Cambio climático: debates varios

Iniciado por Norte, Jueves 24 Noviembre 2011 20:08:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
#4728
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 11 Abril 2023 15:01:43 PM
Cita de: pepegon en Martes 11 Abril 2023 14:19:57 PM
El hecho de tener en nuestras inmediaciones un anticiclón, el de las Azores,  que condiciona, ha condicionado desde tiempos históricos el clima de la península y Europa, hace que cualquier fortalecimiento de éste, nos afecte más que a nadie, incluso un mayor fortalecimiento, sea por el cambio climático o no, de las borrascas en el norte europeo impide como antes que este se pueda mover con mayor libertad al norte. y se sienta aparcado en nuestras inmediaciones.
Habitualmente se ha explicado a la inversa: son los anticiclones estacionarios los que limitan el movimiento de las perturbaciones. También hay que explicar como se forman los anticiclones dinámicos en latitudes elevadas, porque parece algo inverosímil que la subsidencia del cinturón de altas subtropicales alcance los 50 grados de latitud en invierno, por ejemplo.
Es evidente que las dorsales de latitudes medias no dependen de la célula de Hadley, sino de las Ondas de Rossby del chorro polar para mantener el equilibro en la troposfera media. Lo que ya no está tan claro es porqué se forman en unas longitudes determinadas (p.ej. la de la Península Ibérica) y tienden a permanecer allí.
Barcelona

Talskubilos

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 652
En línea
Cita de: meteosat71 en Miércoles 12 Abril 2023 10:26:17 AMEsperemos que algún día haya una simbiosis entre los que queremos proteger al medio ambiente y los que quieren el crecimiento sostenido económico que es la base del capitalismo. Pero no creo que haya este momento.
Es que el crecimiento económico indefinido es insostenible por ser los recursos limitados, y eso significará el fin del capitalismo como tal. De hecho, la Agenda 2030 es una respuesta al agotamiento de las reservas de crudo ("peak oil"), que no pueden satisfacer la demanda creciente a nivel mundial. Lo detestable es que se han sacado de la manga el cuento del "cambio climático" para encubrirlo.
Barcelona

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#4730
Cita de: Talskubilos en Miércoles 12 Abril 2023 21:44:14 PM
Cita de: meteosat71 en Miércoles 12 Abril 2023 10:26:17 AMEsperemos que algún día haya una simbiosis entre los que queremos proteger al medio ambiente y los que quieren el crecimiento sostenido económico que es la base del capitalismo. Pero no creo que haya este momento.
Es que el crecimiento económico indefinido es insostenible por ser los recursos limitados, y eso significará el fin del capitalismo como tal. De hecho, la Agenda 2030 es una respuesta al agotamiento de las reservas de crudo ("peak oil"), que no pueden satisfacer la demanda creciente a nivel mundial. Lo detestable es que se han sacado de la manga el cuento del "cambio climático" para encubrirlo.

Es como el bombero pirómano , tú creas el problema y tú lo intentas solucionar.
El problema de crear dogmas económicos es que después te los tienes que comer con patatas cuando fallan .
Estados Unidos por ejemplo ha vivido del dogma del capitalismo por bandera y realmente las teorías económicas son eso,  teorías ,no son leyes , como también ha pasado con el comunismo .
Ahora ponte a explicar a los dogmáticos que han vivido décadas del mantra de que su sistema economico era el mejor , que realmente no era el mejor y que no hay recursos para todos y el capitalismo falla.
Que los mismos que han chafado parcialmente el planeta ahora se hayan vuelto más verdes que la hierba de Galicia es motivo para sospechar que algo no va bien. E incluso que se les califique ahora como comunistas es para preocuparse aún más.
Desde Madrid,  660 msnm

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#4731
Casi no comentar nada si vemos alguna posibilidad en los modelos por si lo gafamos.
Los modelos  amagan lluvia para el futuro  a medio plazo en España y al poco lo quitan por el sol y calor para enviar esa lluvia, como no, al este de Europa y Este del Mediterráneo.
Nos ha tocado  un anticiclón  celoso que no nos quiere  compartir con  nadie ni nada.
Vamos a entrar , casi, en el terreno de la superstición o paranoia viendo como parece que hay algo que repele la lluvia en España.
Es ironía, por supuesto,  pero no puede uno evitar pensarlo porque nos va a superar en precipitaciones muchas zonas  de desierto.
Si este primavera no cae nada, como parece, el verano nada y el otoño-invierno fueran flojito y flojito puede ser caer 10 litros de media en otoño e invierno  muchas regiones bien podrían ni llegar a 50 mm en la totalidad del año, como en los desiertos  más extremos. Yo ya veo posible todo.
¿Habrá sucedido alguna vez?
Mientras los desiertos de próximo  Oriente  y Arabia reverdeciendo, Italia y Grecia  encharcadas y con temperaturas por debajo de la media, ¿coincidencias?. No creo.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#4732
Cita de: Harmatán en Miércoles 12 Abril 2023 08:29:30 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 12 Abril 2023 08:21:37 AM
¿Dónde están los mensajes sobre Doñana? ¿Ha actuado la censura? ¿También en los foros de ciencia hay censura? ¿No se pueden decir nombres de partidos políticos? Es por tener las normas claras. Al final va a ser verdad lo de la libertad de expresión, que en los años ochenta había más que ahora.¿ El calentamiento global es inversamente proporcional a la libertad de expresión? Esto también merece una reflexión: tal vez a mayar temperatura nos volvemos más sensibles y no aguantamos ni una. Pasa también con el efecto Fohn, aumentan las tasas de suicidio, los crímenes, etc.

Con lo depauperado que está el foro y los moderadores censurando la libertad de expresión, qué patético. En tiempos de absolutismo de las redes, la supervivencia de los foros es precaria. El borrado de ese tipo de mensajes solo hace que ahuyentar a los pocos que resistimos por aquí. Estoy contigo, Roberto. Estoy contra los moderadores si esa es su línea de pensamiento. Saludos
Yo intenté opinar en la parte de modelos, en el foro de seguimiento,  hace unos meses, sobre el valor que algunos daban a los modelos, sobretodo  cuando pasan más  de 5 días y fui censurado y criticado por quien lo tomaban como algo infalible.
Por supuesto  mis comentarios  eran correctos y sin faltar.
También preguntaba que utilidad practica, para el ciudadano, tenía la información meteorológica por ciudades a 14 días de Mete ored si de un día para  otro, muchas veces, cambiaba radicalmente, y con plazos cortos o muy cortos .
Ahora, veo que muchos de los que opinaban de los modelos no aparecen, desgraciadamente se han dado cuenta que su valor, es muy relativo, sobretodo cuando  anuncian  inestabilidad para más  de 5 dias y ya no lo comentan.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 10:45:12 AM
Cita de: Harmatán en Miércoles 12 Abril 2023 08:29:30 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 12 Abril 2023 08:21:37 AM
¿Dónde están los mensajes sobre Doñana? ¿Ha actuado la censura? ¿También en los foros de ciencia hay censura? ¿No se pueden decir nombres de partidos políticos? Es por tener las normas claras. Al final va a ser verdad lo de la libertad de expresión, que en los años ochenta había más que ahora.¿ El calentamiento global es inversamente proporcional a la libertad de expresión? Esto también merece una reflexión: tal vez a mayar temperatura nos volvemos más sensibles y no aguantamos ni una. Pasa también con el efecto Fohn, aumentan las tasas de suicidio, los crímenes, etc.

Con lo depauperado que está el foro y los moderadores censurando la libertad de expresión, qué patético. En tiempos de absolutismo de las redes, la supervivencia de los foros es precaria. El borrado de ese tipo de mensajes solo hace que ahuyentar a los pocos que resistimos por aquí. Estoy contigo, Roberto. Estoy contra los moderadores si esa es su línea de pensamiento. Saludos
Yo intenté opinar en la parte de modelos, hace unos meses, sobre el valor que algunos daban a los modelos, sobretodo  cuando pasan más  de 5 días y fui censurado y criticado por quien lo tomaban como algo infalible.
También preguntaba que utilidad practica, para el ciudadano, tenía la información meteorológica por ciudades a 14 días de Mete ored si de un día para  otro, muchas veces, cambiaba radicalmente, y con plazos cortos o muy cortos .
Ahora, veo que muchos de los que opinaban de los modelos no aparecen, desgraciadamente se han dado cuenta que su valor, es muy relativo, sobretodo cuando  anuncian  inestabilidad para más  de 5 dias y ya no lo comentan.
A mí lo que más me jode es que el moderador que quitó los mensajes de anteayer ni ha dado la cara. Que explique por qué elimino los mensajes y qué criterios siguió. Ya veis que el tema de Doñana ayer salió en todos los medios, yo lo saque en el foro y no gustó al moderador. Estoy indignado con la falta de libertad de expresión, y más cuando no hubo ni un solo mensaje subido de tono, ni palabras malsonantes. Sólo pido unas explicaciones y unas disculpas. Ya tuvimos cuarenta años en este país para no poder expresarnos y que pase esto en un foro de ciencia es acojonante.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 13 Abril 2023 10:59:26 AM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 10:45:12 AM
Cita de: Harmatán en Miércoles 12 Abril 2023 08:29:30 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 12 Abril 2023 08:21:37 AM
¿Dónde están los mensajes sobre Doñana? ¿Ha actuado la censura? ¿También en los foros de ciencia hay censura? ¿No se pueden decir nombres de partidos políticos? Es por tener las normas claras. Al final va a ser verdad lo de la libertad de expresión, que en los años ochenta había más que ahora.¿ El calentamiento global es inversamente proporcional a la libertad de expresión? Esto también merece una reflexión: tal vez a mayar temperatura nos volvemos más sensibles y no aguantamos ni una. Pasa también con el efecto Fohn, aumentan las tasas de suicidio, los crímenes, etc.

Con lo depauperado que está el foro y los moderadores censurando la libertad de expresión, qué patético. En tiempos de absolutismo de las redes, la supervivencia de los foros es precaria. El borrado de ese tipo de mensajes solo hace que ahuyentar a los pocos que resistimos por aquí. Estoy contigo, Roberto. Estoy contra los moderadores si esa es su línea de pensamiento. Saludos
Yo intenté opinar en la parte de modelos, hace unos meses, sobre el valor que algunos daban a los modelos, sobretodo  cuando pasan más  de 5 días y fui censurado y criticado por quien lo tomaban como algo infalible.
También preguntaba que utilidad practica, para el ciudadano, tenía la información meteorológica por ciudades a 14 días de Mete ored si de un día para  otro, muchas veces, cambiaba radicalmente, y con plazos cortos o muy cortos .
Ahora, veo que muchos de los que opinaban de los modelos no aparecen, desgraciadamente se han dado cuenta que su valor, es muy relativo, sobretodo cuando  anuncian  inestabilidad para más  de 5 dias y ya no lo comentan.
A mí lo que más me jode es que el moderador que quitó los mensajes de anteayer ni ha dado la cara. Que explique por qué elimino los mensajes y qué criterios siguió. Ya veis que el tema de Doñana ayer salió en todos los medios, yo lo saque en el foro y no gustó al moderador. Estoy indignado con la falta de libertad de expresión, y más cuando no hubo ni un solo mensaje subido de tono, ni palabras malsonantes. Sólo pido unas explicaciones y unas disculpas. Ya tuvimos cuarenta años en este país para no poder expresarnos y que pase esto en un foro de ciencia es acojonante.
Espero que cambie porque se van a ir yendo los foreros

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
Esperemos que Ucrania tenga buenas cosechas de cereales, pueda exportarlos y el resto de los países exportadores  también,  porque vamos a tener que importar mucho.
Qué alegría para el deficit, amén de subvenciones  y seguros por perdidas de cosechas y crecimiento  de precios para todos.
Desde que empezó  la pandemia decíamos, a ver cuando llega el año que viene, y mejora, yo ya lo pienso, a los problemas que  tenemos se nos junta otra vez la pertinaz sequía, con una virulencia pocas veces vista y encima con los políticos  que tenemos.

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
#4736
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 10:33:23 AM
Casi no comentar nada si vemos alguna posibilidad en los modelos por si lo gafamos.
Los modelos  amagan lluvia para el futuro  a medio plazo en España y al poco lo quitan por el sol y calor para enviar esa lluvia, como no, al este de Europa y Este del Mediterráneo.
Nos ha tocado  un anticiclón  celoso que no nos quiere  compartir con  nadie ni nada.
Vamos a entrar , casi, en el terreno de la superstición o paranoia viendo como parece que hay algo que repele la lluvia en España.
Es ironía, por supuesto,  pero no puede uno evitar pensarlo porque nos va a superar en precipitaciones muchas zonas  de desierto.
Si este primavera no cae nada, como parece, el verano nada y el otoño-invierno fueran flojito y flojito puede ser caer 10 litros de media en otoño e invierno  muchas regiones bien podrían ni llegar a 50 mm en la totalidad del año, como en los desiertos  más extremos. Yo ya veo posible todo.
¿Habrá sucedido alguna vez?
Mientras los desiertos de próximo  Oriente  y Arabia reverdeciendo, Italia y Grecia  encharcadas y con temperaturas por debajo de la media, ¿coincidencias?. No creo.

Creo recordar que el norte de Italia el año pasado tenía una sequía de mil demonios , ojo el norte de Italia ,con restricciones y todo .
Italia tiene una latitud superior a España y las estuvieron pasando canutas hasta hace poco .
Imagina España que está a unos pocos kilómetros de África , bastante suerte que han tenido hasta ahora .
La cuestión es que nuestra zona y el Mediterráneo en general es muy vulnerable a los cambios climáticos y a las sequías , y cuando veas las barbas de tu vecino cortar...
Desde Madrid,  660 msnm

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#4737
Cita de: manu88 en Jueves 13 Abril 2023 11:44:38 AM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 10:33:23 AM
Casi no comentar nada si vemos alguna posibilidad en los modelos por si lo gafamos.
Los modelos  amagan lluvia para el futuro  a medio plazo en España y al poco lo quitan por el sol y calor para enviar esa lluvia, como no, al este de Europa y Este del Mediterráneo.
Nos ha tocado  un anticiclón  celoso que no nos quiere  compartir con  nadie ni nada.
Vamos a entrar , casi, en el terreno de la superstición o paranoia viendo como parece que hay algo que repele la lluvia en España.
Es ironía, por supuesto,  pero no puede uno evitar pensarlo porque nos va a superar en precipitaciones muchas zonas  de desierto.
Si este primavera no cae nada, como parece, el verano nada y el otoño-invierno fueran flojito y flojito puede ser caer 10 litros de media en otoño e invierno  muchas regiones bien podrían ni llegar a 50 mm en la totalidad del año, como en los desiertos  más extremos. Yo ya veo posible todo.
¿Habrá sucedido alguna vez?
Mientras los desiertos de próximo  Oriente  y Arabia reverdeciendo, Italia y Grecia  encharcadas y con temperaturas por debajo de la media, ¿coincidencias?. No creo.

Creo recordar que el norte de Italia el año pasado tenía una sequía de mil demonios , ojo el norte de Italia ,con restricciones y todo .
Italia tiene una latitud superior a España y las estuvieron pasando canutas hasta hace poco .
Imagina España que está a unos pocos kilómetros de África , bastante suerte que han tenido hasta ahora .
La cuestión es que nuestra zona y el Mediterráneo en general es muy vulnerable a los cambios climáticos y a las sequías , y cuando veas las barbas de tu vecino cortar...
.
Sí,  lo recuerdo,  pero no deben tener muchos embalses que recojan los deshielos porque no se entiende la cantidad de nieve que se ve en las imágenes  del satélite, en los Alpes, muchas veces y no se aproveche, desde luego se han fiado mucho y tendrán que  cambiar.
Además si tienen sequía suele ser en esa zona, en cambio en el sur no tuvieron, y es que cuando les llega inestabilidad del Adriático la península recibe mucha agua y frio, como les esta pasando estos días y les va a pasar.
Cuando se les estanca una borrasca a la altura del tacón, el sur de Italia y Grecia reciben mucha agua durante días cosa que el Norte no, depende más de  intrusiones del Norte o centro de Europa o borrasca que se desplazan desde el Mar Tirreno hacía  el Noreste.

pepegon

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 130
En línea
#4738
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:43:50 PM
Cita de: manu88 en Jueves 13 Abril 2023 11:44:38 AM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 10:33:23 AM
Casi no comentar nada si vemos alguna posibilidad en los modelos por si lo gafamos.
Los modelos  amagan lluvia para el futuro  a medio plazo en España y al poco lo quitan por el sol y calor para enviar esa lluvia, como no, al este de Europa y Este del Mediterráneo.
Nos ha tocado  un anticiclón  celoso que no nos quiere  compartir con  nadie ni nada.
Vamos a entrar , casi, en el terreno de la superstición o paranoia viendo como parece que hay algo que repele la lluvia en España.
Es ironía, por supuesto,  pero no puede uno evitar pensarlo porque nos va a superar en precipitaciones muchas zonas  de desierto.
Si este primavera no cae nada, como parece, el verano nada y el otoño-invierno fueran flojito y flojito puede ser caer 10 litros de media en otoño e invierno  muchas regiones bien podrían ni llegar a 50 mm en la totalidad del año, como en los desiertos  más extremos. Yo ya veo posible todo.
¿Habrá sucedido alguna vez?
Mientras los desiertos de próximo  Oriente  y Arabia reverdeciendo, Italia y Grecia  encharcadas y con temperaturas por debajo de la media, ¿coincidencias?. No creo.

Creo recordar que el norte de Italia el año pasado tenía una sequía de mil demonios , ojo el norte de Italia ,con restricciones y todo .
Italia tiene una latitud superior a España y las estuvieron pasando canutas hasta hace poco .
Imagina España que está a unos pocos kilómetros de África , bastante suerte que han tenido hasta ahora .
La cuestión es que nuestra zona y el Mediterráneo en general es muy vulnerable a los cambios climáticos y a las sequías , y cuando veas las barbas de tu vecino cortar...
.
Sí,  lo recuerdo,  pero no deben tener muchos embalses que recojan los deshielos porque no se entiende la cantidad de nieve que se ve en las imágenes  del satélite, en los Alpes, muchas veces y no se aproveche, desde luego se han fiado mucho y tendrán que  cambiar.
Además si tienen sequía suele ser en esa zona, en cambio en el sur no tuvieron, y es que cuando les llega inestabilidad del Adriático la península recibe mucha agua y frio, como les esta pasando estos días y les va a pasar.
Cuando se les estanca una borrasca a la altura del tacón, el sur de Italia y Grecia reciben mucha agua durante días cosa que el Norte no, depende más de  intrusiones del Norte o centro de Europa o borrasca que se desplazan desde el Mar Tirreno hacía  el Noreste.
España,  como bien dices, está  en el límite de afectarle  cualquier  cambio a más  calor y sequedad y le afecta mucho más que  al resto.
Pero no creo que ningún país del Mediterráneo,  excepto la mitad sur de los países  de la orilla sur de este mar, que cuando tengan años de sequía, puedan llegar a tener los registros  tan bajos de lluvia que lleva España este  año.
Y la latitud de España es igual a la griega, turca..
El anticiclón  no les afecta tan directamente como a nosotros.

manu88

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 568
En línea
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 12:43:50 PM
Cita de: manu88 en Jueves 13 Abril 2023 11:44:38 AM
Cita de: pepegon en Jueves 13 Abril 2023 10:33:23 AM
Casi no comentar nada si vemos alguna posibilidad en los modelos por si lo gafamos.
Los modelos  amagan lluvia para el futuro  a medio plazo en España y al poco lo quitan por el sol y calor para enviar esa lluvia, como no, al este de Europa y Este del Mediterráneo.
Nos ha tocado  un anticiclón  celoso que no nos quiere  compartir con  nadie ni nada.
Vamos a entrar , casi, en el terreno de la superstición o paranoia viendo como parece que hay algo que repele la lluvia en España.
Es ironía, por supuesto,  pero no puede uno evitar pensarlo porque nos va a superar en precipitaciones muchas zonas  de desierto.
Si este primavera no cae nada, como parece, el verano nada y el otoño-invierno fueran flojito y flojito puede ser caer 10 litros de media en otoño e invierno  muchas regiones bien podrían ni llegar a 50 mm en la totalidad del año, como en los desiertos  más extremos. Yo ya veo posible todo.
¿Habrá sucedido alguna vez?
Mientras los desiertos de próximo  Oriente  y Arabia reverdeciendo, Italia y Grecia  encharcadas y con temperaturas por debajo de la media, ¿coincidencias?. No creo.

Creo recordar que el norte de Italia el año pasado tenía una sequía de mil demonios , ojo el norte de Italia ,con restricciones y todo .
Italia tiene una latitud superior a España y las estuvieron pasando canutas hasta hace poco .
Imagina España que está a unos pocos kilómetros de África , bastante suerte que han tenido hasta ahora .
La cuestión es que nuestra zona y el Mediterráneo en general es muy vulnerable a los cambios climáticos y a las sequías , y cuando veas las barbas de tu vecino cortar...
.
Sí,  lo recuerdo,  pero no deben tener muchos embalses que recojan los deshielos porque no se entiende la cantidad de nieve que se ve en las imágenes  del satélite, en los Alpes, muchas veces y no se aproveche, desde luego se han fiado mucho y tendrán que  cambiar.
Además si tienen sequía suele ser en esa zona, en cambio en el sur no tuvieron, y es que cuando les llega inestabilidad del Adriático la península recibe mucha agua y frio, como les esta pasando estos días y les va a pasar.
Cuando se les estanca una borrasca a la altura del tacón, el sur de Italia y Grecia reciben mucha agua durante días cosa que el Norte no, depende más de  intrusiones del Norte o centro de Europa o borrasca que se desplazan desde el Mar Tirreno hacía  el Noreste.

Pero fíjate que el norte de Italia , que tiene una latitud superior al norte de España , y no es una zona de grandes sequías . Con esto quiero decir que deberíamos mentalizarnos que los cambios climáticos a nosotros nos van a afectar muchísimo más que a cualquier país europeo , y deberíamos tomarnos las cosas  más seriamente , porque  no es posible que países que no tienen esos problemas en Europa se lo tomen más en serio que aquí donde estamos muy expuestos
Desde Madrid,  660 msnm