Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.

Desconectado ipj

  • Supercélula
  • ******
  • 9107
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #300 en: Martes 05 Septiembre 2023 08:17:38 am »
Buenos días a todos.

Mínima por aquí hoy de 16,5 ºC.

Amanecemos con los restos de la DANA de ayer, esto es, nubes altas en un cielo no demasiado azul.

En estos momentos, 16,8 ºC.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Desconectado Cebrián

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1349
  • Sexo: Masculino
  • Informando desde Valencia, Extramuros
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #301 en: Martes 05 Septiembre 2023 09:23:42 am »
Yo estoy alucinando con ese tren de tormentas,practicamente  "nace" donde ayer,alguien puede explica qué hay justamente en ese punto para que dure y dure ?
Saludos !

¿La abertura de la mancha con la costa valenciana? (la cuenca del Júcar)
No sé, parece más una línea de inestabilidad fruto de la propia Dana, el flujo es de sur y había calima, sin embargo ha llegado ya hasta Salvacañete y sigue, con menos chicha pero píxeles de torrencial camino a Jabaloyas( Teruel).
Si, y chupa humedad mediterránea de capas bajas a través de esa cuenca.
Ambos teneis razon, y se ve perfectamente en los mapas que ha adjuntado _00_: una zona estirada en superficie a donde llegan vientos del oeste y del este, lo que es una zona de convergencia de to la vida, mas que favorable para los ascensos... a partir de ahi la inestabilidad en capas medias y altas asociada a la dana (vorticidad, divergencia, etc.) hace de las suyas... y catapum...

Y permitidme que añada que por el Golfo de Valencia, el mar penetra mucho más hacia el interior, por la forma de la línea costera, unido a que, justo, es una zona prelitoral montañosa la que sigue tras una litoral llana, con estribaciones de +700msnm que dominan una zona llana hasta Valencia en apariencia y se abren a una Meseta interior más alta y basculante (650-920msnm) que casi cualquiera de los picos de la Hoya de Buñol, que son polos del viento de levante  (los vientos ya llegan cargados de humedad, fríos, recalentados...), debiendo añadir que hay un microclima manchego en el suroeste de Requena - Utiel, muy poco valenciano y mesetario, que consiste en cierre elevado a este levante, mayor sequedad, régimen de poniente (o "manchego") y días más crudos por la inexistencia de buena brisa con noches más demoradas a causa de que casi no penetra el solano, lo cual genera una zona "libre" de levante por el escudo de las estribaciones de la Sierra del Rubial (que no de su plural), La Derrubiada y demás, por la que el poniente penetra más, al igual que los suroestes y anidan las tormentas dirección S N o bien O E, estás últimas siendo siempre las más destructivas, que entran por las puertas de Villargordo y Venta del Moro (sin estación AVAMET) y pueden progresar más de veinte kilómetros contra levante. Las norte a sur son raras, y las sur a norte son trombas por desarrollos castellanos en zonas cálidas que se enfrían, pasando de 400m del Cabriel a 900m de las sierras y 700m de la meseta, con granizo asociado. Vemos bien el fenómeno de las estribaciones de Chiva, Cheste y Buñol además del cierre de poniente ayer de un modo: allá donde no había tanta apertura, tanto levante, como al norte, la línea penetró más de lo que se retira la costa. Se alcanzó Talayuelas de sobra. Si el mar se acerca a La Manchuela 15km, pero La Manchuela al mar más de 25km, es que ha vencido a la línea de vientos. Sin embargo, en la submeseta de Requena, la línea se mantuvo en Villargordo, enroscándose, porque, al oscilar, en las zonas bajas sopla SE nocturno y, en las altas, NO, predominando E y NNE, direcciones opuestas a la que llevaba el tren convectivo, por lo que se situó en la línea de confluencia de vientos, que justo vino a ser Venta del Moro/Derrubiada, donde se reactivó la coliflor y dejó en todo el episodio una rica regada, y en Contreras, 35mm, recordando que, en la comarca, pillaron entre 8 y 24, algunas gracias al levante el día 2sep. Mismo fenómeno en Alcalá de Júcar hacia delante. Siempre fijaos en qué puede proteger la zona y en qué orografía presenta. Hay escalones que explican por qué aquí también se lían buenas tormentas.

Si esto es una chapa de aúpa, lo siento, pero con mapas se ve mejor. Sirve para explicar, también, por qué el SE anega de calor a la Manchuela conquense y albaceteña y por qué nunca les llueve como dios manda. Si me apuras, en verano os hubiese explicado, porque me encanta, por qué os comíais bochorno. Efectivamente, más factores causan que la línea que nunca excede Buñol, en ocasiones, como he dicho, pase esa estribación que hace de stopper y nos traiga vientos ya bien recalentados con cierta humedad, que el manchego seca y dan lugar a altas temperaturas con humidex. Si el manchego vence, rompe la línea de Buñol y baja a Chiva, dando 40s hasta casi el litoral. Si sucede la inversa, deja bochorno hasta Casasimarro, Motilla, Valverde y la propia San Clemente en días raros. Los humidex altos son raros allá y se han dado en días de estes marítimos por deltas de presiones que empaquetaba Valencia. El 10 de agosto, si alguien quiere curiosear, es el ejemplo de qué pasa si traes La Mancha a Valencia. Y sí, los microclimas en la DANA sucedieron, ayer en mi último mensaje de Seguimiento CVal puse una foto.

Saludos y perdonad.
« Última modificación: Martes 05 Septiembre 2023 09:36:35 am por La Plana »

Desconectado NBSJose

  • La Meteo es un sentimiento
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13825
  • Sexo: Masculino
  • Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
    • www.meteoclimatic.com
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #302 en: Martes 05 Septiembre 2023 10:50:58 am »
La mínima por el sur de Cuenca no ha bajado de los 19,3°C.
Cielo parcialmente nuboso por nubes bajas y algunos cirros.
De momento tenemos 21,4°C, 88%hr y 1017mb.

Desconectado Milibar

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1937
  • Sexo: Masculino
  • Apasionado de todo lo que huele a Ciencia
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #303 en: Martes 05 Septiembre 2023 14:12:40 pm »
A modo de resumen para que quede reflejado para la posteridad, datos de precipitación total en las estaciones de AEMET de la CAM en todo el episodio de la DANA que han sido 3 días. Salvo error por mi parte a la hora de sumar los litros diarios de cada estación, estos son lo registros de mayor a menor:
- Villanueva de la Cañada 153,7 mm
- Puerto de Navacerrada 126 mm
- Pozuelo de Alarcón 113,8 mm
- Retiro 106,8 mm
- Colmenar Viejo 104 mm
- Alpedrete 94,8 mm
- San Sebastián de los Reyes 93,4 mm
- Torrelodones 77,7 mm
- Aranjuez 74,1 mm
- Barajas 68,5 mm
- Arganda del Rey 63 mm
- Buitrago de Lozoya 55,5 mm
- Tielmes 49 mm
- Alcalá de Henares 44,6 mm

Con estos datos podemos sacar varias conclusiones que ya sabíamos obviamente y que los datos simplemente nos lo corroboran:
- Más precipitación cuanto más al oeste y mucho menos hacia el este. Top de estaciones de la CAM de AEMET Villanueva de la Cañada y farolillo rojo Alcalá de Henares.
- Se nota el origen de las precipitaciones (convectivas) por las diferencias muy importantes de acumulados entre estaciones que están cerca. Ese origen tormentoso hace que las precipitaciones estén muy irregularmente repartidas. Que entre Barajas y Retiro que no están demasiado lejos haya casi 40 litros de diferencia lo pone de manifiesto.

Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc. Pero en estas localidades no hay estaciones de AEMET. Así que es solo una aproximación de la distribución y cuantía de las precipitaciones que hemos recibido en la CAM por la DANA. Con esa aproximación de esas 14 estaciones de AEMET que cojea como he dicho por faltar registros más importantes caídos en algunos puntos de nuestra comunidad, nos sale una media de 87,5 mm para el conjunto de la CAM que es una cifra muy destacada para nuestra comunidad autónoma.

« Última modificación: Martes 05 Septiembre 2023 14:22:51 pm por Milibar »
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda (Voltaire, filósofo y escritor francés)

Desconectado ipj

  • Supercélula
  • ******
  • 9107
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #304 en: Martes 05 Septiembre 2023 21:36:12 pm »
Buenas noches a todos.

Máxima hoy de 27,4 ºC, ya más acorde con valores de Septiembre.

La humedad tanto en el ambiente como en el suelo de la lluvia caída de ayer permaneció hoy, a lo que ayudó el cielo mayormente cubierto de nubes altas que, puntualmente, ocultaron al Sol. Viento flojo y fresco cuando sopló.

En estos momentos, 23,6 ºC.
Ubicación: Barrio Bilbao, en el este de Madrid capital. Entre San Blas y Pueblo Nuevo.
Ocasionalmente en Nombela, Toledo, 500msnm, AKA "El Pueblo"

Soy humano, el sensor de mi estación está en la pared de la terraza...

Desconectado Pedroteño

  • Moderador/a
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14129
  • Sexo: Masculino
  • Pedro Muñoz (C. Real) cuna del mayo manchego
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #305 en: Martes 05 Septiembre 2023 22:31:15 pm »
Primera niebla matinal de la temporada por aquí, como es normal en esta época levantó pronto, cielo poco nuboso después y desarrollo de nubosidad al anochecer, en estos momentos se observan relámpagos al sureste de la localidad, se ha registrado una temperatura máxima de 29,6 ºC.
Actualmente 24 ºC y viento flojo de componente este.

Desconectado NBSJose

  • La Meteo es un sentimiento
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13825
  • Sexo: Masculino
  • Madrid Gª Noblejas-Ascao 720 msm
    • www.meteoclimatic.com
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #306 en: Martes 05 Septiembre 2023 23:16:46 pm »
Máxima alcanzada hoy en el sur de Cuenca de 30,3°C.
Nubes bajas por la mañana disminuyendo a partir del mediodía y aparición de nubes altas algo más compactas en la tarde.
Actualmente se registran 21,3°C, 79%hr y 1017mb.

Desconectado 1979

  • Cb Incus
  • *****
  • 4181
  • Sexo: Masculino
  • El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #307 en: Martes 05 Septiembre 2023 23:32:51 pm »

Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc.

Un breve inciso. La zona cero de máxima afectación por la dana en el cómputo de los tres días queda reflejada en el listado que has elaborado, pero siendo más precisos y centrados en lo sucedido el domingo por la tarde, la zona cero ha abarcado más allá de los límites autonómicos madrileños por el norte y por el sur. La zona más afectada tiene sus inicios en el sur en la localidad toledana de Illescas, sigue por esos tres municipios que nombras, y luego continúa por Robledo de Chavela para continuar por la zona abulense de Peguerinos y de Las Navas del Marqués finalizando un poco más al norte en el municipio segoviano de El Espinar.

Desconectado Reysagrado

  • Cb Incus
  • *****
  • 2685
  • Sexo: Masculino
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #308 en: Martes 05 Septiembre 2023 23:43:43 pm »

Y aquí obviamente no está mapeada toda la CAM. Faltan las zonas 0 de la DANA que sería Aldea del Fresno, Navalcarnero, Villamanta, etc.

Un breve inciso. La zona cero de máxima afectación por la dana en el cómputo de los tres días queda reflejada en el listado que has elaborado, pero siendo más precisos y centrados en lo sucedido el domingo por la tarde, la zona cero ha abarcado más allá de los límites autonómicos madrileños por el norte y por el sur. La zona más afectada tiene sus inicios en el sur en la localidad toledana de Illescas, sigue por esos tres municipios que nombras, y luego continúa por Robledo de Chavela para continuar por la zona abulense de Peguerinos y de Las Navas del Marqués finalizando un poco más al norte en el municipio segoviano de El Espinar.

Exacto. En toda esa zona cero las cantidades superaron los 150 mms e incluso los 200 mms en 24 horas.
Zona "Aguas Vivas" de Guadalajara capital, a unos 710 msnm.

Algunos fines de semana en Cehegín, noroeste murciano, a unos 540 msnm.

Desconectado Buñuelo

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 424
  • Chiloeches 930msnm (Guadalajara)
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #309 en: Martes 05 Septiembre 2023 23:53:29 pm »
Buenas
Dia nuboso con bastante humedad en el ambiente
MAX 26,6°C MIN 13,9°C
Actualmente despejado 19,0°C y 67% de humedad

Desconectado Pucelano

  • Cb Incus
  • *****
  • 3090
  • Sexo: Masculino
  • Владивосток, el paraíso de la meteo
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #310 en: Miércoles 06 Septiembre 2023 05:45:35 am »
Espectacular tormenta sobre Madrid en este momento  :cold:
¿Estaba previsto? Por esta zona lleva lloviendo torrencialmente unos 15-20 min...
Madrid, zona Plaza Elíptica-Marqués de Vadillo   615 m.s.n.m
Valladolid (La Cistérniga) 735 m.s.n.m (a 6km de Valaldolid capital)

Desconectado TiriNevoso

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1936
  • Sexo: Masculino
Re:Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. Septiembre de 2023.
« Respuesta #311 en: Miércoles 06 Septiembre 2023 06:33:09 am »
Buena manta ha caído por la zona de Acacias.
Ahora chispea ligeramente.

Pues 5.4mm en Madrid Retiro, para hacer 112.2mm en el mes
« Última modificación: Miércoles 06 Septiembre 2023 07:30:57 am por TiriNevoso »
Madrid(Acacias)--->  613 msnm
Pozuelo------------->  682msnm 
Soto del Real--------->  921 msnm