El cenit del petróleo y el Cambio Climático

Iniciado por Orald, Sábado 29 Diciembre 2007 01:18:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Sabemos realmente porque sube la inflaccion en todo el planeta ,sobretodo el precio de los alimentos en todo el planeta ???
Que malas son las prenociones

El estudiante

******
Supercélula
Mensajes: 6,916
Al sur de Sevilla
Ubicación: http://hiperion.myminicity.fr/
En línea
Bueno mas que acabarse el petroleo se acaba el tiempo eso dice  el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía  ??? ??? ??? ???


Fatih Birol: no se acaba el petróleo, se acaba el tiempo     

Fatih Birol, el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía, escribió el pasado domingo un artículo en el periódico británico The Independent. Con el título de "We can't cling to crude: we should leave oil before it leaves us" ("No podemos depender del petróleo, debemos dejarlo antes de que nos deje a nosotros"), Birol vuelve a la carga con nuevas advertencias a la comunidad internacional:

    Estamos a punto de entrar en un nuevo orden energético. Durante las próximas décadas, nuestras reservas de petróleo empezarán a agotarse y es imperativo que los gobiernos, tanto en los países productores como en los consumidores se preparen para ese momento. No debemos depender del crudo hasta su última gota, debemos dejar el petróleo antes de que nos deje a nosotros. Eso significa que debemos encontrar nuevas soluciones pronto.

Los argumentos de Birol son conocidos: el aumento de la demanda mundial, especialmente en China e India, el agotamiento de los yacimientos y la imposibilidad de sustituir el petróleo convencional por petróleo no convencional o biocombustibles. Respecto a estos últimos, Birol critica las subvenciones que reciben los agricultores de los países desarrollados, y plantea que se deberían producir en países en desarrollo como Brasil, por su menor coste.

Aunque el problema se nos presenta ahora y de manera urgente (de ahí la insistencia de Birol sobre la mayor importancia de la escasez de tiempo frente a la escasez de petróleo), Birol apunta a algunas soluciones para el problema del transporte, que es donde el petróleo se muestra más problemático para su sustitución.

El futuro, continúa el economista de la AIE, pasa por los coches eléctricos, cuya electricidad provendría de la energía nuclear.

Sorprende esta apuesta por la nuclear, cuando en el último World Energy Outlook de noviembre de 2007 las perspectivas de crecimiento de la energía nuclear planteadas en el pronóstico hasta 2030 no parecen suficientes para sustituir de manera efectiva y notable ni siquiera toda la generación eléctrica que será satisfecha por los combustibles fósiles.

En el escenario de referencia del WEO 2007, el porcentaje de generación eléctrica de origen nuclear sería del 9% en 2030, frente al 15% actual, en el escenario alternativo, preferido por la agencia, ese porcentaje disminuiría hasta el 13% en 2030. Por tanto, de los datos de la AIE no se puede deducir que la apuesta de Birol sea factible, a menos que su largo plazo vaya bastante más allá del horizonte de 2030 que se plantea el WEO 2007

enlace
Que malas son las prenociones

Lliterola

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
Ubicación: gausac 970 msnm
En línea
Cita de: quimet en Miércoles 12 Marzo 2008 10:30:09 AM

Que el petroleo se acabará es cierto pero, alguien sabe cuando?? Nadie.


El tema no es adivinar la fecha exacta en la que salga la última gota negra de algún pozo árabe. El tema es cuando dejará de ser rentable el extraer el petróleo. Ten en cuenta que aunque quede petróleo bajo tierra, lo que se ha sacado hasta ahora ha sido la parte tierna del pastel, queda la otra mitad pero muchísimo mas dificil de extraer lo que exige inversiones cada vez mayores en los puntos de extracción elevando directamente el precio final.

Otro tema a tener en cuenta es que el consumo de hidrocarburos esta aumentando poco a poco y sin embargo la producción hace varios años que se estancó en unos 80 millones de barriles diarios y ahora mismo a los productores les cuesta dios y ayuda  llegar a esa cifra. Es mas, hay quien dice que se consume actualmente un 1% mas que lo que se produce. Se estan agotando las reservas estratégicas.

Mas: Hace 30 años que apenas se descubren yacimientos de entidad y los descubiertos ya estan en pleno declive y ademas anticuados pero no compensa invertir en su reforma por la dudosa rentabilidad de la inversión.

Resumiendo, se dejará de sacar petróleo cuando cueste mas sacarlo que lo que se va a sacar. Por ejemplo, si el petróleo que queda se encuentra en unas condiciones tan adversas (lease ubicación, profundidad, calidad, etc) que para sacar un barril se exige una energía equivalente a un barril, ¿No crees que si hay que sacarlo se saca pero sacarlo pa na es tontería? :P

Recomiendo a todos que perdais unos minutejos a ver este reportajillo que han hecho los del foro de  Crisis EnergéticaÇ:  http://es.youtube.com/watch?v=yMTiKEUf61U

Ondo izan

PD: Los precios de CUALQUIER producto de nuestra sociedad depende direxctamente o indirectamente del petroleo asi que si este sube...

hain urrun bezain gertu

Gausac - Val d'Aran

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
Cita de: Hiperiòn. en Miércoles 12 Marzo 2008 10:52:04 AM
Bueno mas que acabarse el petroleo se acaba el tiempo eso dice  el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía  ??? ??? ??? ???


Fatih Birol: no se acaba el petróleo, se acaba el tiempo     

Fatih Birol, el economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía, escribió el pasado domingo un artículo en el periódico británico The Independent. Con el título de "We can't cling to crude: we should leave oil before it leaves us" ("No podemos depender del petróleo, debemos dejarlo antes de que nos deje a nosotros"), Birol vuelve a la carga con nuevas advertencias a la comunidad internacional:

    Estamos a punto de entrar en un nuevo orden energético. Durante las próximas décadas, nuestras reservas de petróleo empezarán a agotarse y es imperativo que los gobiernos, tanto en los países productores como en los consumidores se preparen para ese momento. No debemos depender del crudo hasta su última gota, debemos dejar el petróleo antes de que nos deje a nosotros. Eso significa que debemos encontrar nuevas soluciones pronto.

Los argumentos de Birol son conocidos: el aumento de la demanda mundial, especialmente en China e India, el agotamiento de los yacimientos y la imposibilidad de sustituir el petróleo convencional por petróleo no convencional o biocombustibles. Respecto a estos últimos, Birol critica las subvenciones que reciben los agricultores de los países desarrollados, y plantea que se deberían producir en países en desarrollo como Brasil, por su menor coste.

Aunque el problema se nos presenta ahora y de manera urgente (de ahí la insistencia de Birol sobre la mayor importancia de la escasez de tiempo frente a la escasez de petróleo), Birol apunta a algunas soluciones para el problema del transporte, que es donde el petróleo se muestra más problemático para su sustitución.

El futuro, continúa el economista de la AIE, pasa por los coches eléctricos, cuya electricidad provendría de la energía nuclear.

Sorprende esta apuesta por la nuclear, cuando en el último World Energy Outlook de noviembre de 2007 las perspectivas de crecimiento de la energía nuclear planteadas en el pronóstico hasta 2030 no parecen suficientes para sustituir de manera efectiva y notable ni siquiera toda la generación eléctrica que será satisfecha por los combustibles fósiles.

En el escenario de referencia del WEO 2007, el porcentaje de generación eléctrica de origen nuclear sería del 9% en 2030, frente al 15% actual, en el escenario alternativo, preferido por la agencia, ese porcentaje disminuiría hasta el 13% en 2030. Por tanto, de los datos de la AIE no se puede deducir que la apuesta de Birol sea factible, a menos que su largo plazo vaya bastante más allá del horizonte de 2030 que se plantea el WEO 2007

enlace

¿Y qué tal andamos de Uranio?. Y sobre todo, si en algún momento hay que abastecer la demanda mundial de energía con centrales nucleares, ¿cuánto Uranio quedaría?. ¿A qué precio?. ¿Con qué riesgos?... Me parece que no es solución. Lo que tenemos que dejar no es el petróleo, sino el ritmo de consumo actual, que va a dilapidar cualquier fuente de energía que empleemos.

Lliterola

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 151
Ubicación: gausac 970 msnm
En línea
Cita de: 5mentarios en Miércoles 12 Marzo 2008 17:46:48 PM
Lo que tenemos que dejar no es el petróleo, sino el ritmo de consumo actual, que va a dilapidar cualquier fuente de energía que empleemos.

Ahí le has dado :D

hain urrun bezain gertu

Gausac - Val d'Aran

Môr Cylch

Anticiclón, tu antes molabas
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,415
Siberia-Gasteiz, 528 msnm
Ubicación: Vitoria (Alava)
En línea
Cita de: quimet en Miércoles 12 Marzo 2008 10:30:09 AM
Cita de: Un tipo normal en Martes 11 Marzo 2008 20:23:03 PM

''Mayor demanda con la misma oferta, es de cajon''

Bueno, eso en economía no es así. A una mayor demanda el mercado se estira para obtener una mayor oferta (y obviamente un mayor beneficio)
Cuando el mercado no ofrece una mayor oferta, es porque el mercado:

1- está monopolizado por una unica empresa , o
2- el bien ofertado es escaso y tecnicamente no es posible incrementarlo.

En el caso del petroleo se trata sin duda del segundo caso, por suerte no hay una unica empresa petrolera ni un unico pais en el mundo que pueda ser productor de petroleo

Que no hay monopolio?? Quien puede aumentar la producción de petroleo aparte de la OPEP?? Nadie. Ni siquiera Iran ni Venezuela han podido imponer sus criterios.

Para cuando el petroleo se podrá pagar en euros?? Aumentar la producción y perder beneficios en época de crisis?? Vamos hombre!!

Que el petroleo se acabará es cierto pero, alguien sabe cuando?? Nadie.

He hablado de la gallina de los huevos de oro, que lo es para todos, paises de la OPEP y gobiernos consumidores. Alguien podría decir que tanto por ciento pagamos en impuestos directos cuando llenamos el depósito de gasolina?? Porque el gasoil ya es más caro que la gasolina??

Es cierto, todos conocemos las repuestas, por eso mismo no estoy preocupado en exceso por el petroleo. Quizás porque ya tengo 46 años y he vivido unas cuantas crisis energéticas y llevo oyendo que el petroleo se termina desde el colegio. En los 70 me decían que en el 2000 no habría más petroleo, claro estábamos en plena crisis del petroleo, la primera, la más dura (el precio se multiplicó por 7) y ahora se habla de 2020. En 2020 que fecha dirán??

Sinceramente, me preocupa más el precio de la leche (más cara que la gasolina) que el precio del petroleo y eso que tengo dos coches. Cualquiera diría que las vacas se están extinguiendo y sino, porque no las ordeñan más??

Y que crees que consumen los tractores y toda la maquinaria agricola? Y los camiones que lo transportan? Si sube el petroleo, sube todo. Y el petroleo sube porque la demanda no es cubierta por la oferta. Lo importante no es cuando se acabará el petroleo. Lo importante es cuando se producirá menos que antes(Peak Oil) y eso ya lo tenemos practicamente encima si no lo hemos pasado ya.
OHIO!!!!! Is here!!!!!



juancarlosb (JCBC)

*
Nubecilla
Mensajes: 90
Ubicación: Los Ángeles de San Rafael (Segovia) 1322 m fachada N de Guadarrama
En línea
No estoy de acuerdo con lo que se dice de que no existe más capacidad extractiva. Arabia Saudí tiene 3 millones de barriles diarios de reserva, que no utiliza.
A corto plazo no existe apenas más reserva de capacidad extractiva, ya que venimos de unos años de petróleo barato en que no se hicieron inversiones.
Al cártel del petróleo y a las grandes petroleras no les interesa aumentar la producción, pues ganan mucho más produciendo menos.
Actualmente el coste de extracción de un barril, como promedio, es de unos 20 dólares, con lo que ganan más de 80 dólares por barril
Las cuentas son sencillas. Si aumentaran la producción un 50% el precio del petróleo se hundiría en el más profundo de los abismos, probablemente por debajo de los 30 dólares, con lo que ganarían muchísimo menos que ahora. Mientras la demanda siga fuerte podemos estar seguros de que no se va a aumentar la producción y por desgracia sigue fuerte.
Me comentaban el otro día que la solar fotovoltaica era ya una alternativa viable. Mentira. El coste real por kW*h, sin subvenciones, ronda los 40 céntimos. Para que el kW*h producido por hidrocarburos alcanzara ese valor el petróleo debería estar nada menos que a unos 600 dólares el barril o bien una placa fotovoltaica debería valer 6 veces menos, cosa que veo muy difícil. La conclusión es clara: el tema está negro, negro...

1001

*
Nubecilla
Mensajes: 62
En línea
Citar

Lo que tenemos que dejar no es el petróleo, sino el ritmo de consumo actual, que va a dilapidar cualquier fuente de energía que empleemos.



Exacto 5mentarios: lo has clavado. Consumimos como energúmenos y eso enloquece al más pintado de los financieros.  :aplause:

Gemina

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 281
Ubicación: Jumilla
En línea
#106
Buenas, pues yo pienso que el tema del cambio climático esta en parte diseñado para ocultar en la medida de lo posible este preocupante problema, la solución a este problema  creo que ( los que cortan el bacalao en este mundo) no saben dársela o no se la quieren dar o incluso les de miedo plantear una solución,  lo que si tengo claro son varias cosas por ejemplo
*  La historia nos dice, que grandes crisis energéticas han dado lugar a grandes crisis económicas y estas han desembocado en conflictos bélicos, pero es que además esta es la mayor crisis energética a la que la humanidad se enfrenta.
  * Tarde o temprano se nos va ha privar de muchas libertades, eso de coger el coche cuando quieras para irte a donde quieras, o poner la calefacción y el aire a la temperatura que te de la gana y cuando quieras e incluso gastar el agua como lo hacemos, se va a acabar, será mejor hacerse a la idea.
*  El sistema de transporte de mercancías es cuando menos un despilfarro de energía  bestial, es insostenible, ya lo estamos viendo, habrá que cambiar el sistema reconvertir el sector y reinsertar esos puestos de trabajo que reconozcámoslo se van ha perder.
* El modelo de consumismo es rotundamente insostenible, por ejemplo: para mi la moda importada de  EE.UU. de comprarse un todo terreno además de temeraria es una provocación ( es menos seguro en carretera, despilfarra energía, ocupa mucho mas sitio en  cualquier ciudad ya de por si escasa de espacio).
*  La globalización tal como esta planteada es insostenible, hoy en día todos estamos bien comunicados y sabemos que esta pasando en cualquier parte del mundo y todos queremos tener el mismo  y mejor nivel de vida, de hay los problemas de la inmigración, los grandes desarrollos de países como India y China.
Resumiendo estamos condenados ha reciclar, ahorrar, privarnos de algunos lujos y libertades, compartir mucho mas la riqueza de este planeta, si queremos evitar otra oscura etapa de la humanidad. :cold:
Las soluciones pienso que pasan por esto y por invertir mas en nuevas tecnologías, utilizar al máximo las energías como el sol y el viento, utilizar la energía nuclear como puente hasta que se puedan desarrollar nuevas técnicas de general energía y por supuesto optimizarla al máximo
Lo bueno de esto, es que se conseguiría tener fuentes de energías muy difíciles de monopolizar por países y empresas, lo malo es que no queda mucho tiempo y no parece que nadie este por la labor, van a exprimirnos y esperar a la ultima.
Para terminar este largo mensaje os dejare una noticia que hace poco oí en la radio y que son de estas que no se les da mucho bombo, ¿sabéis cual es ultima apuesta de los grupos extremistas? Se van a los pueblos y ciudades mas deprimidos y desesperados de África y Asia , planta una parabólica con TV Internet, y les enseñan como vivimos los países desarrollados y los comparan con ellos, todo esto y con un poco de idea, consiguen encauzarles en un odio visceral o nosotros, una bomba de relojería  vamos.
:cold:

http://www.meteojumilla.com Jumilla tierra de grandes vinos

5mentarios

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,107
MiNight&Day :)
Ubicación: Málaga
En línea
 La verdad es que todo esto da miedo. Que conste que a mí, por ejemplo, me gusta ver las carreras de fórmula uno (uno que es un poco tonto). Pero no entiendo la actitud (o mejor dicho: la NO-ACTITUD) de los políticos en este tema. Para mí, el principal o uno de los principales puntos de todo programa electoral sería cómo van a afrontar la crisis energética que se avecina. Pero no se habla prácticamente nada de ello. Y siguen anunciando coches que la gente compra ahora a pagar en 10 años, y nadie sabe que posiblemente no ganen para gasolina en apenas 4 ó 5 años... qué pena.