Andalucía, una tierra de gran complejidad climática

Desconectado 5mentarios

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1107
  • Sexo: Masculino
  • MiNight&Day :)
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #192 en: Viernes 12 Febrero 2010 19:05:34 pm »
 Con respecto al cultivo de mangos, aguacates y chirimoyas en la costa granadina (también en la almeriense y malagueña), se hacen tanto al aire libre como bajo plástico. Hay que decir que evidentemente los árboles sufren los inviernos frescos y húmedos propios de la zona, y deben ser tratados contra infestaciones de hongos y demás, pero aguantan muy bien.

 Por supuesto la costa mediterránea andaluza no tiene clima tropical, ni siquiera diría yo "sub-tropical" (eufemismo ambiguo y carente de valor científico). Tiene un clima mediterráneo muy templado y por eso se pueden cultivar esas especies vegetales propias de climas más cálidos, como el de Canarias, aunque supongo que en esas islas será imprescindible regar artificialmente los cultivos.

 En cuanto a lo del supuesto clima oceánico de algunas zonas de Cádiz, antes (en otro mensaje), hice una pregunta a la que nadie prestó la menor atención (supongo que la pregunta no merecía atención alguna, pero de todas formas la repito aquí):

 Si se pudiera demostrar que la humedad y nieblas asociadas a los vientos de levante (o poniente, según orientación) en verano en esas zonas de Cádiz y su condensación en las ramas, hojas, troncos etc. de la zona equivalen a una precipitación mensual superior a 30 mm., ¿podríamos hablar rigurosamente de clima oceánico? Lo digo porque no me acuerdo en que tópic de este foro leí que según algunos experimentos, en ciertas zonas de Canarias la lluvia "horizontal" podría equivaler a unos 5.000 - 6.000 mm. anuales ( :o). En Cádiz no llegará a tanto supongo, pero igual sí que llega para cubrir durante los meses de Julio y Agosto ese mínimo de 30 mm. mensuales "exigido" para poder ser considerado clima oceánico de forma rigurosamente científica.

 Y repito que no soy amigo de las cifras puras y duras. A veces los números no consiguen reflejar la realidad, e incluso a veces pueden llevar a equívocos. Igual es más esclarecedor un paseo por según que sierras gaditanas en Agosto...

pannus

  • Visitante
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #193 en: Viernes 12 Febrero 2010 19:20:44 pm »
En cuanto a lo del supuesto clima oceánico de algunas zonas de Cádiz, antes (en otro mensaje), hice una pregunta a la que nadie prestó la menor atención (supongo que la pregunta no merecía atención alguna, pero de todas formas la repito aquí):

 Si se pudiera demostrar que la humedad y nieblas asociadas a los vientos de levante (o poniente, según orientación) en verano en esas zonas de Cádiz y su condensación en las ramas, hojas, troncos etc. de la zona equivalen a una precipitación mensual superior a 30 mm., ¿podríamos hablar rigurosamente de clima oceánico? Lo digo porque no me acuerdo en que tópic de este foro leí que según algunos experimentos, en ciertas zonas de Canarias la lluvia "horizontal" podría equivaler a unos 5.000 - 6.000 mm. anuales ( :o). En Cádiz no llegará a tanto supongo, pero igual sí que llega para cubrir durante los meses de Julio y Agosto ese mínimo de 30 mm. mensuales "exigido" para poder ser considerado clima oceánico de forma rigurosamente científica.

Perdona por no prestar atención a esa pregunta que formulaste, pero es que estaba saturado dando respuestas al culebrón éste andaluz.  ;D

Voy a pegarle un tirón de orejas a la climatología: si tanto valor tiene la precipitación horizontal, no sé a qué cojones esperan para reformular las clasificaciones climáticas y perfeccionar un sistema (el de Köppen) que se elaboró en el año 1900 (que aun así me parece muy respetable).

Mi insistencia en lo de la clasificación del clima como mediterráneo viene de que en un principio los climas son resultado de la circulación gral. atmosférica, de donde viene el término climatología sinóptica.
En esas sierras gaditanas la atmósfera presenta un vaivén invierno-verano entre frente polar-alta azoriana.
Que luego localmente las nubes orográficas vengan a complicar el panorama con esa precipitación oculta (en un dominio clarísimamente estable y anticiclónico) no sé yo si justificaría poner en tela de juicio la denominación mediterránea de esa zona, cuando por debajo y por encima de ese estrato nuboso reinan las condiciones de aridez estivales.

Voy más allá:

Piso canario ocupado por la laurisilva: a la vista de un climograma ese clima nos parecerá mediterráneo (muy atenuado en sus temperaturas).
Bien, la vegetación no es ni de coña mediterránea; ¿qué clima hay en el piso de la laurisilva canaria?
¿Oceánico? No.
¿Mediterráneo?  ???
¿Ecuatorial? No.
¿Tropical? Tampoco.

Contestadme otra cosa:

¿Qué clima tiene La Paz?

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #194 en: Viernes 12 Febrero 2010 20:21:51 pm »
Es decir, durante aprox. unos 9 meses el tiempo mediterráneo peninsular es similar a uno oceánico como el británico, y durante 3 desértico como el del Cairo.

Vete a vivir una temporada a Inglaterra y me lo cuentas.

Porque en el total de precipitaciones sea similar, no quiere decir que el tiempo sea el mismo, ni muchísimo menos.
Allí arriba no vas a ver el sol ni la tercera parte de los días que lo ves en gran parte de la Península (ni en verano, ni en invierno)

Es que me has sacado la frase del contexto, después de eso decía que eso no es clima, sino hablar del tiempo en determinadas estaciones en andalucía y la zona mediterránea española.

Me refería a que cuando el jet stream circula por el estrecho el tiempo que crea aquí es similar en tema de precipitaciones, temperaturas, vientos, etc.. al del canal de la mancha cuando circula por alli. Lo he leido en algún lugar y estoy de acuerdo con ello.


A lo mejor en un mes cae la misma precipitación, pero allí igual precipita 24 días, y en  la mayor parte de la Península 8. La diferencia es A-BIS-MAL.

Nada de 24 dias, la media debe andar por 11, menos que en el cantábrico español que serán unos 16. Además en el cantábrico llueve más cantidad que en la mayoria de ciudades europeas y eso no significa que sea más oceánico. Inviernos suaves y lluviosos, esa es la definición, y el mediterráneo coincide en ello.
También deberías saber que en las islas británicas se dan unos anticiclones brutales y se puede tirar semanas sin llover, con sol o con nieblas como también ocurre por aquí cuando viene el A en invierno.

Por otra parte quiero contribuir a que entienda la verdadera repercusión de un factor para mí importantísimo como es la insolación directa, a la hora de valorar un clima, factor que escapa a la mayoría empenada en definirlo solo mediante temperaturas y precipitaciones.

Creo que para entenderlo de verdad es necesario pasarse una tempradita en un país de mucho menor insolación. Quizá dentro de Espana eso solo se pueda ver viviendo en la Cornisa Cantábrica (con menos sol que en la mitad sur de Francia).

Te doy la razón, tiene mucha importancia para el clima la insolación directa, pero eso no es meteorología, es un factor que influye en ella como puede ser la altitud. Ni en la de Koppen ni en ninguna clasificación climática lo tienen en cuenta. Además sería interesante hacer estudios de poblaciones situadas en valles donde en invierno le llegan poco los rayos solares. Por otro lado veo más interesante para la observación el dia, como ver nevar por ejemplo.


Comparar CUALQUIER clima de Andalucía (o del 80% de Espana) con cualquier cosa más al norte de la latitud de la Cordillera Cantábrica y Pirineos, salvo quizá el área de Marsella en Francia, me parece totalmente fuera de lugar.

Como ya te he dicho no estoy comparando climas sino el tiempo en derterminadas situaciones. Si según Koppen se le da el mismo clima a zonas del medio oeste americano con más de 2000 Km de diferencia de latitud yo por que ni siquiera voy a poder decir que el invierno mediterráneo es oceánico.

Imagino que estarás de acuerdo en que no son el mismo clima el de Cordoba, Washinton, o el del desierto afghano, estando los tres a la misma latitud. O el caso extremo del monte Monte Waialeale de hawaii con 11600mm con los 0,7 mm del sahara también en el mismo paralelo. Ten por seguro que hay muchos climas con muchas semejanzas en diferentes latitudes y otros que no la tienen igual no.

« Última modificación: Viernes 12 Febrero 2010 20:29:34 pm por Caladian »
Albacete (686 msnm)

pannus

  • Visitante
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #195 en: Viernes 12 Febrero 2010 20:27:55 pm »
Me refería a que cuando el jet stream circula por el estrecho el tiempo que crea aquí es similar en tema de precipitaciones, temperaturas, vientos, etc.. al del canal de la mancha cuando circula por alli.

Bueno, con la pequeña salvedad de que hay una ligera diferencia entre las temperaturas invernales de Andalucía y Gran Bretaña...  ;D

Desconectado Caladian

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 741
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #196 en: Viernes 12 Febrero 2010 20:42:56 pm »
Me refería a que cuando el jet stream circula por el estrecho el tiempo que crea aquí es similar en tema de precipitaciones, temperaturas, vientos, etc.. al del canal de la mancha cuando circula por alli.

Bueno, con la pequeña salvedad de que hay una ligera diferencia entre las temperaturas invernales de Andalucía y Gran Bretaña...  ;D

Exacto, por eso digo lo de "cuando el jet circula por allí". Me refiero a esa situación. Que alomejor es de aqui a un mes o cuando quiera que sea... Si la tuvieran ahora mismo no estarían con la -5 a 850 HPa, sino entre la 0º y la 5º  :)
Albacete (686 msnm)

Desconectado Lacilbula

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 223
  • Sexo: Masculino
  • Grazalema, (Cádiz)
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #197 en: Sábado 13 Febrero 2010 00:09:36 am »

La sierra De Grazalema No tendrá un clima Oceánico, pero lo que está claro que un mediterráneo con influencia Oceánica eso no me lo podeis negar.

La sequía estival de julio y agosto lo hechan por tierra como bien dice Pannus.

En junio suelen caer de 20 a 30mm, incluso algunos años llegando a  los 100 mm en este mes, julio es el mes más seco en Grazalema., agosto sin embargo a últimos de mes no son raras algunas precipitaciones, el dicho local que siempre pa feria de Grazalema llueve (que es a últimos de mes).

Las temperaturas estivales no tienen nada que ver con el valle del guadalquivir (esos dias cordobeses y sevillanos de 40 grados) aqui los dias mas calurosos son de 30 a 35 grados aprox, y por las noches siempre por debajo de 20 grados.

No será clima oceánico por la sequía, pero desde septiembre a junio no tiene mucha diferencia con un oceanico. El verdor que hay aqui lo dice todo.

Los pinsapos y las extesiones de bosques de quejigos no creo que con un clima mediterráneo en su regla puro sobrevivieran de la manera que lo hacen aqui.

Por lo menos de mi tierra me atrevo a esplicar todo esto, en otras zonas de andalucia no me quiero meter en cosas que estoy seguro.

saludos.



Desde Grazalema

Desconectado kanho

  • Cb Incus
  • *****
  • 4048
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #198 en: Sábado 13 Febrero 2010 01:11:21 am »
Asi hay zonas en Andalucia,realmente increibles,por ejemplo en Cadiz,entre la sierra de grazalema y en el campo de gibraltar(Sierra Luna) y los canutos de algeciras(con laurisilva y sus nubes casi constantes pegadas a las montañas......)

Mirad precisamente aqui,un reportaje de meteored
https://foro.tiempo.com/reportajes+de+viajes+pueblos+naturaleza+y+montana/rio+de+la+miel+sierra+luna+algeciras+mas-t37050.0.html

Y copio un fragmento de Bayon,en ese mismo reportaje(recomendado)
"Te copio un fragmento del libro El Collar de Neandertal  de Juan Luis Arsuaga:

..........sin embargo todavía pueden encontrarse en algunas zonas de las Islas Canarias respetadas por el hombre (así como en las Azores y en la Isla de Madeira) unas formaciones vegetales que recuerdan a algunas de las selvas peninsulares anteriores a las glaciaciones. Se trata de las llamadas laurisilvas o bosques de niebla, formadas por árboles de hojas siempre verdes como la del laurel............Estos bosques lauroides necesitan una temperatura templada todo el año y una humedad constante en el ambiente producida por las lluvias y las nieblas, condiciones que no se dan en las actuales condiciones climáticas de la Península y mucho menos en las pulsaciones más frías de las glaciaciones. Sin embargo aunque sin llegar a formar selvas, todavía crece e laurel en lugares especialmente favorables de la Península, como los barrancos del sur de la provincia de Cádiz, llamados canutos, donde las abundantes nieblas forman un microclima especial. También el madroño ibérico procede de las laurisilvas terciarias".

Y pongo al autor de las primeras fotos de ese reportaje(recomendado):
"Hola, soy el autor de las primeras fotos del post. Hay algunas más de naturaleza en:
http://homepage.mac.com/macduro/PhotoAlbum.html

Y aquí os dejo también, que veo que os ha gustado el sitio, un poema árabe y un pequeño articulillo que escribí sobre el sendero en el blog de la firma, más que nada para animar a que hagáis la visita, muy muy recomendable:

El río de la Miel

El sendero del Río de la Miel es uno de los más frecuentados del Parque Natural Los Alcornocales. Tradicionalmente ligado al abastecimiento y al recreo de la población de Algeciras, sus dulces aguas ya fueron glosadas por numerosos geógrafos e historiadores andalusíes del medievo. Está jalonado por molinos harineros, algunos de ellos aún en funcionamiento, por vetustos caos, por restos de canalizaciones para llevar agua potable a la ciudad y por vestigios de antiguas sendas empedradas de olvidados destinos. Extrañas inscripciones semiocultas de factura centenaria alusivas a tesoros y bandoleros acrecientan la atmósfera mágica de un lugar en que el ambiente destila historia y leyenda en las proporciones adecuadas para que nadie pueda sentirse indiferente a un paseo junto a sus aguas.

 Pero, lo que realmente nos da la verdadera dimensión de que nos encontramos en un lugar especial es el impresionante puente que marca el primer contacto del paseante con el río. Su desproporcionado tamaño, medido por algún hábil pontífice de la época para evitar las frecuentes crecidas es indicativo de la relevancia que la ruta, sólo apta para caminantes y caballerías, tuvo en siglos pasados cuando era uno de los pocos y peligrosos caminos que unían las antiguas tierras de Gibraltar en su campo con la vertiente occidental de la provincia gaditana. La inusual forma que presenta—que recuerda a los puentes medievales—, su extrema delgadez y su aparente inutilidad invita a imaginar la mano de antiguos maestros constructores y canteros con desconocidos propósitos.

El repiqueteo del agua sorteando entre las piedras; el delicado soniquete del chorrillo de agua de la fuente que nace y muere junto al río; o el murmullo sordo de las cascadas en su ininterrumpidos trabajos de escultura, nos acompañará durante todo el trayecto. La omnipresente agua preside por completo el itinerario. Mensajera de la vida, su potencial creador facilita la existencia de una exuberante vegetación que enmarca perfectamente el escenario por el que discurre el sendero. La galería de alisos conforma un dosel que protege a las aguas de los rayos de sol, que llegan atenuados y tamizados de verde a la corriente. Bajo ellos es fácil hallar algún acebo u ojaranzo, reliquia de tiempos pretéritos cuando el clima era más húmedo y cálido que el actual y, sobre todo, helechos reales y hembras, que proporcionan al paseante percepciones muy similares a las que reinan en las selvas tropicales. En suma, una gozada para los sentidos, el intelecto y la imaginación.

________________________

 El río de la miel
Detente junto al río de la Miel, párate y pregunta por una noche que pasé allí hasta el alba, a despecho de los censores, bebiendo el delicioso vino de la boca o cortando la rosa del pudor.
Nos abrazamos como se abrazan los ramos encima del arroyo.
Había copas de vino fresco y nos servía de copero el aquilón.
Las flores, sin fuego ni pebetero, nos brindaban el aroma del áloe.
Los reflejos de las candelas eran como puntas de lanzas sobre loriga del río.
Así pasamos la noche hasta que nos hizo separarnos el frío de las joyas.
Y nada excitó mi melancolía más que el canto del ruiseñor.

BEN ABI RUH Algeciras. Siglo XII"



Probablemente hay problemas con las designaciones...oceanico,influencia oceanica y que luego todo se engloba en el mismo saco......
« Última modificación: Sábado 13 Febrero 2010 01:16:45 am por kanho »

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #199 en: Domingo 14 Febrero 2010 17:21:48 pm »
Hola.

A mi la mediterraneidad del clima gallego siempre me ha hecho mucha pero mucha gracia.

Como el clima desértico húmedo vamos.

Fende ,meu,  tenemos por ahí en las catacumbas del foro un topic entero con este tema ;D ;D, los números son los números y con clasificación en la mano es lo que hay, Ourense es clarísimamente mediterráneo, y el resto oceánico, pero en mi opinión con matices.
 
La mediterraneidad viene dada por la influencia del anticiclón subtropical en verano y a nosotros nos afecta, de resfilón, pero lo suficiente como para que el verano sea una estación bastante seca en la mayor parte de Galicia, en muchos sitios pasamos los 30 mm raspaditos (en Ourense ya ni llegan).

Si quieres volvemos a discutirlo en otro topic (aquí se van a mosquear y con razón) y tiramos de climogramas... :boxing: ;)


PD: Prepara la pala, que te vas a cansar de quitar nieve. ;D


Edito: Aquí está el tópic donde casi llegamos a un acuerdo sobre el tema. ;D ;)

Aquí

Hola Toxo.

Yo no te lo digo por mal hombre. ¡¡Quién me diera a mi tener en mi pueblo el clima de Palma o el de Málaga!! Tan siquiera indicios.

A mi lo que no me gusta es la dimensión tópica que se le ha dado a ciertos microclimas en Galicia. Más o menos como el tema de Grazalema en Andalucía: O sea, se quiere vender un Cherrapunji a la andaluza.

Y esto pasa en todos los sitios. En el caso gallego toda esta mediterraneidad "desmesurada" tiene su origen en el Xacobeo del 93, cuando los mandamases de la Xunta se les dió por espetar un "...con tendencia a la aridez, ergo con tendencia a la mediterraneidad" a todos los panfletos para así atraer cuanto más cristiano mejor, vendiendo el típico paquete "sol, playa, la hostia de monumentos, Celtas y buen llantar. Ah, y el puente romano ese que hay por ahi escondido"  ::) ::). Y tuvieron suerte, porque tanto el 93 como el 94 fueron veranos relativamente benignos en lo que a temperaturas y aridez, "a la gallega" (o sea, 5 ó 6 dias de lluvia, 3 ó 4 dias de niebla y el resto sol) claro está.

Y lo dicho, lo de Ourense no deja de ser un microclima, entre otras muchas cosas porque tiene un murallón al oeste (las sierras de Suido y demás) que lo aisla de la "realidad galaica" (o sea, esa costumbre que tiene el Atlántico de tirársele encima), desde un punto climático claro está, y está sentado encima de unas termas que ni el campo de lava del Mauna Kea. 

Y con esto ni quiero extraviar el tema ni reabrir/desterrar viejas discusiones, que conste. Ahora, si las quieres reabrir subimos el tópic en cuestión y se sigue hablando del tema hasta que lleguemos a insinuar que Porriño tiene el mismo clima, o indicios, que Ibiza o Cagliari.

Dado que dicen que una imagen vale más que mil palabras...

Sanxenxo en verano:



Menorca:


Y lo dicho, los números no me cuadran.

Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #200 en: Domingo 14 Febrero 2010 21:50:31 pm »
Pues recojo el guante y subo el topic. ;)


Y no me pongas fotos sensacionalistas ;D ;D, que nada tiene que ver lo que yo digo con sequía o altas temperaturas, estoy hablando de comportamiento pluviométrico.
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

Desconectado José_León

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1539
  • ¡Cagüendió!
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #201 en: Domingo 14 Febrero 2010 22:33:45 pm »
Pues recojo el guante y subo el topic. ;)


Y no me pongas fotos sensacionalistas ;D ;D, que nada tiene que ver lo que yo digo con sequía o altas temperaturas, estoy hablando de comportamiento pluviométrico.

¿Sensacionalistas? ¿Qué es más "sensacionalista", el espetarle un 'de transición al Mediterraneo' al clima de algunos pueblos de las Rias Baixas para atraer más turismo o unas fotos que demuestran, tan siquiera, cierta discrepancia entre "los datos" y el paisaje en si?

No sé, las fotos no mienten...

Milos (Grecia):


Ibiza:


Calabria (Italia):



Desconectado Toxo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1677
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #202 en: Domingo 14 Febrero 2010 22:58:21 pm »
Digo lo de sensacionalistas, porque nada tienenque ver con el tema del que te estoy hablando, que es la fuerte influencia de las altas presiones en el verano gallego, con sus días soleados, viento del nordés y nieblas en Viveiro.

Que sea de transición no tiene nada que ver con que el campo se seque o no, es lo que intento decir, que tendrá que ver que el campo se seque en Corfú con que Galicia tenga ciertas connotaciones propias del clima mediterráneo (que se define por altas presiones veraniegas, no por campos marrones).

Te contesto en el otro topic, ;).

PD:Y lo de submediterráneo  o clima de transición, no lo dice la xunta si no los climatólogos, tanto nacionales como extranjeros.
« Última modificación: Domingo 14 Febrero 2010 23:01:01 pm por Toxo »
Lugo 450m ou nunha viliña vendo o mar

pannus

  • Visitante
Re: Andalucía, una tierra de gran complejidad climática
« Respuesta #203 en: Domingo 14 Febrero 2010 23:27:23 pm »
Tengo entendido que en la mayor parte de Galicia hay uno o dos meses con la curva de precis por debajo de la de Tª.