Embalses y sequia, año 2007...

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 02 Enero 2007 00:59:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
#12
Situación de los embalses de Girona (variación últimos 7 días)

Boadella: 25.7 hm3 (42%)   =
Sau*:      87.1 hm3 (53%)     +1%
Susqueda:  134.4 hm3 (58%)   -2%

*Está en Barcelona pero es como si fuera de Girona   :P

Fuente
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Ernesto

Visitante
En línea
Cita de: Isr@mett en Martes 09 Enero 2007 15:52:11 PM
Cita de: Ernesto en Miércoles 03 Enero 2007 13:42:41 PM
En Sevilla, aunque ha sido muy húmedo el otoño, ahora lleva a lo tonto a lo tonto casi un mes sin llover.

Parece que desde el puente de la Constitución se nos ha echado encima el anticiclón y no da la sensación de que esta situación vaya a cambiar pronto.

Me parece que esas abundantes lluvias de otoño nos han servido de bálsamo, gracias. Pero esto está cogiendo una inercia nuevamente que no me gusta nada, me huelo (viendo los modelos) otro mes de Enero con 0 mm (o con muy poca precipitación) y ya van varios estos últimos años (desde 2004). Únicamente el pasado año llovió algo razonable (no sirvió para nada). Lo que hemos ganado en otoño a lo tonto lo estamos perdiendo (hablo en general, no sólo en Sevilla) y las zonas donde tengan los embalses y ríos secos... :nocomment:
Como siga esto así, y como la primavera no sea razonablemente lluviosa (muy lluviosa) me parece que no tardará en aparecer el titular de sequía de nuevo en los medios de comunicación.


Con lo que ha caído este otoño yo no me preocuparía mucho aún. La verdad es que no nos podemos quejar.

Pamplona05

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,563
En línea
Los datos de los embalses navarros son los siguientes:

Embalse de Eugui - 69.11%
Embalse de Alloz - 33.80%
Embalse de urdalur 83.22%
Embalse de Itoiz 40.85%
Embalse de Yesa 82.81%

Pamplona 198.000 h.
área metropolitana 325.000h.
450 msnm
---------------------------------------
Vlissingen (Zeeland) - The Netherlands.

Vicen

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 101
Ubicación: Alcobendas (Madrid)
En línea
Hola buenas noches: Situación de los embalses que abastecen a la Comunidad de Madrid a 9/01/07.

Pinilla: 77,2%
Riosequillo: 22,1%
Puentes Viejas: 39,8%
El Villar: 68,2%
El Atazar: 64%
El Vado: 75,5%
Pedrezuela: 83,9%
Navacerrada: 81,2%
Santillana: 85%
Navalmedio: 66,7%
La Jarosa: 85,7%
Valmayor: 92,8%
La Aceña: 68,2%
Los Morales: 34,7%

Porcentaje sobre la capacidad total: 68,8%
(650,615 Hm cúbicos).

La verdad es que esta bastante mejor la situación que el año pasado por estas mismas fechas pero no nos podemos confiar que lleva bastante tiempo sin llover y los pantanos lo empiezan a notar.


Alcobendas (670 msnm) (Madrid)

Gandullas (1020 msnm) a 4 kmts de Buitrago del Lozoya (Sierra de Madrid)

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,la situacion empieza a ser preocupante de nuevo,al menos para mi.Tercera semana con los pantanos españoles bajando...(claro,como enero es mas seco que julio....)

LA RESERVA, AL 55,1% DE SU CAPACIDAD
Descienden los embalses por tercera semana consecutiva ante la escasez de precipitaciones




MADRID.- Los embalses peninsulares han vuelto a perder, por tercera vez consecutiva, agua y quedan al 55,1% de su capacidad, es decir, con 29.286 hectómetros cúbicos almacenados, un 0,5% menos que la semana pasada.

Según los datos que hace públicos cada martes el Ministerio de Medio Ambiente, la pérdida de esta semana es de 263 hectómetros cúbicos, el 0,5% de la capacidad de los pantanos (54.151 hectómetros en total), con variaciones de entre 125 hectómetros menos en el Tajo y 11 hectómetros más en la cuenca atlántica andaluza.

El agua almacenada es superior en 8,3 puntos a la que había en este mismo periodo del año pasado, pero inferior en tres puntos a la de los últimos cinco años y en 6,6 puntos a la de los últimos diez años.

Las media de precipitaciones ha sido de solo 2,3 litros por metro cuadrado, 3,8 en la vertiente atlántica y 0,2 en la mediterránea, lo que representa 12,2 litros menos que la media del periodo entre 1930 y 1996.

Los embalses de uso consuntivo han aumentado, sin embargo, sus reservas en 74 hectómetros cúbicos, con variaciones entre los 7 que pierde el área del Ebro y los 45 que aumenta la del Duero.

Los hidroeléctricos han perdido 337 hectómetros cúbicos, con variaciones entre los 138 que baja el Tajo y los 8 que aumenta Galicia Costa, quedando la energía hidroeléctrica disponible en 11.842 GWh.

Aunque las cuencas del Júcar y del Segura se mantienen en niveles precarios, con un 12% y un 14,4% de su capacidad total, respectivamente, han subido ligeramente desde la semana pasada.


http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

PØrras

Viva mi Porra!
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,387
Ubicación: Castelló
En línea
#17
Los embalses de Castellón milagrosamente incrementan su capacidad 1Hm3 situandose al 24.07% de su capacidad.

Pantanos de la provincia de Castellón:
Castellón de la Plana
Precipitación 2010
Diciembre: 9,4 mm
Precipitación año 2011:
Enero:    18 mm.  
Febrero: 8,6 mm

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
Embalses que abastecen a gran parte de Bizkaia:

Ordunte (a 8 de enero): 43,34 % (9,61 hm3)
Zadorra (a 9 de enero): 37,5 % (62 hm3)

Triste y preocupante situación que a corto plazo no muestra síntomas de que vaya a mejorar.

Ernesto

Visitante
En línea
Aunque hayan bajado también esta semana, todavía andan al 55%. Teniendo en cuenta que no hace mucho estaban al 40% no está tan mal la situación.

Auringis

Novato del foro
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,441
Desde Jaén...
Ubicación: Jaén
En línea
#20
Diario Jaén:

Cuatro pantanos se encuentran en situación
de "emergencia"


 
La zona oriental de Andalucía está en situación de "emergencia", según reconoce la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En Jaén, al menos cuatro pantanos se incluyen en ese peligroso estado, lo que significa que las garantías para el abastecimiento humano son inferiores de un año. 

En fin como siempre, me parece lamentable que en España en el siglo XXI se de este tipo de situación. Mientras en 3/4 partes del pais los pantanos rebosan y se riega a todo trapo los cultivos de regadío, en zonas como en Jaén, por supuesto está prohibido el regadio, pero es que no tenemos agua para el abastecimiento humano ya.

¿Como podemos vivir esta situación propia de un pais africano? Este verano empezarán los cortes de agua mientras que por ejemplo en Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Extremadura, Toledo.... inundarán los campos con aguas de sus embalses....

Como un Estado puede permitir esta situación?

En Jaén no existe ni un campo de Golf, solo olivos que ya no se pueden regar, y sus habitantes pronto no tendrán agua para beber.

Demencial
Jaén temperaturas extremas 2018.
Máxima: 40º    / Mínima: -1,4º
Máxima más baja: 6,6º /   Mínima más alta: 30º
Año hidrometeorológico 2017/18: 674 mm

Akyaabil

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 582
¡Que La Fuerza Te Acompañe!
Ubicación: Peñacastillo-Santander
En línea
Los pantanos en Cantabria estan al 39.93 % de su capacidad. Y lo peor, no se ve que la situacion vaya a cambiar a corto plazo. Asi estan nuestros pantanos ante la escasez de precipitaciones:

   
Pantano          Capacidad         Embalsada         Variacion

EBRO                         541                    216                  3
LA COHILLA                 12                        3                  0
TORINA-MEDIAJO         33                      15                  0

 
Peñacastillo - Santander
         
http://www.noalcierredewebs.com

Antígono

*
Sol
Mensajes: 40
La maldición de Sísifo me atrapó
  1. anthigo@hotmail.com
Ubicación: Jaén
En línea
Cita de: Auringis en Sábado 13 Enero 2007 09:43:16 AM
Diario Jaén:

Cuatro pantanos se encuentran en situación
de "emergencia"


 
La zona oriental de Andalucía está en situación de "emergencia", según reconoce la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. En Jaén, al menos cuatro pantanos se incluyen en ese peligroso estado, lo que significa que las garantías para el abastecimiento humano son inferiores de un año. 

En fin como siempre, me parece lamentable que en España en el siglo XXI se de este tipo de situación. Mientras en 3/4 partes del pais los pantanos rebosan y se riega a todo trapo los cultivos de regadío, en zonas como en Jaén, por supuesto está prohibido el regadio, pero es que no tenemos agua para el abastecimiento humano ya.

¿Como podemos vivir esta situación propia de un pais africano? Este verano empezarán los cortes de agua mientras que por ejemplo en Sevilla, Córdoba, Ciudad Real, Extremadura, Toledo.... inundarán los campos con aguas de sus embalses....

Como un Estado puede permitir esta situación?

En Jaén no existe ni un campo de Golf, solo olivos que ya no se pueden regar, y sus habitantes pronto no tendrán agua para beber.

Demencial
Buena parte del agua de los pantanos de cabecera se consume por el medio y bajo Guadalquivir.
Por ejemplo, el año pasado, bastante seco, se establecieron medidas de restricción en el riego, Jaén 1.500 m^3/ha, Cordoba 3.000, y Sevilla más, no recuerdo la cifra.
Se aceptó el desembalse de 300 hm^3 para el arroz.
Así que en plena sequía por presiones políticas se desembalsan 300 hm^3 para arroz(votos), y tenemos la nefasta gestión que concede agua por provincias en vez de por cultivos. Ni banco de agua ni nada.
Aparte tenemos al Negratín reservado para trasvase a Almeria.
Y entre unos y otros estamos muy jodidos.
Me parece increíble que la gente de Guadalquivir abajo diga que este año ha sido un buen año de lluvias y que tenemos agua, no se donde la ven, porque aquí en Jaén y Granada estamos en situación crítica, y casi todo el regadío andaluz depende de estos pantanos. Como no llueva en primavera no bebemos, y darse una vuelta por las sierras orientales es para deprimirse por la sequía generalizada.
Ojalá llueva.
Saludos.
Jaén, tierra de olivos, montañas y parques naturales.

noby

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 721
¡Amo YaBB SE!
En línea
Hola a todos. La Ministra de Medio Ambiente ataca de nuevo y Narbona dice que la actual sequía 'es la más grave que ha afectado nunca a España'.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirmó en Logroño que la sequía, que cumple ahora su tercer año, 'es la más grave que ha afectado nunca a España, y más particularmente en las cuencas del Júcar, del Segura, en la cabecera del Tajo y en el Ebro'.

Lo peor de todo es la falta casi absoluta de nieve en los sistemas montañosos de la Peninsula lo que supone peores expectativas para los embalses.

Hay que destacar que estamos en una terrible sequia. ¡Aun teniendo uno de los Otoños mas lluviosos de la Historia en la Mayor parte de la Peninsula!. :o

- La sequía en España

En este último caso, señaló que tiene, desde hace año y medio, un Decreto Especial para medidas excepcionales, por lo que la Confederación Hidrográfica del Ebro 'puede tomar medidas especiales para garantizar el abastecimiento'.

Recordó que en este tercer año de sequía 'no ha faltado agua en ninguna ciudad', por lo que se trata de 'ayudar a las comunidades autónomas, con obras en algunos casos de emergencia, para garantizar el abastecimiento'.
 
Aseguró que la prioridad 'absoluta' del Ministerio es el abastecimiento. Además indicó que si son necesarias obras de emergencia, desde el inicio de la sequía, 'se ha aprobado inversiones por emergencia de 620 millones de euros', que se concentran sobre todo en Murcia y Valencia. De todos modos aconsejó hacer un uso 'racional del agua'.

Por otra parte, Narbona sobre el gasto energético señaló que en España 'hay un gran margen para una mayor eficiencia en el consumo de energía'.

Recordó que en 2006, los datos indican que 'está cambiando la tendencia' en cuanto a que 'el consumo de energía crezca menos que el Producto Interior Bruto', por lo que se ha hecho un uso 'más eficiente' de la energía.

¿Que os parece el mensaje de la Ministra de Medio Ambiente?. ;)