Castilla y León, Septiembre de 2013

Desconectado gdvictorm

  • Administrador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12452
  • Sexo: Masculino
  • Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #84 en: Sábado 07 Septiembre 2013 10:43:05 am »
En Avila nos ha alcanzado una tormenta a las 5:00 de la madrugada con aparato eléctrico moderado, un sistema multicelular que venía activo desde Cáceres y que ha conseguido pasar la Sierra de Gredos sin debilitarse demasiado, hacía años que no veía una tormenta por aquí a esas horas. No ha dejado mucho, pero ha sumado otros 2,2mm, acompañados de ráfagas de viento de hasta 30km/h.

Actualmente tenemos una tormenta activa al norte, a unos 40km de aquí. el cielo está poco nuboso, con algunos cúmulos dispersos y altocúmulos.

Temperatura actual: 15,2ºC
Humedad: 81%
Punto de rocío: 12,0ºC

Presión: 1011,69 hPa subiendo léntamente +1,0hPa/3
Viento: ventolina indefinida, predominando el sur. Sostenido a 1,6km/h con rachas de 3km/h
.


Un saludo.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #85 en: Sábado 07 Septiembre 2013 12:50:12 pm »
¿Alguien tiene a alguna explicación del por qué, ya prácticamente no hay tormentas importantes en el noroeste peninsular? hace que no veo una tormenta nocturna potentísima ni se sabe, si hay algunas fuertes, pero recuerdo otros veranos, como incluso desde primeras horas de la mañana, había 3 y hasta 4 tormentas fuertes en un mismo día, y por las tardes no fallaban varios días seguidos, y muchos días, por la noche seguía el espectáculo lumínico y los truenos.

La década de los 90 fue tremenda, y la del 2000 hasta hace 4 ó 5 años tambien, pero: Por qué ahora vengan danas, vaguadas , sea lo que sea y entren por donde entren ¿siempre revientan en el noreste y el noreste siempre pilla? es acojonante de verdad.
Valladolid-Velilla

Desconectado aleiss

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 865
  • Sexo: Masculino
  • La tuna. Mi mejor amiga
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #86 en: Sábado 07 Septiembre 2013 13:04:45 pm »
¿Alguien tiene a alguna explicación del por qué, ya prácticamente no hay tormentas importantes en el noroeste peninsular? hace que no veo una tormenta nocturna potentísima ni se sabe, si hay algunas fuertes, pero recuerdo otros veranos, como incluso desde primeras horas de la mañana, había 3 y hasta 4 tormentas fuertes en un mismo día, y por las tardes no fallaban varios días seguidos, y muchos días, por la noche seguía el espectáculo lumínico y los truenos.

La década de los 90 fue tremenda, y la del 2000 hasta hace 4 ó 5 años tambien, pero: Por qué ahora vengan danas, vaguadas , sea lo que sea y entren por donde entren ¿siempre revientan en el noreste y el noreste siempre pilla? es acojonante de verdad.

A lo mejor estoy diciendo una tonteria, pero... ¿Podría ser por la humedad?
Yo recuerdo que antaño los dias de verano de bochorno eran mas abundantes.
Ahora me da la sensacion de que los dias de verano son mas de calor seco.
Pero si que es cierto que ya cansa lo de: "todo al este"

Según el rádar, por mi pueblo (quintanilla de onesimo- a 5 km de sardon de duero) ahora hay una tormentilla.
Cuando vaya esta tarde al pueblo preguntare a mis padres...

saludos
« Última modificación: Sábado 07 Septiembre 2013 13:07:02 pm por aleiss »
Valladolid, el paraiso de la NO-NIEVE. (Parquesol) A unos 780 msnm.

Desconectado Bejarano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2008
  • Sexo: Masculino
  • Béjar (950m)
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #87 en: Sábado 07 Septiembre 2013 13:05:56 pm »
Buenas, pues esta madrugada se fastidio la fiesta con una tormenta que no me la esperaba a las 3:30, duro unos 10 minutos con unos rayos que en un momento se fue la luz  :cold: . Lo recogido fue 6.2mm y desde entonces no ha caido nada. Decir que desde el 27 de Julio no caia nada y fue el unico dia que llovio en ese mes con 1.8mm. La temperatura mínima ha sido de 14.3ºC.Temperatura actual de 20.1ºC.¿Caera algo esta tarde-noche por aqui?.
Saludos,
« Última modificación: Sábado 07 Septiembre 2013 13:24:44 pm por Bejarano »
Béjar enclavada en el sureste de la provincia de Salamanca, a una altitud de 950msnm.

Desconectado NaK_ISS

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 345
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #88 en: Sábado 07 Septiembre 2013 13:31:08 pm »
buenas, aparezco de nuevo tras un mes sin conexion y de viajes.

18º en Soria capital.
Pondre un resumen de agosto aunque no ha habido grandes sobresaltos ese mes.
Esta tarde pinta bien, de hecho ya se estan empezando a formar algunos nucleos.

PD: Espiguete si no me equivoco la actividad esta mas al este porque el eje de la vaguada esta muy encima y solo la parte este esta en la zona delantera de la vaguada que es la inestable. La zona de mayor divergencia esta al este
El patron de este verano esta siendo asi, el aire frio se descuelga muy encima y casi no baja hacia el sur, por eso las tormentas importantes han sido en el N y NE
Soria

Desconectado Person

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1426
  • Sexo: Masculino
  • Pisuerga helandose 1971, -18ºC
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #89 en: Sábado 07 Septiembre 2013 13:35:53 pm »
¿Alguien tiene a alguna explicación del por qué, ya prácticamente no hay tormentas importantes en el noroeste peninsular? hace que no veo una tormenta nocturna potentísima ni se sabe, si hay algunas fuertes, pero recuerdo otros veranos, como incluso desde primeras horas de la mañana, había 3 y hasta 4 tormentas fuertes en un mismo día, y por las tardes no fallaban varios días seguidos, y muchos días, por la noche seguía el espectáculo lumínico y los truenos.

La década de los 90 fue tremenda, y la del 2000 hasta hace 4 ó 5 años tambien, pero: Por qué ahora vengan danas, vaguadas , sea lo que sea y entren por donde entren ¿siempre revientan en el noreste y el noreste siempre pilla? es acojonante de verdad.

A lo mejor es lo que se preguntaban los del este en esa epoca cuando no les llegaba a ellos,porque descargaba todo en el oste  :rcain:.
Son rachas,la verdad que tormentones de calor,es raro verlos ultimamente si,esos cielos negros y verdes,esos truenacos secos,los vendavales y esos apagones....
Valladolid Noroeste.La victoria

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #90 en: Sábado 07 Septiembre 2013 14:08:48 pm »
¿Alguien tiene a alguna explicación del por qué, ya prácticamente no hay tormentas importantes en el noroeste peninsular? hace que no veo una tormenta nocturna potentísima ni se sabe, si hay algunas fuertes, pero recuerdo otros veranos, como incluso desde primeras horas de la mañana, había 3 y hasta 4 tormentas fuertes en un mismo día, y por las tardes no fallaban varios días seguidos, y muchos días, por la noche seguía el espectáculo lumínico y los truenos.

La década de los 90 fue tremenda, y la del 2000 hasta hace 4 ó 5 años tambien, pero: Por qué ahora vengan danas, vaguadas , sea lo que sea y entren por donde entren ¿siempre revientan en el noreste y el noreste siempre pilla? es acojonante de verdad.

A lo mejor es lo que se preguntaban los del este en esa epoca cuando no les llegaba a ellos,porque descargaba todo en el oste  :rcain:.
Son rachas,la verdad que tormentones de calor,es raro verlos ultimamente si,esos cielos negros y verdes,esos truenacos secos,los vendavales y esos apagones....

Y se echan de menos esos tormentones, qué se le va a hacer, pero ojo, creo que antes tambien ellos tenían tormentas eh? es una zona muy proclive a ellas.
Valladolid-Velilla

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #91 en: Sábado 07 Septiembre 2013 14:10:27 pm »
¿Alguien tiene a alguna explicación del por qué, ya prácticamente no hay tormentas importantes en el noroeste peninsular? hace que no veo una tormenta nocturna potentísima ni se sabe, si hay algunas fuertes, pero recuerdo otros veranos, como incluso desde primeras horas de la mañana, había 3 y hasta 4 tormentas fuertes en un mismo día, y por las tardes no fallaban varios días seguidos, y muchos días, por la noche seguía el espectáculo lumínico y los truenos.

La década de los 90 fue tremenda, y la del 2000 hasta hace 4 ó 5 años tambien, pero: Por qué ahora vengan danas, vaguadas , sea lo que sea y entren por donde entren ¿siempre revientan en el noreste y el noreste siempre pilla? es acojonante de verdad.

A lo mejor estoy diciendo una tonteria, pero... ¿Podría ser por la humedad?
Yo recuerdo que antaño los dias de verano de bochorno eran mas abundantes.
Ahora me da la sensacion de que los dias de verano son mas de calor seco.
Pero si que es cierto que ya cansa lo de: "todo al este"

Según el rádar, por mi pueblo (quintanilla de onesimo- a 5 km de sardon de duero) ahora hay una tormentilla.
Cuando vaya esta tarde al pueblo preguntare a mis padres...

saludos

Pues puede ser un factor, quien sabe... de todas formas, tu pueblo y esa zona este de la provincia vallisoletana es una zona bastante buena en tema tormentas, de las mejores de la provincia... pero así es compañero, esto de todo al este cansa que no veas, venga de donde vengan vaguadas, danas etc, Cataluña, Aragón y Levante se llevan todo siempre.
Valladolid-Velilla

Desconectado RAYODOLID

  • Supercélula
  • ******
  • 5810
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #92 en: Sábado 07 Septiembre 2013 14:47:20 pm »
PD: Espiguete si no me equivoco la actividad esta mas al este porque el eje de la vaguada esta muy encima y solo la parte este esta en la zona delantera de la vaguada que es la inestable. La zona de mayor divergencia esta al este
El patron de este verano esta siendo asi, el aire frio se descuelga muy encima y casi no baja hacia el sur, por eso las tormentas importantes han sido en el N y NE

Has dado con la clave.

No es que ahora no haya tormentas abundantes en el oeste de la península por alguna extraña razón, simplemente es que nunca las ha habido, y lo de finales de los 90 fue una excepción, pero lo normal es que haya pocas salvo años aislados.

Yo desde que tengo uso de razón he visto siempre que las tormentas se dan sobre todo en el noreste de la peninsula, y cuando las situaciones eran de tormentas generalizadas en la península, siempre estas eran mucho mas intensas en Aragón-Cataluña-Castellón, y a finales de verano en la comunidad valenciana, Murcia o este de Castilla La Mancha.
De las tormentas que caían en Castilla y León, se daban sobre todo en Soria y Segovia, sur de Burgos, y dentro de la provincia de Valladolid, en la zona mas oriental o del sureste, o sea, siempre mas abundantes contra mas hacia el este.

No tienes mas que ver los mapas de días de tormentas, que estas son mas abundantes contra mas al norte y al este de la península, y son muy escasas en el cuadrante suroeste y la costa sur.
Si tienes en cuenta que en Andalucía occidental, Galicia y Extremadura la mayoría de las tormentas son en invierno en situaciones de frentes fríos con chubascos pre-frontales  y en la Cornisa Cantábrica en las nortadas, tenemos que apenas nos restan días tormentosos correspondientes al periodo estival en zonas del noroeste y oeste de la península.

La clave de por que es mas abundante la actividad en la mitad norte en general que en el sur esta clara, pues las danas o vaguadas muchas veces no bajan lo suficiente de latitud como para inestabilizar el sur de la península, pero ¿por que hay muchas menos tormentas en el cuadrante noroeste que en el noreste?

La clave esta en el anticiclón de las azores y la dorsal asociada, que impide que las bolsas de aire frio se descuelguen al oeste de la península, y lo suelen hacer en su misma vertical (como sucede en esta situación y como ya sucedió en la de finales de agosto), quedando así el cuadrante noreste en la parte delantera de la dana o vaguada, la mas inestable, y por tanto es el que se lleva las tormentas situación tras situación.

Si a eso le añadimos que la mitad oriental goza de un mayor aporte de humedad por su proximidad al  mar Mediterraneo, y los flujos predominantes del este a sureste en este tipo de situaciones llevan el aire caliente y húmedo directamente del mar a alimentar a las tormentas, mientras que en el cuadrante noroeste en este tipo de situaciones el flujo de levante llega mas seco o incluso llega de noreste, mas frio y por tanto mucho menos inestable (al estar situados en la parte descendente de la vaguada o dana)
 
De ahí que la mayoría de las tormentas del noroeste y de la meseta norte en concreto se den en primavera, cuando la dorsal azoriana es mas débil y las danas y descuelgues de aire frio se producen mas al oeste de la península, y casi no se den en verano, que la dorsal azoriana esta muy fuerte y dificulta los descuelgues al oeste de la península.

La pena es que la falta de calor en esa época del año impide la formación de grandes tormentas pues los océanos aun están frios y las temperaturas no son tan altas, lo cual si sucede en el noreste, que se inestabiliza mas en los meses estivales y de principios de otoño al bajar los descuelgues fríos en la misma vertical, aprovechando así los meses en que hace mas calor, el mar esta mas caliente y por tanto mas energía hay disponible, y de ahí que el cuadrante noreste sea no solo la zona mas tormentosa de la península en numero de tormentas, sino también donde las tormentas son mas severas.

Por tanto, solo queda resignarse a esperar tiempos mejores o emigrar a otras tierras mas tormentosas, pero nuestro clima es así y no le podemos cambiar.
También en el noreste se aburren mucho en invierno cuando los frentes les llegan desgastados, o ni llegan. Cada zona tiene sus pros y sus contras.

En cuanto al seguimiento, anoche en una fuerte tromba de 10 minutos cayeron unos 3 mm en mi zona, mientras que en el observatorio solo se han recogido 0,8 mm.

En el episodio llevo 7,5 mm, y 9,2 mm en el observatorio.
Veamos a ver la tarde como se da, estamos en alerta, aunque me da que solo hay opciones serias en el este de la provincia. Espero equivocarme y me caiga todo encima. 8)
« Última modificación: Sábado 07 Septiembre 2013 15:01:27 pm por MOCODOLID »
Valladolid - Las Delicias.

Desconectado Valle de Olid

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14582
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #93 en: Sábado 07 Septiembre 2013 14:57:21 pm »
¿Alguien tiene a alguna explicación del por qué, ya prácticamente no hay tormentas importantes en el noroeste peninsular? hace que no veo una tormenta nocturna potentísima ni se sabe, si hay algunas fuertes, pero recuerdo otros veranos, como incluso desde primeras horas de la mañana, había 3 y hasta 4 tormentas fuertes en un mismo día, y por las tardes no fallaban varios días seguidos, y muchos días, por la noche seguía el espectáculo lumínico y los truenos.

La década de los 90 fue tremenda, y la del 2000 hasta hace 4 ó 5 años tambien, pero: Por qué ahora vengan danas, vaguadas , sea lo que sea y entren por donde entren ¿siempre revientan en el noreste y el noreste siempre pilla? es acojonante de verdad.

Yo ya estoy muy cansado de que siempre sea el Este la zona donde explotan todas las tormentas. Zamora, Salamanca (lo de Salamanca es muy llamativo), Valladolid, León, norte de Portugal, Galicia... ¿dónde estan las tormentas? Recuerdo en los 90 y principios de los 00, que muchísimas tardes, pero muchas, creían enormes mastodontes que iban acercandose SIN DESHACERSE de sur a norte y pasaban por encima con tormentas en condiciones, con su arcus, su frente de polvo, sus goterones, sus granizos...  Eran tormentas que vistas desde el satélite eran auténticas bolas blancas. Lo de estos años da pena. Ya ni me acuerdo lo que es estar dormido en Valladolid y que me despierten los truenos.


--------------------------------------------------------

Estos 5 días de fuegos artificiales me han gustado mucho meteorológicamente hablando (como fuegos también). Qué pena que no hayan más días al año, conoceríamos el clima local mucho mejor.

Comentaré un poco para los que conozcan la ciudad:

El sotavento de Parquesol afecta bastante más de lo que nos creemos. Parece un cerrín sin importancia pero afecta. Tanto el año pasado como este ví como hacía que el humo no se disipara, me explico: El humo más alto era arrastrado por una corriente general del Oeste, mientras que la ciudad quedaba cubierta de humo que no se disipaba. Esto pasó varios días el año pasado.
Ayer volvió a pasar, el humo más alto se lo llevaba el viento del Oeste, y toda la zona de Villa del Prado, Huerta del Rey, zona centro quedaba cubierta de humo a ras de suelo y no se disipaba. Pero ayer pasó una cosa muy curiosa de pronto entró viento del NE en capas bajas, y todo el humo se fue de golpe hacia Simancas, mientras el humo alto seguía moviendose de Oeste a Este. Increíble!. Ayer entró el NE pero solo soplaba en capas bajas. Por cierto a las 22:00 h. en el Real de la Feria 22ºC. A la 1:00 14ºC.

El Martes y Miércoles con máxima estabilidad, ví como las corrientes catabáticas que bajan desde Zaratán se llevaban el humo a ras de suelo hacia la ciudad y lo dejaban estancado sobre ella, mientras que el humo más alto no se movía del sitio. Estaba toda la atmósfera en calma total, pero había una brisa clarísima fría procedente de Zaratán que bajaba hacia el Pisuerga.
« Última modificación: Sábado 07 Septiembre 2013 15:05:31 pm por Valle de Olid »
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Desconectado Pico Urbión

  • Supercélula
  • ******
  • 6788
  • Sexo: Masculino
  • Urbión sepultado
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #94 en: Sábado 07 Septiembre 2013 15:03:28 pm »

Tormenta espectacular la que ha pasado por aquí hace una hora. Menudos cielos, con arcus incluido, y buena granizada, que apenas la ha cogido la Davis.
A ver si pongo algunas fotos hoy o mañana, después de la chupa de agua que me ha cogido.
Ha venido del sur/suroeste, y en principio, parecía que solo iba a afectar a la sierra burgalesa, pero al final, supongo que por torparse por esta zona de cumbres Urbión-Campiña, ha venido con dirección oeste-este, o por la misma auto-regeneración de laderas, ha llegado aquí.
Hacia Quintanar de la Sierra, al principio, parecía que lo engullía un tormentón.

La temperatura ha bajado de golpe de 19 a 11 grados.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

Desconectado Espigüetenieve

  • Cb Incus
  • *****
  • 3377
  • Sexo: Masculino
Re:Castilla y León, Septiembre de 2013
« Respuesta #95 en: Sábado 07 Septiembre 2013 15:30:24 pm »
Citar
PD: Espiguete si no me equivoco la actividad esta mas al este porque el eje de la vaguada esta muy encima y solo la parte este esta en la zona delantera de la vaguada que es la inestable. La zona de mayor divergencia esta al este
El patron de este verano esta siendo asi, el aire frio se descuelga muy encima y casi no baja hacia el sur, por eso las tormentas importantes han sido en el N y NE

Muchas gracias NaKiis, ya se que la parte delantera de la vaguada es la más inestable, pero es que una tras otra, el NE lo pilla todo; luego la dorsal tambien hace su labor negativa en este aspecto.
Valladolid-Velilla