Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5616 en: Sábado 14 Septiembre 2013 00:00:55 am »

Si os dais cuenta esos dibujos no cuadran. El hielo viejo de mas de 5 años  del 2013 es bastante superior a la suma del hielo viejo mas el de 4 años del año 2012.

 ???

Pues yo no veo nada raro  :P

Lo que veo es que este año ha habido poca exportación de hielo multiuanual y que la mayoría del mismo ha permanecido recirculando y compactándose en el interior del Ártico. La extensión y edad media del hielo multianual al final de este verano habrá aumentado claramente respecto al final del verano 2012.
« Última modificación: Sábado 14 Septiembre 2013 00:17:52 am por diablo »

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5617 en: Sábado 14 Septiembre 2013 00:14:55 am »
En Colorado tienen unas inundaciones bastante severas, a causa de las cuales el servidor del NSIDC lleva un par de días caído, por lo que no tenemos actualizaciones. Cryosphere Today tampoco está actualizando sus datos de área.

La extensión según IARC/JAXA sigue bajando poco a poco. Vamos por 4.997.188 km2 en la v1 y 4.809.288 en la v2.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5618 en: Sábado 14 Septiembre 2013 01:16:06 am »
Donde sí que veo alguna cosilla rara, o llamativa, es en los recientes mapas de Cryosat...

Este es el mapa con el grosor del hielo en octubre/noviembre de 2010, 11 y 12 (pinchar en la imagen para verla a tamaño completo):




Tras el gran record mínimo de área y extensión del verano 2012, cabría pensar que el volumen también sería record mínimo. El modelo PIOMAS así lo indicaba. Sin embargo, comparando estos mapas de Cryosat de 2011 y 2012, a mí la cosa no me queda tan clara... ambos años parecen cercanos, incluso puede que en 2012 el espesor medio y el volumen sea algo mayor...  ¿alguien podría aclararlo contando pixeles? Porque resulta que desde la ESA no han proporcionado el valor numérico de volumen que correspondería a ese mapa de octubre/noviembre 2012. Y no deja de ser curioso, porque sí que han dado un valor numérico de volumen, aunque sea aproximado y provisional, para el final del invierno 2013... también debe estar disponible el de otoño 2012... ¿por qué no han dado el dato?  ???



Puede parecer disparatado que tras el record mínimo de 2012 en octubre/noviembre el volumen ya fuese igual o superior al de 2011 por esas fechas, pero no tiene porqué.  Justo en el mínimo, sí que parece claro que el volumen en 2012 debía ser inferior al de 2011, por tener algo menos de hielo multianual, sobre todo del menos viejo, y también menos hielo que acababa de sobrevivir a su primer verano. Pero la recongelación en 2012 fue bastante más temprana y rápida que en 2011, y el hielo recién formado puede ganar espesor y volumen muy rápidamente, por lo que en octubre/noviembre la diferencia podría haberse equilibrado.

A ver si desde la ESA se animan a dar el dato y nos lo aclaran. De momento, entre los datos que se observan en la figura 3 y la tabla 1 de aquí y los que la ESA ha dado en su reciente nota de prensa, el volumen del hielo del Ártico Central según CRYOSAT al final del invierno y al principio del otoño sería algo más o menos así:

---------------abril-----------octubre/noviembre
2010------------------------------8.283 km3-----
2011-----16.300 km3----------7.907 km3-----
2012-----15.900 km3----------????????????----
2013-----14.999 km3----------
« Última modificación: Sábado 14 Septiembre 2013 01:18:46 am por diablo »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5619 en: Sábado 14 Septiembre 2013 01:25:26 am »

Si os dais cuenta esos dibujos no cuadran. El hielo viejo de mas de 5 años  del 2013 es bastante superior a la suma del hielo viejo mas el de 4 años del año 2012.

 ???

Pues yo no veo nada raro  :P

Lo que veo es que este año ha habido poca exportación de hielo multiuanual y que la mayoría del mismo ha permanecido recirculando y compactándose en el interior del Ártico. La extensión y edad media del hielo multianual al final de este verano habrá aumentado claramente respecto al final del verano 2012.

Pintando de rojo el hielo de 4 años del mapa de 2012 se ve que lo unico que ha pasado es que no ha habido expulsion por el Estrecho de Farm y que ha habido compactacion al norte de Groenlandia, en las costas del norte del archipielago canadiense y en el Mar de Beaufort... yo veo los mapas bien...
« Última modificación: Sábado 14 Septiembre 2013 11:18:47 am por Vigorro... »

Desconectado Uller

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1114
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5620 en: Sábado 14 Septiembre 2013 10:12:04 am »
Yo también lo veo bien, además es así como aumenta de una forma relativa rápida el grosor del hielo y por tanto el hielo multianual. Vemos la importancia de que el hielo rote en el Ártico compactándose en la costa Norte de Groenlandia con poca evacuación hacia el Atlántico. Si ésto continuara así durante 2 o 3 años, estaríamos hablando de una mejora total. Además esa es la parte más importante de todo el Ártico, se puede decir que todo depende de esa zona, es como si fuera una "zona de anclaje" relativa.

A lo comentado por Diablo, si que se aprecia algo extraño, sería interesante que con algún programilla de éstos que cuenta píxeles de diferentes colores tuviéramos una aproximación.
« Última modificación: Sábado 14 Septiembre 2013 10:38:59 am por Uller »
Pamplona

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5621 en: Sábado 14 Septiembre 2013 12:18:19 pm »
Puede que ya tengamos el mínimo de extensión según JAXA, han revisado los datos de ayer y los de hoy muestran aumento (pendientes de revisión mañana; la revisión suele ser al alza):

La v1, que es la que vale para la porra:
11/09: 5.029.688
12/09: 5.000.313 (mínimo?)
13/09: 5.026.719

La v2:
11/09: 4.825.097
12/09: 4.809.288 (mínimo?)
13/09: 4.820.839

Saludos

Desconectado Agreste

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 172
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5622 en: Sábado 14 Septiembre 2013 13:26:31 pm »
al final no ha tenido consequencias lo del verano tener 14 dias menos de temperaturas positivas con respecto al año anterior. El minimo se en las mismas alturas que otros años.
Suroeste Portugal

Desconectado juse

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 698
  • Sexo: Masculino
  • Piera(Barcelona)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5623 en: Sábado 14 Septiembre 2013 15:16:34 pm »
El minimo se habrá dado posiblemente en la media de siempre,primera quincena de Septiembre,pero creo que si es una consecuencia que podamos tener la tercera  extensión minima mas grande de los ultimos 9 años segun esta grafica de los daneses,por detras del 2005/2006.
« Última modificación: Sábado 14 Septiembre 2013 15:21:04 pm por juse »
Será el 2011 cuando se de el maximo solar,al menos un pico del maximo solar,de este interesante ciclo 24?Pues no,Abril del 2014 con valor SSN=116'4.Esperando al Ciclo Solar 25.

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5624 en: Lunes 16 Septiembre 2013 18:37:33 pm »
Aún habrá que esperar unos de días antes de darlo por definitivo, pero parece que se va confirmando que el mínimo en los datos diarios de extensión de IARC/JAXA correspondería al 12 de septiembre con 5.000.313 km2:

11/09: 5.029.688
12/09: 5.000.313 (mínimo?)
13/09: 5.026.719
14/09: 5.055.625
15/09  5.063.438 (pendiente de revisión)
http://www.ijis.iarc.uaf.edu/seaice/extent/plot.csv

Así las cosas, el ganador de la porra del foro sería... Rafer  :cheer: :cheer:

       Rhaaben   6.054.000   19     
         alber   5.800.000   10     
B. de Sanabria   5.125.000   15     
        loxavi   5.010.000   30
                5.000.313
         Rafer   4.995.000    8    
     meteonuba   4.967.000    9     
      Harmatan   4.960.000   12     
      TitoYors   4.955.000   12
          Stem   4.901.030   15
   Jose Quinto   4.850.000   10     
        JULEPE   4.800.000    3     
      PegasoFG   4.696.969   17     
        diablo   4.655.000    9   media   4.750.000
       Vigorro   4.568.500   12   media   4.683.500
    miel282002   4.482.000   13     
         Uller   4.480.700   11   media   4.540.000
    TiriNevoso   4.365.000   15     
       andasto   4.275.300   13     
        hrrizo   4.180.000   18     
  F. atlantico   4.150.000   16     
          torb   4.150.000   15     
   rayo_cruces   4.125.000   16 
          dani   4.110.001   19   
       fobitos   4.110.000   18     
      pepecruz   4.110.000   21
       lechuzo   4.100.000   11   media   4.450.000
    CANTABRUCO   4.100.000   16
      Zamorano   4.050.000   14   media   4.160.000
   ClimaEliana   4.021.000   14
      Javier F   4.000.000   15 
         teddy   3.900.000    7   media   4.150.000
      giletoso   3.850.000   17
          Doom   3.520.000   19   media   3.686.000
     meteoxiri   3.200.000   23
       Di_cala   3.050.000   25     
     GLACIALJM   2.875.000   19   








Conectado meteonuba

  • Moderador/a
  • Cb Incus
  • *****
  • 4901
  • Sexo: Masculino
  • Explorando lo inexplorado
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5625 en: Lunes 16 Septiembre 2013 18:46:38 pm »
Pues muy cerquita me he quedado. Tiene toda la pinta de que Rafer se va a llevar el gato al agua.

Sería una gran noticia el mínimo de este año, una recuperación en toda regla tras lo del verano pasado, pero como se ha dicho páginas atrás las condiciones del hielo en el Ártico todavía no son como para lanzar las campanas al vuelo, un verano con condiciones poco favorables y podríamos volver a mínimos muy bajos.

Saludos.
Aracena (Huelva). 732 msnm. TM: 14,5º. PrecpM:1.030mm.  / Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Parque Natural y Reserva de la Biosfera.

Por las onduladas colinas vaga el viento, sin más testigo que la encina, la jara y el firmamento.
Por tus blancos pueblos el susurro del tiempo, que pareciera anclado en un transcurrir pausado y lento.
Tierra de secanos; trigo, siega, era y pan.

Antequera - Centro geográfico de Andalucía (550 msnm)

https://www.flickr.com/photos/89103999@N08/

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5626 en: Lunes 16 Septiembre 2013 19:51:12 pm »
El servidor del NSIDC vuelve a estar en marcha, y en sus datos finalmente el mínimo diario también parece corresponder al día 12, con 5.071.460 km2:

2013,    09,  08,    5.11871,   
2013,    09,  09,    5.07939,   
2013,    09,  10,    5.11657,   
2013,    09,  11,    5.11101,   
2013,    09,  12,    5.07146,   
2013,    09,  13,    5.09463,   
2013,    09,  14,    5.10795,   
2013,    09,  15,    5.11953,   

ftp://sidads.colorado.edu/DATASETS/NOAA/G02135/north/daily/data/NH_seaice_extent_nrt.csv

Desconectado Raffer

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1819
  • Sexo: Masculino
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5627 en: Lunes 16 Septiembre 2013 20:55:28 pm »
 :cheer: :cheer:

Aunque los datos no sean definitivos y puede ser pronto para celebrarlo...  ;D

Aposté por un mínimo alto y temprano porque me he fijado que los mejores años de la banquisa se reflejan en temperaturas estratosféricas altas (o el mecanismo es al contrario..  ::) ). Todo ello a "ojo de buen cubero", sin ningún rigor, cálculo matemático ni estudio científico que me avale, pero cuando terminaba el plazo de la porra la temperatura a 10hPa aún seguía por encima de la media por el último calentamiento estratosférico (final warming) que persistió bastante tiempo este año.

Enhorabuena a Harmatán y Titoyors que han acertado el día y se han aproximado bastante también.

  ;)
Alistano en el "Corredor del Henares" (Meco / Torrejón / Alcalá).