Cambio climático: debates varios

Iniciado por Norte, Jueves 24 Noviembre 2011 20:08:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:52:18 PMEspaña,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
El año tiene 12 meses, y solo estamos en el cuarto. Seguro que de aquí a diciembre lloverá, mucho o poco, habrá que verlo.  [emoji41]
Barcelona

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Talskubilos en Jueves 13 Abril 2023 13:33:32 PM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:52:18 PMEspaña,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
El año tiene 12 meses, y solo estamos en el cuarto. Seguro que de aquí a diciembre lloverá, mucho o poco, habrá que verlo.  [emoji41]
Igual empieza a llover en octubre. Repito que esto es clima mediterráneo y que nos quedan como 50 días para llenar un poco los embalses, si no habrá muchas restricciones de agua.

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 13 Abril 2023 14:04:20 PM
Cita de: Talskubilos en Jueves 13 Abril 2023 13:33:32 PM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:52:18 PMEspaña,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
El año tiene 12 meses, y solo estamos en el cuarto. Seguro que de aquí a diciembre lloverá, mucho o poco, habrá que verlo.  [emoji41]
Igual empieza a llover en octubre. Repito que esto es clima mediterráneo y que nos quedan como 50 días para llenar un poco los embalses, si no habrá muchas restricciones de agua.
El año pasado ocurrió en Rías Baixas Galicia.
Nos plantamos a mediados de Octubre para récord mínimo de pluviosidad: Peinador, Vigo, Pontevedra, Mourente...
Restricciones de riegos de jardines, parada la producción de Ence la pastera, prohibido llenar piscinas y en 2 meses y medio acabó el año húmedo en Mourente, ubicación con una media de 1613L acabó en 1630L/1640L. Con casi 900L en 2 meses y medio.
Un calco de 1989, acabó húmedo después de restricciones para el consumo húmano.
De aquella 1000L en dos meses y medio. Exactamente igual...
Y al año siguiente 1990 exactamente igual pero lo salvó un único mes octubre con 440L récord de la serie...
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#4743
¿Se puede hablar de cambio climático cuando parece que le afecta a un solo pais (dos en este caso), España y Portugal.?
Los registros del resto de Europa, Turquía, Próximo Oriente, Norteamerica, cono sur africano, Oriente Medio..estan siendo de temperaturas en la media o mas bajas y con lluvias frecuentes.
¿Hablaríamos de cambio climático en España si hubiéramos tenido un invierno como el resto de Europa?
¿Puede haber burbujas aisladas anómalas en la circulación atmosférica?
¿Es quizás esta burbuja aislada sobre la Península la que esta facilitando el  invierno del resto?
¿Es ésto también un efecto del cambio climático? Pareciera el grano o pus del sarampión e Iberia estuviera debajo y el resto fuera. ¿A mayor «cambio climático » más granos rojos de temperaturas calidas en el mundo?
¿Puede esta situación anómala para nosotros darnos confianza de que se reconduzca la situación y aún en el caso de que cambio climático esté ahí, ésto haya sido algo puntual, un ciclo dentro de una progresión pero que en absoluto siga una evolución tan marcada y acelerada?
Porque me sorprende que el mundo va por un lado, climatologicamente hablando, y España por otro.
Entiendo que en algún momento se normalizara y no deberemos considerar que siga una progresión tan rapida. Este año parece ser realidad las previsiones más pesimistas para el 2050 o así.
Los MODELOS, quizan entiendan que es una anomalía, como he indicado, en comparación con el resto y cada cierto tiempo plantean cambios para volver a una situación de normalidad pero que por una cosa u otra no se cumplen y nos/os frustan las expectativas.
No es normal que una epoca de tanta variabilidad, por estación y por inestabilidad el resto de Europa, ninguna situación inestable general se este produciendo en nuestro país por breve o infrecuente que sea.
Los MODELOS no plantean que eso pueda durar y vuelven a darnos esperanzas pero yo al menos no me hago ninguna ilusión, aún,
Me preocuparía mas un invierno anómalo calido y tendiendo a seco en el mundo pero no es así y esa situación es la que me da esperanza.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 13 Abril 2023 14:04:20 PM
Cita de: Talskubilos en Jueves 13 Abril 2023 13:33:32 PM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:52:18 PMEspaña,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
El año tiene 12 meses, y solo estamos en el cuarto. Seguro que de aquí a diciembre lloverá, mucho o poco, habrá que verlo.  [emoji41]
Igual empieza a llover en octubre. Repito que esto es clima mediterráneo y que nos quedan como 50 días para llenar un poco los embalses, si no habrá muchas restricciones de agua.
Igual empieza a llover en mayo.
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
Cita de: Gabimeteo en Jueves 27 Abril 2023 21:56:00 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 13 Abril 2023 14:04:20 PM
Cita de: Talskubilos en Jueves 13 Abril 2023 13:33:32 PM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:52:18 PMEspaña,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
El año tiene 12 meses, y solo estamos en el cuarto. Seguro que de aquí a diciembre lloverá, mucho o poco, habrá que verlo.  [emoji41]
Igual empieza a llover en octubre. Repito que esto es clima mediterráneo y que nos quedan como 50 días para llenar un poco los embalses, si no habrá muchas restricciones de agua.
Igual empieza a llover en mayo.
Igual no. Yo estoy sorprendido por que nuestra situación parece un bunker respecto al resto.

Gabimeteo

se hace lo que se puede
*****
Cb Incus
Mensajes: 4,141
Valencia
Ubicación: Valencia
En línea
Igual si
Hay un libro abierto siempre para todos los ojos: la naturaleza. Jean-Jacques Rousseau.

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Cita de: pepegon en Jueves 27 Abril 2023 21:53:12 PM
¿Se puede hablar de cambio climático cuando parece que le afecta a un solo pais (dos en este caso), España y Portugal.?
Los registros del resto de Europa, Turquía, Próximo Oriente, Norteamerica, cono sur africano, Oriente Medio..estan siendo de temperaturas en la media o mas bajas y con lluvias frecuentes.
¿Hablaríamos de cambio climático en España si hubiéramos tenido un invierno como el resto de Europa?
¿Puede haber burbujas aisladas anómalas en la circulación atmosférica?
¿Es quizás esta burbuja aislada sobre la Península la que esta facilitando el  invierno del resto?
¿Es ésto también un efecto del cambio climático? Pareciera el grano o pus del sarampión e Iberia estuviera debajo y el resto fuera. ¿A mayor «cambio climático » más granos rojos de temperaturas calidas en el mundo?
¿Puede esta situación anómala para nosotros darnos confianza de que se reconduzca la situación y aún en el caso de que cambio climático esté ahí, ésto haya sido algo puntual, un ciclo dentro de una progresión pero que en absoluto siga una evolución tan marcada y acelerada?
Porque me sorprende que el mundo va por un lado, climatologicamente hablando, y España por otro.
Entiendo que en algún momento se normalizara y no deberemos considerar que siga una progresión tan rapida. Este año parece ser realidad las previsiones más pesimistas para el 2050 o así.
Los MODELOS, quizan entiendan que es una anomalía, como he indicado, en comparación con el resto y cada cierto tiempo plantean cambios para volver a una situación de normalidad pero que por una cosa u otra no se cumplen y nos/os frustan las expectativas.
No es normal que una epoca de tanta variabilidad, por estación y por inestabilidad el resto de Europa, ninguna situación inestable general se este produciendo en nuestro país por breve o infrecuente que sea.
Los MODELOS no plantean que eso pueda durar y vuelven a darnos esperanzas pero yo al menos no me hago ninguna ilusión, aún,
Me preocuparía mas un invierno anómalo calido y tendiendo a seco en el mundo pero no es así y esa situación es la que me da esperanza.
Lo que debe darte esperanza es darte cuenta de que las premisas de tu razonamiento son, todas, falsas.
-No es cierto que el resto del mundo (joer, es muy grande) no note ningún calentamiento. Es cierto que se nota más cerca de los polos y menos en  torno al ecuador.
-El calentamiento "global" es un concepto matemático y climático, no meteorológico. La media global de temperaturas de atmósfera y océanos va al alza de manera sostenida.
-Los modelos ya predijeron hace mucho que nuestra zona podría verse más afectada que otras por los efectos del calentamiento atmosférico (que existe sin lugar a dudas). Y por nuestra zona me refiero a la Europa Occidental continental. Francia, por ejemplo, acaba de adelantar un mes su operativo antiincendios. Los glaciares alpinos están en franco retroceso, etc.
- Las lluvias frecuentes en Europa se asocian con la subida de las temperaturas, precisamente. El aire, cuanto más frío es, menos humedad contiene.
-Esto es un capítulo más dentro de un ciclo especialmente cálido y seco, a su vez dentro de una deriva cálida global, a su vez en una zona de clima tendente a sequías prolongadas (excepto la cornisa cantábrica).
-Se debe a ambos tipos de factores: climáticos y meteorológicos. La atribución a unos u otros, y en qué medida, no la saben ni los expertos, ni la resuelven las supercomputadoras.
Valencia/Rincón de Ademuz.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#4748
Cita de: Gabimeteo en Jueves 27 Abril 2023 21:56:00 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 13 Abril 2023 14:04:20 PM
Cita de: Talskubilos en Jueves 13 Abril 2023 13:33:32 PM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:52:18 PMEspaña,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
El año tiene 12 meses, y solo estamos en el cuarto. Seguro que de aquí a diciembre lloverá, mucho o poco, habrá que verlo.  [emoji41]
Igual empieza a llover en octubre. Repito que esto es clima mediterráneo y que nos quedan como 50 días para llenar un poco los embalses, si no habrá muchas restricciones de agua.
Igual empieza a llover en mayo.
Ojala, pero tiene que llover bastante y bien, empapando el suelo. Lo que veo mas dificil es que llueva en junio, julio o agosto, porque lo caracteristico de los climas mediterraneos es la aridez estival. Por eso comento que solo nos quedan treinta y pico dias para que se pueda corregir un poco la situacion de sequia.

Reysagrado

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,866
Ubicación: Guadalajara
En línea
Inversores en Capital Verde, defensores del Cambio Climático Antropogénico:

"El planeta se seca y se cuece; emergencia y crisis climática".

Gente en Iberia: "Tienen razón".

Aquí al lado, en nuestro país vecino: un mes de Abril completamente normal en cuanto a temperatura.

Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

mabraman

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 233
En línea
Cita de: Reysagrado en Sábado 29 Abril 2023 21:13:54 PM
Inversores en Capital Verde, defensores del Cambio Climático Antropogénico:

"El planeta se seca y se cuece; emergencia y crisis climática".

Gente en Iberia: "Tienen razón".

Aquí al lado, en nuestro país vecino: un mes de Abril completamente normal en cuanto a temperatura.
Pero si tú mismo no le quitas ojo a los glaciares alpinos... [emojifacepal03]
En fin, las matemáticas no mienten. Yo no soy un creyente en nada, y entiendo perfectamente lo que hay detrás de la constante murga apocalíptica con la que nos intentan agobiar, pero un vistazo a las series y récords de temperatura basta para darse cuenta de lo que hay.
Valencia/Rincón de Ademuz.

nikhotza

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 781
En línea
Cita de: mabraman en Domingo 30 Abril 2023 10:25:18 AM
Cita de: Reysagrado en Sábado 29 Abril 2023 21:13:54 PM
Inversores en Capital Verde, defensores del Cambio Climático Antropogénico:

"El planeta se seca y se cuece; emergencia y crisis climática".

Gente en Iberia: "Tienen razón".

Aquí al lado, en nuestro país vecino: un mes de Abril completamente normal en cuanto a temperatura.
Pero si tú mismo no le quitas ojo a los glaciares alpinos... [emojifacepal03]
En fin, las matemáticas no mienten. Yo no soy un creyente en nada, y entiendo perfectamente lo que hay detrás de la constante murga apocalíptica con la que nos intentan agobiar, pero un vistazo a las series y récords de temperatura basta para darse cuenta de lo que hay.
Pues es curioso, yo sigo este foro desde hace años, he visto series de todo tipo y no veo que este claro lo que tu afirmas, puedes repasarte todas las paginas de este foro, lo mismo llegas a otra conclusion...
Somos menos importantes de lo que creemos, antes de aparecer por aqui el clima ya habia cambiado un millon de veces lo mismo que hara despues de que desaparezcamos y aun asi me apetece saber si llovera mañana o si vivire una nueva glaciacion o el deshielo de los polos; soy humano que voy a hacerle...

Imotz 650m (Navarra)