Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Hola ROccO, y bienvenido al foro.

Aquí tienes instruciones para meter imagenes en el foro, aquí aprendí yo :D

https://www.tiempo.com/ram/numero2/insertarimagenes.asp

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea
Hola!!

Yo conozco bastante bien el norte de la provincia de Teruel (no tanto como Ulldemó  ;)), ya que he veraneado muchos años en el pueblo de mi madre, cerca de Utrillas.

Yo he visto tormentas veraniegas espectaculares por allí pero, supongo que por la falta de observatorios y, hasta hace poco, de radares no se han podido seguir.

Este verano ha afectado dos veces de forma severa a Alcañiz pero hay muchas zonas despobladas donde encontrar información de estos fenómenos es más dificil.

A ver si rayo con el INM detrás nos pudiera hacer un pequeño estudio de este "callejón de los tornados" español.

Rocco, para meter fotos subelas a Imagena u otro servidor y pon el enlace.

Tekmeteo - Radar Doppler

Tekmeteo
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,570
Supercélula en 2007 en Madrid
Ubicación: Madrid, Sanchinarro, 683m
En línea
Jo que tormentazas, vaya vaya
Está muy bien tu reportaje rayo, estando malo,
que te sea leve y recuperate!!!!!

Y joer que rabia no se que pasa en madrid que no hay tormentas este año. Joer habrá que esperar a septiembre???

Un saludo, no iba a entrar al foro porque estoy estudiando pero veo que es serio estas tormentas

Un sal,udo
Tekmeteo (Antíguo - Radar Doppler).

Madrid (Hortaleza) a unos 700 m aprox. de altura, clima mediterraneo continentalizado.



https://tekmeteo.com

R0cc0

*
Sol
Mensajes: 10
¡Amo YaBB SE!
En línea
Aqui estan...si va esta pongo las demas en el siguiente post


©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Hola a todos,

Desde luego hay que reconocer que muchos vecinos de Alcañiz tendrán un pánico metido en el cuerpo de tres pares de c... Lamentando los destrozos, no los dejemos de lado.

Pasando al fenómeno meteorológico en sí, por lo que comentaba Rayo sobre si la supercélula o nó, realmente ayer me mosqueó una imagen del satélite NOAA que mostraba en la zona una masa nubosa grande mas o menos circular de la que sobresalia un copete simétrico que parecia, según mi comparación por la sensación que me dió, una "magdalena" justo en el centro de la masa  :o. Ya direis los que entendeis más sobre estas tormentas. Tambien tengo que decir que en otras zonas del noreste peninsular habia unas pocas formaciones similares a la vez.

Pués como ya digo que me mosqueó me guardé la imagen, así que ahora mismo de buena gana la pondría pero parece ser que para aparecer aquí tiene que ser desde una URL y yó no tengo web y no sé la manera que aparezca en alguna, y como llevo muy poco tiempo en el foro, si alguien me puede ayudar en encontrar una solución para mostraosla, si os interesa, pues cojonudo.

Unas preguntas...  ???  ¿Siempre que aparecen en las tormentas los rodillos nubosos en forma de Arcus, dá a entender que son supercélulas?¿Como desde la posición del observador en tierra se pueden reconocer infaliblemente? Si alguien puede contestar a esto se lo agradeceria igualmente.

Hasta pronto...

R0cc0

*
Sol
Mensajes: 10
¡Amo YaBB SE!
En línea
Pos las demas






Viva la mierda de los seguros de coche!!!!! Viva la DGA que no se sabe si pagara ni siquiera los tejados!!

Un saludo

Fotos tomadas hoy por la mañana

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Cumulogenitus, creo que el arcus puede aparecer en una tormenta, sin necesidad que sea una supercelula. De hecho ahora recuerdo las fotos de Zeta y no se si de rayo o Mammatus en las que
se ve un Arcus y no son ni mucho menso supercelulas.

Y a lo segunda pregunta....... pues supongo que no se puede precisar desde tierra si
se trata de una Supercelula....
Change the way you think about everything

Mammatus

Visitante
En línea
Si, desde tierra si que se puede, o por lo menos tener indicios de ello.

Prueba irrefutable es observar (si de puede) rotación en la base de la nube, prueba de que en su seno hay un mesociclon, componente indispensable de las supercélulas.

Saludos

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#116
Cumulogenitus puedes colgar la imagen NOAA a la que te refieres o poner el link donde está, es muy interesante comprobar el aspecto visual que tenia el "bicho" desde arriba a la hora de tratar de catalogarlo de alguna manera. Sería una verdadera casualidad que Alcañiz tuviera dos Supercélulas en menos de un mes. Aunque, la primera, la del 23 de Julio, se presentó con una situación sinoptica diferente a la de ayer, parece que la zona norte de Teruel y Sur-Este de Zaragoza se situa en una zona propicia para la aparición de este tipo de estructuras convectivas, incluso me atrevería a decir que una de las más propicias de la Península.

El Arcus es el Shelf-cloud (nube cinturon) de los yanquis. Puede aparecer en cualquier tipo de tormenta, unicelular, multicelular o supercelular. Suele indicar severidad pero no pertenecia a una otra clase. Ver Curso Visual de Nubes. Cumulonimbos.

El Mesociclón es la única característica visual que delata a una tormenta como Supercélular. Suele tener un radio entre 5 y 10 Km y corresponde a la zona en la que está la corriente ascendente (en principio) en rotación. Debajo del mesociclón se producen los tornados. Su identificación visual sería definitiva para catalogar a la Supercélula.

Ver el link sobre la Supercélula de Alcañiz el 23-Julio-2003
en:
https://foro.tiempo.com/index.php?board=1;action=display;threadid=3539;start=0

Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#117
Perdona Cumulogenitus, no había leido el mensaje completamente.
Mandame la imagen por e-mail a:

[email protected]

y yo la subo al tópic
Saludos,
rayo.
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Primero antes que nada, dar las gracias a Cold, Mammatus y Rayo por las explicaciones y razonamientos sobre las supercélulas, nubes Arcus y demás...

Estoy ahora mismo intentando atender muchas cosas a la vez... el curso de nubes (¡ES LA CAÑA DE ESPAÑA, INCREIBLE RAYO...!, un artículo de RAM que he conseguido sobre como insertar imágenes, leer al foro, ver lo que contais sobre el sistema convectivo de mesoscala de esta madrugada-noche (sobre esto esque... esque... esque... ¡buff!)  :P :P :P :P :P, por eso no creo que pueda por ahora insertar la imagen, asi que Rayo, paso rapidísimamente a mandarte por emilio la imagen de ayer... y así la valoramos todos. Sobre lo que comentas de los mesociclones, yo recuerdo al menos ver en dos tormentas distintas hace ya tiempo algo que me chocó, y fué observar en base de nubes como un círculo (no muy grande) giraba sobre sí mismo, una de las ocasiones me acuerdo que la base de las nubes se encontraba relativamente cerca del suelo y la otra ocasión lo ví encima de mi cabeza y me espanté un poco  :o. No sé si esto se puede ajustar a lo que comentas...


rayo

Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,830
Ubicación: Madrid
En línea
#119
Vaya nochecita ............  :P  :P  :P
No doy a basto,
Lo primero unas fotos que nos manda el forero alcañizano Pelli, increibles, de la granizada y efectos en los coches de Alcañiz en la tarde de ayer:

Este es parte del correo que me ha mandado y que con su permiso (supongo  :-\, se me cuelga el ordenador y no tengo tiempo para preguntarselo) os cuelgo a continuación:
Citar
Te voy a apuntar de momento unas notas al respecto de la tormenta de granizo que se generó ayer 16-8-2003, sobre las 5 de la tarde y que duró unos 35 minutos.  Hizo un destrozo impresionante en toda la población, tejas, vehículos, etc.  Hace 3 años, 31 de Agosto de 2000, tuvimos un tormentón impresionante de granizo que dejó unos 600/700 vehículos afectados en cuanto a abolladuras y vidrios rotos, las piedras eran como huevos y también como pelotas, y se podía ver hasta antesdeayer en algunos vehículos que no se habían reparado, que habían estado ese día en Alcañiz.
Después de la supercélula (23-7-2003) en la que me jugué el tipo circulando con la moto, pensando que ya había pasado todo, resulta que ayer interpretando que había una tormenta de verano, salimos con el coche a una finca, y lo tuvimos que dejar en la calle; lo dejó destrozado de chapa y vidrios.  Durante 35 minutos estuvieron cayendo piedras como pelotas de tenis, que a falta de otras referencias te voy a enviar fotos con un paquete de tabaco al lado.  Caían en una piscina y levantaba el agua como un metro (también va foto), fue impresionante, un cataclismo.
El 100% de los tejados de la Ciudad están afectados.  Había gente que decía de haber visto o recogido piedras de 500 gr, yo sólo te puedo enviar la referencia visual de pelota de tenis y piedras irregulares formadas por aglomeración de otras piedras, que al estallar contra el suelo se reducían considerablemente de tamaño
Pues bien, como te he comentado, ayer fue una hecatombe para acojonar a cualquiera, y hay mucha gente desesperada por la situación, naves con tejados taladrados, casas sin tejas... no existe en la memoria de los alcañizanos nada semejante.
.


















Un millón de gracias Pelli, por tu relato y por tus fotos.
Vamos a por la imagen de Cumulogenitus ............

Saludos,
rayo,
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)