Os pongo unos mapas de anomalias oceánicas de estos últimos años del FNMOC:
De momento, yo no aprecio nada.
[/img]
Entiendo que el calentamiento del trópico es evidente en los mapas ( yo manejo los del NOAA aunque son similares ). Es importante resaltar que tras el paso del Katrina la temperatura en el Golfo de Méjico desciende. Una anomalia positiva marca, por lo general, el paso de la corriente del golfo hacia el norte cuando ella misma sirve de medio de disipación de calor desde el trópico. Cuando no lo hace la anomalia es negativa. Recordemos que la corriente del Golfo se inicia con las aguas fluyendo desde el fondo del Océano frente a Japón ( más o menos ) y van calentándose a medida que cruzan el Océano y se dirigen hacia África. En el sur Africano ya se han enfriado algo pero no lo bastante. Cuando suben bordeando el continente africano se siguen calentado hasta que llegan a un máximo en el momento de cruzar el Atlántico. Por tanto, solo disiparán calor cuando la corriente es fuerte o la temperatura del Golfo de México es suficientemente alta. En el momento en que la corriente aumenta los meandros la disipación de calor se produce más cerca del trópico.
En cuanto a la Anomalía del Atlántco Norte, el problema estriba, precisamente, en su existencia. El gran aumento de la anomalía positiva está haciendo fundir el hielo a marchas forzadas.. pero en Verano!, en invierno, aunque se haya suavizado algo la temperatura, el agua se vuelve a helar y, como he dicho, el agua dulce necesita menos temperatura para congelarse y, además, no hay salinidad asociada con lo que, en teoria, y contradictoriamente, un buen dia ( eso es un decir ) , el Atlántico Norte, en el límite con el Artico puede aparecer helado. Aunque admito que para ello se necesitaría una fusión de hielo del orden de 700.000 Km3 de agua ( litro más o menos ) si no me equivoco. Pero si la cornisa Larsen B de la Antártida se fundió en un soplo cuando se esperaba que lo hiciera en 30 años... En fin, que nada hace pensar que en las próximas décadas vaya a haber ninguna anomalía negativa en el Atlántico norte que haga pensar en un descenso brusco de la temperatura, pero es que quizás, incluso en pleno enfriamiento, el Artico no debería, creo, tener anomalias negativas. Lo que se produciría es un reparto diferente del calor que lleva la Gran Banda Transportadora. En vez de calentar el Atlántico Norte calentaría un poco más Africa. Los cinco grados que bajaría, de media, la temperatura en Europa, los subiría Africa, con aumento de lluvias y posiblemente la transformación del Sahara en un vergel.
No me enrrollo más. Un dia de estos pondré las conclusiones de un estudio sobre cuánta agua dulce es necesaria para cerrar la corriente del golfo. Hasta entonces saludos.