ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #60 en: Domingo 14 Septiembre 2008 20:34:18 pm »
Vaya si está dando esto de si  ;D, ya empezamos con el jueguecito de siempre, para que tenga emoción la cosa.

Hablando ahora mas en serio, yo la verdad es que no puedo decir nada ahora mismo concreto, después de mirar como van las cosas en cuanto a previsiones, mi conclusión es que aun cuando no se sitúe la Dana esta semana en las inmediaciones de la península, lo cierto es que bajo mi opinión eso no es nada dramático, lo digo porque el bloquéo parece que continuará mas adelante y entonces si que podría producirse una situación favorable, no obstante se mantienen las posibilidades para esta semana que viene tal y como ha demostrado muy eficazmente Vigorro.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #61 en: Domingo 14 Septiembre 2008 21:54:35 pm »
APROVECHAD, ESTAN LIBRES LOS ENSEMBLES DEL EUROPEO... 8)

http://www.ecmwf.int/samples/d/inspect/catalog/samplers/banner/mean_sea_level_pressure_and_temperature_at_850hpa!84!pop!od!enfo!enplot!2008091400!!/

nota: no se puede acortar el link... :-[



Ais señor, como estan las cosas... ;D como bien dice alzimet, esta claro que yo estoy pronosticando en funcion de los ensembles, y que si estos fallan, pues a tomar viento, logicamente... lo que pasa es que, como dije, cuando los ensembles parecen tan definidos, suele ser el determinista el que se acerca a ellos, aunque igual esta vez no ocurre asi... :-\


Bueno, hay un factor que ha aparecido de golpe y que nos esta haciendo la puñeta, y es ese anticiclon centrado en el sur de Inglaterra o Mar del Norte, y que hace de poderoso iman de la dorsal mediterranea, que se nos echa encima en busca de esas altas presiones, y nos joe la marrrana, con perdon... >:(

Los dos ejemplos mas recientes son las ultimas salidas de GFS y ECMWF: anticiclon bien gordo centrado donde decia... prevision para el viernes que viene, 1032 mb marca ECMWF, mientras que GFS marca menos pero es un centro anticiclonico muy extenso, glups... :-X






Sin embargo, echando mano al ensemble de Londres, vemos que la linea determinista sigue muy arriba de los ensembles, aunque es cierto que la evolucion del meteograma es mala, esta tendiendo a subir las lineas del ensemble hacia arriba, asi como su media y la linea de control... :-\ meto el de ayer a las 18 horas y el de hoy a las 12 horas... ahora mismo la media del ensemble esta mas arriba que cualquier linea de hace 3 salidas... :P






Sin embargo, yo sigo optimista... las pasadas de las 00 deberian mostrar alguna recuperacion, y las de las 12 confirmar que ese anticiclon norteño no va a ser tan potente... llovera... ::)
« Última modificación: Domingo 14 Septiembre 2008 22:30:18 pm por Vigorro... »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #62 en: Domingo 14 Septiembre 2008 22:39:01 pm »
Por cierto, ECMWF creo que tiene los ensembles liberados, veo mucho cacao... alguna conclusión?

Es que sirven de poco, la cosa no viene determinada por una borrasca, asi que poco podemos ver... si fueran de capas altas... ::)


He estado investigando los mapas esos tremendos de todos los colores que hemos estado viendo estos dias, y saco alguna cosilla... los meto de nuevo, EN ORDEN DE COMO HAN IDO SALIENDO... fijaos en la fecha de los mismos, es decir, para cuando es el pronostico...

PARA EL VIERNES 19 (GFS)...





PARA EL MIERCOLES 17 (GEM)...


PARA EL MIERCOLES 17 (UKMO)...


PARA EL MIERCOLES 17 (NOGAPS)...


PARA EL VIERNES 19 (GEM)...


PARA EL SABADO 20 (GEM)...


PARA EL VIERNES 19 (ECMWF)...


PARA EL SABADO 20 (ECMWF)...


PARA EL JUEVES 18 (ECMWF)...


PARA EL VIERNES 19 (NOGAPS)...


PARA EL VIERNES 19 (ENS, GFS)...


PARA EL VIERNES 19 (ENS, GFS)...



Resumen de mapas fuertes...

-- miercoles: 3...
-- jueves: 2...
-- viernes: 6...
-- sabado: 2...

No esperemos que el miercoles, ni siquiera el jueves, diluvie... es por eso que hay tiempo para la mejora... estas situaciones cuesta fijarlas en el tiempo, si hace unos dias hablabamos de miercoles y jueves como claves, debemos empezar a pensar en viernes y sabado...

El ensemble del ECMWF aun no esta fijo para el viernes y sabado proximos... es mayoritaria la opcion de anticiclon por las islas britanicas, pero maneja otras opciones... lo que no se es porque no se puede ver el ensemble de la ultima salida... :confused:

Desconectado Zapatillanursing

  • Un joven pero viejo lobo de la meteo
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 10276
  • Sexo: Masculino
  • Enfermero
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #63 en: Lunes 15 Septiembre 2008 10:46:49 am »
Todos sabemos que un embolsamiento, depende si lo tienes 50 km de tu posicion o de otra...te puede dejar con muchas lluvias...o sin lluvias... ::)
Lo mas fuerte, es que se estan viendo diferencias destacables a tan solo 48 horas...pero bueno es normal por que hablamos de una DANA.

Para poder analizar...vamos a partir desde 48/72 horas, con los 3 modelos que pueden ayudarnos hacer las referencias.


GFS para Miercoles 2:00




UKMO para Miercoles 2:00




GME para Miercoles 2:00




Aparentemente los modelos saben bien modelizar todos los elementos que van a influirnos...la cuña del anticiclon de azores, cuña de dorsal africana y anticiclon escandinavo.

A partir de 48 horas, las diferencias vienen dadas por los pequeños movimientos que produce el embolsamiento...por que ya la vaguada debido a la influencia de la dorsal africana, a 72 horas se forma finalmente la DANA, con reflejo en superficie.


GME para Jueves 2:00




GFS para Jueves 2:00




UKMO para Jueves 2:00






Y de 72/96 horas se produce el fatal suceso, en el que el embolsamiento se aisla demasiado, y permite que la dorsal africana puede unirse con la cuña anticiclonica de azores/britanica...
Para mi esta es la parte mas dificil, y en que mucho de los ensembles del GFS no estan de acuerdo....

UKMO para Viernes 2:00




GFS para Viernes 2:00




ECMWF para Viernes 2:00




A partir de aqui, cada uno la va moviendo a su antojo...las piezas fundamentales cambian, los anticiclones etc...digamos que a partir de 120 horas, la tendencia es que la DANA se acercara a la peninsula, pero no esta nada claro.



El caso es que como dije antes, la grafica de ensembles del GFS es bastante particular...




Esta grafica es en algun punto cercano a Huelva.
Como podemos ver, la diferencia entre la salida principal del GFS y la media de los ensembles, el dia 18/19 es bastante grande, para estar hablando de tan solo 72 horas :cold:

500HPA

-Media de ensembles dia 18/19... "-13ºC" lo que nos podria indicar, que la DANA esta muy cerca...y por lo tanto habriamos acertado de pleno

-Salida principal dia 18/19... "-8ºC" lo que nos indica, que la DANA esta cerca, pero no es suficiente...y podriamos suponer que se aleja del golfo de Cadiz.

850HPA (Nos ayudara a ver, en que medida la dorsal africana influye...)

-Media de ensembles dia 18/19.... "13ºC" lo que nos podria indicar, que la dorsal africana esta mas lejos de lo previsto....y OJO, mirando la grafica para algun punto cercano a Almeria, la media de ensembles esta en "18ºC" por lo que nos indica con toda seguridad, de que la dorsal va a estar mas al ESTE de lo que indican...

-Salida principal dia 18/19..."18ºC"...lo que nos indica claramente que tenemos la dorsal emergiendo encima nuestra...y si nos vamos a la grafica y miramos algun punto cercano a Almeria....tachan..."18/20ºC".... ::)no me lo creo :P...por que estamos hablando de que en 400km hay una entrada superior a 20ºC en 850hpa, y eso es totalmente falso.


Yo sigo pensando que la cosa todavia no esta dicha totalmente...hay que esperar hasta mañana 8)
Natural de HUELVA, tierra descubridora, llena de luz y de la sal que tiñen estas bonitas costas.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #64 en: Lunes 15 Septiembre 2008 11:28:28 am »
Aunque los modelos deterministas, en general, siguen marcando union muy cercana de la dorsal mediterranea y la de Azores, atraidas por el anticiclon britanico, en mi opinion, se ven leves señales de mejoria... ::)

Tres factores interesan en esta situacion: presion en las islas britanicas y el Mar del Norte (para controlar es union de dorsales mediterranea y azoriana), frio a 500 hpa en el Estrecho de Gibraltar (para ver cuanto baja la bolsa fria), y grosor de la capa de 500 hpa en el sureste peninsular (para ver el por saco que da la dorsal mediterranea)...

En primer lugar, el peor meteograma respecto a la presion en Londres fue el ultimo de ayer, el de las 18 horas... el de hoy a las 00 ya es mejor, levemente, pero mejor... parece claro que al comienzo del jueves la presion rondara por alli los 1021 mb...

A partir de ahi la linea determinista subia imparable hasta los 1033/1034, quedandose asi casi 40 horas, las comprendidas entre el mediodia del viernes y las ultimas horas del sabado... el ultimo, sin embargo, baja ese maximo de presion hasta 1031/1032 y la duracion de ese periodo con presion muy alta es bastante mas corto, apenas las primeras horas del sabado... por otro lado, el de las 18 horas marcaba que el mediodia del viernes la presion ya estaria en 1028 mb, mientras que la pasada de las 00, en ese momento, muestra 1025...

La linea de control del ensemble ha pasado de estar a ultimas horas del viernes a 1027 mb a no llegar a 1025... y la media de alcanzar los 1025 claramente tambien a ultimas horas del viernes, a casi no llegar a 1024...

Hay bastantes mas lineas que se quedan paralelas al valor de 1020 mb...







En la vertical del Estrecho tambien ha mejorado la cosa respecto al frio en altura, levemente tambien, pero lo ha hecho... parece claro que el miercoles empezara con -12º por alli... a partir de ahi, en el meteograma de las 18 horas, la linea determinista sube imparable hasta los -6/-7 a ultimas horas del viernes... en el ultimo, sube pero apenas llega a -7, y ademas, sube mas tarde...

La linea de control descendia hasta -13 para luego ir subiendo, ahora se mantiene hasta el domingo, incluso bajando algo al final... la media descendia hasta -13 para luego mantenerse ahi hasta el domingo, mientras que ahora la bajada es mas prolongada, hasta el viernes, y llega a -14...

Bastantes lineas del ensemble parecen estabilizarse para el viernes en torno a los -18º...






Respecto al espesor de la capa de 500 mb sobre el sureste, voy a esperar a que salga la prevision de hoy a las 00, que aun no lo ha hecho... ah, y sobre un punto de Almeria, bueno para controlar la temperatura a 850, que nos da idea de la potencia de la dorsal, tambien la cosa ha mejorado, levemente, insisto, pero lo ha hecho...



Una ultima cosa... este era el mapa del modelo para ver el grado de incertidumbre que presentaba...



Pues el ultimo es bastante mejor, ya que traslada la zona de mayor incertidumbre hacia el este, señal de que maneja ahora mas opciones de DANA en el Golfo que cerca de Azores... ademas, la certeza que presentaba en la zona de Francia, islas britanicas y tal, ahora es bastante menor... 8)




El viernes sera un dia importante en el centro y este de la peninsula... ademas, son 120 horas, queda tiempo de sobra para ir viendo mejorar los mapas... pero desde el miercoles empezara el meneo... es mas, ya hay modelos que han empezado a rebajar la potencia de esa union de dorsales, como UKMO...










En absoluto marcan esa burrada que mete el europeo, por ejemplo, con una dorsal propia de finales de Julio para el viernes que viene... :crazy:




Ademas, AEMET insiste para el miercoles (prediccion de hace un ratito)...

EN ANDALUCIA ORIENTAL E INTERIOR DEL SURESTE PENINSULAR,
CHUBASCOS Y TORMENTAS LOCALMENTE MODERADOS. POSIBILIDAD DE ALGUNA
PRECIPITACION DEBIL EN EL LITORAL SURESTE.

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #65 en: Lunes 15 Septiembre 2008 11:34:26 am »
Yo ya no lo veo Vigo que quiere que te diga, pero se agradece este analisis tan bueno
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado Zumm0

  • Nubecilla
  • *
  • 82
  • Sexo: Masculino
  • Cornellà de Llobregat
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #66 en: Lunes 15 Septiembre 2008 13:36:18 pm »
Lo que parece claro es que la borrasquita-DANA que se va a formar al norte de Canarias al final acabará afectando a la península Ibérica, primero al W peninsular y luego al E por los vientos de levante subsiguientes.
A mi juicio, con el anticiclón en Escandinavia la inestabilidad está asegurada; sólo es cuestión de tiempo.  ;)

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #67 en: Lunes 15 Septiembre 2008 20:40:11 pm »
Yo queria comentar una cosa antes que nada... no se porque casi todos dais por hecho que la DANA acabara cruzando la peninsula si o si... si la dorsal mediterranea fuera muy potente, a la vez que desaparecieran las altas presiones de Azores, esa DANA acabara reintegrada a la circulacion general pero por el norte de Azores, y ni la oleriamos, ya que estariamos en el flanco malo de una omega clarisima... ::)


Bueno, yo sigo optimista... este es el pronostico actual de AEMET para el viernes: INTERVALOS NUBOSOS DE NUBES MEDIAS Y ALTAS EN EL SUROESTE DE LA
PENINSULA, Y PREDOMINIO DE CIELOS POCO NUBOSOS O DESPEJADOS EN EL
RESTO DE LA PENINSULA Y BALEARES. EN CANARIAS INTERVALOS NUBOSOS
CON POSIBILIDAD DE LLUVIAS DEBILES AL FINAL DEL DIA.

Pues bien, UKMO sigue mejorando (cada vez rebaja un poquito la union de dorsales), y ya mete agua el viernes, mas de la que pronostica AEMET (que no pronostica ninguna :P )... para el jueves UKMO y AEMET si que coinciden, con chubascos mas intensos en Cataluña y algo por el norte peninsular... ademas, por si acaso, ya muestra lluvias generosas por el suroeste el sabado...









Por otro lado, ECMWF ha rebajado una miaja la dorsal tambien... no es que se haya quebrado, pero de que la isohipsa de 5.920 llegue hasta Madrid, a que se quede en mitad de Marruecos va un trechito...






Eso si, en realidad parece que la DANA de marras no nos va a llegara como tal, sino como BFA... mejor, porque seria una DANA desaprovechada, por lo menos en el este peninsular, ya que el flujo de viento de levante va a ser imposible...

Desconectado Stormyweather 51

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 744
  • Sexo: Masculino
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #68 en: Lunes 15 Septiembre 2008 22:07:14 pm »
Al parecer y tal como vengo intuyendo, la última zona europea en donde el verano tendrá su casa será el sureste español >:(
La inercia atmósferica, que yo creí hace unos días que se quebraría por mor de los ciclones caribeños, parece que durará unas semanas más.
Los análisis de los especialistas del Foro empezaron siendo optimistas, pero al día de hoy y tal como el analista Vigorro acaba de poner, el flanco oeste de la dorsal africana seguirá instalado en el sur y sureste peninsular porque debido a la potencia de ésta, tanto la dorsal como el propio jet seguirán retroalimentándose; el chorro bajando de latitud -pero sin cambiar la longitud de su curvatura- hace que la dorsal africana suba hacia latitudes más al norte (acción y reacción) por lo que el calor y la sequedad seguirán instalados en nuestras costas mediterráneas; por el contrario, la vaguada (dana?) que al parecer no sobrepasará la longitud de Lisboa, va seguir camino dirección SW-NE hacia Francia y centro y norte de Italia.
Todo ello en mi opinión -me gustaría que me corrigieseis- volcará las precis para finales de esta semana sobre el tercio oeste español, zona centro y cuadrante noreste.
NO pongo mapas, pero hoy el viento a vuelto a rolar por mi zona a su izquierda y la presión empieza a bajar, lo que indica que la baja se aproxima con sus frentes catabáticos sobre el levante y sur peninsular, o sea, lo que ha venido sucediendo desde mediados de julio....Gracias a que las noches ya son más largas... :P

Desconectado Zumm0

  • Nubecilla
  • *
  • 82
  • Sexo: Masculino
  • Cornellà de Llobregat
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #69 en: Martes 16 Septiembre 2008 00:46:44 am »
Yo queria comentar una cosa antes que nada... no se porque casi todos dais por hecho que la DANA acabara cruzando la peninsula si o si... si la dorsal mediterranea fuera muy potente, a la vez que desaparecieran las altas presiones de Azores, esa DANA acabara reintegrada a la circulacion general pero por el norte de Azores, y ni la oleriamos, ya que estariamos en el flanco malo de una omega clarisima... ::)

Pues parece que sale un anticiclón de Terranova que impedirá el ascenso al norte de Azores de esa Dana, por lo que el GFS americano, el ECMWF Europeo y casi todos los modelos prevén (del verbo prever, no "preveer") que ésta nos cruzará en sentido SW-NE hacia finales de semana.

Aún queda mucho, lo sé, y todo puede cambiar pero yo creo que la opción más probable es esa.

Desconectado juanje albox

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1561
  • Sexo: Masculino
  • OMAA
    • Observatorio Meteorológico y Astronómico de Albox - OMAA
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #70 en: Martes 16 Septiembre 2008 15:20:27 pm »
Atención foreros, si no estoy equivocado la perturbación que afectará mañana al sureste peninsular son los restos del huracan Hanna.
He estado siguiendo la pista a ese vórtice que ahora se encuentra en el norte de Canarias y creo casi con toda seguridad que es una perturbación de este huracan.

Varios puntos confirman esta hipótesis:

En su seno la energía potencial es alta, nada que ver con la vaguada en la que está inmersa, la cual como es lógico tiene una temperatura potencial baja ya que es una vaguada del frente polar.

En su vertical el aire tiene un escaso gradiente de temperatura, otro punto a favor de que se trata de una perturbación tropical.

Y como digo, al seguirle la pista de forminversa en el tiempo se ve como coincide exactamente con el camino que ha llevado Hanna después de ser absorbida por la circulación.
Albox a 480 msnm en el centro/norte de Almería. Temp. media= 18.9 ºC Precipitación media ~290l/m² Índice de aridez~10 --> Clima mediterráneo semidesértico

http://www.alboxclima.com

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: ANALISIS DE MODELOS, Septiembre de 2008...
« Respuesta #71 en: Martes 16 Septiembre 2008 15:22:51 pm »
Atención foreros, si no estoy equivocado la perturbación que afectará mañana al sureste peninsular son los restos del huracan Hanna.
He estado siguiendo la pista a ese vórtice que ahora se encuentra en el norte de Canarias y creo casi con toda seguridad que es una perturbación de este huracan.

Varios puntos confirman esta hipótesis:

En su seno la energía potencial es alta, nada que ver con la vaguada en la que está inmersa, la cual como es lógico tiene una temperatura potencial baja ya que es una vaguada del frente polar.

En su vertical el aire tiene un escaso gradiente de temperatura, otro punto a favor de que se trata de una perturbación tropical.

Y como digo, al seguirle la pista de forminversa en el tiempo se ve como coincide exactamente con el camino que ha llevado Hanna después de ser absorbida por la circulación.

Podría ser, no le he seguido la pista.
¿Qué impacto tendría sobre nosotros? A priori no hay demasiado buenos valores para ver tormentas...
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales