Cual es el mejor clima de españa segun vuestra opinion?

Iniciado por NW, Sábado 01 Octubre 2011 05:59:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#12
Esto no es una batalla de climas.


Está bien que describais cada uno el clima que mejor os parece desde el punto de vista personal, pero cuidando dos cosas:


1- Si alguien va a hablar de un clima en concreto, con el fin de describirlo o de aportar datos, no se admiten exageraciones ni datos falsos, nos guste o no. Recuerdo que estamos en el subforo de climatología, no en off-topic.

2- Cualquier conflicto asociado, será atajado por la moderación de la forma que se crea oportuna.



Todo esto lo decimos de esta forma y sin dar pie a segundas oportunidades, porque tenemos muy visto ya este conflicto, y el/los implicados bien sabeis de qué hablo.


Un saludo.
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: AlcoSanse en Lunes 03 Octubre 2011 12:47:45 PM


Hombre no creo que el gran número turistas en canarias se deba a su clima extremo, violento y variable. Yo me quedaría con el clima de canarias cuando ya este jubilado. Eso no quita que haya tenido y tendrá episodios de los más interesantes meteorológicamente hablando.

Saludos.



Pero es que me estas dando a entender que lo extremo lo llevais unica y estrictamente a la temperatura,  y la meteorología va mucho mas allá, los turistas eligen Canarias por su temperatura suave y agradable, es cierto que en temperaturas Canarias no tiene nada de extremos, pues son islas rodeadas por el Atlántico.

Pero como digo, la meteorología además es sol, nubosidad,  tipos de nubes, asociadas a una situación de estabilidad, a una de inestablidad,  lluvia, tipos de lluvias, duración de estas, intensidad de estas, granizo, intensidad de este, nieve, intensidad de esta,  vientos,  nieblas, persistencia de estas, intensidad, etc, etc, etc...



Pero también es cierto que Canarias tiene grandes diferencias entre las  mismas islas, principalmente en precipitación acumulada, en LP la media es de 760 mm, respecto a por ejemplo los 150 mm de Lz o FV,  que es mas, de lo que cae en mas de media España.  Y pese a que aquí en La Palma llueve mas que en muchas zonas donde los turistas no vayan, lo cierto es que aquí a La Palma viene turismo y muchas personas acaban quedandose a vivir aquí pese a esos 760 mm de media.

Pero bueno, a lo que voy, haciendo un término medio de todos los fenómenos meteorológicos existentes y las formas de estos, y después de haber VIVIDO DURANTE AÑOS EN AMBOS LUGARES encuentro mas extremo el clima palmero. Por que?

Aquí he visto llover de una manera en la que yo nunca, Jamás!!!  he visto en Avila, aquí he visto llover no gotas,  sino chorros de agua. De estar lloviendo de forma fuerte durante horas, los extremos de a lo mejor estar el dia despejado y a los pocos minutos cerrarse de golpe y llover de forma torrencial y luego volver a salir el sol, en Avila si lo ves como mucho en las tormentas primaverales y casi siempre acaba todo en 4 goterones.  Las tormentas aquí son casi destructivas,  yo aquí he visto tormentas violentas que ni en Avila las he visto y eso que tiene un mayor número de dias de tormentas al año.  Aquí he visto caer granizo donde vivo, de acumularse no un par de cm,  sino de acumularse casi medio metro de espesor,  en Avila lo mas que he visto de granizo ha sido de llegarme hasta el tobillo. cuando vino el Delta y otras borrascas tropicalizadas,  el ver partirse e incluso arrancarse arboles de mas del metro de diámetro, pues tampoco había visto vientos así de fuertes en Avila.  De estar aquí en mi casa hasta 1 semana con niebla persistente,   1 SEMANA, en avila recuerdo como mucho 1 o 2 dias de niebla casi persistente.

La temperatura es lo único que he visto aquí que se queda bastante corto con Avila, ya no solo en extremos entre el invierno y el verano, sino incluso en extremos en un mismo dia, que casi siempre son de apenas unos pocos grados. Aunque luego la sensación de frio aquí es mayor por ser un clima húmedo y demás pero ya eso es otra historia.   

Y después no solo eso,  la nubosidad de las borrascas y los frentes aquí es totalmente distinta y a veces hasta mas espectacular, ves de todo,  la forma en que llegan los frentes aquí, las danas,  etc.... Son muchas cosas que si sigo diciendolas no acabo nunca. Así que si  todo esto que acabo de contar no son fenómenos extremos,  que venga alguien a decirmelo.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

pannus

Visitante
En línea
Desde luego, si hay algo que ni tenemos ni tendremos en la vida en la Meseta, eso son tormentas tropicales como fue Delta, pero por favor, que no me vengan ahora a decir que las granizadas son más importantes en el archipiélago que en la Península, porque es ya de sobra conocido que, salvo excepciones (la meteo no es blanca ni negra), las granizadas más bestias del mundo caen precisamente en zonas continentales: véanse Colorado y Nebraska frente a Florida, pese a que ésta dobla y hasta posiblemente triplique en número de tormentas a los otros dos estados.

Y ello por no hablar de la aparatosidad eléctrica de las tormentas estivales en la Península. Es que no hay por dónde cogerlo.
Y eso no es despreciar el clima canario (que me interesa mucho más de lo que algunos creen), sino poner los puntos sobre las íes.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Yo hablo desde el punto de vista de los 2 lugares en los que he vivido,  tal vez Avila no es una ciudad proclive a grandes granizadas, y tal vez en las llanuras de Colorado caen todos los años granizadas de 1 metro,  yo si puedo decir que aunque esto sea una isla y no un continente,  he visto  caer granizadas de aupa y que he visto tormentas con un aparato electrico muy intenso que nada tiene que envidiar a las tormentas eléctricas estivales del interior peninsular.
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 15:17:06 PMtal vez en las llanuras de Colorado caen todos los años granizadas de 1 metro

Yo no he hablado del espesor del granizo: hablo del tamaño de las piedras.

De todos modos, a mí no me hace falta vivir en los sitios para hacerme una idea del tipo de clima que hay por allí: sé perfectamente que me lo pasaría en grande en Denver y que me moriría del asco en Arica.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Pues Pannus desde mi opinión muy mal hecho por tu parte, ya que yo creo que para entender bien un clima hay que vivirlo en la piel de uno y no llevarse simplemente por los datos climatológicos que hayan en libros o en internet,  porque los datos, aunque pueden ser ciertos, no dejan siempre de tener algún fallo, o malinterpretar otros factores,  además, que hay muchos eventos meteorológicos que no vienen reflejados en los datos, por ejemplo el tipo de nubosidad del lugar,   me pones el ejemplo de Arica, vale,  queda claro que allí llueve muy poco, pero a lo mejor allí se dan fenómenos atmosfericos como   torbellinos, nubes de onda, nubes orograficas, etc... que a lo mejor no se dan en otros lugares, y que hacen mas atractivo el lugar,  o tal vez recorres una hora con coche desde Arica hacia los Andes y ya llegas a un sitio donde llueve mucho y hay vegetación,  etc, etc...   
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
-El de la sierra de Gúdar en verano.
-El de Roncesvalles en invierno, en situación de nortes/noroestes.
-El de Gredos en situación de ábregos.
-El de Molina en situación de heladas.
-El de La Rioja en el ínterin.

No me hagáis elegir uno porque sería como preguntar cuál es tu canción favorita.
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

pannus

Visitante
En línea
#19
Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 16:54:37 PM
Pues Pannus desde mi opinión muy mal hecho por tu parte, ya que yo creo que para entender bien un clima hay que vivirlo en la piel de uno y no llevarse simplemente por los datos climatológicos que hayan en libros o en internet

¿Te hace falta vivir en Moscú para saber que allí vas a acabar hasta las narices de frío y falta de sol en invierno?
¿Te hace falta vivir en Dubai para saber que allí se vive en una sauna de abril a octubre?

Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 16:54:37 PMhay muchos eventos meteorológicos que no vienen reflejados en los datos, por ejemplo el tipo de nubosidad del lugar,   me pones el ejemplo de Arica, vale,  queda claro que allí llueve muy poco, pero a lo mejor allí se dan fenómenos atmosfericos como   torbellinos, nubes de onda, nubes orograficas, etc...

Cierto, pero el problema de una nube en onda es que su evolución es muy lenta con el paso de las horas. Puede ser muy bonita cuando de pronto abres la ventana y la ves ahí en lo alto del cielo, pero no te vas a tirar todo el día mirando la nube en onda.
Es como los cirrocúmulos: de raras que son, estas nubes siempre sorprende verlas, pero yo desde luego prefiero vivir en un sitio que tenga muchas cosas impresionantes como nevadas, tormentas o arcus antes que tener muchas puestas de sol bonitas con cirrocúmulos. Que no es que me desagraden y no sepa valorar los bancos de nubes altas y lenticulares, pero desde luego no son por lo que yo esté como un loco mirando modelos.
Además, sí, en Arica tendrás lenticulares, no hay duda, pero en otros sitios del mundo, además de ver lenticulares, podrás admirar cosas que jamás verás en Arica.

Cita de: Rayco en Lunes 03 Octubre 2011 16:54:37 PMo tal vez recorres una hora con coche desde Arica hacia los Andes y ya llegas a un sitio donde llueve mucho y hay vegetación,  etc, etc...

Eso es trampa: la gracia del clima de un sitio estriba en ver muchas cosas variadas sin moverte de tu ventana. Eso es como si yo digo que los inviernos en Madrid son la caña, con un metro de nieve, porque como tengo el puerto de Navacerrada a 40 ó 50 minutos...
Si tu vas de Arica a la vertiente húmeda de los Andes, ya no estás en el clima de Arica: estás en el clima de la vertiente oriental de los Andes, que no tiene nada que ver con el anterior. Y en lo que tardas tú en ir de Arica al otro lado de la cordillera para ver otros fenómenos, vuelo yo de Madrid a Moscú y te digo que he estado a -20º.

Rayco

Esperando la supercelula
*****
Cb Incus
Mensajes: 2,919
Ubicación: London, United Kingdom
En línea
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 17:12:17 PM
Eso es trampa: la gracia del clima de un sitio estriba en ver muchas cosas variadas sin moverte de tu ventana.

Si, pero por ejemplo yo no lo veo así,  o sea yo no considero esa gracia de un clima porque no se den muchas cosas variadas en el jardín de mi casa, por poner un ejemplo,  en mi casa nunca nieva, y no creo que lo haga nunca, pero me gusta la nieve, y con coger el coche en 20 minutos ya estoy a alturas de mas de 1500 metros donde si puedo ver la nieve, y en años excepcionales donde la cota baja mucho, como en el pasado invierno, puedo ver la nieve a solo 10 minutos de mi casa, a mi para nada me molesta coger el coche para eso, y mas cuando es para disfrutar de esta afición.


Y yo por ello no infravaloro mi barrio,  es mas,  yo cada vez que viene una situación de inestabilidad, aunque no sea de nieve,  me gusta verla desde distintos puntos de la geografía insular, y no siempre verla desde la ventana de mi casa, por poner un ejemplo,  ultimamente con  la llegada de los frentes del Suroeste, me gusta irme a verlos llegar al este de la isla, cojo el coche, y en 20 minutos cruzo el tunel de la cumbre y espero ver llegar el frente, en vez de verlo desde mi casa, pues lo veo por la otra parte de la isla.

Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Sin lugar a dudas, para mi, el del Pirineo Oscense, no sé, Canfranc, Bielsa, etc. Tiene la justa medida de todo, frio, nieve, calor, lluvias torrenciales, tormentas, ventiscas, etc. Y sobre todo evitamos el secarral veraniego que es lo que mas me quema.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Ea! que ya sabemos lo que opinais pareja...   :P

Cita de: Jose Quinto en Lunes 03 Octubre 2011 18:00:55 PM
Sin lugar a dudas, para mi, el del Pirineo Oscense, no sé, Canfranc, Bielsa, etc. Tiene la justa medida de todo, frio, nieve, calor, lluvias torrenciales, tormentas, ventiscas, etc. Y sobre todo evitamos el secarral veraniego que es lo que mas me quema.

Pues si, no está mal la cosa, hasta tiene fohën jodedor...
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Jose Quinto en Lunes 03 Octubre 2011 18:00:55 PM
Sin lugar a dudas, para mi, el del Pirineo Oscense, no sé, Canfranc, Bielsa, etc. Tiene la justa medida de todo, frio, nieve, calor, lluvias torrenciales, tormentas, ventiscas, etc.

Pero si tú odias el calor, so bandido.

Cita de: dani... en Lunes 03 Octubre 2011 18:02:03 PM
Ea! que ya sabemos lo que opinais pareja...   :P

Es que estamos muy aburridos, Dani.  :(