca...Entre el segundo y el tercer mapa apenas se ven diferencias en la posicion de la borrasca...Apenas 150 km de diferencia, lo cual en un mapa a 8 dias me parece un merito tremendo. ¿Has visto el GFS lo que anda poniendo a esos 8 dias? He visto nortadas espectaculares, surestadas brutales, anticiclones africanos haciendo de tapon a la bajada de la borrasca, norestadas..etc etc...

El ECMWF esta siendo mas fiable que el americano, pero de aqui a lima...

ejemplos:










Hablamos de mapas a 192 y 216 horas que evidentemente tienen diferencias, eso esta claro. Pero son salidas constantes. No hay un dia nortadon, al dia siguiente surada, luego norestada y asi todo el rato.


CitarA ver si se aclara, porque mientras el GFS insiste en vaguada y entrada fria de nuevo, a la vez que afianza sus ensembles... menos mal que no da tumbos ECMWF...

¿Entrada fria el GFS? Pues yo lo que veo es que se esta aproximando poco a poco a la teoria del europeo. Poco a poco el GFS va aproximando la borrasca al NO de la peninsula...
Antes dudaba. Ahora no se

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Cita de: Netanyahu en Sábado 22 Noviembre 2008 20:26:13 PM
estas poniendo mapas a 8 dias en lo que se aprecia un movimiento, logico por otra parte a tantas horas, de dicha borrasca...

¿Sabes cual es el problema, Netan?, que tu y otros, cuando hablais de tumbos del GFS, lo haceis con mapas a 200 y 300 horas, y cuando analizais el ECMWF, lo haceis con mapas a 100 horas, y claro, entonces no hay tumbos...

Con el mal modelo GFS yo sigo haciendo mis pronosticos a 5, 8, 12 dias vista, y no parece que meta mucho la pata, asi que tan malo no debe de ser... piensalo...

Por supuesto, te "reias" de la extraordinaria entrada fria de hoy en Europa, sin embargo, hoy con los datos reales en la mano, no te he visto aparecer por el topic... ::)

MANU INFO meteo MCL

MANU INFO meteo MCL
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 778
ESTACION "ALECTO WS ,la cistérniga ,(VALLADOLID)
  1. manu_meteo_mcl@hotmail.es
Ubicación: la cistérniga 736 msnm (Valladolid)
En línea
he aqui un dilema , como dicen algunos con los modemos para el proximo fin de semana ...:

hace 1 semana el anticiclon se encontraba al norte de la peninsula a unos 100 kilomentros del reino unido y a otros tantos del cantabrico para esta proximas fechas ... tras varias salidas el gfs ha tenido que recular el anticiclon hacia el oeste porque la susodicha entrada se le tiraba encima ...ahora sinceramente podria pasar lo mismo para el proximo fin de semana pero alreves ... a unos 6 dias vista el anticiclon lo colocan al noroeste peninsular haciedo que lo que pudiera haber sido una nueva irrupcion de norte se quede como mucho en un descenso termico y oestes.. ahora bien no podria ser que al contrario que en esta situacion que el anticlon es obligado a retirarse un poco hacia el oeste pase lo mismo de cara al proximo fin de semana pero siendo empujado un poco mas al este cumpliendose asi la nueva irrupcion de nortes...

¿QUE OPINAIS ?

1 saludo
ESTACION "ALECTO WS 4000 ,la cistérniga  , 736 msnm (VALLADOLID)


PAGINA FACEBOOK :www.facebook.com/infometeomcl1

snowfall

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,855
En línea
#57
Cita de: @tornado en Domingo 23 Noviembre 2008 14:44:06 PM
he aqui un dilema , como dicen algunos con los modemos para el proximo fin de semana ...:

hace 1 semana el anticiclon se encontraba al norte de la peninsula a unos 100 kilomentros del reino unido y a otros tantos del cantabrico para esta proximas fechas ... tras varias salidas el gfs ha tenido que recular el anticiclon hacia el oeste porque la susodicha entrada se le tiraba encima ...ahora sinceramente podria pasar lo mismo para el proximo fin de semana pero alreves ... a unos 6 dias vista el anticiclon lo colocan al noroeste peninsular haciedo que lo que pudiera haber sido una nueva irrupcion de norte se quede como mucho en un descenso termico y oestes.. ahora bien no podria ser que al contrario que en esta situacion que el anticlon es obligado a retirarse un poco hacia el oeste pase lo mismo de cara al proximo fin de semana pero siendo empujado un poco mas al este cumpliendose asi la nueva irrupcion de nortes...

¿QUE OPINAIS ?

1 saludo

Toda queda suficientemente lejos para que eso pueda suceder. En esta fase cualquier cambio puede provocar un desplazamiento del jet. Es normal que a 160-200 horas se produzcan tira y afloja porque un reforzamiento aquí, un debilitamiento allí, crean grandes incertidumbres.

A 120-140 horas la incertidumbre es ya demasiado pequeña como para provocar cambios demasiado bruscos ( si ligeros movimientos ).

Mi opinion es que lo que ECMWF está moviendo hacia el oeste, es muy probable que ahora lo mueva al este. Y lo que no mueva entre hoy y mañana ya casi seguro que no lo toca.

Dicho eso y yaque GFS no lo mueve tanto hacia el oeste, yo diría que ahora debería ir parejo a ECMWF. Y repito que el movimiento, de suceder, será entre hoy y mañana.

EDITO :

Los ensembles a 168 horas muestran una depresión secundaria en el cantábrico o ligeramente más arriba. Solo en un par de casos la muestran mas al sur.

A 216 horas se ven tres situaciones predominantes, por orden de imnportancia  : depresión al este de la peninsula, depresión al sur y ( en un par de casos ) depresion en el sur de Francia.

Es obvio, pues, que las tendencias no están claras todavía, aunque puede darse por muy probable la depresión en el Cantábrico o Galicia.

Y al tener la depresión casi encima y una bolsa de aire frio entre -25 y -30º, no se produciría una subida de temperatura importante y la nieve se mantendría en los 600-1000 mts en el norte peninsular.


EDITO a las 20:28 :

Efectivamente ECMWF corre la depresión situándola hacia el Cantábrico, justo donde la situaba ahora GFS. También A 500 hp se observa como la vaguada se situa mas al este y mucho mas nitida, sin tanta circulación retrógrada. Eso es una indicación de que se trataría de una onda móvil y, por tanto, la depresión se vería obligada a desplazarse hacia el este en vez de alargarse hacia el suroeste.

Siendo esta previsión a 168 horas yo creo que todavía situarán la onda mas al este.
 



Saludos

Se acerca una Nueva Era Glacial!

Desde St. Cugat del Vallés, Barcelona 124 mt. msn

vigilant

Bob està sempre ocupat :p
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 16,520
Mahmoud Asgani y Ayaz Marhoni, en mi memoria
Ubicación: Barri Sant Marcel·lí de Valencia i Barri Las Carolinas de Madrid
En línea
#58
Según mis cálculos, la cota de nieve mañana en el P.Vasco podría llegar entorno a 200-300 m en la parte este (cuando sople NE), y momentáneamente podría bajar de los 100 m! ya que tendremos una -6ºC a 850hPa (1440m) con una -30ºC a 500hPa (5400m)

Claro que si sopla muy del norte, la humedad hará subir la cota en las proximidades al litoral, y pasaría a 400-500 m

En cuanto a las precipitaciones, el gran flujo del norte-noroeste que se espera para esta tarde provocará lluvias orográficas muy importantes en el interior del P.Vasco.

El viento hoy soplará muy fuerte en gran parte del norte peninsular, acumulando importantes precipitaciones acentuadas por la orografía. Y por último cabe destacar que habría que vigilar la evolución de la masa de aire frío ya que podría provocar importantes precipitaciones en Baleares, el estrecho y algún punto del este, cara a la segunda mitad de esta semana.

Saludos ;)

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,218
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Bien, ¿recordais este ensemble de un punto de Andorra?... bien, se va a cumplir a la perfeccion casi... bajada de isos puntual el domingo, bajada importante a partir de ya, y, y aqui esta el cambio, retraso de un par de dias del frio del fin de semana que viene, es decir, sera a principios de la semana posterior... mejor, pues ese par de dias de retraso se va a traducir en un temporal de agua bastante importante, con mucha nieve en cotas medioaltas...




El tema ha sido que cuando esperabamos que al aparecer el anticiclon de Terranova, la dorsal de Azores se fuera desplazando hacia alli a la vez que perdia fuerza en superficie (lo que hubiera provocado un regimen de noroeste en el Atlantico y entrada directa de la vaguada sobre nosotros), lo que realmente ha pasado es que ha perdido o va a perder tanta fuerza de golpe (el de Azores) que la vaguada no va a encontrar impedimento alguno para coger mucha componente sur, descendiendo al oeste de Portugal... un meteograma de 45N y 15W (NNO de Galicia, a unos 500 kms) deja claro que el tercer desalojo frio se va a producir...





Esa vaguada tan fria en contacto con un mar aun poco frio va a dar lugar a una ciclogenesis, es logico, aunque a saber si un poco mas arriba o mas abajo... la pregunta del millon es: ¿morira esa borrasca anclada al NO o al N de Galicia, nos cruzara, se nos echara encima la dorsal africana?...

Pues si cogemos un meteograma de un punto de Centroeuropa (Chequia, por ejemplo), y echamos un vistazo a la presion, observamos un descenso claro a partir de dentro de un par de dias, alcanzando un minimo hacia los dias 2/3 de Diciembre...





Sin embargo, si cogemos uno de Rusia, de Moscu mas o menos, vemos lo contrario, presion en ascenso claro, alcanzandose el maximo y manteniendose justo para esos dias...





¿Consecuencia?: pues que esa vaguada con su potentisima borrasca bajara por el Atlantico, se acercara a nosotros sin entrar, de manera que la borrasca que arrastra se acercara bastante a Galicia (no podemos saber si por O o por el N), nos enviara unos cuantos frentes que dejaran mucha agua y mucha nieve en cotas no muy altas como dije al principio, y despues nos cruzara (la vaguada) volviendo a cambiar el regimen de vientos a vientos del cuarto cuadrante, echandonos encima toda la masa fria de la vaguada, con nieve en cotas medias, ya que aunque el frio no sera excesivo en la columna atmosferica, los geopotenciales volveran a ser bastante bajos...

Un meteograma de Madrid lo deja ver claramente, con un maximo de frio hacia el dia 2, con la -30 a 500 hpa e isos negativas a 850 hpa... a este nivel el frio se perdera (algo) mientras la vaguada este sobre el mar, pero suficiente para que la nieve caiga bien en muchos sitios...




En uno del centro del Cantabrico se ve claramente el paso de la vaguada...





Desde luego yo no me creo esa borrasca anclada del ECMWF sin moverse alli durante dias... si la dorsal mediterranea hubiera aparecido en Centroeuropa si, pero con las altas presiones en Rusia, hay espacio para que la vaguada avance hacia el este, incluso podria estrangularse el jet sobre nosotros si el bloqueo ruso es muy duro...