El problema que veo yo es que tenemos muy pocos datos climáticos fiables para poder observar tendencias en las variaciones de la temperatura global, daos cuenta que de muchas zonas de Africa, Suramérica, Antartida, sólo disponemos de datos del siglo XX, de la antigua Europa tenemos también datos del siglo XIX, pero cualquier variación que observemos con tan pocos datos puede ser ruido, puede ser un efecto local..etc. Lo ideal tener una malla por todo el planeta con datos de temperatura, pero claro igual sólo disponemos de 50 años (en los oceános ni eso y eso que son el 70% de la superficie terrestre) , poco tiempo para sacar conclusiones fiables. Más que la temperatura, deberíamos observar los cambios en la vegetación, en el hielo polar, la frecuencia de ríos helados, informaciones interesantes para poder comparar la variación climática por ejemplo en el último milenio. ¿Si Groenlandia en el año 1000 era un lugar verde, porque ahora es un glaciar,? ¿a que se debe ese cambio, en principio natural.? Hay muchas preguntas en el aire, quizás demasiadas.