Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !
¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
No sé, parece más una línea de inestabilidad fruto de la propia Dana, el flujo es de sur y había calima, sin embargo ha llegado ya hasta Salvacañete y sigue, con menos chicha pero píxeles de torrencial camino a Jabaloyas( Teruel).
Si, y chupa humedad mediterránea de capas bajas a través de esa cuenca.
Ambos teneis razon, y se ve perfectamente en los mapas que ha adjuntado _00_: una zona estirada en superficie a donde llegan vientos del oeste y del este, lo que es una zona de convergencia de to la vida, mas que favorable para los ascensos... a partir de ahi la inestabilidad en capas medias y altas asociada a la dana (vorticidad, divergencia, etc.) hace de las suyas... y catapum...
Y permitidme que añada que por el Golfo de Valencia, el mar penetra mucho más hacia el interior, por la forma de la línea costera, unido a que, justo, es una zona prelitoral montañosa la que sigue tras una litoral llana, con estribaciones de +700msnm que dominan una zona llana hasta Valencia en apariencia y se abren a una Meseta interior más alta y basculante (650-920msnm) que casi cualquiera de los picos de la Hoya de Buñol, que son polos del viento de levante (los vientos ya llegan cargados de humedad, fríos, recalentados...), debiendo añadir que hay un microclima manchego en el suroeste de Requena - Utiel, muy poco valenciano y mesetario, que consiste en cierre elevado a este levante, mayor sequedad, régimen de poniente (o "manchego") y días más crudos por la inexistencia de buena brisa con noches más demoradas a causa de que casi no penetra el solano, lo cual genera una zona "libre" de levante por el escudo de las estribaciones de la Sierra del Rubial (que no de su plural), La Derrubiada y demás, por la que el poniente penetra más, al igual que los suroestes y anidan las tormentas dirección S N o bien O E, estás últimas siendo siempre las más destructivas, que entran por las puertas de Villargordo y Venta del Moro (sin estación AVAMET) y pueden progresar más de veinte kilómetros contra levante. Las norte a sur son raras, y las sur a norte son trombas por desarrollos castellanos en zonas cálidas que se enfrían, pasando de 400m del Cabriel a 900m de las sierras y 700m de la meseta, con granizo asociado. Vemos bien el fenómeno de las estribaciones de Chiva, Cheste y Buñol además del cierre de poniente ayer de un modo: allá donde no había tanta apertura, tanto levante, como al norte, la línea penetró más de lo que se retira la costa. Se alcanzó Talayuelas de sobra. Si el mar se acerca a La Manchuela 15km, pero La Manchuela al mar más de 25km, es que ha vencido a la línea de vientos. Sin embargo, en la submeseta de Requena, la línea se mantuvo en Villargordo, enroscándose, porque, al oscilar, en las zonas bajas sopla SE nocturno y, en las altas, NO, predominando E y NNE, direcciones opuestas a la que llevaba el tren convectivo, por lo que se situó en la línea de confluencia de vientos, que justo vino a ser Venta del Moro/Derrubiada, donde se reactivó la coliflor y dejó en todo el episodio una rica regada, y en Contreras, 35mm, recordando que, en la comarca, pillaron entre 8 y 24, algunas gracias al levante el día 2sep. Mismo fenómeno en Alcalá de Júcar hacia delante. Siempre fijaos en qué puede proteger la zona y en qué orografía presenta. Hay escalones que explican por qué aquí también se lían buenas tormentas.
Si esto es una chapa de aúpa, lo siento, pero con mapas se ve mejor. Sirve para explicar, también, por qué el SE anega de calor a la Manchuela conquense y albaceteña y por qué nunca les llueve como dios manda. Si me apuras, en verano os hubiese explicado, porque me encanta, por qué os comíais bochorno. Efectivamente, más factores causan que la línea que nunca excede Buñol, en ocasiones, como he dicho, pase esa estribación que hace de stopper y nos traiga vientos ya bien recalentados con cierta humedad, que el manchego seca y dan lugar a altas temperaturas con humidex. Si el manchego vence, rompe la línea de Buñol y baja a Chiva, dando 40s hasta casi el litoral. Si sucede la inversa, deja bochorno hasta Casasimarro, Motilla, Valverde y la propia San Clemente en días raros. Los humidex altos son raros allá y se han dado en días de estes marítimos por deltas de presiones que empaquetaba Valencia. El 10 de agosto, si alguien quiere curiosear, es el ejemplo de qué pasa si traes La Mancha a Valencia. Y sí, los microclimas en la DANA sucedieron, ayer en mi último mensaje de Seguimiento CVal puse una foto.
Saludos y perdonad.