ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« en: Domingo 31 Agosto 2008 23:44:16 pm »
 :sherlock:

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36040
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #1 en: Martes 02 Septiembre 2008 07:54:32 am »
Estrenamos mes... con prespectivas de cambios.

Hace ya dias que modelos como el Europeo intuyen un posible ascenso de las altas presiones hacia el norte, con la consiguiente posibilidad de circulaciones mas bajas de perturbaciones atlánticas.

De todas formas, ya tocaria que lo tuviesemos hoy, y de momento no lo tenemos.

Ayer el GFS intuia una dana centrada encima de España que habria conllevado una situacion explosiva para el Mediterraneo, pero hoy ha cambiado eso por una vaguada rara doble, seccionada por un anticiclon que tiene a subir. O sea, hoy tenemos un frente activo donde ayer habia dana.

Estamos hablando de situaciones a 5 dias vista, con lo que los cambios, y mas en esta epoca, van a ser mas que frecuentes.

En lo que si que continua habiendo insistencia es en la tendencia al ascenso de las altas presiones, si bien el GFS planteas vaguadas potentes, frente al eurpeo que plantea la llegada de otro anticiclon que dificultaria los descuelgues. Antes de esto, vaguada profunda con dana aislasda al NE, demasiado al NE, que nos dejaria casi al margen, siendo la situacion tremenda para la costa mediterranea francesa.

Entramos pues, en un periodo en que los cambios bruscos suelen ser de los mas frecuente en las modelizaciones, asi que nada, paciencia y buenos alimentos.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #2 en: Martes 02 Septiembre 2008 12:38:47 pm »
Bueno, parece claro que a partir de mañana habra meneo, sobre todo por el norte y oeste peninsular... buenas lluvias en el noroeste en concreto, pero tambien se regaran algo zonas de Extremadura, Andalucia, Castilla La Mancha, Madrid...

Lo mas significativo, sin embargo, sera el notable descenso de temperaturas que se va a producir... concretamente las maximas peninsulares el fin de semana proximo seran unos 10 grados mas bajas que las que se alcancen hoy o mañana... en algunos casos (por ejemplo Andalucia occidental) el descenso sera mas brusco aun, ya que el jueves aun se alcanzaran maximas similares a las de hoy...

Por cierto, yo no creo que se vaya a formar DANA alguna, al igual que dani...



Mirando mas lejos la cosa esta interesante... en principio parece que la zonal estara bastante al sur, lo cual, de entrada, es bueno para que las borrascas se nos acerquen mas de la cuenta o incluso para que se forme alguna DANA... mirando los meteogramas del GFS y centrandome en las presiones, veo lo siguiente...

1.- las altas presiones de Azores van a ir retirandose hacia el oeste desde ya, propiciando el acercamiento de la vaguada en la que va embebida la borrasca que nos va a perturbar durante el resto de la semana... sobre las islas portuguesas la presion en superficie alcanzara su minimo el domingo proximo... luego comenzara a recuperarse pero no sera hasta casi mediados de mes cuando alcance unos valores habituales...




2.- la curvatura del jet en el Atlantico hara que, conforme la vaguada vaya descendiendo de latitud, la dorsal asociada al anticiclon de Azores ira estirandose hacia el norte, a la vez que se ira desplazando hacia el este empujada por el mencionado jet...










3.- se ira formando un buen centro de altas en el Mar del Norte conforme la dorsal se acerque a aquella zona... un meteograma de un punto de dicho mar deja bien claro el aumento de presion en superficie...



4.- el anticiclon de Azores no aparecera, por lo que la siguiente borrasca atlantica tendera a acercarse a nosotros, ayudada ademas por el incipiente bloqueo britanico... sin embargo, como la dorsal britanica no va a ser una burbuja calida aislada, sino una dorsal tipica, es decir, enganchada a las altas presiones subtropicales africanas, la borrasca atlantica no podra echarsenos encima de lleno...





5.- cuando el jet trate de recuperar su camino rectilineo, las altas presiones de Azores resucitaran, y en su logica tendencia a la union con las altas britanicas, podrian provocar la formacion de una potente DANA que tenderia a descender norte-sur, lo normal...





Podria resultar algo asi... :P



Obviamente son muchos dias los que quedan hasta mediados de mes, pero lo importante es que los directores (dorsales) parecen bien aposentados en sus sitios correspondientes... recordemos que el final depende de que la cosa comience como debe comenzar... el europeo, ademas y hasta donde alcanza, muestra esa segunda gran borrasca tambien al oeste de las britanicas, la dorsal mediterranea remontando hasta el norte de Escocia, un anticiclon de Azores fuera de combate hasta, como minimo, el dia 11 o 12... el GEM va viendo lo mismo tambien... e incluso el JMA, aunque llega solo a 192 horas, algo deja ver... ::)




« Última modificación: Martes 02 Septiembre 2008 12:42:20 pm por Vigorro... »

Desconectado northwind

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 108
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #3 en: Martes 02 Septiembre 2008 19:40:13 pm »
En mi opinión no le doy demasiada credibilidad a lo que nos dicen los modelos mas allá del Viernes 5. Creo que los modelos estan dando muchos bandazos y todavía no esta nada clara la situación que puede quedar el domingo 7 y el lunes 8. La situación más adelante pura ciencia ficción. Vamos, la típica situación caótica de comienzos del otoño

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #4 en: Martes 02 Septiembre 2008 21:42:25 pm »
En mi opinión no le doy demasiada credibilidad a lo que nos dicen los modelos mas allá del Viernes 5. Creo que los modelos estan dando muchos bandazos y todavía no esta nada clara la situación que puede quedar el domingo 7 y el lunes 8. La situación más adelante pura ciencia ficción. Vamos, la típica situación caótica de comienzos del otoño

A ver si se me entiende... yo no digo que vaya a pasar eso que ha sacado el modelo, pues el plazo es larguisimo... digo que no es dificil que con un anticiclon de Azores desparecido, una borrasca que achucha hacia Galicia, un anticiclon en el Mar del Norte, y la resucitacion del de Azores, pues digo que no es dificil que la cosa acabe en DANA...

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #5 en: Miércoles 03 Septiembre 2008 10:20:02 am »
Bueno, la esperanza como dice el refrán, es lo último que se pierde. Vistazo a los modelos, como dice Vigorro y confianza en que a partir del dia 13, la circulación derive en ZONAL, con Anticiclón centrado en Escandinavia y las borrascas bajando de latitud hacia el Oeste Peninsular. Por cierto, ¿Alguien se ha fijado en el mapa de vapor de agua del Satélite? Aparece una pequeña depresión en altura al Norte de Canarias, enfilándose hacia el Golfo de Cádiz. Por cierto, la temperatura del agua del mar, tanto al Oeste de la Península, entre Azores y Madeira, como en el Mediterráneo, va a influir y bastante este Otoño. Ya lo veréis. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #6 en: Miércoles 03 Septiembre 2008 13:24:02 pm »
Aprovechando que el europeo ha liberado hoy los mapas de lluvia, investiguemos como ha ido modificando su pronostico si es que lo ha hecho... como el noroeste (sobre todo) y el noreste se regaran bien, me voy a centrar en el suroeste y zona centro... y cojo como periodo las primeras 12 horas del sabado que viene, pues el frente mas potente de este episodio entrara el viernes por Galicia, asi que la zona centro, Extremadura y Andalucia occidental seria el sabado cuando se regaran...

En primer lugar curioso que el dia 28 de Agosto, 9 dias antes, el modelo viera ese frente entrando por el noroeste peninsular... ademas, lo vio en todo su esplendor y regando las zonas que nos ocupan... seguramente cuando lo vimos aquel dia la peña dijo: "ciencia ficcion"... ::)

De todos modos, en las tres siguientes pasadas lo quito... poca confianza en sus propias posibilidades creo yo... o poca consistencia... ::)

O simplemenete vaivenes LOGICOS teniendo en cuenta el plazo... 8)





En las siguientes 4 pasadas el modelo fijo que una borrasca andaria cerca, aunque primero la centro en la Bretaña francesa y despues se la llevo al norte, a las islas britanicas...

En las cuatro pasadas, por lo menos, volvio a regar el noreste peninsular con la cola de un frente, aunque seguia sin mostrar el riego de las zonas que nos ocupan tal y como mostro en la primera pasada estudiada...





Ya metidos en Septiembre, la borrasca queda fijada en las islas britanicas...

El modelo hace penetrar cada vez mas el frente en la peninsula regando claramente las zonas que llevamos entre manos... primero debilmente, luego mas fuerte, luego mas debil, luego mas fuerte... ¿de nuevo bandazos?... no, es logico, es muy dificil fijar la lluvia, inlcuso la de un frente...

De todos modos, en esto el GFS le moja la oreja al europeo, en las lluvias de origen frontal... suele fijar el dibujo de los frentes bastante antes... recordemos que hablamos de un pronostico a 132, 120, 108 y 96 horas, segun vemos en la imagen siguiente...





Y la pasada de hoy, en que parece que por fin, a 80 horas, repite pronostico, y es el de frente potente...






En fin...

1.- a largo plazo se ven cosas... el europeo vio el frente en Andalucia 216 horas antes... fijo la borrasca a unas 150 horas... y empezo a tontear con el frente en el suroeste y centro unas 120 horas antes...

2.- a veces se cumplen y se mantienen mas o menos fijas (o por lo menos detalles) desde dicho largo plazo las previsiones...

3.- el europeo da bandazos como to los modelos y saca las mismas burradas...

4.- si el europeo tuviera cuatro pasadas al dia y sacara pronosticos en tramos de 6 horas, su comportamiento seria casi identico al del GFS en terminos generales...


 :P

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #7 en: Jueves 04 Septiembre 2008 10:51:34 am »
Bueno, como anoche no pude postear, copio lo que comente en Cazatormentas...

Bueno, yo tenia bastante claro desde hace dias que el frente del viernes/sabado iba a ser un señor frente, y los modelos han ido confirmandolo... lo que no esperaba era que el europeo comenzara a juguetear con que dicho frente afectara bien enterito a Andalucia oriental, este de Castilla-La Mancha o norte de la Comunidad Valenciana... veremos si es un traspies del europeo o se va confirmando... evil



Lamentablemente el Instituto de Meteorologia de Portugal ha dejado de mostrar los mapas del ECMWF, iba a ver esta mañana a ver si seguia manejando el modelo la posibilidad de que el frente barriese practicamente toda la peninsula... grrr...


Bueno, siguiendo con el largo plazo, el ECMWF vuelve a mostrar en su ultima pasada la estrangulacion del jet al norte del Cantabrico, oeste de Francia, sur de Gran Bretaña... ocurriria gracias a lo que explicabamos, la tendencia a unirse el centro de altas del Mar del Norte con el de Azores... sigue interesante la cosa...





Por cierto, a solo 24 horas UKMO muestra una borrasca imposible de esas que le gustan a Netan... 978 mb muy cerquita de Galicia... ;)


Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #8 en: Sábado 06 Septiembre 2008 22:32:08 pm »
Unas cosillas...

Cuando comentabamos la posibilidad de estrangulamiento del jet para mediados de mes o asi, deciamos que antes ocurriria que, tras este frente que nos esta afectando, una dorsal avanzaria hacia el este y seria el embrion de un centro de altas presiones que se formaria en el Mar del Norte, a la vez que una borrasca achucharia hacia Galicia y seria la parte sur de su vaguada correspondiente la que podria dar lugar a que el jet se estrangulase... dos cosas cambian respecto a lo anterior viendo las ultimas pasadas de los modelos...

En primer lugar la dorsal que avanza hacia el este tras la vaguada que traia embebido al frente de ayer y hoy, es tan esmirriada que incluso va a desaparecer y la vaguada que debia ir tras ella penetrara bastante al sur, hasta Canarias, y aunque es debil, va a producir algunas lluvias sobre todo en el sur peninsular el miercoles o el jueves proximos (dias 10/11)... los modelos son coincidentes, faltaria fijar la fecha... sorpresa que no ocurriera seria (homenaje a Yoda :P )... la aparicion de esta vaguada es buena para la posible posterior DANA, ya que la siguiente vaguada tendria el camino mas facil para penetrar hacia el sur debido a que la presion seria baja a todos los niveles... vemos lo de mediados de la semana proxima...

GFS...


ECMWF...


UKMO...



Por otro lado el centro de altas presiones que se iba a formar en el Mar del Norte se va a formar pero bastante mas al noreste, sobre el norte de Escandinavia o asi... esto puede provocar que haya demasiada distancia entre dicho centro y Azores, de manera que las borrascas podrian avanzar hacia el este debido a la dificultad de union entre los centros anticiclonicos de ambos puntos, imposibilitando el estrangulamiento del jet en nuestras cercanias...

Este era el meteograma de presion de un punto del Mar del Norte... parecia casi hecho la formacion de ese anticiclon...



Sin embargo, si vemos uno de hoy, si que va a aumentar la presion por alli, pero no a los niveles previstos...



Si nos vamos al norte de Escandinavia, la presion sera bastante mas alta...




De todos modos, a poco que las altas presiones se extiendan una miaja hacia el Mar del Norte, Gran Bretaña y tal, ese estrangulamiento se produciria... tanto ECMWF como GFS lo han mostrado en varias ocasiones desde mi anterior post... eso si, existe cierta tendencia a posicionar la DANA resultante mas bien entrando por el norte peninsular y avanzando hacia el noreste (mejor para el norte peninsular) que descendiendo por Portugal, que seria lo deseable para el sur y este peninsulares... incluso se ha visto su aparicion sobre el sudeste frances directamente... >:(

Un meteograma de presion del sureste de Francia nos muestra la bajada de la misma casi segura, señal de que por lo menos una vaguada maja pasaria por alli...



En uno de un punto de Cataluña vemos que son unas pocas lineas las que muestran bajada de presion, asi que estamos en el aire: o la vaguada de la semana proxima aguanta el envite y finalmente se estrangula sobre nosotros, o se larga a hacer puñetas por Francia... sigo confiando en lo primero...



Y sigo confiando porque algunas lineas del meteograma de un punto de Galicia siguen mostrando tambien esa bajada de presion...




Este pronostico del GFS es ya solo a 162 horas...



Y este del europeo a 168 horas... el europeo es el que mas insiste en aislar la DANA al norte de la peninsula o en Francia, y el GFS esta tendiendo a mostrarla bastante mas al oeste...




Interesante ver la prevision de presion de la zona atlantica a ver que va a pasar con el de Azores... en un punto equidistante entre las islas y Portugal vemos que la presion no ira mucho mas alla de 1020 mb, que no es mucho para una vaguada potente, y esto es lo que me lleva a pensar que la posibilidad de que la DANA de marras no se vaya muy al este es importante... las diferencias con el europeo radican en que este le da mas de 1025 mb al de Azores, por eso se lleva la DANA lejos, ya que la vaguada no puede descender bien...




En general todos los meteogramas que intervienen en esta situacion estan mejorando...

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #9 en: Domingo 07 Septiembre 2008 00:38:27 am »
Aqui Vigorro la cuestion es la de casi siempre,dependemos del azoreño en un 90%,si su dorsal en altura y su centro de altas en superficie se retiran hacia el W(al menos la dorsal sobretodo),esa dana puede bajar al golfo de cadiz perfectamente,puede ser incluso ayudada por una fusion azores-escandinavo en superficie,con una buena adveccion de NE en las costas occidentales europeas para que cierta inercia lleve la dana a esa zona.Es muy dificil que eso ocurra,al menos de momento,y el europeo ve que la vaguada seria de momento eso,vaguada y melodeando el N peninsular como mucho debido al empuje de los centros de altas en altura y superficie de azores.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado aneto

  • anetus
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 477
  • Sexo: Masculino
  • Tucas de Ixeia desde Cerler
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #10 en: Domingo 07 Septiembre 2008 12:24:11 pm »
Hanna, convertida en borrasca extratropical, tocará las Islas Británicas el miercoles.
Aunque convertidos en simples borrascas, éstos entes, suelen llevar un sello impreso, "mas enérgico" que cualquier borrasca "hermana" de trayectoria similar, pero de origen polar.
Estas perturbaciones, en cierto modo, pueden actuar de "reset" en el Atlántico, de forma que después de su paso, la respuesta de los centros de acción meteorológicos tiene que ver poco, con su actitud anterior. ¿Es éste el salto que intentan explicarnos los modelos a partir del día 13 de septiembre?

Desconectado ©umulogenitus

  • Jurado Fotográfico
  • Supercélula
  • *****
  • 5620
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #11 en: Domingo 07 Septiembre 2008 15:46:36 pm »
Hanna, convertida en borrasca extratropical, tocará las Islas Británicas el miercoles.
Aunque convertidos en simples borrascas, éstos entes, suelen llevar un sello impreso, "mas enérgico" que cualquier borrasca "hermana" de trayectoria similar, pero de origen polar.
Estas perturbaciones, en cierto modo, pueden actuar de "reset" en el Atlántico, de forma que después de su paso, la respuesta de los centros de acción meteorológicos tiene que ver poco, con su actitud anterior


Particularmente solo recalcar la idea expresada por Anetus, estoy totalmente de acuerdo, pero sobre todo explicado con un lenguaje simple y perfectamente entendible  :sonrisa:. Pienso que hasta esa fecha estamos "vendidos"; las referencias válidas habrá que tomarlas a partir de ese día, y con las cautelas lógicas tratándose de modelos, claro.

Casi cualquier cosa es posible no perdiendo de vista esa previsible gran vaguada, sin descartar el aislamiento de una DANA tan al sur y cerca de la Península.

Paciencia, pués, y a esperar  ::)