Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)

pannus

  • Visitante
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #36 en: Miércoles 26 Mayo 2010 16:31:12 pm »
Sí, parece el flanking-line. Aún es pronto para detectar un posible movimiento anómalo.
Parece que hoy el pastel se lo va a llevar el eje Ródano-Saona.

Desconectado NeubriN

  • Cb Incus
  • *****
  • 2847
  • Sexo: Masculino
  • Moriello de Sampietro
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #37 en: Miércoles 26 Mayo 2010 16:34:56 pm »
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

Desconectado rayo

  • Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2830
  • Sexo: Masculino
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #38 en: Miércoles 26 Mayo 2010 16:42:51 pm »
Gracias por las explicaciones, Rayo, aunque me temo que las dudas persisten.
Distingo entre helicidad tipo crosswise y streamwise, correlación entre SP ciclónicas y giro de vientos clockwise con la altura (y viceversa), pero todos estos conceptos teóricos se me vienen abajo en cuanto intento visualizar tridimensionalmente una SP, desde que empieza como una simple célula de tormenta, hasta que madura el mesociclón. Me es imposible (quizá éste no es el hilo más adecuado para resolver mis dudas).

Por otra parte, cuando la diagnosticaste ayer tarde, ¿la estabas viendo en modo Doppler o dedujiste que eran SP por anomalías en el movimiento, CAPPI, etc. ?

Si, es bastante difícíl entenderlo, o al menos lo ha sido para mi, llevo 7 años con el tema y todavía me cuesta bastante. El problema es que viendo las figuras típicas de toda la vida de dinámica de SPs (Rotunno y Klemp) se cree uno que está entendiendo algo, pero si se pone a pensar en serio lo que está mirando termina por darse cuenta de que no comprende nada (que por otra parte ya es saber bastante).

No hay helicidad "streamwise" o "crosswise", lo que hay es vorticidad "streamwise" o vorticidad "crosswise". La presencia de una u otra en el flujo de alimentación de una tormenta es decisiva para que evolucione/nazca una SP o no lo haga.

La vorticidad streamwise se presenta cuando la dirección del movimiento de un fluido es paralela al vector vorticidad de ese fluido, por ejemplo un balón de rugby que es lanzado con efecto con la mano hacia el frente y que girase sobre el eje horizontal, que a su vez es paralelo a la dirección del balon, tendría componente streamwise. En la vorticidad crosswise la dirección del movimiento del fluido es perpendicular al vector vorticidad, en este caso, siguiendo con el simil del balón de rugby, si ahora pegamos una patada al balón con el pie (el balón atravesado en el suelo), de modo que a la vez que sale hacia adelante gire sobre su eje horizontal, pero perpendicular a la dirección de movimiento el balón, la vorticidad sería crosswise.

Es de importancia crítica la presencia de vorticidad "streamwise" en un fluido porque la suma de rotación y movimiento paralelo al eje de rotación en el mismo nos da como resultado un flujo puramente helicoidal, ¿te suena?. Una "updraft" en rotación de una SP es ni más ni menos que un flujo helicoidal en sentido ascendente de aire condensado.

La Helicidad Relativa a la Tormenta (SRH) no es otra cosa que la medida de vorticidad horizontal "streamwise" que posee o presenta el flujo que alimenta la tormenta y que una vez sea inclinado por la corriente ascendente y por fenómenos de estirado/compresión (los famosos "tilting" y "stretching") se convertirá  en un flujo helicoidal con rotación neta. Es decir, la cantidad de SRH nos puede servir de estimación sobre la capacidad para generar rotación neta en una "updraft"  y por ende de formación de SPs.

 ¡Ojo! que estamos hablando de Helicidad "Relativa a la Tormenta", eso quiere decir que para calcular este índice es necesario saber de antemano o proporcionar al programa de cálculo del parámetro SRH el movimiento estimado (dirección+velocidad) de la tormenta. ¿A qué mola?.

Respecto a tu última pregunta, el doppler (como casi siempre) no llega allí, lo deduje por el aspecto de los ecos de reflectividad y su evolución, y por el desvío que presentaban. En el sat se veían muy bien también las "feeders clouds".
« Última modificación: Miércoles 26 Mayo 2010 17:04:06 pm por rayo »
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Desconectado NeubriN

  • Cb Incus
  • *****
  • 2847
  • Sexo: Masculino
  • Moriello de Sampietro
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #39 en: Miércoles 26 Mayo 2010 16:44:06 pm »
Tren convectivo entrando por el W de Alemania.



« Última modificación: Miércoles 26 Mayo 2010 16:54:12 pm por NeubriN »
Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

pannus

  • Visitante
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #40 en: Miércoles 26 Mayo 2010 17:04:16 pm »
Ahora sí te he entendido, Rayo (y no te lo digo para zanjar el tema, sino porque de verdad me hago a la idea).
Lo que sí me resulta complicado de asimilar y hasta "antinatural" (porque no me imagino a la atmósfera como si se constituyese por elementos rígidos) es la teoría general de formación de SP, esto es, esa especie de "cilindro" horizontal de aire rotando por la cizalladura vertical, y que es combado hacia arriba por la updraft y que luego la downdraft se encarga de combar por el centro de nuevo hacia abajo... no sé, no soy quien para poner en duda la teoría oficial pero... no sé si me entiendes, me resulta como "antinatural", difícil de asimilar, porque empiezo desde el punto de partida de una célula normal inicial que crece y... ¡buff! ¡qué lío! Si es que me cuesta hasta explicarlo.

Una preguntilla: la wall-cloud, ¿por qué se forma exactamente?
Y ese "pie de elefante" que a menudo vemos en las imágenes, ¿es el mesociclón en sí, o solo es una especie de "funda" de la updraft en la zona donde contacta con la corriente descendente del flanco trasero?

Perdona por el tostón.  :P

Desconectado NeubriN

  • Cb Incus
  • *****
  • 2847
  • Sexo: Masculino
  • Moriello de Sampietro
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #41 en: Miércoles 26 Mayo 2010 18:23:56 pm »
SE de Alemania.



Entre Osca 488m y Barbotum 341m

www.huescaventura.com

pannus

  • Visitante
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #42 en: Miércoles 26 Mayo 2010 18:28:01 pm »
Ayer ya hubo muertes en Alemania (mirad en "RAM y otros medios").

Por cierto, que yo no puedo postear fotos estos días: ¿alguien puede capturar la imagen de satélite (visible mejor que IR) de la monstruosidad que se formó ayer por la tarde en Hungría?

Desconectado Parungo

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 9257
  • Sexo: Masculino
  • Par_un_go
    • MeteoItálica.com
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #43 en: Miércoles 26 Mayo 2010 18:42:26 pm »
Ayer ya hubo muertes en Alemania (mirad en "RAM y otros medios").

Por cierto, que yo no puedo postear fotos estos días: ¿alguien puede capturar la imagen de satélite (visible mejor que IR) de la monstruosidad que se formó ayer por la tarde en Hungría?

Está enlazada directamente, a ver cuanto aguanta.


pannus

  • Visitante
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #44 en: Miércoles 26 Mayo 2010 18:44:06 pm »
¡Pero qué bicho!
Joder, qué pasaría ahí debajo ayer...

Desconectado rayo

  • Observador de Meteorología La vieja guardia de Meteored
  • Cb Incus
  • *****
  • 2830
  • Sexo: Masculino
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #45 en: Miércoles 26 Mayo 2010 20:06:22 pm »
... no sé, no soy quien para poner en duda la teoría oficial pero... no sé si me entiendes, me resulta como "antinatural", difícil de asimilar, porque empiezo desde el punto de partida de una célula normal inicial que crece y... ¡buff! ¡qué lío! Si es que me cuesta hasta explicarlo.

Una preguntilla: la wall-cloud, ¿por qué se forma exactamente?
Y ese "pie de elefante" que a menudo vemos en las imágenes, ¿es el mesociclón en sí, o solo es una especie de "funda" de la updraft en la zona donde contacta con la corriente descendente del flanco trasero?

Perdona por el tostón.  :P

Pues, la "teoría oficial", como tu dices, es imposible de asimilar y comprender en su totalidad si no tienes profundos conocimientos en meteorología mesoescalar y un excelente nivel matemático, vamos si no eres un Físico-Meteorólogo especializado en convección (yo, evidentemente no lo soy) y has dedicado parte de tu vida en estar al día sobre el "estado del arte" en esta materia. La dinámica supercelular tiene sólidos fundamentos físicos-matemáticos y una larga trayectoria de simulaciones numéricas donde se ha verificado casi al 100% ampliamente esa "teoría oficial" que tu en cierta manera (y de buen rollito, no lo dudo) pones en duda. Quedaría para los próximos años por entender y modelizar correctamente todo el proceso de tornadogénesis supercelular, de la que aún no se sabe gran cosa. En los EEUU llevan investigando todo esto más de 60 años y el número de trabajos, proyectos, congresos anuales, medios, etc.  es sencillamente brutal.

Sobre el wall-cloud. Se forma a consecuencia del aire más frío, más húmedo y más denso que descendiendo de la FFD se vuelve a ingestar en la "updraft", por lo que al ascender condensa antes y tiene un LFC más bajo que el que tiene el aire del entorno que normalmente alimenta la "updraft". Debido al fuerte gradiente de flotabilidad existente en la frontera de la FFD (el "gust front" de la SP), se origina un proceso de generación baroclina de vorticidad horizontal que termina ingestando flujo con gran componente "streamwise" en la "updraft", aportando no solo más vorticidad vertical para la "updraft" en niveles medios sino también en niveles bajos, en este último caso los "wall-cloud" que se forman suelen presentar también rotación.

Ponme una foto de es "pie de elefante". No se muy bien a que te refieres.

Saludos  ;)
« Última modificación: Miércoles 26 Mayo 2010 20:47:43 pm por rayo »
Madrid (Vallecas-Hortaleza/Ciudad Universitaria-AEMET)

Desconectado eguzkia

  • ɐpıʌ ıɯ ɐ oɹıƃ un opuɐp
  • Cb Incus
  • *****
  • 4989
  • Sexo: Masculino
  • Yo fuí
Re: Comienza el baile en Francia: Posibles Supercélulas (2) al SW (25-Mayo-2010)
« Respuesta #46 en: Miércoles 26 Mayo 2010 20:17:22 pm »
Ayer ya hubo muertes en Alemania (mirad en "RAM y otros medios").

Por cierto, que yo no puedo postear fotos estos días: ¿alguien puede capturar la imagen de satélite (visible mejor que IR) de la monstruosidad que se formó ayer por la tarde en Hungría?

Está enlazada directamente, a ver cuanto aguanta.



Ya lo modificas tú, Parungo:




[/quote]
« Última modificación: Miércoles 26 Mayo 2010 20:21:06 pm por eguzkia »

pannus

  • Visitante