Buena punterìa con la escopeta,si señor

Iniciado por meteocorucho, Jueves 12 Febrero 2004 09:45:47 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: seal en Jueves 12 Febrero 2004 20:10:53 PM
Gustavo, yo soy mas de pueblo que un naranjo y la realidad me la conozco y bien, faltaria mas , me he criado viendo la historia interminable, animales que de sobra saben que no son una perdiz, y le tiran, porque un buho real es como 10 veces mas que una perdiz y excusa de que no lo vio bien no, porque sino es que le quitan la licencia.

Como bien dices, da de comer a mucha gente la caza y los guardas de coto ya se podian poner las pilas y erradicar practicas como el lazo, veneno para zorros( que les quitan las preciadas piezas) y demas practicas de mamones que es lo menos que se me ocurre.

En fin esto de la caza es el cuento de nunca acabar, lo que si les ponia a las aguilas en las alas son misiles tomahawk, al menos que se pudieran defender.

Saludos



Seal...., tu hablas de actividades ilegales, no permitidas por la ley de caza. Por lo tanto no estan hablando de caza. Me remito a un ejemplo anterior. Muchos de los conductores, muchos de nosotros, nos tomamos algunos vinos y despues cogemos el coche. Aun a sabiendas que está prohibido. Si por una desgracia, matamos a alguien..., ¿ se deberia prohibir la conducción, el uso de los coches, o hasta beber vino, por que eso haya pasado?. La culpa, ¿de quien es?, ¿de la circulacion a motor o de los coches, o de la irresponsabilidad de uno cuyos reflejos estaba alterados, por beber sabiendo que eso sería así?.

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Estoy de acuerdo con Gustavo en que la realidad de los pueblos de nuestro país es muy distinta a la de las grandes ciudades en las que muchos foreros viven, y no es acertado generalizar al hablar de cazadores. Yo, personalmente, no comprendo la caza en los tiempos que vivimos, pero soy consciente de que su supresión sería tremendamente traumática desde muchos puntos de vista (sociales, económicos y ecológicos).

Saludos.


Paramera

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 427
Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
Ubicación: Desde Madrid-Cuatro Caminos o desde Checa
En línea
Estoy totalmente de acuerdo con lo que comenta Gustavo En mi pueblo la caza también es fundamental y cada día más, porque se está organizando mejor y es una fuente de ingresos importantes para el Ayuntamiento. Los fines de semana de invierno es lo único que anima el pueblo. Y se caza poco, porque la población de venado en mi zona está en niveles que nunca había habido. Bastante peor son las masivas afluencias de público, como ocurre en la Sierra de Guadarrama los fines de semana.

La caza es otra actividad más de aprovechamiento de la naturaleza que bien llevada no es en absoluto perjudicial. Como tantas otras que están mal vistas hoy día como cortas de madera o plantaciones forestales, por citar algo que conozco. Sólo pido a la gente que no sea tan radical en estos temas y se pare a analizarlo un poco más en frío, no inmediatamente después de ver la foto del águila muerta

pinsapo

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,632
En línea
Paramera, has tratado el tema de las plantaciones forestales o la corta de árboles como otro ejemplo más de radicalismo antitodo por parte de los "ecologistas", y es otro buen ejemplo del desconocimiento de ciertos sectores de la sociedad frente a fuentes de ingresos de otros sectores rurales, que también pertenecen a nuestra sociedad. No quiero generalizar tampoco con lo de "ecologista", pues no sería correcto, pero una buena parte de los mejor calificados "neoecologistas urbanos", repito, no confundir con ecologistas, intenetan generalizar ante estos otros aprovechamientos forestales arremetiendo contra ellos sin fundamento alguno. Simplemente seamos sensatos, no hablemos desde el desconocimiento y no nos dejemos llevar por un falso conservacionismo sin bases ecológicas verdaderas.

Saludos.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Pues volviendo a lo mismo, no se puede nunca generalizar. Y como bien dices Pinsapo, en el tema del aprovechamiento forestal pasa mucho de lo mismo que con el aprovechamiento cinegético.

Para muchos de los neo-ecologistas urbanitas, o de pueblo, pero la mayoria son de ciudad, se quiera o no se quiera, hablarles de la "tala de arboles" es hablarles de una inmoralidad, una ilegalidad, una criminalada, vamos. Y sin embargo la tala de arboles, para su aprovechamiento maderero o para el aprovechamiento que se le de, que no soy un experto, siempre que se haga de forma controlada, eligiendo las especies, zonas y ejemplares adecuados, repoblando a continuación o propiciando las condiciones mas favorables para una repoblación natural, no solo no tiene por que ser perjudicial para el equilibrio natural, sino que ademas, para lo que si es beneficioso, es para el desarrollo de las zonas rurales.

Tu, Pinsapo, no estas de acuerdo con la Caza. Tus razones tendrás, respetables, aunque ya he dejado claro que yo, sin ser cazador, veo la caza como necesaria. Pero yo creo que estaras conmigo en que este tema de la tala de arboles tiene clarisimos paralelismos con la caza. Tan ser vivo es un arbol como una perdiz, y los dejamos igual de muertos con la sierra que con el cartucho.

Vereis, hoy por hoy es imposible que todo el territorio nacional sea un parque, en el que no haya interferencia humana alguna, para su uso o aprovechamiento. Nuestra forma de vida nos lo impide.

Por eso, y como no es posible en todos sitios, para que siempre queden zonas al margen de toda intervención humana, se crean las zonas especialmente protegidas, sin caza, sin pesca, sin madereo.... (pero no sin turismos masivos, por cierto....). Los famosos parques nacionales. Allí el equilibrio ecológico debe, o debería que eso es otro cantar, mantenerse lo mas similar posible al primigenio. Y en el resto, con el mayor respeto posible por supuesto, y con la maxima severidad con los que incumplen, se deben seguir permitiendo los usos actuales, caza incluida.

meteocorucho

Visitante
En línea
Pues sì,Gustavo,yo por mi profesiòn tengo que marcar àrboles para su tala y aprovechamiento...y tambièn tengo que controlar el buen uso de la caza...y soy de pueblo y no tengo nada de neoecologista....pero estoy hasta los huevos de determinadas cosas.Lo del Aguila culebrera no es algo aislado,ojalà asì fuera....¿què me dices de los venenos? Tengo la certeza de que en 2003 solo en la Comunidad de Madrid y en la vecina provincia de Toledo han caido varias especies en peligro de extinciòn como el Aguila Imperial y bastantes(cerca de una treintena)buitres negros,asì como ratoneros,milanos etc etc...y no existe ni alarma social ni nada que se le parezca ¿y los expedientes?....pues vaya usted a saber...Me indigna que se piense que son hechos aislados ¡¡¡de eso nada!!!...de ahì mi ironìa en la exposiciòn del topic.Aunque,todo hay que decirlo,fue un cazador quien me diò el soplo de la Culebrera.

No pongo en duda que la caza sea un aprovechamiento,pero me da mucha pena ver a mis paisanos hacer de perros en los ojeos de granja de perdiz para ponerselas a huevo a los señoritos.Porque esa es otra....por aquì las perdices se sueltan de granja  TODAS....y luego a la hora de la comida,los señoritos a un lado y los paisanos cuanto màs lejos mejor.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Cita de: Ufronito en Jueves 12 Febrero 2004 23:09:08 PM
Pues sì,Gustavo,yo por mi profesiòn tengo que marcar àrboles para su tala y aprovechamiento...y tambièn tengo que controlar el buen uso de la caza...y soy de pueblo y no tengo nada de neoecologista....pero estoy hasta los huevos de determinadas cosas.Lo del Aguila culebrera no es algo aislado,ojalà asì fuera....¿què me dices de los venenos? Tengo la certeza de que en 2003 solo en la Comunidad de Madrid y en la vecina provincia de Toledo han caido varias especies en peligro de extinciòn como el Aguila Imperial y bastantes(cerca de una treintena)buitres negros,asì como ratoneros,milanos etc etc...y no existe ni alarma social ni nada que se le parezca ¿y los expedientes?....pues vaya usted a saber...Me indigna que se piense que son hechos aislados ¡¡¡de eso nada!!!...de ahì mi ironìa en la exposiciòn del topic.Aunque,todo hay que decirlo,fue un cazador quien me diò el soplo de la Culebrera.

No pongo en duda que la caza sea un aprovechamiento,pero me da mucha pena ver a mis paisanos hacer de perros en los ojeos de granja de perdiz para ponerselas a huevo a los señoritos.Porque esa es otra....por aquì las perdices se sueltan de granja  TODAS....y luego a la hora de la comida,los señoritos a un lado y los paisanos cuanto màs lejos mejor.

Dices cosas que no tienen nada que ve con la caza. ¿La caza legal permite el uso de cebos o venenos?. ¿Están dentro de las especies cinegeticas el Buitre negro o el aguila culebrera?. No, te lo digo yo. Por lo tanto, hablemos de la caza, no de actividades delictivas, que no son caza, las practique quien las practique. Vamos a los ejemplo por que parece que es la unica forma.

En la construcción se estan empleando muchos inmigrantes ilegales. Si ocurre un accidente y se mata un rumano sin papeles, que está pasando mucho ultimamente si veis las noticias ¿pones topics diciendo que TODOS los constructores son unos criminales y que la actividad de la construcción hay que prohibirla?

Y si hablamos de inmigrantes, o gitanos, (son ejemplos, no tengo nada contra ellos) muchos de ellos se ven arrastrados a la delincuencia. Por la razon que sea. Todos los sabemos. Y por eso hemos de decir que se debe prohibir la inmigración. O que los gitanos, así, sin especificar, son unos sinvergüenzas. Los criminales y sinverguenza son los que roban o matan, que eso lo prohibe la ley. Igual que la ley prohibe matar aguilas o usar cebos. Son ejemplos EXACTAMENTE IGUALES.

Y sobre los señoritos y los jornaleros. Me temo eso es hablar de epocas pasadas. Juan Lobón ya no existe y lo de los Santos Inocentes es una pelicula. Vamos a ver, hay una serie de personas, a veces ricas, a veces no, que pagan para cazar, con la ayuda de otras personas, normalmente humildes pero muy dignos trabajadores, que le facilitan esa labor. Y les pagan por ello. Y luego los contratadores comen lo que quieran o puedan y donde quieran y los trabajadores lo mismo. ¿Tu te crees que los directivos de los bancos comen en la misma mesa con sus trabajadores?. O los dueños de las fabricas usan el mismo coche y comen lo mismo que los trabajadores. Yo no. Y eso ni es ilegal ni es amoral. Cada uno trabaja en lo que sabe o puede y gana el dinero que puede o que se merece o que la suerte le proporciona...., sin robar, eh.

Y sobre perdices de granja. Pues que quieres que te diga. No me extraña que en Madrid o sitios como Madrid, no quede ni una perdiz de verdad. Alli lo que sobra es gente, fabricas contaminantes, domingueros y ecologistas de salón. Pero el caso es que esto, en invierno, se llena de cazadores DE MADRID, y aun así, con todos esos cazadores de Madrid, que ademas no cazan en Madrid sino aquí, la inmensa mayoria de las perdices son de las de verdad. Y todos los años se cazan decenas de miles de ellas, solo en mi pueblo, y al año siguente sigue habiendo las mismas, y si el año va bueno, hasta hay mas. En mi pueblo que habra 12 o 14 cotos de caza menor, solo en uno se ha soltado alguna vez perdices de granja. Y mi pueblo no destaca en caza menor. Hay mucho monte y cotos de caza mayor, donde hay muchos zorros, gatos monteses, Turones, armiños y especies similares..., y aguilas, incluidas culebreras. Que comen, pero la culebrera no, conejos y perdices. Y que sigan haciendolo. A los "señoritos" de las fincas de caza mayor, no les importa que lo haga. En zonas donde no hay tantos carnivoros, hay muchisima mas caza menor aun.

seal

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,454
Cazatormentas.net online!!!
En línea
Hola, creo que nos desviamos del tema, pero bueno.

Estamos hablando de una practica , la del "pajaro que vuela a la cazuela" que es mas extendida de lo que aqui se habla, no son casos concretos, estoy de acuerdo con ufronito.

POr otro lado no ha salido de mis palabras que se quite la caza, si que se regule o yo que se que hacerle para que esto no pase y tampoco me alineo con los ecologistas que estan "no a todo" , eso si que no porque estos, se oponen a hacer un carril en una sierra alegando que el impacto es brutal, pero resulta que ese carril es una via de acceso para atacar posibles incendios y reforestar zonas, eso no lo trago, cagadas de ese tipo no.

Ahora, no vayamos a decir que esto de pegarle un tiro a un aguila o envenenar lo primero que se presente es algo aislado, que en un coto no ves un zorro ni de los de 2 patas...

Lo que quiero decir es que, de aves rapaces mutiladas y otras especies puedo contar muchas cosas y ni soy cazador ni nada por el estilo, pero desde pequeño , he visto muchas cosas, que cabrean al mas pintado.

Por no hablar ya del furtiveo, que llega el waperas de turno y suelta 3000 euros para cazar un trofeo para su vitrina.

Ala que al final me pierdo yo tambien, lastima que el buho real aquel que me trajeron con el ala partida y el ojo reventado, no hubiese tenido una metralleta para defenderse, y por cierto, cuando salen esas noticias de 2 cazadores que se pegan tiros a si mismos, me alegra un monton, toma, por furtivear.

SAludos

mubedac

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 756
En línea
La renta del agricultor cada vez es más precaria, cada vez le pagan lo mismo o menos por su producto, cuando a él le suben todos los costes.
Su deseperación es mayor cuando ve que en el comercio su producto se vende 10 veces más caro de lo que le pagaron a él.
En mi caso yo sobrevivo porque tengo mi trabajo aparte. Con mi campo que antes significaba otra pequeña fuente de ingresos hoy en día pierdo dinero. Calquier día no muy lejano abandonaré y utilizaré la finca como los de ciudad, para hacer paellas.
Como yo, hacen y harán muchos otros, pero los que se dedique solo a esto seguirán teniendo que irse a la ciudad.
Y a que viene el rollo. Pues a que el que piense que el campo lo cuidan los ecologistas es un ignorante. El campo lo cuidamos los agricultores y si nos van quitando nuestras pequeñas fuentes de ingreso, como la caza, la explotación maderera, la apicultura, etc, tendremos que cerrar y a la mierda el campo.
Porque claro el campo es de todos, pero lo cuidamos algunos.
Una tontería, pero para que nos entendais. Estoy harto de tirar a gente a la que pillo cogiendo setas o caracoles en mi campo, pues encima se cabrean y alguna vez he estado a punto de cobrar y no dinero. Y eso que está todo cercado. El campo es de todos.
Reglamentaciones, todas las que querais. Y que conste que no hago cacerias, que no tengo nada que ver con la caza, que no me gusta y que jamás he cogido una escopeta, salvo en la mili y en la feria. :D

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Si todo lo que querais, que si son hechos aislados (me consta que no), que si son unos pocos, etc. Pero coño, curiosamente los envenenamientos, matanzas y disparos sobre especies protegidas se producen siempre o practicamente siempre en COTOS DE CAZA. Además de la suelta de animales de granja para los pistoleros, en fin. Vaya deporte.

Yo entiendo que exista mucha gente que viva de esto y como justificación la entiendo, pero por donde no paso, ni pasare es por lo de que la caza es necesaria para el equilibrio natural, claro, si no hubiesemos destrozado antes el equilibrio natural. Y perfectamente se pueden recuperar las especies en nuestro mundo supertecnologico si realmente hubiera voluntad politica y social.

Ahí tenemos el ejemplo del lobo que de manera natural se esta recuperando en toda la mitad norte llegando a zonas donde había desaparecido hace 70 ó 100 años.

Mientras tanto van desapareciendo de las zonas cazadoras de Extremadura, Andalucia y Castilla la Mancha sur, no se cual será el motivo, pero algo me escama.

Es evidente que no pretendemos transformar toda la Peninsula en un parque natural, ni es factible, ni se puede, pero tambien es cierto que las amenazas cada vez son mayores, incluso del ejercito de visitantes algunos respetuosos y otros no tanto que todos los fines de semana invaden los campos, urbanizaciones legales e ilegales, estaciones de esqui, carreteras, cortas masivas, etc.

Yo en resumen creo que ni es todo tan negro, pero por supuesto tampoco es todo tan blanco, y mi opinión personal es que la caza es un vestigio del primate que llevamos dentro, como otras muchas actitudes. No entiendo, ni entendere como alguien puede disfrutar matando un animal, si ya se que nos comemos nuestros chuletones, nuestros solomillos, etc, pero solo habló de la acción, cuanto menos innecesaria.

Que no todos los cazadores son iguales, cierto, pero hay mucho delincuente por ahí, más de lo que creeis, y lo peor aparte de hacerlo es que no piensan que esten haciendo nada malo.

Existen muchos usos tradicionales que no perjudican al campo entendido como fuente de recursos,  y os puedo decir que la explotación maderera bien reealizada no es perjudicial, como he comprobado en Valsain y Urbión, pero no se trata ni de plantaciones, ni de talas masivas.

En fin, tema delicado y espinoso, os entiendo, pero a mi desde luego, ni me gusta la caza, ni la veo necesaria. Y que conste que no soy ecologista, ni de salón, ni de mochila, tan solo me encanta el medio natural, la naturaleza y sus especies, solo eso.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
#22
Cita de: Jose V. en Viernes 13 Febrero 2004 09:02:31 AM

por donde no paso, ni pasare es por lo de que la caza es necesaria para el equilibrio natural

Ahí tenemos el ejemplo del lobo que de manera natural se esta recuperando en toda la mitad norte llegando a zonas donde había desaparecido hace 70 ó 100 años.

Mientras tanto van desapareciendo de las zonas cazadoras de Extremadura, Andalucia y Castilla la Mancha sur, no se cual será el motivo, pero algo me escama.


Jose, en este topic nadie, o por lo menos yo no, ha defendido la caza como medio de mantener el equilibrio ecológico. Eso es efectivamente así en algunas zonas (Cabañeros, el ejemplo mas claro de eso), pero en otras muchas, por supuesto que no. La justificación, y que considero, hoy por hoy, irrefutable, es otra. Yo no defiendo la caza como deporte. Eso no es un deporte, un deporte es el ciclismo, la natacion, el... ¿futbol?  :P. La caza es una actividad generadora de empleo, riqueza económica y fijadora de población en zonas muy necesitadas de todo eso. Como la agricultura, la ganadería, la pesca, o cualquier otra actividad económica que se te ocurra que se realice en el medio rural.

Sobre el lobo. Pues si, esta desaparenciendo, o lo ha hecho del todo, en las zonas cazadoras esas que dices. Pero es que... ¡oh, casualidad!,  siendo las zonas mas cazadoras de España, y sobre todo Sierra Morena que es el paradigma de la caza mayor en España y en Europa, esta desapareciendo solo AHORA. En zonas donde no hay ni mucho menos tanta tradición de caza, desapareció hace MUCHISIMOS AÑOS. Joer, por algo será. Los Pirineos son muy grandes, muy bonitos y estan muy bien conservados, pero hace 100 años que no hay lobos.  O el Sistema Central, o el Ibérico, hasta ahora. Y en Ciudad Real sur, por suerte, aunque no me estrañaría que cualquier dia desaparezcan, aun los hay.

Razones de que desaparezcan. Pues dejadez adminstrativa, presión humana cada vez mayor, caza incluida (eso si, hace 15 años que no se caza un lobo en Sierra Morena), pero tambien el incipiente turismo, que antes no habia, ya que esto antes era zona de nadie, y, para mi lo principal, el total aislamiento que hace que se crucen padres con hijos y viceversa.

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Yo he pasado más de las 2/3 partes de mi vida viviendo en pueblo, y para más inri soy hijo, nieto y hermano de cazadores, y por conocimiento del medio sigo siendo contrario a la caza, no como neoecologista, sino como ecologista pleno...

Da Svidania
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.