CANARIAS, Diciembre 2008

Iniciado por dani..., Domingo 30 Noviembre 2008 23:06:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

MeteolaCuesta

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,455
La Cuesta - (La Laguna) Tenerife
Ubicación: Tenerife (La Laguna) La Cuesta
En línea
Cita de: Rayco en Miércoles 03 Diciembre 2008 21:51:52 PM
Cita de: murcielago en Miércoles 03 Diciembre 2008 20:26:40 PM
Bueno el gafese y el europeo ven algo al norte de la islas a largo plazo  >:( veremos que pasa

Pasará lo de siempre,  ahora dentro de 2 horas veremos un enorme y precioso A en todo el atlantico norte por toda la eternidad del GFS,  es decir, hasta 384 horas


No sé de que sirve que se vaya el centro del Anticiclón al N, si nos deja los tentaculos (la dorsal) sobre nosotros. Si hace un par de días se desplazó a Terranova y dejo la dorsal  sobre nosotros, ¿de que nos sirve que se desplaze al N?. :P
Este año me parece que no veremos la nieve en El Teide para Navidad si esto sigue asi. :-\

Bueno...mientras tanto vamos a conformarnos con ver tormentas en imagenes y sino observen estas.
¡¡Que pedazo de fotos!!. :o :o
Yo las habia visto hace tiempo porque un buen amigo mio de GC me las envió por correo y la verdad que no tienen desperdicio. ;D


TORMENTA EN GRAN CANARIA

Un saludo y seguiremos observando  :yaung:

murcielago

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 137
Arona-Tenerife
Ubicación: Arona-Tenerife
En línea
Arona las siete de la mañana, amanece a siete grados :o :cold: :cold: :cold:

ARCADE

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 924
Tenerife Norte - Los Silos
Ubicación: TENERIFE NORTE
En línea
Buenos días,

Durante la noche ha amainado el viento bastante, ahora sopla notable del E-NE, la mínima se ha situado en 12º, 15º ahora mismo, hay que echar mano de bufanda, guantes y buen abrigo  :cold:,  el cielo esta cubierto por un manto de estratocúmulos.

De momento poco más  :-\, saludos  ;).
    MIS FOTOS

Parhelios

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 798
Ubicación: San cristóbal de la laguna
En línea
Buenos días, por aquí nada sigue todo igual cubierto, frío ligera brisa del Este y mucha oscuridad, que aburrimiento para que este así prefiero que este despejado >:(, lo malo es que parece que seguiremos así todo la semana y de modelos mejor no hablar :-X. Mesovortice gracias por poner esas noticias de las que sino uno no se enteraría ;D

Datos a las 10:50
Precipitación:0mm
Temperatura:12ºC
Humedad:79%
Punto de rocío:9ºC
Presión:1027mb :enojado:
Viento: flojo f:1 del Este
Estado del cielo: cubierto 8octas


Saludos ;)
En San Cristóbal de La Laguna a 638msnm


http://www.flickr.com/photos/42717522@N05

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Cita de: Parhelios en Miércoles 03 Diciembre 2008 11:25:40 AM
vuelvo a insistir en que habrás un topic y nos enseñes a leer esas rayas  ;D


Y yo vuelvo a insistir que mis conocimientos son muy basicos, pero al margen de poder equivocarme te digo lo que soy capaz de ver en un diagrama termodinamico .Coloco este del radiosondeo de las 0z de Güimar:



En la imagen podemos ver dos ejes, el de la izquierda es la presion en milibares y su equivalencia en metros y en la horizontal tenemos la de temperatura, tanto de las marcas de mb y de temperatura salen unas lineas azules de igual presion y temperatura (isobaras e isotermas).Luego a la derecha tenemos la columna marcada de azul que indica la altura, intensidad y direccion de los vientos, y en la roja tenemos distintos valores que indican la situacion atmosferica. En cuanto a los vientos podemos comprobar que esiste una elevada cizalladura en la vertical nuestra que se puede comprobar por el difrecial de lo vientos en las distintas capas. Y en cuanto a los valores yo solo me voy a referir al indice  CAPE (Energia Potencial Convectiva Disponible)los demas valores se pueden traducir en un topic abierto por Vigorro donde los indices vienen valorados segun la inestabilidad atmosferica en cada caso.
Sigamos con la rayas como dice Parhelios ;D.En el diagrama tenemos dos rayas gruesas negras, la marcada con una A (ELR o curva de estado), es la de temperatura en la distintas capas y la de la izquierda marcada con la B, es la curva de los puntos de rocio. De estas dos lines se puede deducir que cuando mas juntas, mas humedad hay y tambiem se puede observar donde esta la inversion por el incremento de temperatura de la curva de estado (las dos flechitas  ;D). Despues nos encontramos con una linea negra mas fina, marcada con la C, y que se llama curva teorica. Esta linea principalmente me dice el indice CAPE que hay, y las posibilidades de que este aumentase dependiendo de que otros valores se modificaran. Hay que tener en cuenta que para que halla un indice CAPE, la curva teorica ha de estar a la derecha de la de estado, cosa que en este diagrama no pasa.

Ejemplo de indices CAPE:
Convective Available Potential Energy (CAPE).-
CAPE < 0: Estable, posibilidad de tormenta nula.
CAPE entre 0 y 1000: Levemente inestable. Tormentas leves o moderadas.
CAPE entre 1000 y 2500: Moderadamente inestable. Fuertes tormentas.
CAPE entre 2500 y 3500: Notablemente inestable. Tormentas severas, granizo.
CAPE > 3500: Extremadamente inestable. Posibilidad de supercélulas y tornados.

Luego viene las mas complicadas para mi :-\. La azul que  sube a la izquierda llamada adiabatica seca, que indica la trayectoria seguida por una burbuja no saturada, y tambien  la adibatica saturada,del comportamiento de ambas se puede establecer la inestabalidad o estabilidad de la atmosfera, pero de momento para mi ya se me hace grande es parte.

Solamente añadir que en estos tipos de diagramas se puede observar, la estabilidad o no de la atmosfera,la capacidad de conveccion , las posibles tapaderas para advecciones, formas de como se podrian romper etc, lo dificil es ver de forma general  la situacion atmosferica global, creo que eso es mejor dejarselo a los profesionales y eruditos del tema, por que yo ni de coña :-\

Un saludo y espero que de todo esto algo les haya servido. :sonrisa:

ARCADE

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 924
Tenerife Norte - Los Silos
Ubicación: TENERIFE NORTE
En línea
Muy buena explicación R.E.M., gracias por compartirlo  ;), así vamos aprendiendo y entendiendo un poco más las diferentes formas que hay de ver como está la situación actualmente. A ver si encuentro uno de mi zona, o cercana y voy practicando esa teoría.
    MIS FOTOS

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Cita de: ARCADE en Jueves 04 Diciembre 2008 12:44:52 PM
Muy buena explicación R.E.M., gracias por compartirlo  ;), así vamos aprendiendo y entendiendo un poco más las diferentes formas que hay de ver como está la situación actualmente. A ver si encuentro uno de mi zona, o cercana y voy practicando esa teoría.

De nada Arcade  ;), decirte solamente que en Canarias solo se realiza el de Güimar y estos son cada 12H, este es el enlace.

Ayoze

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
La Palma (Los Llanos de Aridane)
  1. apalmet@hotmail.com
Ubicación: La Palma ,Los Llanos de Aridane
En línea
Muy buena explicación R.E.M  y gracias por compartirla. ;)

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
También te doy las gracias por explicarlo REM.
Cada día se aprende algo nuevo :)
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Roberalf

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,417
Miraflores(310msnm), al E de La Palma (Canarias)
  1. roberfisiorys@hotmail.com
Ubicación: S/C de La Palma (La Palma, Canarias) a 300msnm
En línea
Hola. la verdad es que entre los días de lluvia y que no se ve el sol, la humedad se manifiesta con verdor por el E de la isla. me ha salido hierba hasta en un felpudo que tengo en la terraza ya que lleva semanas mojado:
Miraflores, S/C de La Palma (310msnm), al E de La Palma

Ayoze

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 231
La Palma (Los Llanos de Aridane)
  1. apalmet@hotmail.com
Ubicación: La Palma ,Los Llanos de Aridane
En línea
increíble roberto :o

por el valle de aridane esta completamente nublado .temperaturas entorno a los 17ºC

saludos

R.E.M

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,067
Tenerife.Güímar
En línea
Pues gracias, me alegro de que les haya interesado :sonrisa:. Antes se me olvido poner un ejemplo de un diagrama termodinamico totalmente inestable, os pongo este de Boa Vista en Brasil de hoy a las 12z. Lo marcado de amarillo seria el CAPE que en este caso seria de 1346, a poco que subiera la temperatura de superficie o la del punto de rocio en superficie, este seria mucho mayor ya que la curva teorica se separaria aun mas de la de temperatura segun subimos en capas, lo que proporcionaria aun mas inestabilidad a la atmosfera.



Por otro lado comentar en cuanto a modelos, que personalmente estoy hasta los mismisimos de esta circulacion meridional que llevamos sufriendo semanas y no por ser meridional sino por que parece que nos toca la china con ese A fuerte , al norte , que solo se tumba pero nos abraza y que no es capaz de hacer alguna visita al Ruso , al Noruego...etc vamos que es un mal educado, aunque en la peninsula encantados claro :P, ya prefiero que vuelva la zonalidad baje el A y pierda algo de fuerza, que por lo menos asi puede que cojamos alguna borrasquita.


Cita de: Roberalf en Jueves 04 Diciembre 2008 18:04:02 PM
Hola. la verdad es que entre los días de lluvia y que no se ve el sol, la humedad se manifiesta con verdor por el E de la isla. me ha salido hierba hasta en un felpudo que tengo en la terraza ya que lleva semanas mojado:

Todo un documento grafico, por no hablar de la fauna :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:.

Saludos.