Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....

Desconectado CumulusHumilis

  • Cb Incus
  • *****
  • 3038
  • Sexo: Masculino
  • Mediosiglenial en busca de aventuras
    • @emiliorey
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #108 en: Lunes 08 Octubre 2012 17:21:51 pm »
Sobre el Blog de Emilio Rey y el apunte del meteorólogo llamando a su familia a título personal, sinceramente no sé cuál es la intención última del autor, pero me parece una acusación velada muy grave, algo así como que se sabía lo que iba a pasar pero no se aviso. ¿A dónde quieres llegar, Emilio?

Quizá la pregunta debería ser hecha a ese meteorólogo, yo únicamente me he limitado a reproducir su opinión. Es mera información, es pública, muchos la leísteis como yo. Y podéis hacerlo. En el blog de la RAM y en su twitter (fantástica su presencia en redes sociales) aún puede leerse, firmada por Nimbus, Francisco León. Y es cabecera de este topic.

Por si hay algún despistado, os reproduzco su nota final:

Nota. El 27 de septiembre de 2012 al mediodía llamé a mi familiares en Málaga para informarles de la situación adversa que se predecía y que fueran conscientes de la gravedad de la situación del 27-28. Y  creo que conseguí mis objetivos.

Pero por llegar, no estaría mal llegar precisamente a contestar esa misma pregunta que Nimbus se hace (las tres anteriores tienen miga también...):

¿Qué falla en la España del siglo XXI para mitigar tantas muertes y heridos en fenómenos adversos?

Salud, CH.

Capturando la temperie

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #109 en: Lunes 08 Octubre 2012 19:11:13 pm »
Creo que no hay que desviar la atención del problema que nos atañe, con acusaciones veladas o no (no era mi intensión), o  con críticas coloreadas al sistema de semáforos naranja o rojo o rojo anaranjado o rojo rojo anaranjado.

La cuestión que se plantea aquí, o al menos yo  así las planteé, fueron varias: ¿como MITIGAR LOS EFECTOS DE LLUVIAS INTENSAS Y TORRENCIALES en España? ¿se puede mejorar la educación de la gente? ¿se puede comunicar mejor las predicciones adversas? ¿se podría haber actuado mejor EN TODOS LOS AMBITOS DE LA ADMINISTRACIÓN en esta situación de crisis? ¿Qué papel tienen los medios de comunicación en estos eventos:  dedicación de 10 segundos antes de la tragedia- 5 minutos en y después de la tragedia con morbo incluido ? ¿qué lecciones hemos aprendido? ¿nos resignamos y agachamos la cabeza y miramos para otro lado? ¿se deben hacer predicciones de impacto?...

Saludos   

Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #110 en: Lunes 08 Octubre 2012 19:31:54 pm »
Creo que no hay que desviar la atención del problema que nos atañe, con acusaciones veladas o no (no era mi intensión), o  con críticas coloreadas al sistema de semáforos naranja o rojo o rojo anaranjado o rojo rojo anaranjado.

La cuestión que se plantea aquí, o al menos yo  así las planteé, fueron varias: ¿como MITIGAR LOS EFECTOS DE LLUVIAS INTENSAS Y TORRENCIALES en España? ¿se puede mejorar la educación de la gente? ¿se puede comunicar mejor las predicciones adversas? ¿se podría haber actuado mejor EN TODOS LOS AMBITOS DE LA ADMINISTRACIÓN en esta situación de crisis? ¿Qué papel tienen los medios de comunicación en estos eventos:  dedicación de 10 segundos antes de la tragedia- 5 minutos en y después de la tragedia con morbo incluido ? ¿qué lecciones hemos aprendido? ¿nos resignamos y agachamos la cabeza y miramos para otro lado? ¿se deben hacer predicciones de impacto?...

Saludos
Efectivamente. Yo propongo una campañita en medios locales o carteles sobre la estupidez de atravesar cursos de agua, o de aparcar ahí. Pero no en plena alerta, sino de forma habitual. En otras zonas haría lo mismo con otro tipo de riesgos.
Despues en caso de alerta lógicamente hay que mejorar y establecer un plan más efectivo. Conos en la zona para no aparcar y personal de vigilancia en puentes. 

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #111 en: Lunes 08 Octubre 2012 20:44:22 pm »
Por la parte que me toca...

¿se puede comunicar mejor las predicciones adversas?
 

Sí, se puede. Pero habría que poner patas arriba todo el léxico utilizado a la hora de elaborar una predicción. La población no entiende (ni tiene por qué hacerlo) el lenguaje probabilístico asociado a la prognosis en meteorología.
Ahora bien, el profesional de la meteorología da un peso específico enorme a la naturaleza probabilística de ésta...y más si hablamos de meteorología adversa. De hecho, gran parte de las herramientas que usualmente utiliza un predictor son de corte probabilístico (creo que no hace falta que te lo diga)
Aquí veo un conflicto de difícil resolución.

¿se deben hacer predicciones de impacto?...

Yo no veo ningún problema a nivel técnico a la hora de elaborar una predicción especial si se prevén fenómenos adversos. De hecho, ya sabes cómo y quién las redacta, pese a ser algo muy genérico.
El problema de una predicción de impacto, como bien sabes, es que sus consecuencias van mucho más allá del ámbito meteorológico, convirtiéndose en innumerables ocasiones en arma arrojadiza por parte de autoridades, políticos, oportunistas, prensa, lobbies, etc. Y claro, siempre pasa lo mismo: la carne del muerto es utilizada en última instancia para la demagogia, independientemente de si se sabe o no, y al final paga el pato quien usando todo su conocimiento y buen hacer ha "exagerado" la predicción.
Sigo viendo un conflicto de difícil solución.
Quizá el día en que cada gremio se dedique a lo suyo, a respetar el trabajo de los demás y no a pontificar de lo que no se sabe, empezaremos a ver la luz.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado CumulusHumilis

  • Cb Incus
  • *****
  • 3038
  • Sexo: Masculino
  • Mediosiglenial en busca de aventuras
    • @emiliorey
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #112 en: Martes 09 Octubre 2012 02:04:35 am »
Bien se, Paco, que no era tu intención acusar veladamente a nadie, y tu comentario era más bien inocente. Son otros los que ven más allá. Pero encierra una reflexión importante y clara que está en línea con tus preguntas. Todos en este foro amamos la meteorología, si estamos aquí no es para acusar, sino para discutir. Sí, eso que consiste en exponer ideas, en contrastarlas. Literalmente "Examinar atenta y particularmente una materia desde diferentes puntos de vista". Y la examinamos para mejorarla. Empezando, cronológicamente, y puesto que la distribución urbanística es la que es, con la emisión de las alertas con antelación suficiente, cosa que ha quedado claro no se hizo, siguiendo con una estrategia de comunicación acorde a los tiempos en que vivimos (algo que la RAM tiene muy claro y me temo que la AEMET no), prosiguiendo con la colaboración operativa de los medios de comunicación (me temo que este punto será complicado, por el timing que usan y por los intereses que les guían, la educación de la sociedad ante estos eventos, aún muy verde y sumida en los "si no lo veo no lo creo", "ya, como todos los años" y "siempre exageran", y terminando con una mirada a cómo lo hacen en otros países en donde hay víctimas todos los años (en este sentido, la emisión de pruebas de avisos basados en impactos, usando un lenguaje llamativo y directo, como en Missouri y Texas, me parece un acierto).

Nada ni nadie puede hacer que 13 vidas se recuperen. Jugar a contar cuántas podrían haberse evitado es macabro. Pero no hablar de ello, no aprender y perder 13 mas dentro de unos años, es peor, en mi opinión. No es demagogia poner encima de la mesa el asunto, no es ataque. Todos sabemos que hay cosas que pueden mejorarse, y nadie más que los profesionales de la AEMET lo quieren. Abramos el debate, discutamos para mejorar. Que se haga realidad ese deseo que tantas veces hemos escuchado de la AEMET, escuchar al aficionado. Que no quede en palabras vacías. Aquí estamos.

Este es el momento. Estamos del lado de la meteo, jugamos en el equipo AEMET.

No nos defraudéis.

Salud, CH.
Capturando la temperie

Desconectado El buho

  • El buho
  • Cb Incus
  • *****
  • 3496
  • Sexo: Masculino
  • Torrefarrera (209 msnm)
    • Estación Netatmo Torrefarrera (209 msnm)
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #113 en: Martes 09 Octubre 2012 02:30:56 am »
Hablando de tiempos modernos, una aplicación de avisos para el movil tampoco sería mala idea. Ya que con el movil hay GPS, pues que salte el aviso directo al movil, si estas en la zona afectada. Como el rain alarm que te avisa de si va a llover donde estas. Incluso hay uno que me avisa de si hay una tormenta solar. No sería tan difícil mejorar el aplicativo de AEMET en este aspecto, que en resumen se reduce a poder consultar la web.
Interesante para personas corrientes, agricultores, personal de protección civil, autoridades varias, etc. Y hasta podría generar ingresos por publi. Los diferentes avisos tambien se podrían explicar bien a nivel local. Color de la alerta, umbrales locales de la alerta y consejos directos una vez salta el aviso. Riesgo de nevadas, lleve cadenas, riesgo de riadas, ojo con las ramblas, etc.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #114 en: Martes 09 Octubre 2012 02:42:46 am »
Bien se, Paco, que no era tu intención acusar veladamente a nadie, y tu comentario era más bien inocente. Son otros los que ven más allá. Pero encierra una reflexión importante y clara que está en línea con tus preguntas. Todos en este foro amamos la meteorología, si estamos aquí no es para acusar, sino para discutir. Sí, eso que consiste en exponer ideas, en contrastarlas. Literalmente "Examinar atenta y particularmente una materia desde diferentes puntos de vista". Y la examinamos para mejorarla. Empezando, cronológicamente, y puesto que la distribución urbanística es la que es, con la emisión de las alertas con antelación suficiente, cosa que ha quedado claro no se hizo, siguiendo con una estrategia de comunicación acorde a los tiempos en que vivimos (algo que la RAM tiene muy claro y me temo que la AEMET no), prosiguiendo con la colaboración operativa de los medios de comunicación (me temo que este punto será complicado, por el timing que usan y por los intereses que les guían, la educación de la sociedad ante estos eventos, aún muy verde y sumida en los "si no lo veo no lo creo", "ya, como todos los años" y "siempre exageran", y terminando con una mirada a cómo lo hacen en otros países en donde hay víctimas todos los años (en este sentido, la emisión de pruebas de avisos basados en impactos, usando un lenguaje llamativo y directo, como en Missouri y Texas, me parece un acierto).

Nada ni nadie puede hacer que 13 vidas se recuperen. Jugar a contar cuántas podrían haberse evitado es macabro. Pero no hablar de ello, no aprender y perder 13 mas dentro de unos años, es peor, en mi opinión. No es demagogia poner encima de la mesa el asunto, no es ataque. Todos sabemos que hay cosas que pueden mejorarse, y nadie más que los profesionales de la AEMET lo quieren. Abramos el debate, discutamos para mejorar. Que se haga realidad ese deseo que tantas veces hemos escuchado de la AEMET, escuchar al aficionado. Que no quede en palabras vacías. Aquí estamos.

Este es el momento. Estamos del lado de la meteo, jugamos en el equipo AEMET.

No nos defraudéis.

Salud, CH.

Que capacidad de sintesis, perfecto el texto... :aplause:

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #115 en: Martes 09 Octubre 2012 08:32:57 am »
Bien se, Paco, que no era tu intención acusar veladamente a nadie, y tu comentario era más bien inocente. Son otros los que ven más allá.

Hola,

Me doy por aludido,  ;) No veo más allá en el comentario de Nimbus, a mi también me pareció un comentario inocente, pero en tu blog para mi cobra otra significación, porque está incluido en el párrafo donde se habla de que las alertas no se emitieron a tiempo. Es como si pareciera que los meteorólogos tienen especial información que se guardan para ellos, y bien sabes que no es así. Disculpa si tu intención no era decir eso; es lo que me ha parecido...  :-\

Precisamente si estamos tratando de comunicar quizás tengamos que tener cuidado a la hora de incluir estos comentarios, porque si a mi se me ha pasado por la cabeza, imagínate a cuántos lectores de tu blog se les habrá podido pasar... y no te leen pocos, como sabes.  ;)

Pero bueno, es momento de aunar esfuerzos y remar en la misma dirección. Desde aquí quiero enviar mis ánimos y mi reconocimiento a los predictores que lo hayan pasado mal por las críticas tras la situación (aunque seguramente tendrán el "culo pelado"). Y sigo con mi idea de que hay que mirar más allá de AEMET. Estoy muy de acuerdo con el artículo que publicó Jorge Olcina y que enlazó Dani:

http://www.levante-emv.com/opinion/2012/10/08/fallo-prediccion-meteorologica/942209.html

Saludos.  ;)
« Última modificación: Martes 09 Octubre 2012 08:35:16 am por Erruben »

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Desconectado febrero 1956

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 13101
  • Sexo: Masculino
  • Carlos Deza: el "moderado".
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #116 en: Martes 09 Octubre 2012 10:10:15 am »
Bien se, Paco, que no era tu intención acusar veladamente a nadie, y tu comentario era más bien inocente. Son otros los que ven más allá. Pero encierra una reflexión importante y clara que está en línea con tus preguntas. Todos en este foro amamos la meteorología, si estamos aquí no es para acusar, sino para discutir. Sí, eso que consiste en exponer ideas, en contrastarlas. Literalmente "Examinar atenta y particularmente una materia desde diferentes puntos de vista". Y la examinamos para mejorarla. Empezando, cronológicamente, y puesto que la distribución urbanística es la que es, con la emisión de las alertas con antelación suficiente, cosa que ha quedado claro no se hizo, siguiendo con una estrategia de comunicación acorde a los tiempos en que vivimos (algo que la RAM tiene muy claro y me temo que la AEMET no), prosiguiendo con la colaboración operativa de los medios de comunicación (me temo que este punto será complicado, por el timing que usan y por los intereses que les guían, la educación de la sociedad ante estos eventos, aún muy verde y sumida en los "si no lo veo no lo creo", "ya, como todos los años" y "siempre exageran", y terminando con una mirada a cómo lo hacen en otros países en donde hay víctimas todos los años (en este sentido, la emisión de pruebas de avisos basados en impactos, usando un lenguaje llamativo y directo, como en Missouri y Texas, me parece un acierto).

Nada ni nadie puede hacer que 13 vidas se recuperen. Jugar a contar cuántas podrían haberse evitado es macabro. Pero no hablar de ello, no aprender y perder 13 mas dentro de unos años, es peor, en mi opinión. No es demagogia poner encima de la mesa el asunto, no es ataque. Todos sabemos que hay cosas que pueden mejorarse, y nadie más que los profesionales de la AEMET lo quieren. Abramos el debate, discutamos para mejorar. Que se haga realidad ese deseo que tantas veces hemos escuchado de la AEMET, escuchar al aficionado. Que no quede en palabras vacías. Aquí estamos.

Este es el momento. Estamos del lado de la meteo, jugamos en el equipo AEMET.

No nos defraudéis.

Salud, CH.

El debate que propones se abre cada vez que hay algún fallo en la predicción, al menos aquí. ¿Dónde quieres abrirlo? El problema es que tu "debate" no lleva implícita ningún tipo de responsabilidad a tu cargo.
Llevo toda una vida de aficionado a la meteorología y todavía no sé qué significa eso de "escuchar al aficionado". Como aficionado, sé lo que quiero yo, pero desconozco lo que quieren otros.
En realidad, todavía no sé hacia dónde quieres ir a parar con tu discurso.
Y, desde luego, dicho todo esto sin ningún tipo de acritud.
Un saludo.
« Última modificación: Martes 09 Octubre 2012 20:01:23 pm por febrero 1956 »
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Desconectado CumulusHumilis

  • Cb Incus
  • *****
  • 3038
  • Sexo: Masculino
  • Mediosiglenial en busca de aventuras
    • @emiliorey
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #117 en: Martes 09 Octubre 2012 10:12:55 am »
No hay nada que disculpar Erruben ;) , hablando se entiende la gente, y ya ha quedado claro la intención de cada uno. Es la única pega que le veo -siempre se la he visto- a las relaciones a través de internet, el foro, etc...que añadimos subjetivamente una parte a la comunicación, a la entonación, que puede o no ser cierta.

Me quedo con tu frase, es el momento de aunar esfuerzos. Y tal y como indiqué en mi twitter, estoy al 99% de acuerdo con Jorge, pero le falta indicar en su artículo la clara tardanza en la emisión del aviso rojo. Y no es tema baladí, a mi juicio, pues la diferencia de protocolo de actuación es diferente. Aunque esto es algo que intuimos, tampoco lo sabemos a ciencia cierta, ni los detalles que conlleva. No estaría mal saberlo, ¿no os parece?

Por cierto, gran aporte de ElBuho, alertas en apps móviles (algo que todo el mundo tiene actualmente, hasta la gente menos internet, más aislada o de más edad, es una magnífica forma de comunicar. Puede ser también por SMS, mail, o llamadas por teléfono. Nosotros, en el sector privado, lo tenemos implementado hace años para varios clientes.

Gracias Vigo  ;)

Salud, CH.

Capturando la temperie

Desconectado Ribera-Met

  • Fotografía
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 12808
  • Sexo: Masculino
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #118 en: Martes 09 Octubre 2012 10:29:53 am »
Nada ni nadie puede hacer que 13 vidas se recuperen. Jugar a contar cuántas podrían haberse evitado es macabro. Pero no hablar de ello, no aprender y perder 13 mas dentro de unos años, es peor, en mi opinión.

Me he contenido bastante en mi participación en este hilo, voy a soltar lastre :)

Desde un punto de vista objetivo, el cual no comparto, pero lo expongo para que se vean los datos.
Prestando la atención a la población total, el porcentaje de muertos, y el periodo de retorno, se podría considerar desde el punto de vista directivo que no merece la pena dedicar recursos en evitar esas muertes. Somos alrededor de 47 millones de personas, ha fallecido un 0,00003 % redondeando, en un periodo de retorno de 60 años, si reducimos esta cuentas en el último ciclo podríamos hablar de 0,0000005 % de personas fallecidas por año. ¿Alguien puede defender una movilización de recursos-económicos superior al beneficio que se va a obtener?, como dirían en situaciones de guerra son daños colaterales... si así de frío y sin sentimientos, cuando se trata de supervivencia hay otras prioridades, lo vemos día a día en las decisiones politico-económicas que se adoptan. Y para lo que nosotros son desastres naturales evitables, para otros esas pérdidas son temas superados hace tiempo en la escala de la evolución, ya no afectan.

¿Está condenado el ser humano a jugar a esta lotería y si te toca se acabó, mala suerte.....?

Doy por hecho que los profesionales de Aemet, les gustaría ver llegar a buen puerto su trabajo en las etapas finales, cuando su predicción llega a la población y tomando las medidas oportunas no se dán pérdidas humanas. Pero debe haber bastante fustracción cuando de arriba te cortan "alas" ante el color rojo, o sino las cortan, intervienen en otros, como los medios de comunicación o movilización de dispositivos alegando falta de recursos, se esté o no en situación de crisis económica generalizada. Se ha tenido periodos de bonanza donde se podía haber dedicado mas a la prevención mediante infraestructuras, y es un hecho, no es que lo diga yo, no importa lo mas mínimo ese porcentaje de muertos, así seguiremos jugando a la lotería, porque es despreciable hasta que le toca a uno.

En unos pocos meses este suceso, pasará a ser histórico, y se mirará para otro lado como ha sucedido siempre.
« Última modificación: Martes 09 Octubre 2012 10:44:14 am por Ribera-Met »
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Desconectado Nimbus

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 5208
    • RAM
Re:Educación, Predicción, Prevención, Mitigación y Comunicación de fenómenos....
« Respuesta #119 en: Martes 09 Octubre 2012 17:35:39 pm »
Pero... y después de todo esto, parece que no somos capaces de transmitir a cualquier persona de España, o de llegar al máximo número de personas, estas tres preguntas que se le puede aparecer a un paisano de a pie:

¿Qué ME estáis diciendo o qué me queréis decir?
¿Qué ME va a pasar a MI y a MI familia, y mis propiedades?
¿Qué puedo hacer YO ahora mismo?


¿Qué comunicar, cómo y cuándo? Que me aconseje un experto.

Ya que los medios públicos y privados no son (o somos) capaces de realizar esta tarea de forma eficiente en el siglo XXI, yo tomé una opción ya conocida en este foro:

Saludos
« Última modificación: Martes 09 Octubre 2012 17:49:00 pm por Nimbus »
Nimbus   (Madrid)
http://www.tiempo.com/ram/