Banquisa en el Ártico. (Índice del tópic en el primer post)

Iniciado por diablo, Miércoles 19 Abril 2006 16:26:18 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Txarran

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,793
ARRASATE 213m. GIPUZKOA
Ubicación: ARRASATE 213m.
En línea
#6684
Aqui va el mio, ya llevamos tres años medianamente buenos, va tocando uno malo. Y con la inercia que lleva, sera de esos que marcan un antes y un despues:

Extension mínima del 2016, JAXA:

1.783.000 km2 el 27 de Septiembre.



Meteo-Ando

******
Supercélula
Mensajes: 5,837
Andoain (Gipuzkoa) - Valle del Oria.
Ubicación: Andoain (Gipuzkoa)
En línea
#6685
JAXA 3.235.000 el 19 de Septiembre.
NSIDC 3.400.000

La cosa pinta peor que el año pasado pero no creo que como para bajar de los 2.000.000. Creo que con 1.000.000 menos de extensión que en 2015 va que chuta.

:P
No maldigas el tiempo. Si no cambiara de vez en cuando, el 90% de la gente no podría iniciar una conversación.

rayo_cruces

Meteo Tropical
*****
Supercélula
Mensajes: 6,729
"The long black cloud it`s coming down..."
Ubicación: Cuba
En línea
JAXA 3,300,000 Km2, al 15 de Septiembre.
NSIDC 3,700,000 Km2

Creo que el verano va a ser malo pero que a partir de mediados de Agosto con la niña en marcha llegue menos calor procedente de los trópicos al ártico con lo que la recongelación empezará antes, terminará la blanquisa cerca del record pero no llegará por poco.

Saludos 8) 
CRUCES, Cienfuegos, CUBA 22º 20`N; 80º 16`W; 90-100 msnm
Lluvia Med. Hist 1456 mm Temp. Seca(nov-abril) 288mm Temp Lluv.(may-oct) 1200mm, Record Hist diario: 1 Jun 1988 aprox 500mm
Temperaturas   Med. anual 25.3ºC  Feb. 20.7ºC Julio 28.2ºC  Max. 36.2ºC 02/05/09 Min. 6.2ºC 15/12/10
Desde el centro de Cuba donde tenemos rayos a montones y algún tornadito además de los huracanes que todos conocen.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
JAXA 3.000.000 el 12 de Septiembre.
NSIDC 3.350.000
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

quimet

Comando Tibidabo
La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,826
Cerdanyola. Desembre 2001
Ubicación: Cerdanyola del Vallès -BCN-
En línea

Clavivs

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 308
Alcobendas. 688 msnm
En línea
#6689
JAXA: 1.985.000 km2. Fecha mínimo: 01/10/2016
NSIDC: 2.420.000 km2

Yo creo que la clave va a estar el que el grosor del hielo es mínimo y se va a derretir a marchas forzadas independientemente de que las condiciones sean buenas o malas. Además se ha fragmentado muy prematuramente indicativo de su extremada fragilidad.
Recordar que la fusión de la banquisa es un proceso altamente no lineal. (como casi todo en la naturaleza)

La fecha del mínimo será muy tardía porque el océano recogerá mucho calor y luego le costará mucho enfriarse para comenzar la recongelación.

A ver si al ganador le dais un viaje a Groenlandia o Ellesmere para que nos traiga información de primera mano.  [emoji4]

http://lastrescrisis.blogspot.com.es/2016/05/calentamiento-global-colapso-hielo-polar.html

Las tres crisis: cambio climático, pico del petróleo y colapso financiero.

http://lastrescrisis.blogspot.com.es

BCNsnowplow

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 163
En línea


Allí va mi apuesta esperemos que no se cumpla.

Jaxa 2.900.000, mínimo día 21 de septiembre.
NSIDC 3.300.000

La razón de mi bajo pronostico, pues la condición de la banquisa en el propio océano Ártico, es verdad que no muy peor que otros años pero creo que si influirá que los mares exteriores ya no tengan hielo haciendo que olas de aire suave se produzcan antes proviniendo de esos mares. La meteo pues será la clave como es obvio, pero apuesto por unas condiciones algo peores que la media de la última década por una cuestión de estadista, ya lo dije el año anterior y falle, creo que este le toca ser peor que la media, pero nada escrito.

Agreste

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 172
Ubicación: Suroeste Portugal
En línea
JAXA: 4.850.000 km2. Fecha mínimo: 07-09-2016
NSIDC: 5.050.000 km2

Optimista porque venimos de un El Niño y ademas muy potente. Hay anomalias pero el deshielo no se nos va tan rápido.
Suroeste Portugal

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
JAXA: 3.473.000 km2.
Día mínimo: 25-09-2016
NSIDC: 2.383.000 km2

Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Harmatán

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,179
Benicasim ( Montornés) 92 msnm
  1. jmvelasco1@msn.com
Ubicación: Castellón
En línea
JAXA: 4.050.000 km2. Fecha mínimo: 14-09-2016
NSIDC: 4.195.000 km2

¿Los motivos? Sólo mi deseo de que la banquisa no se venga muy abajo para que quienes hacen negocio del alarmismo no tengan argumentos añadidos.

Gracias, Diablo, por tu capacidad divulgativa
Si he llegado hasta aquí es porque vine montado sobre hombros de gigantes

teddy

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 290
En línea
    Este año no tiene buena pinta por el pronto deshielo en zonas como Beaufort o Baffint, y con grietas en la banquisa adentrándose bastante hacía el Polo, como se ve en la imágenes por satélite. Este pronto deshielo puede ocasionar subida de la temperatura del agua debido a que a mayor absorción de energía solar al ser menor la reflejada por el hielo.

   Todo ello, unido a que ya tenemos temperaturas rondando los 0 grados, hace que no pueda ser positivo de cara a la porra. Apuesto por:

   Mínimo diario JAXA:     3.850.000 km2.
   Media mensual NSIDC: 4.100.000 km2.

   Precisamente por esa baja extensión, creo que el mínimo será temprano: el 7 de septiembre.

   Por supuesto, aún queda mucho verano por delante, y todo puede pasar.

   Un saludo.

Ladesa deso

y to eso
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,542
Sol agujereado, tejado remojado
Ubicación: Beas de Granada (1080 msnm)
En línea
Hola a todos

Mínimo diario de 2.750.000 y mensual de 3.300.000, nos guste o no esté año se volverá a batir el mínimo histórico de 2012, no hay más que ver la ruta que lleva la gráfica

Fecha pues 18/9/2016, porque es mediados de Septiembre que suele ser lo habitual y porque me gusta el 18
Salvemos la perífrasis A VER. No se escribe "haber si llueve", sino "a ver si llueve".
Desde Peligros (Granada) a 700 msnm. A veces en Beas de Granada, Alfanevada (Sierras del norte de Sierra Nevada) a 1.080 msnm y 630 mm de media.