ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #24 en: Jueves 11 Septiembre 2008 22:09:30 pm »
Permitidme que guarde los mapas del GEM porque son de libro para una situacion extraordinaria... DANA centrada en el Estrecho durante casi 48 horas, intenso flujo de levante fruto de la baja africana y la cuña anticiclonica francesa, presencia, pero lejana, de la dorsal mediterranea que ayuda a la estrangulacion del jet, todo el centro y este peninsular en la zona de divergencia de la DANA, etc., etc., etc... sobre todo los dos primeros mapas son terribles... son mapas de inundaciones severas...







« Última modificación: Jueves 11 Septiembre 2008 22:41:01 pm por Vigorro... »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #25 en: Jueves 11 Septiembre 2008 22:40:19 pm »
Y meto los mapas de la ultima pasada del europeo para que Torre, Ermuleto y otros huracaneros opinen, pues son mapas dignos de analisis... dejo de lado el bandazo, los acumulados increibles de lluvia, y tal, para no liar el topic... :P

A solo 96 horas el modelo muestra una baja ¿tropical" en el flanco oeste del anticiclon de Azores... ademas en altura pasa algo, porque la dorsal se ve "atacada" por alli... a solo 96 horas, ojo...





A solo 120 horas el modelo muestra una curvatura clarisima en las isobaras de superifcie, y una de ellas cerrada, señal de la presencia de una baja presion... la "anomalia" aparece ya al este de la dorsal si nos fijamos en las alturas... eso solo lo puede hacer un sistema tropical si no me equivoco... :confused:





A 144 horas la cosa esa es atrapada por la vaguada atlantica ocasionada por la curvatura del jet, el ascenso de la dorsal, etc... ese arreon de inestabilidad hace que se vaya profundizando...





A 168 horas es una BFA, ya que vemos varias isohipsas cerradas al nivel de 500 y es de suponer que el viento en niveles altos sea capaz de formar una circulacion cerrada... se va aproximando al Golfo de Cadiz y a 192 horas esta frente a San Vicente... comienza a dejar lluvias importantes sobre el suroeste peninsular (10-25 mm) fruto de un frente, y sobre el sureste ( hasta 25-50 mm) fruto de las zonas de divergencia asociadas al bichito... extraña disposicion circular de la mancha de precipitacion asociada al nucleo de la depresion, parece algo pseudotropical... ::)









A 216 horas el vaguadon europeo no tiene obstaculo en la dorsal mediterranea, se la zampa con patatas y la borrasca sigue su logico camino al este... en este momento ya esta dejando cantidades BURRAS de agua sobre el sureste debido a las zonas de divergencia asociadas al bichito... sigue esa extraña mancha circular de lluvia en el centro de la depresion... ::)

Entre 100 y 200 mm en puntos del sureste en 24 horas...






Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #26 en: Jueves 11 Septiembre 2008 22:44:14 pm »
Buassss, mapas de ciencia ficción Vigorro, pero no lo digo por las horas que faltan, sino por lo burros que son  :o

Llevo un par de días pendiente de esa posible situación y está la cosa interesante, porque hay discrepancia entre los modelos y cada uno sigue apostando firmemente por su opción.

A parte de los mapas que has puesto del GEM (peligrosísimos), el europeo también ve algo similar (a tantas horas vista ya sabemos como es la precisión)

Viernes:



Sábado:



El Nogaps, aunque no llega tan lejos, también va por el mismo camino.

Miércoles:



Y el UKMO también me gusta en ese sentido, aunque con algunas diferencias, pero intuye una bajada del jet hacia el suroeste peninsular, con cierto recorrido retrógrado y una marcada subida de la dorsal atlántica que permitiría el estrangulamiento posterior del aire frío.

Miércoles:



Llevándole la contra a todos estos modelos está el GFS, que sigue insistiendo firmemente en llevarse la vaguada y posible DANA a Italia, metiéndonos a nosotros rápidamente la dorsal cálida...

Viernes:



Así que se presenta una semanita muy interesante para seguir los modelos  :popcorn:

P.D.: juer, que nos pisamos los mapas Vigorro  ;D
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #27 en: Jueves 11 Septiembre 2008 22:47:50 pm »
Oooooooo, los mapas del europeo de vientos a 850 hpa son increibles, y creo que dejan bien claro el caracter tropical del sistema de marras... ciruculacion cerrada totalmente, con maximos de viento de 95-100 km/h... y seguro que alguna isoterma bastante calida se extiende desde latitudes sureñas hacia Azores, seguro... lastima que los mapas de temperatura del europeo de ese parametro no se actualizan ahora, grrr...




Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #28 en: Jueves 11 Septiembre 2008 22:50:10 pm »
P.D.: juer, que nos pisamos los mapas Vigorro  ;D

Jejejeje... ;D



Citar
Buassss, mapas de ciencia ficción Vigorro, pero no lo digo por las horas que faltan, sino por lo burros que son  :o

Llevo un par de días pendiente de esa posible situación y está la cosa interesante, porque hay discrepancia entre los modelos y cada uno sigue apostando firmemente por su opción.

A parte de los mapas que has puesto del GEM (peligrosísimos), el europeo también ve algo similar (a tantas horas vista ya sabemos como es la precisión)


Cuidado Rain con el europeo que aunque al final la situacion es muy parecida a la de otros modelos, su ultima pasada deja bien claro el origen de la misma por otro camino, como comento en el anterior post... ;)

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #29 en: Jueves 11 Septiembre 2008 22:53:55 pm »
Esperp equivocarme, pero creo que los proximos mapas no seran ni de largo tan prometedores. En el comentario que haces, Vigorro, de esas curvaturas tan raras de las isobras (el martes) a mi ahi ya se me descuadran mil cosas.

¿A donde va la dorsal?

¿de donde sale esa baja? (costa Este americana interactuando con los restos de IKE, en vez de irse con él se va por el sur cuando hay un anticilon fuerte?)

¿como coño hemos pasado de una vaguada-dana que nos caia encima a una vaguada que tapa toda europa?

¿Donde cojones estan las dorsales a largo plazo? por que despes de esa vaguada viene otra arreando por el W.

En fin, en esta salida el modelo ha captado "algo" (que viene siendo esa baja pseudotropical) que le ha supuesto un cambio total en las previsiones. En cualquier caso, da gusto seguir cosas asi, y ya hay ganas de que sean las 9 de la mañana para ver las salidas nuevas. Como si fuese invierno...  ;D
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Rain

  • Jurado Fotográfico
  • Cb Calvus
  • *****
  • 1817
  • Sexo: Masculino
  • Desde la ciudad de las palmeras
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #30 en: Jueves 11 Septiembre 2008 23:00:43 pm »
P.D.: juer, que nos pisamos los mapas Vigorro  ;D

Jejejeje... ;D



Citar
Buassss, mapas de ciencia ficción Vigorro, pero no lo digo por las horas que faltan, sino por lo burros que son  :o

Llevo un par de días pendiente de esa posible situación y está la cosa interesante, porque hay discrepancia entre los modelos y cada uno sigue apostando firmemente por su opción.

A parte de los mapas que has puesto del GEM (peligrosísimos), el europeo también ve algo similar (a tantas horas vista ya sabemos como es la precisión)


Cuidado Rain con el europeo que aunque al final la situacion es muy parecida a la de otros modelos, su ultima pasada deja bien claro el origen de la misma por otro camino, como comento en el anterior post... ;)

Cierto, cierto, mientras el resto de modelos marcan la "típica" situación de descuelgue de vaguada en sentido NE-SW y posterior DANA, el europeo, pese a que también parte de esa situación ya de por si importante, añade un elemento más y extraordinario: esa depresión pseudotropical o lo que sea  :P
Lo del europeo ya es de traca, eso sería potencialmente gravísimo, pero bueno a ver las próximas salidas
Elche. Precipitación Media Anual: 238 mm

Cómo están las cabezas, Manolo...!!

Mi galería en Flickr

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #31 en: Jueves 11 Septiembre 2008 23:04:07 pm »
¿Podemos ver los ensembles del europeo?
Si ese buchillo sale en varios de ellos podriamos empezar a soñar un poco.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36039
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #32 en: Jueves 11 Septiembre 2008 23:16:19 pm »
Bueno, pues como me aburro me he dedicado a mirar los mpas de preci que estan liberados por el ECMWF y me he ido a Norte america, ya que como he dicho, "algo" creo que hace IKE.


En la primera imagen se puede ver a IKE entrando casi en tierra, donde vemos un frente lluvioso que recorre de W a E buena parte de EEUU. Notese los restos de Josephine (creo) que estan al NE del caribe)



En la segunda imagen vemos como IKE se une al sistema frontal, a la vez que hay ua bifuracacion del frente, parte con un recorrido normal por el norte del azoreño, que se va al E, o sea, hacia nosotros, y otra parate por el flanco sur.




En el paso 3 vemos como IKE va a gran velocidad (sus restos) hacia el Labrador, mientras que "nuestra" baja ya tiene un centro aislado, y su parte dellantera ataca como un cobete al Azoreño. Notese que hay "cierto contracto" entre los restos de IKE y "Nuestra" baja.




Enla cuarta iamgen la situacion es similar, IKe continua muy hacia el norte, por que el azoreno coge una configuracion rara, pero firme, si bien puede segurise viendo dierta union, tabine en altura con una vagua rara a esas fechas, entre ex-IKE y la baja, que dicho sea de paso, le aprieta al azoreño de forma dificilmente creible (vamos, que una baja "normal" no hace eso, como habeis dicho)




Bueno, en la ultima imagen ya tenemos la baja nuestra explotando cerca del Golfo de Cadiz y un carrusel de bajas "pseudotropicales" en fila desde casi el caribe. IKE, o lo que quede de el, estara en la quinta puñeta groenlandesa, pero es curioso tambien el desalojo de frio que se podria dar en la zona de oriental de Canada - EEUU (lo que antes he dicho de vaguadon detras del nuestro) y que vete a saber como interactuaria con las bajas que estan en hilera en el atlantico.






BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #33 en: Jueves 11 Septiembre 2008 23:23:27 pm »
¿Podemos ver los ensembles del europeo?
Si ese buchillo sale en varios de ellos podriamos empezar a soñar un poco.

Pues no, para no variar... :-\

Mirando los ensembles del GFS para buscar anomalias de presion significativas en la zona del Golfo, me he encontrado que el ensemble 10 de las 12 horas es bastante parecido a lo que muestra el europeo... ademas, salio tambien en la pasada de ayer a las 18 horas...

A 120 horas muestra esas curvaturas extrañas en las isobaras e isohipsas en el flanco oeste del anticiclon de Azores...




A 144 horas ya aprece esa borrasquita en el flanco este...




Y a 174 horas esta en el sur de Portugal... la evolucion es la misma, solo que el ensemble 10 lo ve todo mas suave...


Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #34 en: Viernes 12 Septiembre 2008 02:56:14 am »
¡Jooeer! He visto la última pasada del EUROPEO y es eso: ¡una pasada! Anticiclón de Azores engordando, pero subiendo mucho de latitud y uniéndose en cuña, con el de Escandinavia, que dicho sea de paso, también sobrepasa los 1032 mb. de presión en su centro. Situación de vientos del Nordeste, que vienen desde Siberia y atraviesan casi toda Europa, en dirección hacia el Suroeste. "Baja" en altura, colocándose estratégicamente al Oeste-Suroeste de la Península Ibérica a partir del dia 18 y que puede da lluvias generalizadas y fuertes tormentas los dias 19, 20 y 21, al ir esta "Baja" deslizándose hacia el Cabo de San Vicente, golfo de Cádiz, Andalucia Oriental, Murcia, en dirección hacia el Mediterráneo. La verdad es que la cosa pinta bien en los modelos a SEIS dias vista. Veremos si se cumplen. ::)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #35 en: Viernes 12 Septiembre 2008 03:20:20 am »
La salida de las 18z del gfs es una locura mas,no se parece en casi nada a la anterior(y hablamos a 120h,no a 300),la fusion de los 2 anticiclones no existe,el escandinavo se queda como burbuja calida,el azoreño a tomar vientos y entre medias una borrasca muy potente con un frente muy activo.

Mañana mas 8)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.