Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5640 en: Miércoles 18 Septiembre 2013 19:17:59 pm »
Dejo este enlace en el que se pueden consultar algunos mapas y tal de Cryosat: http://www.meereisportal.de/de/datenportal/karten_und_datenarchiv/


En cuanto a la actualización del NSIDC, entre otras cosas nos dejan esta gráfica:




Y estos mapas con las anomalías de temperaturas del verano 2013 (jun-ago) respecto a la media 1981-2010 y 2007-2012:


Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5641 en: Miércoles 18 Septiembre 2013 20:31:14 pm »
Vamos, que la serie con el volumen de la banquisa ártica en otoño (octubre/noviembre) e invierno (febrero/marzo) entre 2003 y 2012 combinando los datos de ICESAT y CRYOSAT (con un agujero entre ambos satélites entre 2008 y 2010) sería aproximadamente algo así:



Los datos de Cryosat son terroríficos, como podeis ver  :cold:


Fuentes:
http://www.personal.soton.ac.uk/pgc1g08/grl50193.pdf  y   
http://imb.crrel.usace.army.mil/pdfs/kwok.ice%20thickness.jgr.2009.pdf



PD: edito para añadir que el NSIDC acaba de actualizar su sección de noticias y análisis: http://nsidc.org/arcticseaicenews/2013/09/4292/



Otro de los aludidos por esta gráfica es el modelo PIOMAS. Vamos a invitarle a la fiesta, a ver qué pasa.

Por partes, primero en invierno:



Uno no puede fiarse de las variaciones interanuales del modelo PIOMAS, y debe poner en cuarentena también sus tendencias. Entre los inviernos de 2007 y 2008, las observaciones de Icesat muestran un fuerte descenso en el volumen de la banquisa ártica, lo que parece lógico si tenemos en cuenta que en 2008 había mucho menos hielo multianual que un año antes. Sin embargo, el modelo PIOMAS muestra un incremento del volumen...  El siguiente punto con observaciones de satélites (ahora Cryosat) es el invierno 2011, en el que el volumen sería mayor que en 2008, y sólo ligeramente inferior al de 2007 (lo que nuevamente tiene sentido si lo comparamos con los datos de hielo multianual). Sin embargo, aprovechando el agujero de datos de satélite, el modelo PIOMAS ha corrido libre y muestra 2011 claramente por debajo de 2008, al contrario que los satélites.



Ahora en otoño (octubre-noviembre):



En otoño a PIOMAS le ha ido algo mejor, coincide algo más con las observaciones de satélite. Pero... el modelo muestra el volumen del otoño 2010 claramente por debajo del otoño 2007. Sin embargo, las observaciones de satélite indican lo contrario, mostrando 2010 ligeramente por encima de 2007. Y hay otras discrepancias.

Así pues, la evolución de los datos del modelo PIOMAS habría  que cogerla con pinzas, y más en los años 2008 a 2010 en los que corre libre sin poder contrastarse con observaciones de satélite. Veremos cómo sigue la cosa cuando lleguen posteriores actualizaciones de Cryosat.
« Última modificación: Jueves 19 Septiembre 2013 01:28:21 am por diablo »

Desconectado diablo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 6279
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5642 en: Jueves 19 Septiembre 2013 01:10:51 am »

Las medias foriles no han sido malas, salvo en 2012... los errores han sido estos...

2008: 156.000 kms2
2009: 20.000
2010: 311.000
2011: 297.000
2012: 1.315.000



Vaya currada, Vigorro, muchas gracias.

En cuanto a los expertos, sus errores han sido:

2008: 475.000 km2
2009: 760.000
2010: 100.000
2011: 100.000
2012: 800.000


Los últimos tres años la media de los expertos ha sido más atinada que la media de los foreros. Pero en 2008 y 2009 les batimos claramente...

Bueno, en unos días colgaré mi predicción para la porra (plazo hasta el 7 de junio)

Saludos.

Bueno, pues este año hemos vuelto a imponernos a los expertos. Así que felicidades a todos los participantes en la porra.   :aplause: :cheer:

La media de las predicciones del foro daba 4.376.000 km2, nos hemos quedado unos 650.000 km2 por debajo.
Pero la media de las predicciones de los expertos daba 4.100.000 km2 para el valor mensual de septiembre del NSIDC, que se va a quedar en algo más de 5.1 milllones de km2. Así que su error es de aproximadamente 1.000.000 km2, claramente por encima del nuestro.

« Última modificación: Jueves 19 Septiembre 2013 01:30:39 am por diablo »

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5643 en: Jueves 19 Septiembre 2013 01:26:00 am »

Las medias foriles no han sido malas, salvo en 2012... los errores han sido estos...

2008: 156.000 kms2
2009: 20.000
2010: 311.000
2011: 297.000
2012: 1.315.000



Vaya currada, Vigorro, muchas gracias.

En cuanto a los expertos, sus errores han sido:

2008: 475.000 km2
2009: 760.000
2010: 100.000
2011: 100.000
2012: 800.000


Los últimos tres años la media de los expertos ha sido más atinada que la media de los foreros. Pero en 2008 y 2009 les batimos claramente...

Bueno, en unos días colgaré mi predicción para la porra (plazo hasta el 7 de junio)

Saludos.

Bueno, pues este año hemos vuelto a imponernos a los expertos. Así que felicidades a todos los participantes en la porra.  ;D

La media de las predicciones del foro daba 4.376.000 km2, nos hemos quedado unos 650.000 km2 por debajo.
Pero la media de las predicciones de los expertos daba 4.100.000 km2 para la media mensual de septiembre del NSIDC, que se va a quedar en algo más de 5.1 milllones de km2. Así que su error es de aproximadamente 1.000.000 km2, claramente por encima del nuestro.
Hay que traer más gente a esta porra. Si el número de gente tiende a infinito la teoría dice que acertaremos.

Desconectado _00_

  • Supercélula
  • ******
  • 6064
  • Sexo: Masculino
  • Motril, costa granaina
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5644 en: Jueves 19 Septiembre 2013 08:33:19 am »

Hay que traer más gente a esta porra. Si el número de gente tiende a infinito la teoría dice que acertaremos.

No tiene porque, la teoría no dice eso,
quizás alguno acierte, si, pero individualmente, lo más probable es que la media se desvíe mucho más

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5645 en: Jueves 19 Septiembre 2013 22:35:35 pm »

Hay que traer más gente a esta porra. Si el número de gente tiende a infinito la teoría dice que acertaremos.

No tiene porque, la teoría no dice eso,
quizás alguno acierte, si, pero individualmente, lo más probable es que la media se desvíe mucho más
Pero se desvían por arriba y por abajo por lo que la media es mejor.

Desconectado rayo_cruces

  • Meteo Tropical
  • Supercélula
  • *****
  • 6584
  • Sexo: Masculino
  • "The long black cloud it`s coming down..."
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5646 en: Viernes 20 Septiembre 2013 15:56:40 pm »

Hay que traer más gente a esta porra. Si el número de gente tiende a infinito la teoría dice que acertaremos.

No tiene porque, la teoría no dice eso,
quizás alguno acierte, si, pero individualmente, lo más probable es que la media se desvíe mucho más
Pero se desvían por arriba y por abajo por lo que la media es mejor.

No tan simple _00_ tiene razón.

Saludos  8)
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

Desconectado Pantani98

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 885
  • Sexo: Masculino
  • Lugo 455 mts
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5647 en: Viernes 20 Septiembre 2013 16:48:26 pm »

Hay que traer más gente a esta porra. Si el número de gente tiende a infinito la teoría dice que acertaremos.

No tiene porque, la teoría no dice eso,
quizás alguno acierte, si, pero individualmente, lo más probable es que la media se desvíe mucho más
Pero se desvían por arriba y por abajo por lo que la media es mejor.

Imagino que cuantos más "no expertos" participasen en la porra , más se desviaría la media de la realidad...pero vete a saber quienes son los expertos reales...si los declarados oficialmente o la gente del foro  :P

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5648 en: Sábado 21 Septiembre 2013 03:08:32 am »
El otro día en un programa de mates en la tele le enseñaban a la peña un tarro lleno de chicles y preguntaban cuantos creían que había. Empezaron a decir barbaridades y por cada animal que decía 70.000 había otros que decían 100 o así. Al hacer la media se equivocaron de muy poco. Creo recordar que había unos 4.000 y se equivocaron de 50 o así. Ninguno se aproximó por separado a la respuesta real.

Desconectado Môr Cylch

  • Anticiclón, tu antes molabas
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8415
  • Sexo: Masculino
  • Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5649 en: Sábado 21 Septiembre 2013 12:04:30 pm »
El otro día en un programa de mates en la tele le enseñaban a la peña un tarro lleno de chicles y preguntaban cuantos creían que había. Empezaron a decir barbaridades y por cada animal que decía 70.000 había otros que decían 100 o así. Al hacer la media se equivocaron de muy poco. Creo recordar que había unos 4.000 y se equivocaron de 50 o así. Ninguno se aproximó por separado a la respuesta real.

En este caso, no había un juicio previo.

La cuestión es que si tu preguntas a todos y cada uno de los españoles, se quedarán muy por debajo del valor real, ya que existe una clara mayoria de gente con un juicio previo, o prejuicio construido a traves de la propaganda durante ya cuanto 15 años o más?
Por tanto su pronostico será sesgado
OHIO!!!!! Is here!!!!!

Desconectado meteoxiri

  • Supercélula
  • ******
  • 8761
  • Sexo: Masculino
  • Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5650 en: Sábado 21 Septiembre 2013 15:05:49 pm »
El otro día en un programa de mates en la tele le enseñaban a la peña un tarro lleno de chicles y preguntaban cuantos creían que había. Empezaron a decir barbaridades y por cada animal que decía 70.000 había otros que decían 100 o así. Al hacer la media se equivocaron de muy poco. Creo recordar que había unos 4.000 y se equivocaron de 50 o así. Ninguno se aproximó por separado a la respuesta real.

En este caso, no había un juicio previo.

La cuestión es que si tu preguntas a todos y cada uno de los españoles, se quedarán muy por debajo del valor real, ya que existe una clara mayoria de gente con un juicio previo, o prejuicio construido a traves de la propaganda durante ya cuanto 15 años o más?
Por tanto su pronostico será sesgado
Es verdad lechuzo, suele pasar que las cosas no suelen ser blancas ni negras y que el término medio es  el que se aproxima mas a la verdad.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Desconectado Uller

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1114
Re:Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)
« Respuesta #5651 en: Sábado 21 Septiembre 2013 19:30:02 pm »
Os dejo una de las primeros mapas de temperatura del Hemisferio Norte el año 1970, los datos se enviaron desde el satélite ITOS-1 y se tomaron el 6-7-8 de Septiembre. Como comparativa pongo el del 7/09/2013, ya se que no se ve muy bien, quizá alguien pueda apreciar algo que merezca la pena comentar.
Hay zonas que faltan datos. En las costas de Noruega se aprecia una anomalía de unos +4ºC





« Última modificación: Sábado 21 Septiembre 2013 19:36:07 pm por Uller »
Pamplona